Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Responder
Avatar de Usuario
Johann Krauss
Imán
Mensajes: 2218
Registrado: 21 Sep 2008 23:04

Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Johann Krauss »

Ola hamigos. El caso es que mañana parto para la capital de la pérfida Albión. Se agradecen sugerencias (lugares a los que ir, cosas que hacer y ver). Gracias de antemano.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10240
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por The last samurai »

Yo estuve hace ya bastantes años, pero vamos, lo de siempre: Candem, British Museum, Hyde Park... Mayhem vive allí, seguro que conoce sitios chulis y no tan conocidos.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6213
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Doctor Beaker »

Está Bletchley Park, si te suena el nombre de Alan Turing.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 18102
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Criadillas »

Yo, como Sámur, fui hace años y casi cualquier cosa que te diga va a estar desfasada.
De ese viaje recuerdo con cariño Hyde Park, la algarabía y molonismo de Candem y lo espectacular de la zona del Big Ben y alrededores.
En general recuerdo Londres como una ciudad algo fría y algo inhóspita, pero pasear por ella mola y al menos entonces había una notable cantidad de tiendas molonas por doquier. Ahora imagino que la mayoría será fotocopias de cualquier cadena de las que tenemos a mano en cualquier ciudad medio grande.

Pásalo fetén. Si me acuerdo de algo más reseñable, te cuento.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Avatar de Usuario
Johann Krauss
Imán
Mensajes: 2218
Registrado: 21 Sep 2008 23:04

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Johann Krauss »

Con tanto lío y despiste al final no monitoricé mucho este hilo y sus respuestas, la verdad. De todos modos os agradezco las sugerencias. No estuve en ninguno de los sitios que sugerísteis, lol. Pero sí estuve en...

-Hackney Wick, barrio donde vivía un amigo, con casas okupa, naves industriales convertidas en viviendas, mucho arte urbano, a la orilla del río.
-Trafalgar Square.
-Greenwich y su mercado.
-El Soho.
-Gosh! Comics: tienda de cómics cerca del Soho donde compré un par de cosas autoeditadas.
-Tate Modern, aunque sólo visité una de la secciones porque andaba con un poco de prisa por llegar a otro sitio donde había quedado con un amigo.
-Borough Market.
-Otro mercado guapísimo que estaba justo debajo de las vías de un tren que pasaba por lo alto. Un sitio increíble, como de película. Casi todo productos muy pijos para turistas, como cookies y bagels. Pero la experiencia la redondéo un músico callejero tocando la guitarra.
-Brick Lane, barrio petado de arte urbano (pegatinas, posters, grafitis, incluso una pintada de Banksy).
-Rough Trade, tienda de discos en Brick Lane.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12526
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por mayhem »

Llego tardísimo, la próxima vez que alguien venga a Londres hacedme un @ que me entere (y quizá ni así, pero será más posible) y os recomiendo cosas chulas de verdad. Todo lo que dice Johann está bien pero sin estar muy bien, para mi gusto en cualquier caso. Por lo menos parece que has huido del calvario de Camden (al que el 98% de los españoles, incluidos Criadillas y Samurai, llaman "Candem") así que bien hecho.

El mercado debajo de las vías del tren que dices se parece, sospechosamente, mucho a Borough Market, seguro que no era el mismo? Es increíblemente caro, incluso para estándares londinenses, pero está guay para coger algo de comer a media tarde. Mi favorito es el cheese toastie:

Imagen
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Johann Krauss
Imán
Mensajes: 2218
Registrado: 21 Sep 2008 23:04

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Johann Krauss »

mayhem escribió: 03 Nov 2024 19:11El mercado debajo de las vías del tren que dices se parece, sospechosamente, mucho a Borough Market, seguro que no era el mismo? Es increíblemente caro, incluso para estándares londinenses, pero está guay para coger algo de comer a media tarde.
Efectivamente, era el Borough Market. Y sí, era todo muy caro, pero bueno, iba dispuesto a dejarme las pounds y a comer ocasionalmente como el turista que era. Me comí un bagel de salmón y una cookie de chocolate mientras el tío este tocaba la guitarra. La vida es bella a veces.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12526
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por mayhem »

Hace poco estuve, por fin, en un lugar de Londres que hace muchos años que quería visitar. Se trata de Postman park, un parque muy pequeño que, pese a ser muy céntrico, es ampliamente desconocido, incluso para los londinenses.

Es sin embargo un lugar maravilloso y que debería ser más celebrado, incluso replicado en cada ciudad de este planeta. Es imposible no emocionarse leyendo las placas y servidor salió de ese pequeño rincón de Londres muy tocado y agradecido a todas y cada una de esas personas que, muy injustamente, jamás saldrán en los libros de historia mientras que mandamases inútiles sí lo harán.

Os dejo con mi amigo Francisco, que os explicará mejor que yo de qué se trata. Francisco es madrileño pero afincado en Londres desde hace muchos años y un gran aficionado a la historia. Esto está sacado de su blog, que ya no tiene continuidad pero sigue siendo una maravilla para cualquiera que esté interesado en Londres.
Cerca de la estación de metro de St. Paul’s, se encuentra uno de esos rincones que suelen pasar desapercibidos incluso para las gentes de la zona, en este caso, trabajadores de la City bien trajeados y de imagen impecable. Bueno, eso hasta que cierren la oficina y se dirijan en procesión a los pubs de la zona, momento en el que los mismos presentarán un estado excepcional de abarrotamiento y al que he decidido denominar como la “hora pinta” (sí, es un juego de palabras facilón con la expresión “hora punta”). Por lo tanto, entre el estrés de por la mañana y el ciego de por la tarde, es normal que pasen por alto cualquier detalle o lugar interesante que les rodee.

Brokers y traders aparte, y volviendo a lo que os comentaba al principio, el sitio en cuestión se llama Postman´s Park, un pequeño parque situado justo debajo de Little Britain Street. El parque, aunque bonito, no sería de gran interés de no ser por el Watt’s Memorial, también conocido como Memorial to Heroic Self Sacrifice, un monumento realizado en honor de aquellos y aquellas que sacrificaron sus vidas para salvar las de otros, y que, de no ser por este hito, se habrían perdido en el anonimato.

Postman´s Park fue inaugurado en el año 1880, en lo que había sido un cementerio en los jardines de la iglesia de St. Botolph’s Aldersgate. Como en aquella época, y dada la escasez de camposantos, a los muertos no se les enterraba en un hoyo sino que se les tumbaba en el suelo y posteriormente se les cubría de tierra, el nivel del parque está algo más elevado (alrededor de medio metro) que el de las calles colindantes.

Veinte años después de la inauguración del parque, y a petición de George Watts, un escultor londinense, se inauguró el monumento que lleva su nombre.

Sin embargo, lo que en principio pretendía ser una obra colosal, se quedó en un proyecto que, aun a día de hoy se muestra inacabado.

Inicialmente, Watts propuso construir una mega estructura de bronce en Hyde Park en la que sucesivamente se irían incluyendo los nombres de los distintos héroes mediante placas con azulejos. Tras ser rechazado varias veces, su proyecto se vio reducido a un porche de madera, el cual daría cobijo a 120 placas en honor a otras tantas personas.

Nada más lejos de la realidad, ya que hoy, 111 años después de la inauguración del monumento, solo se han instalado 54. El problema, vino tras la muerte de George Watts, momento en el que su viuda, Mary Watts, cogió el testigo.

Hasta 1904, año de defunción de Watts, solo se habían colocado 4 placas. Dos años después, el número había ascendido a 24, pero William de Morgan, el artesano encargado de realizarlas, dejó su empleo para empezar una carrera como novelista. Tras este hecho, y ante la imposibilidad de encontrar un ceramista de garantías, Mary Watts perdió la ilusión por el proyecto y abandonó.

Desde entonces y hasta el año 1931, se colocarían otras 29 placas de manera esporádica y que dejarían la cifra en 53. La gran mayoría, fueron dedicadas a agentes de la policía londinense. La última placa fue instalada 78 años después, es decir, en el año 2009, en memoria de Leigh Pitt, un hombre de 30 años y que murió ahogado tras salvar a un niño que había caído a las aguas del Támesis. Su nombre e historia fueron propuestos por sus amigos y familiares a la Diócesis de Londres que, tras pensárselo durante más de año y medio, aceptó a regañadientes. Vamos, que tampoco es que pongan mucho empeño en acabar el monumento de una vez por todas.

Echando un vistazo a las distintas placas, nos encontramos con historias de todo tipo, desde aquel que salvó las vidas de seis personas dentro de una casa en llamas, hasta el niño que aupó a su amigo para que respirase mientras el se hundía en el río. De todos esos nombres, uno puede resultar familiar a algunos. Bueno, dos, ya que el creador George Watts también tiene su pequeña dedicatoria, en este caso en forma de escultura. El otro nombre es el de Alice Ayres, una enfermera londinense que salvó a tres niños de morir incinerados en una casa en Union Street, y cuyo nombre fue adoptado por la actriz Natalie Portman para su papel en la película Closer, de la que algunas escenas fueron así mismo rodadas en Postman´s Park, un parque que podría ser cualquier otro, de no ser por su monumento inacabado.
Aquí algunas fotos:

Imagen

Imagen

Imagen
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18211
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: Cosas que hacer en Londres cuando estás vivo

Mensaje por Dolordebarriga »

Gracias
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Responder