No hay polvorones en la estepa

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Stewie »

poshol na escribió:
Se nos están muriendo.

¿Se nos están muriendo o, simplemente, desde la caída de la URSS pueden irse a vivir al extranjero con menos trabas?


No, no, sobre todo es que se están poniendo pochols. (payachu)

Hace tiempo que el fenómeno es notorio, pero hace poco salió éste estudio sobre el tema que lo ha puesto en el candelero.

No, fue una empresa catalana, pero el geólogo tenía un tío-abuelo de Almendralejo.


El tema venía a cuento por esto:

Metro de Sevilla decide dejar el quiosco dentro del socavón
http://www.andaluciainformacion.es/port ... 64&i=4&f=0
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Shiz »

Nicotin escribió:No entiendo mucho de violinistas y además sé que es tarea inútil tratar de abstraer a una señorita de los efectistas efluvios románticos de la pieza que ha puesto Vd, pero ya que aprecia Vd. las virtudes como intérprete del tal Kogan, me obsequio la osadía de sugerirle que olvide las mariconaditas melifluas de Paganini y escuche al sujeto en un video que me he topado al lado del de Vd, en donde interpreta una pieza de un tal J.S. Bach y donde ya el 0:07 de video, con [DdBPremiere]eso[/DdBPremiere] que está en la partitura tras el frase de introducción y que parece decir "esto empieza justo ahora!", la pieza de Paganini queda reducida a almibaradas cenizas.

Dicho sea con todos los respetos a Vd, que yo como he dicho de violinistas no entiendo un carajo, por ello he mantenido al intérprete para solaz de Vd. y de Mary Shelley.

Si ya en el 0:07 no se le erizan los cabellos con el colorido giro copernicano tan típico de Bach (conmigo no fallan nunca los truquitos de ese señor), vuelva Vd. tranquilamente a las hormonadas tonadillas de Paganini.

[youtube]7T1VJVsLj5k[/youtube]
Si supieras lo que me enciende que hables así de Paganini lo utilizarías en cada intervención independientemente del tema que se tratase. Me has tocado los bemoles; no ya por la opinión de la Cantabile, sino porque vuelves una vez más a la técnica Harry el Sucio sin venir a cuento. Y es que sin saber mucho de violinistas te has topado con "el tal Kogan", que está entre los tres mejores intérpretes de la historia. Sin saber mucho de violinistas apuesto mi mano izquierda a que al menos eres capaz de intuir que es un monstruo técnicamente hablando y sin saber mucho de violinistas, habrás llegado a pensar que el sonido que arranca al Guarnieri que tiene entre las manos no es de este mundo. Sin embargo te has ido a por el compositor por eso de meter el dedito y sobre todo, porque te viene mucho mejor hablar de Bach. Pues bien, tienes razón: no tienes ni puñetera idea de violinistas pero sí que te sonarán Verdi, Schumann, Ravel, Tchaikovsky, Brahms, Liszt, Chopin, Schubert, Rachmaninov o Berlioz, ¿verdad? Cualquiera de ellos te hubiese amputado ambos brazos de haberte leído porque Paganini, los acojonó a todos y cada uno de ellos. Él y sus apabullantes recursos técnicos, melódicos y compositivos.


O las mariconaditas melifluas, según tú.
Desou desu.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Nicotin »

Shiz escribió:Si supieras lo que me enciende que hables así de Paganini lo utilizarías en cada intervención independientemente del tema que se tratase. Me has tocado los bemoles; no ya por la opinión de la Cantabile, sino porque vuelves una vez más a la técnica Harry el Sucio sin venir a cuento. Y es que sin saber mucho de violinistas te has topado con "el tal Kogan", que está entre los tres mejores intérpretes de la historia. Sin saber mucho de violinistas apuesto mi mano izquierda a que al menos eres capaz de intuir que es un monstruo técnicamente hablando y sin saber mucho de violinistas, habrás llegado a pensar que el sonido que arranca al Guarnieri que tiene entre las manos no es de este mundo. Sin embargo te has ido a por el compositor por eso de meter el dedito y sobre todo, porque te viene mucho mejor hablar de Bach. Pues bien, tienes razón: no tienes ni puñetera idea de violinistas pero sí que te sonarán Verdi, Schumann, Ravel, Tchaikovsky, Brahms, Liszt, Chopin, Schubert, Rachmaninov o Berlioz, ¿verdad? Cualquiera de ellos te hubiese amputado ambos brazos de haberte leído porque Paganini, los acojonó a todos y cada uno de ellos. Él y sus apabullantes recursos técnicos, melódicos y compositivos.

O las mariconaditas melifluas, según tú.


No se me soliviante usted, señorita, si en cuanto al intérprete estamos de acuerdo, es exquisito incluso pese a la cara de monstruo de Frankenstein con migraña...aunque un comentario del Youtube lo clava más comparándolo con Sollozzo, de "El Padrino":

Spoiler: mostrar
Tiii, tiroriro riiii, tiro riro raaaa
Imagen


En cuanto a la pieza en sí, está bien, no digo que esté mal. Sólo me limito a señalar la predilección del adorable sexo débil por las tonadillas anhelantes y lacrimosas, lo cual no resulta en absoluto censurable, todo lo contrario: la tendencia a sufrir vahídos y sofocos ante el aterciopelado pucherito de las melodías románticas es un rasgo más de encanto en la ya de por sí fascinante naturaleza melindrosa de la siempre caprichosa, titilante y liviana alma femenina.

Podemos, si Vd. lo desea, hacer un pequeño experimento. Ponga usted de fondo la pieza de Paganini que tanto le gusta, y escúchela durante 20 o 30 segundos, sin seguir leyendo este post.


...escuche.


...escuche y déjese llevar por la tiple melancolía del Guarnieri.


...y ahora, sin dejar de escuchar (¡no detenga la música!) y aún imbuída por la emoción, mire Vd. dentro de este spoiler:

Spoiler: mostrar
Imagen


No negará Vd. que la pieza cantabile ejerce de insustituible complemento para manifestaciones todas de lamento y congoja, especialmente si adaptan la forma de pucheritos entrecortados y mirada de perro pachón. Y eso es algo, querida señorita, que más allá de nuestras divergencias de criterio y disensos del gusto, creo que no podemos aplicar a Johann Sebastian.

Pero claro, Vd. es una delicada damisela, cómo no va a preferir los desmayos y vahídos y los derrumbes en el sofá seguidos de tisanas bebidas a sorbitos y afanosas lecturas de libritos de poemas, a la exaltada contemplación de los euclidianos logros de Bach.

Películas de tacitas, música de tacitas, tisanas en tacitas, ovillitos de lana. El eterno femenino.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Chiflágoras »

De clásica voy necesita mejorar, pero mi oído mierdoso me dice que comparar a Bach con Paganini es igual que comparar a Dios con Yngwie Malmsteen.

Y si no es así y Paganini de verdad compuso cosas que están a la altura de las suites de cello de Bach ya estáis recomendando.

Avatar de Usuario
Shiz
Imán
Mensajes: 2163
Registrado: 02 Sep 2008 22:24

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Shiz »

Nicotin escribió:No se me soliviante usted, señorita, si en cuanto al intérprete estamos de acuerdo, es exquisito.
Mucho mejor, gracias.

Nicotin escribió:Podemos, si Vd. lo desea, hacer un pequeño experimento. Ponga usted de fondo la pieza de Paganini que tanto le gusta, y escúchela durante 20 o 30 segundos, sin seguir leyendo este post.
[youtube]pYauTCAbvh8[/youtube]

Este es Jason Becker con el 5º capricho de Paganini, el de los vahídos. No entiendo mucho de guitarristas, pero creo que ninguno se ha atrevido con los cuatro primeros y mucho menos con el último; descárgate las partituras y te espero en el hilo en el que plantas tus pinitos para que me des tres tazas.
Desou desu.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Nicotin »

No suelo escuchar a guitarristas eléctricos tocando a Paganini (bastante tengo con evitar las salidas de tiesto de Malmsteen), y no sé cuántos se atreven a tocar los "caprichos", pero me gustaría ver cómo sigue Vd. rebuscando en la hemeroteca para encontra a algún violinista que con la única ayuda de su instrumento haga una versión decente de esto:



...con los 35 primeros segundos me conformo.

Vengo a decir esto porque cada instrumento es un mundo, pero no sé qué tiene exactamente eso que ver con la comparación entre Bach y Paganini.

Es decir, ejercicios de virtuosismo en la ejecución de escalitas aparte, la composición que tanto le subyuga -cuya calidad no voy a negar así por las buenas- suena a "soy un violinista sensible y atormentado encerrado en un ático parisino con un ventanuco redondeado y sufro, sufro pucho, y lanzo al aire mis quebradizas melodías para que tú, oh mujer de diamantinas pupilas, las escuches y vengas entre sollozos (¿Sollozzos?) a mi rescate.

En cambio, hay piezas que transmiten un mensaje no tan apegado a la característica emocionalidad irracional uterina y más, cómo decirlo, propios a la contemplación de horizontes elevados. Algo como "yo, aquí hoy, he conocido las verdades del Cosmos, he desentrañado El Secreto y he descrifrado la matemática celeste, he conocido, informado y transcrito la Emoción Pura nacida de la Belleza Pura, hoy he visto a Dios".

Como, por ejemplo...

[youtube]cshXxEpZUOc[/youtube]

Y, vamos, supongo que esta pieza no despierta en las damas ardorosos deseos de cubrir al atribulado compositor con una mantita, servirle una sopita y después llevarlo al catre para liberarle de su congoja... pero a quienes no somos aficionados a las tisanas ni -por fortuna- nos seducen los seductores cantos de sireno con melancólica caída de ojos y recurrente subida de jeta, y aun así nos complacemos en prestar atención a lo que perciben nustros tímpanos, puedo decirle que simple y llanamente nos Acojona.

Y claro, después de algo así, lo de Paganini se me queda un tanto en sopitas y tisanas y aguas del Carmen. Que a lo mejor soy yo, ¿eh? Que igual no estoy aún listo para el cantabile de marras.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Redneckensson
Imán
Mensajes: 1547
Registrado: 25 Sep 2008 08:51
Ubicación: Preferentemente tumbado

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Redneckensson »

Paganini siempre ha sido muy de jevis. Al menos por ese lado indica algo, y no bueno.
The pervert gentleman

Avatar de Usuario
Chiflágoras
Imán
Mensajes: 1832
Registrado: 18 Mar 2006 14:21

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Chiflágoras »

Muy de jevis y muy de Klaus Kinski (lo que podría ser bueno de no ser el mismo el director)

Imagen

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12010
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por poshol na »

¡Pero si no servirá para nada! Ya pero, ¿y lo grande que es?

Dentro del recinto del Kremlin se puede apreciar dos obras de lo que Mayhem llamaría Only in Russia. Se trata del Cañón del Zar (Tsar-pushka) y la Campana del Zar (Tsar Kolokol).
La Campana del Zar es la campana más grande del mundo, con más de 6 metros de altura, más de 6,5 metros de diámetro y 216 toneladas. Lo bueno del asunto es que esta campana jamás se pudo utilizar. Dejando de lado que, debido a sus dimensiones y peso, haría falta encontrar un campanario que la soportase y adonde fuera posible subirla; dos años después de acabarla, a causa de un incendio, se rompió. Sí, el monstruo de acero se rompió, y quedó inservible. Pues los rusos, cachondos como pocos, han dejado como un monumento la campana. "Vale, pero la habrán arreglado", pensarás. Pues no, con dos cojones, se expone la campana con el agujero de la rotura y, al lado, el trozo que falta.
Spoiler: mostrar
Imagen

El Tsar-pushka, o cañón del zar es otra gran demostración de espíritu práctico. Se trata, otra vez, del cañón más grande del mundo (más de 5 metros y 38 toneladas). Y (evidentemente, lo has adivinado, sagaz lector) jamás ha sido utilizado. Los estudiosos del tema balístico sostienen que un cañón así sería incapaz de lanzar los proyectiles que le corresponderían por calibre (de 2 toneladas), sino solamente metralla. Pero, entonces, podrás pensar, ¿Por qué junto al cañón hay unos enormes proyectiles? Bueno, pues la coña no queda allí. Esos enormes proyectiles, aparte de que el cañón no podría dispararlos por lo anteriormente mencionado, son demasiado grandes para caber dentro del cañón. Sí, los constructores hicieron unas balas de diámetro superior al cañón. Se ve que lo práctico del asunto ha hecho que una ciudad ucraniana (Donetsk) encargara una copia del cañón, y la exponen cerca del ayuntamiento.
Spoiler: mostrar
Imagen
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Re: No hay polvorones en la estepa

Mensaje por Babylon »

Menudo pistolón.
Su última visita fue: 24/12/10

Responder