Buf, yo hacía milenios que no lo intentaba. Bonito el tiburón.
A mi me pasa igual que a ti, Luna, pero con las sillas esas de jardín de hierro blanco que tienen agujeritos.

Por cierto, la razón es el mismo principio por el que funciona lo que has puesto tu, la imagen del tiburón. No lo he mirado, pero es mi teoría mongola (que probablemente en este caso es cierta).
El cerebro monta una imagen en 3D a partir de que la información de un ojo es casi igual pero ligéramente diferente de la del otro ojo (por estar situado un poco a la derecha). Los objetos más cercanos se ven en un ojo más desplazados lateralmente (izquierda o derecha según el ojo) que los más lejanos, que se ven casi en la misma posición en los dos ojos.
Eso hace que si le presentas al ojo dos imágenes que en una zona suficientemente amplia son casi iguales, pero con algunas pequeñas diferencias de posición, el cerebro interpretará que está viendo la misma imagen, con el descoloque debido a la distancia (más cerca, más diferente la posición. Más lejos, más igual la posición).
Esto se usa con el rollo de las gafas 3d. Se proyectan dos imágenes que son casi iguales, aunque en una hay algunos objetos que están situados de desplazados respecto a esos mismos objetos en la otra imagen. Esos son los objetos que se verán más cercanos. Luego viene como conseguir que un ojo solo vea una, y el otro solo vea la otra. Los cines en 3d usan imágenes polarizadas (es decir, que la luz de esas imágenes vibra solo en un plano), y la imagen de un ojo vibra en vertical, y la del otro ojo en horizontal, y tienes gafas polarizadas que solo dejan pasar la imagen que vibra en horizontal en un ojo, y la vertical en el otro ojo). Tambien se usaba lo del filtro de los colores rojo y azul, que eso era más cutre, pero bueno. La nintendo 3DS usa el mismo sistema, por lo que he visto, de aquellas pegatinas 3d de los estuches: Es una pantalla donde según en la posición en la que estés, ves una imagen o ves otra. Cuando te pones del modo adecuado, cada ojo ve lo que le toca ver.
Lo de las baldosas / agujeros de sillas / tu imagen del tiburón, se basa en lo mismo pero se provoca de otro modo. Aquí consigues que le lleguen imágenes diferentes a cada ojo relajando los ojos y que se separen (que miren más lejos). Eso hace que cada ojo mire recto, y por tanto si miras lo suficientemente cerca, cada ojo verá lo que tiene justo enfrente. A mucha gente eso le cuesta, pues a la vez que relajas el ojo para que mire más lejos, hay que cambiar el enfoque para que mire más cerca, cuando no es a lo que estamos acostumbrados. Si miramos más lejos (ojos miran recto los dos), el enfoque se pone para ver lejos. Si miramos más cerca (ojos cruzan su linea de mirada más cerca), el enfoque se pone para ver cerca. Aquí lo complicado es poner los ojos rectos, pero el enfoque para ver cerca. Si te fijas, cuando consigues ver el tiburón notas que los ojos están rarísimos.
Con el tiburón, el dibujo se ha hecho a propósito para que, cuando provocas ese efecto, hay diferentes partes del dibujo que el cerebro reacciona reconociéndolas como iguales, pero desplazadas en horizontal (en un ojo se ven más a la izquierda y en otro más a la derecha), de tal modo que el cerebro las pone más cerca, y otras partes del dibujo que el cerebro reconoce como iguales, y que están en la misma posición, por eso el cerebro las trata como más lejanas. Por eso el dibujo tiene esos patrones repetidos. Si te fijas, la distancia entre los patrones repetidos es la misma que hay entre los ojos de un adulto.
Con las baldosas y con los agujeros, como son patrones repetidos, podemos hacer lo mismo. Entonces no hay ningún dibujo definido, pero: Como los ojos están rectos, lo vemos más cerca (elevándose del lugar donde realmente está). Y además, si hay pequeñas imperfeccciones en el diseño o por casualidad, incluso podemos ver algun agujero/piedra que en realidad son 2 a la distancia adecuada, que el cerebro los interpreta como el mismo objeto, y que entonces sobresale del conjunto.
Y dolores, lo de por qué te pasa eso te lo ha explicado Golondrino.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.