Diente, no entiendo muy bien qué estás queriendo decir. Dices "no estoy de acuerdo" y "simplemente, no" pero no sé muy bien a qué.
Te diré unas cuantas cosas con números, que yo pienso que son ciertas, y así me puedes responder fácil "sí o no" para que lo entienda yo también:
1. El síndrome de abstinencia de la heroína es menos terrible de lo que los profanos creen.
2. El síndrome de abstinencia no es la base ni el motor de la adicción. Ni en el alcohol, ni en la heroína. La adicción tiene otras causas y se mantiene por otros mecanismos.
3. Exceptuando la generación del SIDA y demás enfermedades de transmisión parenteral, la principal causa de muerte por consumo directo de la sustancia en los heroinómanos es la sobredosis mortal accidental.
4. El número de sobredosis mortales en heroinómanos no es muy frecuente. Mucho menos de lo que la gente suele pensar.
5. Probabilidad de sobredosis/accidentes de coche/etc aparte, es decir, descartando causas accidentales, y en condiciones de abuso ininterrumpido, un heroinómano puede vivir más tiempo que un alcohólico.
6. El alcohol es fisiológica y psicológicamente mucho más destructivo a medio y largo plazo. El alcohol fulmina órganos, la heroína (por sí misma) no.
7. A corto plazo, los efectos psicológicos y fisiológicos del alcohol son también peores.
yo digo que el caballo destruye más físicamente a la persona, y con secuelas más graves.
Y yo, con la única excepción del SIDA, te digo que no.
También ocurre que mucha gente confunde destrucción física con la típica malnutrición y delgadez de los heroinómanos, o que se les caigan los dientes, lo que se debe a la inapetencia causada por la droga y que además es reversible en cuanto se detiene el consumo (bueno, lo de los dientes no, claro). Obvio, si un junkie no deja de consumir, le ves siempre hecho un guiñapo de flaco y piensas que nunca podría recuperarse, pero sí. Se recuperan y ganan peso.
Lo que sí ha fulminado a muchos adictos, lo repito, es el SIDA; pero eso ocurrió en una generación a la que pilló por sorpresa y en realidad el SIDA es una enfermedad causada por el método de consumo, no por el consumo en sí. La heroína no causa SIDA ni hepatitis; el compartir jeringuillas sí lo causa. El alcohol, en cambio, sí genera pancreatitis o cirrosis, por ejemplo, independientemente de la vía de consumo. La heroína puede causar sobredosis, sí; pero con un método de consumo que no te exponga al SIDA y demás infecciones mayores, no tiene por qué destruir tu hígado, ni tu estómago, ni tu esófago, ni tu páncreas, ni tus intestinos, ni ningún otro órgano vital central. La heroína, os recuerdo a ambos, se concibió como medicamento milagroso (de ahí su nombre) derivado de la morfina, sustancia ésta (la morfina) que se sigue empleando hoy en día en la sanidad convencional.
Por último, os diré una cosa a ambos: respeto vuestra visión de los casos que hayáis podido sufrir en vuestra cercanía y entiendo que según lo que cada persona ha visto en su círculo se siente afectado de una forma u otra. Pero ser cercano a un caso no implica ni comprender los mecanismos de lo que está sucediendo ni acertar en el juicio de todo lo que comporta. Hay mucha gente que es o ha sido cercana (incluso MUY cercana) a este tipo de casos y no necesariamente los comprende por más que los haya padecido. Lo digo completamente en serio.
Aunque entiendo que cada cual lo ve según le ha ido o según ha interpretado lo que ha sufrido en sus carnes, en su familia o amigos. Lo entiendo y lo respeto. Aun así, tiene que hacerse a la idea de que puede haber gente con una visión mucho más amplia y contrastada no en uno o dos, sino en decenas o cientos de casos.