Tío félix:
No se muy bien si darme por aludido por la historieta que has contado. Si insinuabas que mi opinión está sujeta a la información de tal o cual cadena, o radio, o períódico, o lo que sea, te equivocas; más bien está sujeta a la desinformación que tengo en general sobre el tema.
1º Están permitidas las adopciones por familias monoparentales (Ojo, sin tener en cuenta si les gusta la carne o el pescado)
¿Ves? Esto tampoco lo sabía. Pues no me parece bien.
Sobre los roles de padre y madre:
Yo lo único que te puedo decir es que pienso que cuando hablamos de niños a los que les falta un rol y tienen algun tipo de problema(lo que decía antes Lenina de toda esa gente a la que le ha ido tan mal) a lo mejor sus problemas vienen de la fuente que causó la falta del rol y no de la falta dle rol en sí.
Entiendo lo que dices. No me refería a la desaparición de un rol paterno que hubiera existido antes. Quería decir que esta falta, en principio, se podría tomar como una carencia, aunque no tendría por que tenerr consecuencias negativas.
pregunto sin ningun tipo de mala intención: ¿qué cosas te transmite ÚNICAMENTE un padre o una madre o la suma de los dos, que tan necesarias son?¿la necesidad de estos roles no son sencillamente cosas que ha creado nuestra sociedad y que podemos cambiar, o son cosas innatas?
Pues no lo sé muy bien. creo que es algo positivo el resultado del binomio padre-madre para el crecimiento del chaval. Supongo que uno de intentará inculcar una serie de valores y el otro, otros.
No es fácil para todos los padres solteros ejercer esa especie de "doble influencia" No digo que si tu sólo tienes padre tenga que salir algo como "ahora soy tu padre, luego te hago de madre un rato". No jodas.
pero educar así a los críos me parece mas fácil, mas natural. No se si me explico.
Creo que son cosas innatas, aunque quizá llegue el día en que esta cuestion sea baladí y que el hecho de plantearla sea motivo de risa, como aquello de la supremacía del hombre sobre la mujer. A mí, de momento, no me gusta.
Yo también lei aquello del estudio, no donde, pero no lo he encontrado. Creo recordar que se estudiaban 15 casos de hihjos de parejas homoparentales. 15 sólo. Quizá haya que andar mucho camino, todavía.
Lo que dije de anteponer los derechos de los críos al de las parejas GAYS a adoptar: Sí, seria muy bonito que se dieran los dos derechos al mismo tiempo, sería cojonudo. De hecho, como habeis dicho, ya se da.
Pero me gustaría repetir lo de mi desconocimiento casi total y absoluto sobre la influencia que esta pareja tendrá sobre el niño.
Vosotros no teneis dudas en este aspecto. A mi se me plantean un millón, y hasta que no las haya resuelto no podre estar de acuerdo con vosotros. Aunque solo tuviera una pequeñísima duda por solucionar del tema, no me atrevería a dar luz verde a esta adopción.
mi opinión está sujeta al desconocimiento de las repercusiones que se podrían dar. Quizá mas tarde cambien esta opinion, pero de momento, no lo veo nada, nada claro.
Jugger:
Lo de que no hay perros homosexuales no se dónde lo leí. Claro que he visto a un perro tirandose a una zapatilla, y si te me pones tonto, te diré que tambien he visto a un cachorro tirándose un cojín. No es que el perro tenga tendencias zapatillofilas o cojinistas, se trata de un tema de estimulación, los perros no pueden masturbarse.
Lo de los perros que se dejaban sodomizar: Lo que leí afirmaba que aunque un perro montara a otro perro nunca llegaba a haber penetración, y que estaríamos hablando otra vez del tema de la estimulación.
Lo de los leones no lo sabía, es curioso, pero tu mismo lo has dicho, se trata de juegos para practicar la sexualidad futura. Por mucho que se porculizaran aquellos leones no vivirían como pareja para el resto de sus vida inaugurando la primera comunidad felina gay; mas tarde acabarían por asumir el rol de un leon macho.
Aunque sigo diciendo que el cerebro humano es demasiado complejo y dificil de entender como para hacer un símil válido con las sociedades animales.
Sordo.
Lo que dices de las carencias me parece muy interesante.
- Sobre tu punto dos: lo de la sociedad que discrimina es otro de los puntos que me preocupan. Algunos ya pensareis que soy un homófobo de cojones por lo que opino sobre la adopcion homosexual. Pues sabed que la calle está a rebosar de hijosdeputa cien mil veces mas intransigentes que yo, que tienen una opinion negativa sobre los gays y lo que es mas grave, que no estan dispuestos a replantearse estas convicciones ni a oir nada nuevo sobre el tema. Este inmovilismo en cuanto a las opiniones no va a ser fácil de romper.
Y no se puede creer que la sociedad va a cambiar de la nochee a la mañana, que hoy apagarmos la luz pa irnos a la cama y que mañana cuando nos despertemos viviremos en una sociedad idílica, transigente, abierta e hipertolerante donde no importe el sexo de cada uno, su raza, sus creencias o su condición sexual.
Pero habría que empezar ya, yo que sé, podríamos empezar mirando los libros de texto.
-3:
Evidentemente, el que las tendencias del chaval sean homosexuales o heterosexuales a mí no me importa nada, como supongo que les pasará a los padres de la criatura.
A mi si que me importaría. No digo que renegara de un hijo que saliera gay, lo que se es que preferiría que no lo fuera, quizá por comodidad, para que las cosas le fueran mas fáciles. Tengo entendido que no todos los homosexuales dicen un día "mamá, papá, soy gay" y siguen con su vida como si tal cosa. Los habrá que sí, pero aquel que no esté rodeado por una microsociedad lo suficientemente tolerante, léase un homosexual nacido en Villafranca de Bargota donde el 99% de los vecinos vivieran anclados en la época de Franco, podría pasarlas putas.
No digo que esta transicion sea siempre traumatica, pero podría serlo perfectamente.
No se si me explico.
Amén de que no se si os habeis fijado que este tema aún es motivo de controversia, estamos en el 2004 y seguimos hablando de los derechos de los homosexuales y de su derecho a adoptar niños. Quizá estas circunstancias sigan vigentes en la sociedad futura donde mis supuestos hijos crecerán.
Un símil muy facilico que se me acaba de ocurrir, si yo viviera en la Edad Media desearía que mis hijos nacieran en el seno de una familia noble, porque así lo tendrian todo mas fácil. No les desearía nacer campesinos y que se partieran la espalda todos los dias a trabajar para no morirse de hambre. Si los nobles tienen mas derechos, pues noble querré que sea.
Por supuesto que me importaría.
Predi: entre tanto punto suspensivo no se lo que me has querido decir.