Pues podríamos debatirlo, y tal.

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Mensaje por POLLOPUTO »

Polloputo, no saques las cosas de quicio, porque no tiene sentido. Yo no he dicho ni he querido decir lo que tú insinuas.


Has debido darte por aludida o algo, por que yo no hablaba por tí ni nada de eso. Simplemente parodiaba una opinión generalizada que trasnmiten la iglesia y el Opusiano bienpensante. Y el PPista de pro, claro.

Avatar de Usuario
Predicador
Mojahedín
Mensajes: 675
Registrado: 06 Mar 2003 01:10
Ubicación: En las oscuras calles de metropolis..

Mensaje por Predicador »

Knuckles escribió:Un último apunte tonto, no me obligueis a tomar la homosexualidad como algo normal. Porque vosotros lo digais, no me da la gana. Es algo anormal. Creo que el 2% de la población es homosexual.

Generalizar es malo...
Por poner unos ejemplos:
Menos del 2% de la poblacion mundial usa internet..
Vamos, todos somos unos anormales del copon...
Menos del 0,002% de la poblacion mundial postea en el foro moro...
Sumado a lo anterior todos los que estamos aqui ya somos mas que anormales.
Mas del 50% de la poblacion mundial es religiosa fanatica, por lo que eso deberia ser de lo mas normal del mundo..
Venga, todos a dejar de postear y vamonos a misa que es lo "normal"..


Straika escribió:Yo no voy a llamarte retrograda, ni cerrada, ni nada, la opinión es como el culo “cada uno tiene el suyo”.

¿que dices, niña? que Lenina es de mente muy abierta

Straika escribió:Y respeto la tuya tanto como la de otro cualquiera, pero no la comparto. No la comparto por el mero y simple hecho de que yo soy una de esas “criadas sin la figura de un padre”. Te cuento, mis padres se separaron cuando yo tenia 8 añitos, ahora tengo 21, lo cual quiere decir que llevo 13 años sin la figura de un padre, y no, no lo he echado de menos, la verdad, y no, no me he enamorado de ninguna persona mayor, no soy drogadicta… ni tampoco me ha pasado nada parecido a lo que tus colegas.

Sisi, pero eres mujer y tocas la bateria.. Eso no es normal ¿eh?
Fijate en las deducciones del Knuckles..
Ve mirandotelo..

Avatar de Usuario
Barbie Superstar
Warrilla
Mensajes: 555
Registrado: 24 Feb 2003 17:04
Ubicación: Sepultada bajo mis complementos

Mensaje por Barbie Superstar »

No voy a ponerme a quotearos a todos, así que aquí va mi resumida opinión:

Desde mi punto de vista la adopción debería permitirse siempre que la persona/as que fuesen a adoptar cumpliesen determinadas condiciones: tener suficientes recursos económicos, ser conscientes de la responsabilidad que van a adquirir y asumirla, bla, bla, bla. Y eso no tiene nada que ver con la orientación sexual.

-Quizá la sociedad no esté preparada para este tema. Pero ¿lo estaban por ejemplo para el divorcio cuando éste empezó a producirse? El "qué dirán" ha sido el peor enemigo de mujeres maltratadas o violadas. No creo que se deba esperar a que un día todos nos levantemos y digamos: "uy, los maricones no son tan malos, hombre". Sentarse a esperar que las cosas ocurran es lo peor que puedes hacer.

-Quizá los compañeros de colegio de un hijo adoptado por homosexuales se rían de él. ¿Y acaso no se ríen de los niños gordos, con gafas, con granos o de los empollones? ¿No se ríen si tu padre/madre te va a buscar al colegio y está muy gordo o es muy mayor? Cualquier mínima diferencia puede ser objeto de mofa, antes, ahora, y siempre. El tener un padre y una madre no te libra de eso.

Lo que hay que hacer es educar a esos niños y enseñarles que no está bien meterse con los demás, sea por la razón que sea.

-Quizá los niños adoptados por homosexuales también lo sean cuando crezcan. Pero si la inclinación sexual se transmitiese de forma tan directa, ¿cómo es que muchos (casi todos) "homos" tienen padres "heteros"? Y aunque salieran homosexuales, ¿qué? ¿Sería acaso una tara?

-Quizá estos niños tengan ciertas carencias, pero ¿no las tenemos todos en la vida? ¿O es que el sólo hecho de tener un padre y una madre asegura que tu crecimiento sea maravilloso? Debo ser la única que tengo un padre y una madre estupendos, y a pesar de ello me he sentido sola muchas veces. En cualquier caso, ¿no tendrían más carencias si se criasen en un orfanato, pensando toda su vida en que los abandonaron y nadie les quiso? ¿No influiría eso mucho más en su desarrollo, en sus posteriores relaciones con otras personas, e incluso en su forma de pensar a la hora de ser padres?

Yo sólo pienso una cosa: si tú fueses un niño abandonado y estuvieses en un orfanato, ¿preferirías crecer allí o con una pareja de homosexuales que saben lo que hacen y que están deseando tenerte en su casa?

Yo, ilusa de mí, pensaba que ser padre/madre no era tanto parir un hijo como darle de comer, vestirle, educarle, cuidarle cuando está enfermo, ayudarle a crecer, resolver sus dudas, apoyarle, enseñarle a valorar las cosas y, sobre todo, quererle. Yo no veo qué tiene eso que ver con la orientación sexual.

Barbieponiéndoseseria.

PD 1: Straika, yo soy hija única, y cuando me preguntan si echo de menos no tener hermanos, siempre respondo algo parecido a eso que has dicho de que no puedo sentir carencia de algo que nunca he tenido. Tú y yo coincidimos demasiadas veces, estoy empieza a preocuparme.

PD 2: me he puesto tan seria que no parezco yo. Así que acabaré de guasa, como siempre: yo quiero que me adopte Jesús Vázquez. O Nacho Duato. O lo mejor de todo, que se casen y me adopten los dos. ¡¡¡Viva el complejo de Edipo!!!

Avatar de Usuario
Knuckles
Mojahedín
Mensajes: 395
Registrado: 25 Feb 2003 22:08

Mensaje por Knuckles »

Tío félix:
No se muy bien si darme por aludido por la historieta que has contado. Si insinuabas que mi opinión está sujeta a la información de tal o cual cadena, o radio, o períódico, o lo que sea, te equivocas; más bien está sujeta a la desinformación que tengo en general sobre el tema.

1º Están permitidas las adopciones por familias monoparentales (Ojo, sin tener en cuenta si les gusta la carne o el pescado)


¿Ves? Esto tampoco lo sabía. Pues no me parece bien.

Sobre los roles de padre y madre:
Yo lo único que te puedo decir es que pienso que cuando hablamos de niños a los que les falta un rol y tienen algun tipo de problema(lo que decía antes Lenina de toda esa gente a la que le ha ido tan mal) a lo mejor sus problemas vienen de la fuente que causó la falta del rol y no de la falta dle rol en sí.


Entiendo lo que dices. No me refería a la desaparición de un rol paterno que hubiera existido antes. Quería decir que esta falta, en principio, se podría tomar como una carencia, aunque no tendría por que tenerr consecuencias negativas.

pregunto sin ningun tipo de mala intención: ¿qué cosas te transmite ÚNICAMENTE un padre o una madre o la suma de los dos, que tan necesarias son?¿la necesidad de estos roles no son sencillamente cosas que ha creado nuestra sociedad y que podemos cambiar, o son cosas innatas?


Pues no lo sé muy bien. creo que es algo positivo el resultado del binomio padre-madre para el crecimiento del chaval. Supongo que uno de intentará inculcar una serie de valores y el otro, otros.
No es fácil para todos los padres solteros ejercer esa especie de "doble influencia" No digo que si tu sólo tienes padre tenga que salir algo como "ahora soy tu padre, luego te hago de madre un rato". No jodas.
pero educar así a los críos me parece mas fácil, mas natural. No se si me explico.

Creo que son cosas innatas, aunque quizá llegue el día en que esta cuestion sea baladí y que el hecho de plantearla sea motivo de risa, como aquello de la supremacía del hombre sobre la mujer. A mí, de momento, no me gusta.

Yo también lei aquello del estudio, no donde, pero no lo he encontrado. Creo recordar que se estudiaban 15 casos de hihjos de parejas homoparentales. 15 sólo. Quizá haya que andar mucho camino, todavía.

Lo que dije de anteponer los derechos de los críos al de las parejas GAYS a adoptar: Sí, seria muy bonito que se dieran los dos derechos al mismo tiempo, sería cojonudo. De hecho, como habeis dicho, ya se da.
Pero me gustaría repetir lo de mi desconocimiento casi total y absoluto sobre la influencia que esta pareja tendrá sobre el niño.
Vosotros no teneis dudas en este aspecto. A mi se me plantean un millón, y hasta que no las haya resuelto no podre estar de acuerdo con vosotros. Aunque solo tuviera una pequeñísima duda por solucionar del tema, no me atrevería a dar luz verde a esta adopción.

mi opinión está sujeta al desconocimiento de las repercusiones que se podrían dar. Quizá mas tarde cambien esta opinion, pero de momento, no lo veo nada, nada claro.

Jugger:
Lo de que no hay perros homosexuales no se dónde lo leí. Claro que he visto a un perro tirandose a una zapatilla, y si te me pones tonto, te diré que tambien he visto a un cachorro tirándose un cojín. No es que el perro tenga tendencias zapatillofilas o cojinistas, se trata de un tema de estimulación, los perros no pueden masturbarse.
Lo de los perros que se dejaban sodomizar: Lo que leí afirmaba que aunque un perro montara a otro perro nunca llegaba a haber penetración, y que estaríamos hablando otra vez del tema de la estimulación.
Lo de los leones no lo sabía, es curioso, pero tu mismo lo has dicho, se trata de juegos para practicar la sexualidad futura. Por mucho que se porculizaran aquellos leones no vivirían como pareja para el resto de sus vida inaugurando la primera comunidad felina gay; mas tarde acabarían por asumir el rol de un leon macho.

Aunque sigo diciendo que el cerebro humano es demasiado complejo y dificil de entender como para hacer un símil válido con las sociedades animales.

Sordo.
Lo que dices de las carencias me parece muy interesante.
- Sobre tu punto dos: lo de la sociedad que discrimina es otro de los puntos que me preocupan. Algunos ya pensareis que soy un homófobo de cojones por lo que opino sobre la adopcion homosexual. Pues sabed que la calle está a rebosar de hijosdeputa cien mil veces mas intransigentes que yo, que tienen una opinion negativa sobre los gays y lo que es mas grave, que no estan dispuestos a replantearse estas convicciones ni a oir nada nuevo sobre el tema. Este inmovilismo en cuanto a las opiniones no va a ser fácil de romper.

Y no se puede creer que la sociedad va a cambiar de la nochee a la mañana, que hoy apagarmos la luz pa irnos a la cama y que mañana cuando nos despertemos viviremos en una sociedad idílica, transigente, abierta e hipertolerante donde no importe el sexo de cada uno, su raza, sus creencias o su condición sexual.
Pero habría que empezar ya, yo que sé, podríamos empezar mirando los libros de texto.
-3:
Evidentemente, el que las tendencias del chaval sean homosexuales o heterosexuales a mí no me importa nada, como supongo que les pasará a los padres de la criatura.


A mi si que me importaría. No digo que renegara de un hijo que saliera gay, lo que se es que preferiría que no lo fuera, quizá por comodidad, para que las cosas le fueran mas fáciles. Tengo entendido que no todos los homosexuales dicen un día "mamá, papá, soy gay" y siguen con su vida como si tal cosa. Los habrá que sí, pero aquel que no esté rodeado por una microsociedad lo suficientemente tolerante, léase un homosexual nacido en Villafranca de Bargota donde el 99% de los vecinos vivieran anclados en la época de Franco, podría pasarlas putas.
No digo que esta transicion sea siempre traumatica, pero podría serlo perfectamente.
No se si me explico.
Amén de que no se si os habeis fijado que este tema aún es motivo de controversia, estamos en el 2004 y seguimos hablando de los derechos de los homosexuales y de su derecho a adoptar niños. Quizá estas circunstancias sigan vigentes en la sociedad futura donde mis supuestos hijos crecerán.

Un símil muy facilico que se me acaba de ocurrir, si yo viviera en la Edad Media desearía que mis hijos nacieran en el seno de una familia noble, porque así lo tendrian todo mas fácil. No les desearía nacer campesinos y que se partieran la espalda todos los dias a trabajar para no morirse de hambre. Si los nobles tienen mas derechos, pues noble querré que sea.

Por supuesto que me importaría.

Predi: entre tanto punto suspensivo no se lo que me has querido decir.

Avatar de Usuario
Don Tristón
Mojahedín
Mensajes: 444
Registrado: 15 Dic 2003 15:12
Ubicación: En la farola más próxima

Mensaje por Don Tristón »

Antes de nada, quería realizar una observación acerca de un malentendido que se ha producido a lo largo del post, en cuanto al concepto de "normalidad".

Creo que Lenina y Knuckles, cuando dicen que la homosexualidad no es algo normal, no lo dicen de forma peyorativa, sino que se refieren a que no es "lo común". En cambio, el resto de los que han participado en este post, supongo que se refieren a un concepto de "normalidad" más bien basado en términos de virtud o corrección. Y ahí es cuando se produce el malentendido por ambas partes.

Quizá la sociedad no esté preparada para este tema. Pero ¿lo estaban por ejemplo para el divorcio cuando éste empezó a producirse? El "qué dirán" ha sido el peor enemigo de mujeres maltratadas o violadas. No creo que se deba esperar a que un día todos nos levantemos y digamos: "uy, los maricones no son tan malos, hombre". Sentarse a esperar que las cosas ocurran es lo peor que puedes hacer.


Es evidente que para que cambie la mentalidad de las personas, son necesarios también una serie de cambios.

Sin embargo, no puedo estar de acuerdo con la analogía que estableces entre el divorcio y la adopción de niños. ¿Por qué? Pues muy sencillo: porque en un caso estamos hablando de gente adulta, cuya personalidad está formada lo suficiente como para tomar decisiones por sí misma y no ser tan sensible ante determinados estímulos psicológicos, y en el otro hablamos de niños.

Yo creo que para que en el futuro la sociedad esté preparada para esto, lo mejor es ir por pasos. De momento, se ha dado uno importante en la mentalidad global de nuestro país, que hace que, por ejemplo, no cuestionemos el que una pareja de homosexuales pueda ofrecer una buena educación a un niño, como ocurría antaño. Creo que poco a poco se está logrando en nuestra sociedad una visión más abierta hacia el tema de la homosexualidad, y llegará un punto en que dejará de ser tabú.

En cuanto a hechos, yo legalizaría el matrimonio (bueno, casi sería más correcto el término "casamiento", dado que "matrimonio" quiere decir "una sola madre") entre homosexuales. Por la sencilla razón de que son personas adultas, y son más inmunes ante el rechazo de determinadas personas. Ese paso ayudaría a que la sociedad viera con mejores ojos la posibilidad de que ellos puedan formar una familia.

Quizá los compañeros de colegio de un hijo adoptado por homosexuales se rían de él. ¿Y acaso no se ríen de los niños gordos, con gafas, con granos o de los empollones? ¿No se ríen si tu padre/madre te va a buscar al colegio y está muy gordo o es muy mayor? Cualquier mínima diferencia puede ser objeto de mofa, antes, ahora, y siempre. El tener un padre y una madre no te libra de eso.


Aunque el acto sea el mismo (recibir burlas), el fondo de éste no lo es, puesto que la familia viene a ser algo más "sagrado" que un defecto físico. En mi opinión.

De todas formas, si pudieras evitar que un niño sufriese ese tipo de burlas... ¿no harías algo al respecto?

Lo que hay que hacer es educar a esos niños y enseñarles que no está bien meterse con los demás, sea por la razón que sea.


Estoy de acuerdo en que eso es un punto muy importante a cambiar. Hay que educar a la infancia para la tolerancia.

Sin embargo, esto es muy utópico. Primero, por nuestra naturaleza: nos reímos de lo diferente. Fijaos en cualquier chiste que tenga un mínimo de gracia. Normalmente, el humor se basa en trastocar nuestro concepto de normalidad (un ejemplo muy claro es el humor surrealista).

Y segundo, porque el liberalismo ideológico en que nos hemos sumergido, no sólo trae una mayor tolerancia hacia la homosexualidad por parte de las personas adultas, sino también una educación más permisiva. Que incluye el no inculcar a los hijos ciertos valores morales ("laissez faire, laissez passer"). Con lo que es muy común encontrar mucho gamberrismo entre la juventud, con lo que será difícil hacerles aprender que no han de meterse con los demás (aunque sería lo ideal).

Quizá los niños adoptados por homosexuales también lo sean cuando crezcan. Pero si la inclinación sexual se transmitiese de forma tan directa, ¿cómo es que muchos (casi todos) "homos" tienen padres "heteros"? Y aunque salieran homosexuales, ¿qué? ¿Sería acaso una tara?


Se dice que los roles de los padres es una gran influencia a la hora de desarrollar una identidad sexual (por ejemplo, en el caso de que la madre sea dominante respecto a su marido).

Pero, al margen de esto, veo ridículo que se tome como una preocupación el que los hijos puedan salir homosexuales. Otra cosa podríamos decir si en el futuro nadie fuera heterosexual, y se extinguiese la raza humana; pero eso no va a ocurrir, coño.

Respecto el tema de la adopción, a mí no me preocupa en absoluto que prolifere la homosexualidad, sino que haya niños que crezcan bajo ese estigma de rechazo social.

Quizá estos niños tengan ciertas carencias, pero ¿no las tenemos todos en la vida? ¿O es que el sólo hecho de tener un padre y una madre asegura que tu crecimiento sea maravilloso? Debo ser la única que tengo un padre y una madre estupendos, y a pesar de ello me he sentido sola muchas veces. En cualquier caso, ¿no tendrían más carencias si se criasen en un orfanato, pensando toda su vida en que los abandonaron y nadie les quiso? ¿No influiría eso mucho más en su desarrollo, en sus posteriores relaciones con otras personas, e incluso en su forma de pensar a la hora de ser padres?

Yo sólo pienso una cosa: si tú fueses un niño abandonado y estuvieses en un orfanato, ¿preferirías crecer allí o con una pareja de homosexuales que saben lo que hacen y que están deseando tenerte en su casa?


Gran argumento, que haría que muchos se planteasen la adopción por parejas homosexuales como opción preferente a la orfandad del niño.

Sin embargo, supongamos que trabajas en un orfanato. Se te presentan dos parejas, una heterosexual y otra homosexual. Según los tests y las entrevistas, las dos son aptas para la adopción.

¿A quién le darás el niño? Atendiendo a la situación actual, yo se lo daría a la pareja heterosexual. ¿Por qué motivo? Porque, al margen del núcleo familiar, el niño será más feliz en su entorno, teniendo en cuenta la mentalidad de nuestro país (liberal, pero más bien de boquilla). Y es que primero debería cambiar ésta. No hace tanto que se perseguía a los gays como si fueran maleantes (patético, dicho sea de paso), así que no podemos esperar que todo el mundo cambie de la noche a la mañana.

Un saludo.

Avatar de Usuario
tio_felix
perro infiel bretón
Mensajes: 54
Registrado: 20 Jul 2003 20:11

Mensaje por tio_felix »

Knuckles escribió:Tío félix:
No se muy bien si darme por aludido por la historieta que has contado. Si insinuabas que mi opinión está sujeta a la información de tal o cual cadena, o radio, o períódico, o lo que sea, te equivocas; más bien está sujeta a la desinformación que tengo en general sobre el tema.



Seamos serios, lo que he hecho es reforzar una argumentación con un hecho real, no he tenido que hacer el esfuerzo de imaginar, esas personas son reales con nombre y apellidos.

Por lo demás no creo que pueda aportar nada en un debate cruzado entre homosexualidad y adopción con foreros tan doctos, formados y expertos como vosotros.

No se me entienda mal, con esto no quiero decir que seáis unos maricones hijos de puta.

Avatar de Usuario
Knuckles
Mojahedín
Mensajes: 395
Registrado: 25 Feb 2003 22:08

Mensaje por Knuckles »

Pues nada, cambia entonces historieta por historia.
Y ya de paso, si piensas que estamos equivocados, dime por qué.
Si te place y eso.

Buenas noches, hasta mañana,
los lumis y los niños nos vamos a la cama.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

niñosimio escribió:Ojo, a algunos errores de bulto que se están cometiendo con la generalización. Pongamos que yo vengo de una familia ejemplar normal en todos los aspectos. Mi padre trabaja y mi madre no, por tanto no tengo carencias de ningun tipo porque tengo papa y mamá.

Pero vamos a profundizar un poco más en la realidad no nos quedemos en la superficie de las historias personales que es muy chusca.

Estamos en la década de los ochenta. Mis padres viven en una ciudad grande donde han emigrado desde un pueblo bastante remoto mi padre trabaja en jornada normal en una oficina y por las tardes-noches trabaja en el negocio de un amigo porque el dinero le viene muy bien para pagar el piso, etc... yo tengo seis años y cuando viene mi padre de trabajar a las diez o las once de la noche ya estoy acostado y dormido y cuanto me levanto para ir al cole mi padre ya ha salido para el trabajo otra vez. Esta situación se puede mantener perfectamente durante cinco o seis años, por tanto durante toda mi infancia voy a ver a mi padre muy ocasionalmente ocasionalmente por el día entre semana y los fines de semana.
Claro que pasa que los fines de semana mi padre está demasiado cansado y cuando no echa alguna horilla más para sacarse algunas pelillas pues le gusta descansar y que los niños no le den demasiada guerra. Como mi madre no tiene familiares cercanos en la ciudad que vivímos se ha hecho muy amiga de la vecina del piso de al lado que está más o menos en la misma situación que ella y entre las dos cuidan y educan a los hijos de ambos matrimonios normales.

Os parece una tonteria? Pues de esta manera se han criado una gran parte de los niños de mi generación.

Ahora un caso más actual.

Digamos que soy el hijo adoptado de una pareja de gays. Uno de mis padres es diseñador gráfico y trabaja en casa y el otro es periodista y trabaja a veces en casa y otras veces en la redacción del periódico. todas la mañanas cuando me levanto mis dos padres estan en casa y me llevan al cole luego mi papa el que es diseñador gráfico me va a recoger a mediodia y vamos a casa comer muchas veces vamos a cas de la abuela y allí juego con mis abuelos y con mi tía que me quiere mucho y que a veces tambien me lleva al colegio al cine o al parque. Por las noches antes de cenar vemos un poco los dibujos y me ayudan con las cosas del cole y despues de cenar me leen un cuento o me hacen una obra de teatro para que me duerma. Los fines de semana a mis papas les gusta mucho salir a una casa que tienen en el campo o ir al parque para que podamos jugar con nuestro perro.

Este será el caso mayoritario de los niños adoptados por homosexuales.


Hola Niñosimio. jeje, (homer) soy yo.

Esa bonita e inspiradora comparación entre el padre curreta maloliente y borrachuzo (con mamá gordita, marujona y fríepatatas incluída) y el superpadre gaypowa con calzoncillos Calvin Klein que mientras gana miles de euros diseñando decoraciones ultra-cool en el PC portátil perfuma el hogar familiar con su perenne e inquebrantable buen rollito emilioaragonesco, esa comparación, decía, va a iluminar desde ahora mi caminar por la vida y va a servir de lucero que guíe mis acciones y mis pensamientos.

Yo no sabía que eran así las cosas y, desde ahora, ofrezco públicamente ser adoptado por una pareja de hecho homosexual -excepto Raquel y Noemí, que me da que la Noe se me va a tirar a la bragueta*-, para vivir en un hogar donde no existan los insultos al árbitro frente a la TV, ni la Interviu de Marta López detrás de la cisterna del wáter, y donde el olor a sobaco y las estrecheces a fin de mes sean asunto propio de los libros de Historia.

Ahora sí, ahora creo, ahora he visto la luz. Voy a ser un niño saludable y feliz, y seré la envidia de todos en el cole por el aura de armonía que traeré desde casa, y porque seré el único de la clase que podrá decir con orgullo que papá le chupa la miga a papá y que después papuchi se deja romper la retaguardia por papito.

¡Es todo tan hermoso! ¡Lástima que tengamos que nacer de un repugnante chumino! ¡Exijamos a Dios poder nacer del terso y perfumadito orto de Richard Gere!



*Guiño de ojo furtivo a Barbie Superstar, especialista foreril en asuntos del "Gran Hermano".

Avatar de Usuario
niñosimio
Ayatolillah
Mensajes: 986
Registrado: 20 Mar 2003 14:40
Ubicación: vivo con tu madre en la calle del pepino

Mensaje por niñosimio »

Jeje, veo que no has captao el mensaje.

La moraleja era:

mejor tener dos padres culo-flojos que un padre como Churretas....

No, en serio. Es una idealización más, como las posturas contrarias a la adopción homsexual idealizan la familia heterosexuar tradicional, porque no idealizar la familia gay?

Avatar de Usuario
oximoron
embajador de ultramar
Mensajes: 532
Registrado: 26 Abr 2003 17:49

Mensaje por oximoron »

Barbie Superstar escribió:...no puedo sentir carencia de algo que nunca he tenido...


Es lo mismo que le pasa a Nico cuando le preguntan por su sentido común y su temor al ridículo!!!
Prohibido no intentar

Responder