No puedo con...

Tu vida asocial comienza y acaba aquí. Lucha por ser la especie dominante.
Avatar de Usuario
Pazita
Marmotilla
Mensajes: 2088
Registrado: 19 Feb 2004 23:48
Ubicación: entre cajas de cartón

Mensaje por Pazita »

Brusterhambruster escribió:Nota: no tengo vehiculo y no me siento aludido, pero si lo tuviera seria una moto, una ducati....que pensais de los que llevan Ducatis?


Hummmm... Esto

Pazita
El sexo es un derecho humano

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Lo cierto es que me encuentro bastante sorprendido estos días debido a la gran de puntos en común que estoy encontrando en los argumentos de Nicotin y mis propias ideas. Y en lo aquí expresado en relación a la RAE, también estoy en líneas generales bastante de acuerdo, aunque con matices.

Sirena Coja escribió:una institución cuya labor es puramente notarial.


Esto no es exactamente así. La RAE desempeña en efecto una labor de recopìlación de datos bastante notable —como puede verse en varias de sus publicaciones, como el «Diccionario de autoridades», el «Corpus de referencia del español actual» o el «Corpus de referencia diacrónico del español»—, pero no todo su trabajo es exclusivamente notarial.

Así, por ejemplo, su obra más conocida, el «Diccionario de la lengua española» no es un diccionario de uso, esto es, un diccionario que se limita a recger los vocablos y acepciones que están siendo utilizados en la actualidad —como puede ser el María Moliner—, sino que es un diccionario normativo, esto es, que no sólo se limita a recopilar datos sino que además fija doctrina. y «orienta» sobre cuál debería ser el uso correcto del lenguaje. Del mismo tipo es también la «Ortografía de la lengua española» y la «Gramática de la lengua española».

Sobre la labor de la RAE existe un problema: los medios de comunicación sólo recogen lo anecdótico —que se haya incluido en el diccionario tal o cual vocablo— y obvian una gran labor —ingente incluso diría— que también lleva a cabo.

Lo que no quita que haya ciertas decisiones que sean de mi más completo desagrado.

A nivel léxico aparecen las más notorias. Hay algunas ocurrencias, como las de «cederrón» o «millardo», que directamente mueven a risa. Dos fuentes de desatinos muy abundantes son la transcripción de palabras extranjeras y la feminización de palabras. En el primer tema se ha perdido hace tiempo el criterio de que las palabras tengan que tener un aspecto medianamente español. Y sobre lo de los femeninos, nos encontramos disparates tales como «jueza», «presidenta» o «concejala», ignorantes quizá de que las palabras «juez», «presidente» —así como el resto de participios activos— y «concejal» NO SON MASCULINAS, sino que son neutras, por lo que carece de sentido feminizarlas.

Pero también existen decisiones a nivel gramatical con las que me muestro disconforme, como la aceptación de leísmo de persona, a mi juicio una rendición inaceptable.

Aunque quizá mi mayor discrepancia sea en el estúpido criterio de admisión de nuevos académicos. Mientras personajillos como Pérez Reverte, Cela, Ansón —con tilde porque me da la gana— o Cebrián, personas que ni siquiera saben griego y latín, estén en la academia, la credibilidad de la institución ante mis ojos será muy inferior a la que tenía tiempo ha. ¿Que soy elitista? ¡Por supuesto! En la RAE tienen que estar los mejores y más preparados. Y los que he enumerado no me parece en absoluto que lo sean.

Sobre el asunto concreto de la palabra gay: cada uno es libre de usarla si lo cree conveniente, pero es una palabra que no es española en su origen, ni en su aspecto ni siquiera en su pronunciación, por lo que yo no la considero una palabra de mi idioma y me abstendré de utilizarla como norma general, diga lo que diga la RAE. Pero lo peor de todo es que esta palabra NI SIQUIERA ES NECESARIA. Pueden emplearse perfectamnte los términos «homosexual» o «marica» —dependiendo, obviamente, del registro—.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10295
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Señor Prez, ¿opina usted que todos los integrantes de la academia deben saber latín y griego? quiero decir. Como en todos los sitios, ¿cada integrante tendrá su función, no? por ejemplo, una función puede ser la de representar la lengua castellana en ciertos grupos sociales, otra estudiar las nuevas palabras, otra salvaguardar las más arcaicas y menos usadas, etc. ¿Es necesario para todas las funciones de la academia el mismo perfil de académico?

No quiere decir eso que este a favor de esos que usted cita, o sí. No importa. Lo pregunto por que sin duda usted conoce el tema mejor que yo, y me gustaría saber su opinion.

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

wendigo escribió:Señor Prez, ¿opina usted que todos los integrantes de la academia deben saber latín y griego?


Sí. Latín obligatoriamente y griego recomendable.


wendigo escribió:Como en todos los sitios, ¿cada integrante tendrá su función, no? por ejemplo, una función puede ser la de representar la lengua castellana en ciertos grupos sociales, otra estudiar las nuevas palabras, otra salvaguardar las más arcaicas y menos usadas, etc.


De hecho, existen académicos —solos o en grupos— que se encargan de asuntos concretos. Es una forma de trabajar parecida a la de las comisiones parlamentarias, salvando las distancias. Pero por supuesto, los académicos más famosos suelen tener una vida social demasiado intensa como para integrarse en estas comisiones.


wendigo escribió:¿Es necesario para todas las funciones de la academia el mismo perfil de académico?


El mismo perfil, no. Pero si quiero crear una academia de matemáticas, opino que lo mínimo exigible a sus integrantes sería que sepan sumar.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10295
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

El mismo perfil, no. Pero si quiero crear una academia de matemáticas, opino que lo mínimo exigible a sus integrantes sería que sepan sumar.


Desde el desconocimiento que tengo de las matemáticas me parece una comparación poco justa.

Pero dejo el tema por que no tengo ni idea de lo que hablo, y simplemente creo un poco exagerado lo que dice, aunque no pueda explicarle específicamente por qué.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

wendigo escribió:Señor Prez, ¿opina usted que todos los integrantes de la academia deben saber latín y griego?


No quisiera ahondar en el trauma que parece estar sufriendo Prez al descubrir que opinamos de modo similar en un par de cuestiones, pero...

Sí. Latín y griego.

Respeto escribió:Bueno, bueno, bueno, pero que pataleta se está pillando, no sé que botones habré accionado pero usted está que echa chispas.


Sí, estoy que echo chispas. Pero ya he comprobado que tienes demasiado nivel para mí. Vamos, un nivel bárbaro.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Barbie Superstar
Warrilla
Mensajes: 555
Registrado: 24 Feb 2003 17:04
Ubicación: Sepultada bajo mis complementos

Mensaje por Barbie Superstar »

Todos deberíamos tener al menos nociones básicas de latín y griego, mucho más los "académicos". Entre otras cosas, facilita el estudio de otras materias, y desde luego contribuye a disminuir las faltas de ortografía, esas que algunos parecen empeñados en no corregir.

Ya pueden seguir, que no molesto más.

Barbie.

Avatar de Usuario
Juggernaut
Hombre de Mundo
Mensajes: 4904
Registrado: 02 Ago 2003 12:35
Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana

Mensaje por Juggernaut »

Y a mi que me gustaría saber qué opina Oximoron de todo eso.

¿Existe algún organismo similar u homólogo a la RAE para los países sudamericanos de habla hispana?

¿O es responsabilidad de la RAE tener en cuenta también los términos y formas gramaticales que por allá se utilizan? Quizá eso respondiera entonces a la gran cantidad de "barbarismos" que tienen que aceptar, debido a la mayor proximidad al habla inglesa de estos países.

Vaya, hasta ahora no se me había ocurrido preguntarme si estarán el "sos", el "tenés" y otros, aceptados por la RAE.

Creo que al principio de los manuales de Windows, hay un párrafo de disclaimer al respecto, indicando cosas como que prefieren llamar "computador" a esa máquina infernal, porque ese término, aunque menos utilizado en españa, es comprendido por todos los de habla hispana, mientras que el término más utilizado aquí (ordenador) no es comprendido fuera de españa. Del mismo modo, aunque en este caso en sentido contrario, se utiliza "informe" en vez de "reporte". Pero en fin, que obedecía solo a tener un único manual en español.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Ha van a reunir para hacer una gramatica del español y unificar criterios.O algo asi.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

- Detesto saber que soy mortal
-Detesto que rompan mi cosmología.
- Detesto que por no tener malas intenciones se aprovechen de mi
- Detesto que mis colegas sean tan gorrones
- Detesto que la feria me coja con examenes.
- Detesto que la feria de Cordoba me coja con examenes
- Detesto que a la unica feria que puedo ir sin remordimientos sea la de Sevilla, porque es una mierda. (con perdon)
- Detesto no tener fuerza de voluntad.

- Detesto tener que detestar cosas.

(a vosotros no os detesto, nunca se detestan personas, sino acciones..o consecuencias que se derivan de estas.)
Aro.

Responder