Pues porque si es alguien que te ha producido goce artístico folclórico y se muere seguro que nunca más te va a producir ese goce.
EJH del pHorochat de terra
Re: EJH del pHorochat de terra
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH del pHorochat de terra
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- Johann Krauss
- Imán
- Mensajes: 2157
- Registrado: 21 Sep 2008 23:04
Re: EJH del pHorochat de terra
Si es una coña no la pillo. Explain like I'm five.
Re: EJH del pHorochat de terra
Eso lo puedo entender, pero en una amplia mayoría de veces, o bien esa persona hace tiempo que ha dejado de producir o el pesamista ha dejado de consumir.
Me he reído mucho con Steve Carell pero no creo que vuelva ya nunca mas a hacerlo. Y estoy convencido de que si mañana se muere Steve Carell, la Póliza va a estar muy enfadada conmigo por haber escrito este post.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: EJH del pHorochat de terra
No sin señalar la circunstancia incómoda de que no lo hayamos hecho nosotros antes!
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: EJH del pHorochat de terra
Si no lo has leído no deberías. En el hilo de cuent You explicaba que las tres personas que conozco que se llamaban Raul han acabado bastante mal este mes.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- Johann Krauss
- Imán
- Mensajes: 2157
- Registrado: 21 Sep 2008 23:04
Re: EJH del pHorochat de terra
No visito mucho ese hilo. Siento que siempre estáis hablando de un tema que he pillado a la mitad y tampoco tengo nada de lo que desahogarme. Al menos nada realmente íntimo que esté dispuesto a contar a un montón de desconocidos en internet.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH del pHorochat de terra
No lo leo desde los noventa. Mi primer Auster fue Moonpalace que gustó bastante hasta el punto que la volví a leer en original y traduje como tres cuartos. Me gustaba más mi traducción que la de Anagrama. Hasta ahí llegaba mi vanidad. Luego leí bastantes más. Tengo recuerdos claros de 'El país de las últimas cosas', 'Leviatán' y 'Mr. Vértigo'. Más borrosos de la triología de Nueva York hasta el punto de que no estoy tan seguro de haberla leído o no. El problema de los libros Auster es que funcionan muy bien hasta cierto punto (mitad de libro +-) pero luego no remata (es una opinión construída hace veintipico años sin revisar). Lo bueno de Auster es que es un autor que en esa primera parte de los libros te hace sentirte, no sé cómo decirlo, inteligente, sofisticado en un sentido positivo de la palabra, un lector serio, no un advenedizo y creo que es por esto último es por lo que ha sido tan popular en España, sobre todo en ciertos sectores, extendiéndose a peña que no lo había leído nunca pero que, por lo que sea, pues dejaba caer su nombre en una conversación como un comentario de buen tono. Pero por otro lado no hay mal ni bien que cien años dure. Ahora mismo hay cierto consenso de que se trata de un autor cuyo prestigio supera la calidad de su obra. No pasa nada, son ciclos. Ya veremos lo que se dice en veinticinco años si es que tal cosa ocurre. Y estoy llegando donde quería llegar tras este rollo un tanto alambicado para decir lo que quería decir. Ahora mismo una parte importante de los antiguos fans se han bajado del caballo. Poca gente te vas a encontrar que hable de Auster si puede evitarlo porque citarlo en 2024 no te da estatus y confesar que lo tuviste en cuenta en los noventa es un poco sinónimo de falta de criterio y antes la muerte que perder la vida. Vamos, que no es algo que esté pasando en el ph. Medios generalistas aparte (generoso espacio en las noticias de la televisión pública) tampoco te creas que hay mucho enteradillo soltando panegíricos sobre Paul. El signo de los tiempos.Polina escribió: ↑01 May 2024 23:59 Pero Paul Auster. PAUL AUSTER!
Un escritor al que probablemente todos los de este foro hemos leído, seguramente el único junto a Stephen King capaz de soportar semejante título ex aequo, y nada, se ha oído el viento soplar.
Ni media lágrima pHorera se ha derramado, ni medio parrafico se le ha dedicado.
Muy fuerte, compañeros.
Que a mí me la suda fuerte porque no tengo alma pero a vosotros...con lo que habéis sido!
Parece que ahora que estamos gentrificados por dentro sólo nos importa el muerto que tenemos en la necroporra.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH del pHorochat de terra
¿"Paul Auster es el autor del votante del PSOE entre 1993 y 2003"?Szalai escribió: ↑02 May 2024 13:08No lo leo desde los noventa. Mi primer Auster fue Moonpalace que gustó bastante hasta el punto que la volví a leer en original y traduje como tres cuartos. Me gustaba más mi traducción que la de Anagrama. Hasta ahí llegaba mi vanidad. Luego leí bastantes más. Tengo recuerdos claros de 'El país de las últimas cosas', 'Leviatán' y 'Mr. Vértigo'. Más borrosos de la triología de Nueva York hasta el punto de que no estoy tan seguro de haberla leído o no. El problema de los libros Auster es que funcionan muy bien hasta cierto punto (mitad de libro +-) pero luego no remata (es una opinión construída hace veintipico años sin revisar). Lo bueno de Auster es que es un autor que en esa primera parte de los libros te hace sentirte, no sé cómo decirlo, inteligente, sofisticado en un sentido positivo de la palabra, un lector serio, no un advenedizo y creo que es por esto último es por lo que ha sido tan popular en España, sobre todo en ciertos sectores, extendiéndose a peña que no lo había leído nunca pero que, por lo que sea, pues dejaba caer su nombre en una conversación como un comentario de buen tono. Pero por otro lado no hay mal ni bien que cien años dure. Ahora mismo hay cierto consenso de que se trata de un autor cuyo prestigio supera la calidad de su obra. No pasa nada, son ciclos. Ya veremos lo que se dice en veinticinco años si es que tal cosa ocurre. Y estoy llegando donde quería llegar tras este rollo un tanto alambicado para decir lo que quería decir. Ahora mismo una parte importante de los antiguos fans se han bajado del caballo. Poca gente te vas a encontrar que hable de Auster si puede evitarlo porque citarlo en 2024 no te da estatus y confesar que lo tuviste en cuenta en los noventa es un poco sinónimo de falta de criterio y antes la muerte que perder la vida. Vamos, que no es algo que esté pasando en el ph. Medios generalistas aparte (generoso espacio en las noticias de la televisión pública) tampoco te creas que hay mucho enteradillo soltando panegíricos sobre Paul. El signo de los tiempos.Polina escribió: ↑01 May 2024 23:59 Pero Paul Auster. PAUL AUSTER!
Un escritor al que probablemente todos los de este foro hemos leído, seguramente el único junto a Stephen King capaz de soportar semejante título ex aequo, y nada, se ha oído el viento soplar.
Ni media lágrima pHorera se ha derramado, ni medio parrafico se le ha dedicado.
Muy fuerte, compañeros.
Que a mí me la suda fuerte porque no tengo alma pero a vosotros...con lo que habéis sido!
Parece que ahora que estamos gentrificados por dentro sólo nos importa el muerto que tenemos en la necroporra.