Enciclopedia Alvarez 3º grado
Publicado: 17 Feb 2004 00:00
Después de muchos, muchos años de regalarle corbatas cutres, mecheros, pañuelos e incluso calzoncillos del Garfield, el año pasado decidí hacerle un regalo para el día del padre que a mi padre le hiciera verdadera ilusión.
Me exprimí la cabeza, y a falta de un buen presupuesto, decidí que buscaría la enciclopedia con la que mi padre estudió en el colegio.
La cosa venía de lejos. Mi padre, desde que yo tenía uso de razón, se quejaba de que perdió su Enciclopedia Alvarez de tercer grado, a la cual tenía gran cariño, después de mantenerla impecable en el colegio, haberla salvado de cuatro hermanos pequeños, de haber sobrevivido a tres mudanzas, por una tontería. Un verano se la llevó al pueblo, la dejó encima de un armario, y cayó por detrás. No había hueco suficiente para sacarla por debajo, y tres hombres fueron incapaces de mover aquel armario bestial.
La enciclopedia se quedó allí, y después de años, la casa se vendió, con el armario inmutable, y la enciclopedia escondida. Mi padre, que solía hojearla de vez en cuando, se quedó dolorosamente, sin ella.
Pues bien, fui a la feria del libro, y aunque me costó una pasta para mi pequeño presupuesto, la encontré. Quedé como una diosa, mi padre se emocionó, después de tantos años, al volver a tenerla, y todo fue paz y concordia.
El caso es que el otro día, aburrida en casa de mis padres, la empecé a hojear yo. La edición es de diciembre de 1954, y tiene algunos pasajes que me gustaría compartir.
Formación política (niñas):
Historia de la Sección Femenina en la guerra y después de ella.
"Las misiones que actualmente tiene encomendadas la Sección Femenina son dos: servir a la Patria en quehaceres propios de la la mujer y preparar a ésta para que el día de mañana pueda formar una familia cristiana, patriótica y ejemplar"
El domund
"Nosotros estamos bautizados y tenemos la posibilidad de ir al Cielo, pero en el mundo hay todavía 1400 millones de seres humanos que no han recibido el bautismo"
Situación en España al nacer el Nacional-Sindicalismo
"Cuando en el año 1931 nació el Nacional-Sindicalismo, la situación de España era muy crítica, pues los españoles habían perdido todo el Imperio y con él la conciencia de su destino universal.
Creían que ya nada importante tenían que hacer en el mundo y, como consecuencia, carecían de un ideal supremo que encauzara sus esfuerzos hacia la grandeza de España.
Las huelgas, los separatismos, las luchas de clases, los asesinatos y los ataques a la religión estaban a la orden del día y todo parecía indicar que el espíritu cristiano, heroico y elevado de los tiempos imperiales había desaparecido para siempre.
Pero no era así. En el fondo de la inmensa mayoría de los españoles aún estaba latente el fuego patrio. Sólo era preciso avivarlo y encauzarlo, y esta misión, que constituye su mayor gloria, fue realizada por el Nacional-Sindicalismo.
A los fundadores del mismo y de la Falange, Ramiro Ledesma, Onésimo Redondo y José Antonio, les corresponde, pues, el mérito de haber descubierto las energías latentes en el pueblo español y de haberlas puesto en marcha con fe ciega en el triunfo".
La última parte del libro, la de Formación política no tiene desperdicio. Pensar que esto se lo metieron en la mollera a toda una generación, me resulta aterrador.
Me exprimí la cabeza, y a falta de un buen presupuesto, decidí que buscaría la enciclopedia con la que mi padre estudió en el colegio.
La cosa venía de lejos. Mi padre, desde que yo tenía uso de razón, se quejaba de que perdió su Enciclopedia Alvarez de tercer grado, a la cual tenía gran cariño, después de mantenerla impecable en el colegio, haberla salvado de cuatro hermanos pequeños, de haber sobrevivido a tres mudanzas, por una tontería. Un verano se la llevó al pueblo, la dejó encima de un armario, y cayó por detrás. No había hueco suficiente para sacarla por debajo, y tres hombres fueron incapaces de mover aquel armario bestial.
La enciclopedia se quedó allí, y después de años, la casa se vendió, con el armario inmutable, y la enciclopedia escondida. Mi padre, que solía hojearla de vez en cuando, se quedó dolorosamente, sin ella.
Pues bien, fui a la feria del libro, y aunque me costó una pasta para mi pequeño presupuesto, la encontré. Quedé como una diosa, mi padre se emocionó, después de tantos años, al volver a tenerla, y todo fue paz y concordia.
El caso es que el otro día, aburrida en casa de mis padres, la empecé a hojear yo. La edición es de diciembre de 1954, y tiene algunos pasajes que me gustaría compartir.
Formación política (niñas):
Historia de la Sección Femenina en la guerra y después de ella.
"Las misiones que actualmente tiene encomendadas la Sección Femenina son dos: servir a la Patria en quehaceres propios de la la mujer y preparar a ésta para que el día de mañana pueda formar una familia cristiana, patriótica y ejemplar"
El domund
"Nosotros estamos bautizados y tenemos la posibilidad de ir al Cielo, pero en el mundo hay todavía 1400 millones de seres humanos que no han recibido el bautismo"
Situación en España al nacer el Nacional-Sindicalismo
"Cuando en el año 1931 nació el Nacional-Sindicalismo, la situación de España era muy crítica, pues los españoles habían perdido todo el Imperio y con él la conciencia de su destino universal.
Creían que ya nada importante tenían que hacer en el mundo y, como consecuencia, carecían de un ideal supremo que encauzara sus esfuerzos hacia la grandeza de España.
Las huelgas, los separatismos, las luchas de clases, los asesinatos y los ataques a la religión estaban a la orden del día y todo parecía indicar que el espíritu cristiano, heroico y elevado de los tiempos imperiales había desaparecido para siempre.
Pero no era así. En el fondo de la inmensa mayoría de los españoles aún estaba latente el fuego patrio. Sólo era preciso avivarlo y encauzarlo, y esta misión, que constituye su mayor gloria, fue realizada por el Nacional-Sindicalismo.
A los fundadores del mismo y de la Falange, Ramiro Ledesma, Onésimo Redondo y José Antonio, les corresponde, pues, el mérito de haber descubierto las energías latentes en el pueblo español y de haberlas puesto en marcha con fe ciega en el triunfo".
La última parte del libro, la de Formación política no tiene desperdicio. Pensar que esto se lo metieron en la mollera a toda una generación, me resulta aterrador.