Página 1 de 4

Placebo

Publicado: 16 Abr 2004 18:30
por Montgomery
Un placebo es una sustancia inocua que se utiliza en enfermos por sus pretendidos efectos benéficos gracias a la sugestión. Es una prueba palpable de que en algunas ocasiones -limitadas y contenidas- la enfermedad no se encuentra si no en nuestra mente; en todo caso, al menos, esta ayuda sugestiva ayudará a combatir el mal físico desde dentro con una mejor posición psíquica -posición que parte, no lo olvidemos, de un engaño: el paciente no debe saber que le estan administrando un placebo, o éste dejara de tener efecto, lo cual es perfectamente lógico-.

En nuestra hipertrofiada sociedad en cuanto a tecnología se refiere, en la que cualquier paseante puede llevar consigo un disco duro portátil de cinco centímetros y hasta los más recalcitrantes luditas sucumben al uso de teléfonos móviles cargados con la más moderna circuitería, hay un sitio para una nueva forma de placebos: los tecnológicos.

Un placebo tecnológico lo podríamos definir como aquel componente inútil, o prácticamente inútil, de un ingenio mecánico que sirve para dotar al humano operador de la máquina de una placentera sensación de poder. Es una situación algo desagradable -incluso para los más acostumbrados a la convivencia con aparatos que nos apartan de tareas aparentemente sencillas- tomar conciencia de la poca o nula responsabilidad que se tiene al trabajar -o simplemente al convivir- con determinadas máquinas. Hay mecanismos -no diré robots- que estan puestos a nuestro alrededor para facilitar nuestro devenir, pero que transmiten una latente sensación de inevitabilidad que puede hacerse insoportable; los humanos del montón, los ciudadanos anónimos, necesitamos tener el control, aunque este control sea solo sugestión. Pondré tres ejemplos, bastante claros y comprobables a mi juicio, de placebos tecnológicos que todos ustedes reconoceran.

    1. El termostato del climatizador de la oficina.
    Como norma no escrita, dicho termostato, invariablemente, sea cual sea la oficina del mundo en la que usted se encuentre, no funciona. Pero esta disfunción no esta efectivamente contrastada por el oficinista tipo, de modo que existe una conciencia grupal del mal funcionamiento, pero funcionamiento al fin y al cabo, del termostato. Siempre hay quien controla el termostato en la oficina, que es quien decide si hace frío o si hace calor, y es quien tiene el poder sobre el resto de los compañeros oficinistas en cuanto a condiciones térmicas. Desengáñense, solamente el responsable de mantenimiento del edificio de oficinas conoce el verdadero funcionamiento de la calefacción y el aire acondicionado, los termostatos locales solo sirven para que los ocupantes de los despachos parcelados del conjunto tengan una falsa sensación de control de las máquinas.

    2. La antena exterior de algunos teléfonos móviles.
    Este ejemplo esta claro. ¿Los teléfonos con antena interior -oculta- tienen más cobertura que los que llevan una antena exterior extensible? Desde luego que no, si fuera así, la llevarían todos. ¿Se oye mejor una conversación en un teléfono móvil cuando extendemos la antena al entrecortarse la conversación? Uhm... ¡parece que sí! Ahí lo tienen. Un placebo tecnológico. Es posible que, por sugestión, los que poseen un antiguo teléfono motorola con antena extensible lleguen a pensar que su móvil puede llegar a tener más cobertura que quienes tienen un moderno modelo sin antena exterior de siemens, nokia, samsung, philips o un mismo motorola. Sugestión. Si su operador es amena todos tendrán la misma cobertura, esto es, una mierda escala Richter en interiores.

    3. Los botones "peatón pulse para pasar" de los semáforos.
    Nada hay más falso en un aparato eléctrico o electrónico que estos endiablados pulsadores. No niego, no obstante, que haya alguno que funcione de manera efectiva, porque hay semáforos que únicamente se activan para permitir el paso de los peatones en esas ocasiones, pero esos semáforos rara vez son utilizados. Los de las grandes ciudades, esos que llegan a acumular más de 150 personas en la misma esquina esperando el verde esperanza que alivie sus prisas, funcionan de manera totalmente automática aunque tengan botón de demanda. Pero, ilusos, nosotros pensamos que pulsando el botón circular el permiso de cruce peatonal se activará antes, y lograremos parar el tráfico a nuestra voluntad. De nuevo, un placebo tecnológico. Estamos sugestionados por la presencia del botón de que tenemos el control, el poder de detener los coches con un semáforo que resonde a nuestros designios. Pero nada más lejos de la realidad: el semáforo es automático.


Les animo con todo el fervor que me permite mi edad a que continúen ustedes esta lista: seguro que se les ocurren más ejemplos cotidianos de estos placebos.

Un saludo.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 11:05
por Blanquita
Una idea original y un post brillante, tío Monty, para no variar. Así de pronto, se me ocurre que en el metro que cojo cada mañana, a la salida del andén existen unos ascensores para aquellos que no quieren o no pueden salvar a pie la altura que nos separa de la superficie de la calle. Como podéis suponer todo el mundo coge el ascensor, y al salir de los vagones pueden verse carreras desesperadas, codazos, trabanquetas, y adelantamientos indiscriminados para coger sitio en uno de los 4 ascensores que hay. Pues bien, hace ya tiempo que estoy convencida de que los botones de "subir" y "bajar" que hay en esos ascensores son placebos. Los ascensores suben y bajan continuamente, y sus puertas se cierran y abren sin esperar ninguna orden, pero el estresado viajero que ve que ya está a punto de llegar al exterior, necesita oprimir ese botón de "subida" tanto como necesita respirar, y huelga decir que, si no fuera porque la mayoría somos meros desconocidos, habría bofetadas para apretarlo. Da gustito, igual que oprimir el botoncito del semáforo o petar los plásticos de burbujas.

Saludos

Publicado: 19 Abr 2004 11:27
por curreta
Llenas el depósito de tu coche y corre que se las pela!!!

Cuando en una carretera general esta a punto de acabarse el carril para vehiculos rápidos siempre hay un camión al final que no te da tiempo a adelantar, no importa cuanto corras ni a cuantos coches hayas adelantado, al final siempre habrá un camión.


Pero el mejor de todos es ver la nueva serie «mis adorables vecinos» y tu te ves reflejado en la familia rica, a pesar de que estas mas tieso que un chaval de 20 años con una caja de Viagra y criticas a algún vecino comparandolo con la familia de Paz Pardilla. Claro que en mi caso es cierto, claro.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 11:40
por Juggernaut
Blanquita escribió:Da gustito, igual que oprimir el botoncito del semáforo o petar los plásticos de burbujas.


Oh, es posible que pongan esos plastiquitos solo porque saben que a la gente le encanta petar esas burbujitas? yo creo que me conseguiría un par de quilómetros de eso para mis momentos de stress.

En cuanto a placebos tecnológicos... vamos a ver, creo que no hay mayor placebo tecnológico que los mensajes de error de un programa.

Es que siempre me ha hecho gracia eso. Planificar el error? Coño, un error es un error, ni planificar ni hostias. Una vez se ha producido un error, ni ventanitas ni mierdas, apaga y vámonos.

O sea que no encuentro mayor placebo que cuando el ordenata revienta de mala manera, me muestren una ventanita azul y letras blancas con un montón de textos indescifrables (se ha producido un error en el módulo XYTTYgfdtvgs53, el programa nosequé ha provocado un acceso no válido a...) y lo peor, a veces te hace un "core dump", o sea, te crea un archivo inmenso con toda la mierda que tenía en ese momento la máquina en memoria! Y para qué? Pues para que el usuario crea que con esos datos puede llamar al tecnicoide del "Beep" y decirle "oye, que me ha salido el error "XYTTYgfdtvgs53", qué hago? Y el tecnicoide le de la respuesta que mejor le parezca.

Y ojo, que soy de los que montan placebos! Mis aplicaciones también tienen fallos, y también doy datos extraños diciendo "ha ocurrido el error con el código <escriba_algo_aquí>. Contacte con el administrador del sistema indicando las circunstancias del error". Y la verdad, me parece que no es solo un placebo para los usuarios, sino que también es un placebo para mí! Es como si me curarara en salud.

Pero no lo olviden nunca. Cuando un usuario me avisa diciendo que le ha salido eso, yo empiezo a sudar. Y saben por qué? Porque no era más que un placebo. No tengo ni la más repajotera idea de como coño le ha llegado a pasar eso, y lo que es más, con el puto código de error y las explicaciones del usuario, no soy capaz de reproducirlo. Vamos, que quizá alguna vez si que haya podido hacerlo, pero que la mayoría de las veces, nada de nada.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 11:43
por curreta
Juggernaut escribió:Oh, es posible que pongan esos plastiquitos solo porque saben que a la gente le encanta petar esas burbujitas? yo creo que me conseguiría un par de quilómetros de eso para mis momentos de stress.


Que bonito te ha quedao ponerle el acento a quilómetros, pero a partir de ahora no diré nunca más con «k» de kilo si no con «q» de quilo y «k» de bukakke.

Que jodida es la educación bilingüe.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 12:35
por Juggernaut
curreta escribió:Que bonito te ha quedao ponerle el acento a quilómetros, pero a partir de ahora no diré nunca más con «k» de kilo si no con «q» de quilo y «k» de bukakke.

Que jodida es la educación bilingüe.


Los que tenemos un avatar gay, sabemos que usar la "k" nos resta pluma. Así que decidimos usar siempre algo tan amanerado como la q y la u, para distinguirnos del resto.

Y además hay reglas. Si uso "q" y "u" en lugar de una "k", estoy pregonando a viva voz que soy pasivo y busco.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 13:02
por Nicotin
Juggernaut escribió:
curreta escribió:Que bonito te ha quedao ponerle el acento a quilómetros, pero a partir de ahora no diré nunca más con «k» de kilo si no con «q» de quilo y «k» de bukakke.

Que jodida es la educación bilingüe.


Los que tenemos un avatar gay, sabemos que usar la "k" nos resta pluma. Así que decidimos usar siempre algo tan amanerado como la q y la u, para distinguirnos del resto.

Y además hay reglas. Si uso "q" y "u" en lugar de una "k", estoy pregonando a viva voz que soy pasivo y busco.


De ningún modo. Sólo el sector más "Cocó Chanel" del mariconeo evita el uso de la "k". El resto, pese a que Doris Day crea que todos los maricas son como Wilde, no pasan del 2'5 en ortografía...pese a sus altas puntuaciones en "ortometría". Pero ese ya es otro cantar.

La supuesta excelencia intelectual de los gays es como la supuesta excelencia de los franceses en cualquer cosa: son gente que, sencillamente, sabe venderse.

Re: Placebo

Publicado: 19 Abr 2004 13:55
por Juggernaut
Nicotin escribió:La supuesta excelencia intelectual de los gays es como la supuesta excelencia de los franceses en cualquer cosa: son gente que, sencillamente, sabe venderse.


Ok, ok! me han descubierto! Para declarar que soy pasivo-caótico-neutral-bueno, me pongo un pañuelo verde en el bolsillo derecho-trasero del vaquero, nadie mira como escribo para ello.

Por lo demás, la comunidad gaytorade es como todas las comunidades del mundo mundial, el mismo porcentaje de tontainas, de genios y de impredecibles...

Y ahora apliquemos la lógica proposicional de primer orden (llamada cp[1]) a estas afirmaciones.

a) En la comunidad forera existe un y sólo un Nicotín

Código: Seleccionar todo

Para todo x, tal que se cumple la propiedad Foro(x), existe un y tal que cumple la propiedad Nicotin(y), y se cumple la relacion de Pertenencia(x,y), y además, si Existe z tal que Nicotin(z) y Pertenencia(z,x), eso implica que y=z

b) Toda comunidad tiene la misma distribución de categorías: genios, tontos, idiotas, incultos...

Código: Seleccionar todo

Para todo x, y, tal que Comunidad(x) y Comunidad(y), se cumple que para todo z tal que Categoria(z), PorcentageElementosCategoría(z,x)=PorcentageElementosCategoría(z,y)

c) La comunidad gay es una comunidad como otra cualquiera

Código: Seleccionar todo

Para todo x tal que Gay(x), se cumple Comunidad(x).

d) La comunidad forera es otra comunidad

Código: Seleccionar todo

Para todo x tal que Foro(x), se cumple Comunidad(x).

e) Ser nicotín es ser una categoría.

Código: Seleccionar todo

Para todo x tal que Nicotin(x), se cumple Categoría(x).


De los anteriores enunciados, por resolución se puede llegar a obtener que:

Código: Seleccionar todo

Existen x,y tal que Gay(x) y Nicotin(y) y Pertenencia(x,y)


Y además se cumplirá que solo habrá uno!

Código: Seleccionar todo

Existen x,y tal que Gay(x) y Nicotin(y) y Pertenencia(x,y) y si Existe z tal que Nicotin(z) y Pertenencia(z,x), eso implica que y=z

Por tanto, existe un único nicotín Gay, el MÁS GRANDE (con pluma).

Y como sería este Nicotín? os lo imaginais?

Publicado: 19 Abr 2004 14:01
por Nicotin
Es una lástima lo del prunning del Forito, porque te mostraría un uso bastante más sencillo, elegante -y formalmente correcto- de la lógica proposicional que sirvió, no para llamar gay a alguien, sino para mandar a tomar por el culo al resto de foreros.

Me permitirás pues que tome tu cochambroso intento como lo que es: una jacintada de primer orden. Es que, en el mundo de los posts, hay comparaciones ciertamente odiosas.

Sin virtuosismos.

Sin acritud.

Publicado: 19 Abr 2004 14:25
por Juggernaut
Nicotin escribió:no para llamar gay a alguien, sino para mandar a tomar por el culo al resto de foreros.


Lo que es una lástima es que tu comprensión de la lógica preposicional no vaya más allá de la lectura diagonal, ya que queda bien claro y patente que NO te estaba llamando gay. Pasa que lo tuyo con la ciencia es un quiero y no puedo, como ya descubrí hace tiempo.

Pero está claro que nos tendremos que conformar con la interpretación parcial que tu desquiciada estructura neuronal ha identificado incorrectamente.

Aunque háztelo mirar, porque todo el mundo que conozco que sólo sabe interpretar amenazas en todo lo que ven, han resultado tener un problema interno.

En fin, una lástima tener que explicar las cosas, pero es que tu demagogia por incapacidad puede acabar produciendo la impresión de que padezco xenofobia. Verás, jamás insultaría a nadie llamándole gay. (y me parece alucinante que te hayas sentido insultado por ello). Quédate con eso, porque está claro que el contenido exacto del razonamiento se te escapa, como todo el mundo puede comprobar.

Como decimos por acá... "d'on no n'hi ha, no en raja".
(Quiere decir que de donde hay nonaynonnayno, hay una raja).