Viernes , 1 de agosto de 2003.
NUEVA ZELANDA
UN JOVEN SIN TíTULO UNIVERSITARIO REVOLUCIONA A LOS CIENTíFICOS
CON UNA NUEVA TEORíA SOBRE EL TIEMPO
Un estudio publicado en la revista científica 'Foundations of
Physics Letters', desarrollado por Peter Lynds, un neocelandés
de 27 años sin titulación universitaria, ha impresionado a
algunos de los físicos más destacados del mundo al cambiar la
forma de pensar sobre la naturaleza del tiempo y su relación
con el movimiento y la mecánica clásica y cuántica.
Lo que más ha impactado al gremio científico ha sido la solución
aportada por este joven a las llamadas 'paradojas del
movimiento' establecidas por el filósofo griego Zeno de Elea
hace 2.500 años.
Peter Lynds apenas ha pisado la universidad durante seis meses,
pero sus reflexiones alcanzan niveles de exactitud científica
comparables a las de Albert Einstein y están haciendo
cuestionarse muchas teorías a eminentes físicos y medios
científicos del mundo.
Esta situación contrasta ahora con la primera reacción de
algunos físicos australianos que, al conocer la falta de
cualificación universitaria del joven, intentaron evitar que sus
conocimientos fuesen publicados por una revista especializada de
la talla científica de 'Foundations of Physics Letters'.
En su estudio, titulado 'Tiempo y mecánica cuántica clásica:
indeterminación contra discontinuidad', Lynds establece que, en
un momento dado, se produce una necesaria compensación de todos
los valores físicos determinados para su continuidad en el
tiempo.
Revolución en la comunidad científica
Al hacer esto, el joven autodidacta echa por tierra las viejas
suposiciones sobre la magnitud física instantánea y el tiempo,
sostenidas por la ciencia tradicional.
En el nuevo trabajo se abordan, además, una serie de temas
relevantes que tienen relación con el tiempo en la física,
incluida la cosmología y un argumento que cuestiona la teoría
del 'tiempo imaginario' del eminente físico teórico británico
Stephen Hawkin.
En un comentario sobre el trabajo de Lynds, el profesor de
Matemática Aplicada de la Universidad de Vaxjo (Suecia), Andrei
Khrennikov, señala: "Encuentro que este documento es muy
interesante e importante para aclarar algunos aspectos
fundamentales de los formalismos de la física cuántica clásica.
El autor de este estudio ha realizado una investigación muy
importante sobre el rol de la continuidad del tiempo en los
modelos físicos estándar de los procesos dinámicos".
Igualmente, el físico de la Universidad de Princeton (Estados
Unidos) y colaborador de Albert Einstein y de Richard Feynman,
John Wheeler, afirma admirar la claridad de Lynds, quien según
él, "ha ampliado las fronteras de la física", como ha sucedido
con jóvenes prodigio en otros tiempos.
Fuente: EUROPA PRESS
Nueva teoría sobre el Tiempo.
Picasso escribió:Pues llevo una semana intentando encontrar la noticia ampliada, pero lo único que encuentro, una y otra vez, es este escrito de Europa PRESS.
Anímate y busca algo, que yo y mu curiosidad nos rendimos.
Saludos, Rocky.
Creo que no merece la pena, si tú no lo has encontrado en una semana, yo, persona poco persistente, no encontraré nada nuevo seguro; lo realmente bueno sería que algún forero con conocimientos nos iluminara, recuerdo que en el foro de mierda (el de ñokis.com ) había un post interesante sobre la teoría del caos, interesante incluso para los que somos profanos en lo que a ciencia se refiere.