¿ Algún meapilas de los aquí presentes se ha leido este libro?
¿ Merece la pena gastarse catorce con noventa y cinco céntimos de leuros??
De nada,
Capici?
El Curioso Incidente del Perro a Medianoche
El Curioso Incidente del Perro a Medianoche
"¡Tente, ladrón, malandrín, follón, que aquí te tengo y no te ha de valer tu cimitarra!"
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
¿ Merece la pena gastarse catorce con noventa y cinco céntimos de leuros??
Según tus ingresos, pero si tienes bien cubierto el tema alimentario, y demás temas básicos, pues yo diría que en cierto modo sí vale la pena.
Aunque yo no lo catalogaría de imprescindible, obra maestra, o algo así, sí que es un libro muy original en su enfoque y manera de escribir y tal. Quizás cuando lo terminas piensas que el autor podría haber explotado el tema mucho más, pero lo que sí es cierto es que mientras lo estás leyendo se devora en un plis. Es bastante entretenido, vamos.
6,9 o 7,1 (aunque sólo sea por algunos jugosos detalles) sobre 10
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
Nico escribió:Te lo diré de este modo: hay libros imprescindibles que no te has leído y que cuestan mucho menos que eso.
Bueno, al final te he hecho caso doblemente. He hido a la biblioteca ( de momento y hasta que se confirme el canon sobre préstamos ( tema a tratar extensamente), sigue siendo gratuita) y he cogido Ulises.
Da miedo, sobre todo por los comentarios que he oido. ¿ Conseguiré esquivar el 'insulto al lector medio'? No lo creo.
Gracias y veamos.
Asín te lo digo.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Demian escribió:Nico escribió:Te lo diré de este modo: hay libros imprescindibles que no te has leído y que cuestan mucho menos que eso.
Bueno, al final te he hecho caso doblemente. He hido a la biblioteca ( de momento y hasta que se confirme el canon sobre préstamos ( tema a tratar extensamente), sigue siendo gratuita) y he cogido Ulises.
Bueno, en realidad no fui yo quien recomendó el "Ulises", yo lo que le recomiendo a todo aquel que quiera escucharme (y a quien no quiera, también) es "La montaña mágica" de Thomas Mann, y, con algún que otro aviso administrativo, "En busca del tiempo perdido" de Proust; y cualquier cosa (en prosa) que haya salido de la superdotada pluma de don Francisco de Quevedo Villegas (para la lectura inicial del cual señalo invariablemente cosas como la "Vida del buscón" y los "Sueños"), el hombre que -para mi modestísimo entender- ralló más altas cotas de exquisitez en el manejo no gratuito del castellano, y sin tener para ello que dárselas siempre de sensible y serio (ese rasgo, la despreocupación del fondo sumada al virtuosismo de la forma, es una de las cosas que más echo de menos en la literatura hispánica contemporánea).
Con Quevedo he experimentado placeres literarios sin igual que, a veces, con la lectura repetida de un breve parrafito o frase, siguen el proceso siguiente:
1) Primera lectura rápida del fragmento: no entiendo qué ha querido decir.
2) Segunda lectura, más atenta: empiezo a captar el sentido pero aún no ato todos los cabos.
3) Tercera lectura: empiezo a atar cabos acostumbrando mi atolondrado cerebro vigésimonónico a las sutilezas y/o peculiaridades de su lenguaje.
4) Cuarta lectura: me admiro de la manera en que ha logrado decir lo que ha dicho, cuando cualquier otro lo hubiese dicho de otra -y peor- manera.
5) Quinta lectura: me maravillo de la manera en que ha logrado decir lo que ha dicho, cuando cualquier otro lo hubiese dicho de otra -y peor- manera.
6) Sexta lectura: me pregunto por qué soy tan obtuso y no lo entendí a la primera, cuando no se puede decir de mejor manera lo que se dice ahí. Me pregunto dónde creí ver una falla o incoherencia, si jamás leí castellano tan coherente como ese.
7) Séptima lectura: me pregunto de dónde surgió este extraordinario personaje, a qué raza intergaláctica pertenece, y cómo se puede llegar a reunir tanto jodido estilo en una sola frase.
8) Octava lectura: trato de memorizar el fragmento, y me digo que Quevedo es como el infinito: uno no lo alcanzará nunca, pero por lo menos ha de luchar por tender a él.
9) Novena lectura: será la próxima y terminará en la lectura número 18.
PD: A modo de ejemplo, la dedicatoria de "El sueño de las calaveras" (copio a mano):
Al conde de Lemos, presidente de Indias.
A manos de vuesa excelencia van estas desnudas verdades, que buscan, no quien las vista, sino quien las consienta. Que a tal tiempo hemos venido, que, con ser tan sumo bien, hemos de rogar con él. Prométese seguridad en ellas solas. Viva vuesa excelencia para honra de nuestra edad.
Don Francisco de Quevedo Villegas
Y así, todo. Dios, qué grande era este cabrón.
"A manos de vuesa excelencia van estas desnudas verdades, que buscan, no quien las vista, sino quien las consienta".... ¡joder!
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
No creas que no intenté lo de La montaña mágica, pero la única edición que he encontrado es de esas que te quitan las ganas de devorar libros. Páginas marrones, numerosísimos errores de imprenta.
Esa y el no disponer de Jasón y el vellocino de Oro son de las pocas cosas que le puedo reprochar a la biblioteca.
Esa y el no disponer de Jasón y el vellocino de Oro son de las pocas cosas que le puedo reprochar a la biblioteca.
Asín te lo digo.