Me apunto todas las que habéis dicho, con el ansia viva del tsundoku que soy, incluyendo la de los ojos verdes, gracias.
Si yo soy de leer ensayos, pero intento leer novelas también, que no es que no me gusten ni mucho menos, pero siempre me producen más vagancia empezarlas, por eso lo del entusiasmo de la recomendación y tener referencias de superlectores que han cribado mucho (ya sé que los gustos blablablá).
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1129
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 24300
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Sí, la novela "Las uvas de la ira" (que es buenisisisíma) es mucho más cruda que la peli. Cómo me emocionó el pasaje final.
@Gandalfini, recomiéndame un par de ensayos que te hayan gustado mucho en los últimos años, que estoy carente de ideas lectoras.
- Gandalfini
- Mulá
- Mensajes: 1129
- Registrado: 24 Dic 2008 18:12
- Ubicación: Un autocine.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
La cosa de los ensayos es que si el tema del que hablan te la pela, aunque a uno le puedan parecer que bien, a otro puede que simplemente no le interese absolutamente nada el asunto y entonces, para qué. En ese aspecto, al menos yo, soy algo más abierto con las novelas. La calidad de la escritura puede prevalecer (por recomendación) sobre una historia que, a priori, me puede parecer muy poco interesante.
Michael J. Sandel - Lo que el Dinero no puede Comprar (tomando partido, pone sobre la mesa muchos casos y situaciones muy entretenidas que le hacen a uno pensar y dan para sacar a debate en cualquier situación).
José Antonio de Ory - Japón: el Archipiélago de las Estaciones (un español arquitecto que vivió allí y te hace un recorrido cultural moderno sin dejar lo tradicional, claro)
Ignacio Peyró - Comimos y Bebimos (ser un vividor y tener buen humor)
Gregorio Luri - En Busca del Tiempo en que Vivimos (muy agradable de leer para los domingos por la mañana con el café)
Gustavo Bueno - El Mito de la Cultura (la idea de que la Gracia ha sido suplantada por la Cultura en el mundo moderno. Pero los libros de GB son duros de leer.)
No tan ensayo, sino más libros de esos de divulgación:
Antonio Diéguez - Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano (pues eso)
Javier Blas - El Mundo está en Venta (partes muy entretenidas sobre una parte de la geopolítica-economía del siglo XX y otras no tanto, que son más sobre los derivados de la gestión y mamoneo de ciertas empresas)
Melanie Mitchell - Complexity: a Guided Tour (un gusto, para el que quiera descubrir todo este campo inmenso y bonito)
Michael J. Sandel - Lo que el Dinero no puede Comprar (tomando partido, pone sobre la mesa muchos casos y situaciones muy entretenidas que le hacen a uno pensar y dan para sacar a debate en cualquier situación).
José Antonio de Ory - Japón: el Archipiélago de las Estaciones (un español arquitecto que vivió allí y te hace un recorrido cultural moderno sin dejar lo tradicional, claro)
Ignacio Peyró - Comimos y Bebimos (ser un vividor y tener buen humor)
Gregorio Luri - En Busca del Tiempo en que Vivimos (muy agradable de leer para los domingos por la mañana con el café)
Gustavo Bueno - El Mito de la Cultura (la idea de que la Gracia ha sido suplantada por la Cultura en el mundo moderno. Pero los libros de GB son duros de leer.)
No tan ensayo, sino más libros de esos de divulgación:
Antonio Diéguez - Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano (pues eso)
Javier Blas - El Mundo está en Venta (partes muy entretenidas sobre una parte de la geopolítica-economía del siglo XX y otras no tanto, que son más sobre los derivados de la gestión y mamoneo de ciertas empresas)
Melanie Mitchell - Complexity: a Guided Tour (un gusto, para el que quiera descubrir todo este campo inmenso y bonito)
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
(x^2+y^2-1)^3-x^2y^3=0
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 24300
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Gracias, voy a curiosear a ver si alguno me llama.Gandalfini escribió: ↑19 Nov 2025 10:49 La cosa de los ensayos es que si el tema del que hablan te la pela, aunque a uno le puedan parecer que bien, a otro puede que simplemente no le interese absolutamente nada el asunto y entonces, para qué. En ese aspecto, al menos yo, soy algo más abierto con las novelas. La calidad de la escritura puede prevalecer (por recomendación) sobre una historia que, a priori, me puede parecer muy poco interesante.
Michael J. Sandel - Lo que el Dinero no puede Comprar (tomando partido, pone sobre la mesa muchos casos y situaciones muy entretenidas que le hacen a uno pensar y dan para sacar a debate en cualquier situación).
José Antonio de Ory - Japón: el Archipiélago de las Estaciones (un español arquitecto que vivió allí y te hace un recorrido cultural moderno sin dejar lo tradicional, claro)
Ignacio Peyró - Comimos y Bebimos (ser un vividor y tener buen humor)
Gregorio Luri - En Busca del Tiempo en que Vivimos (muy agradable de leer para los domingos por la mañana con el café)
Gustavo Bueno - El Mito de la Cultura (la idea de que la Gracia ha sido suplantada por la Cultura en el mundo moderno. Pero los libros de GB son duros de leer.)
No tan ensayo, sino más libros de esos de divulgación:
Antonio Diéguez - Transhumanismo: La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano (pues eso)
Javier Blas - El Mundo está en Venta (partes muy entretenidas sobre una parte de la geopolítica-economía del siglo XX y otras no tanto, que son más sobre los derivados de la gestión y mamoneo de ciertas empresas)
Melanie Mitchell - Complexity: a Guided Tour (un gusto, para el que quiera descubrir todo este campo inmenso y bonito)