
El Congrio Da Vinci
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
El Congrio Da Vinci
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
- Mr. Mxyzptlk
- Amigo de Jim Lee
- Mensajes: 3449
- Registrado: 23 Ago 2003 22:42
- Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.
http://www.literaturas.com/v010/sec0507/libros/cuaderno-01.htm
Critica nada constructiva sobre Angeles y Demonios.
Critica nada constructiva sobre Angeles y Demonios.
un subgénero literario que podríamos denominar “novelas de secta medieval que ha estado durante muchos siglos escondida y que viene justo ahora a dar por culo”.
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17831
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Joder qué esperpento.
Lo del piloto de helicóptero de la Guardia Suiza es increíble.
No he leído todavía nada de este hombre (benditas horas no malgastadas), pero ya después de esto...
Qué grande, coño.
Lo del piloto de helicóptero de la Guardia Suiza es increíble.
No he leído todavía nada de este hombre (benditas horas no malgastadas), pero ya después de esto...
Por el camino desde el helipuerto a la Basílica de San Pedro, nuestros héroes pasan ( pág. 151 ) ante «un edificio cuadrado con el letrero “Radio Vaticana”. Langdon comprendió con asombro que era un centro de emisión de programas de radio». ¿Quién no comparte el asombro de este hombre?
Qué grande, coño.
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
Otros, sin embargo, como éste que aquí cierro aunque queden sólo veinte páginas, el libro más vendido de los que circulan hoy, te dejan en el cuerpo la misma sensación de quien se ha pasado toda una tarde explotando papel de burbujas. Esa misma. Esa.
En el fondo es SPAWN!
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
- jubilao
- Milinkitiano
- Mensajes: 16496
- Registrado: 10 May 2003 16:39
- Ubicación: Al otro lado del silencio
- Contactar:
Por cierto, aunque no sea cierto eso de que el saber no ocupa lugar (cuantas más tonterías guardo en mi cabeza, menos recuerdo donde dejé las llaves), si queréis perder un poco el tiempo (lo de que el tiempo es oro es una falacia más grande aun) los que no sepan que son los hashishinss y cosas de esas, que son la mar de curiosonas, pueden endocumentarse 'convenientemente' en el libro que oportunamente ha sacado recientemente el tal Santigo Camacho sobre 'Los Illuminati'. Entre lo del Congrio Da Vinci y lo de la fundación Bilderberg, este tipo pretende sacarle tajada en el momento oportuno, lo que no quiere decir que en un momento dado, no sea interesante recordar que a Juan Pablo I se lo cargaron a la brava, y cosas así:
http://www.circulo.es/Especiales/Fragme ... Capitulo=0
Los hashishins, una terrible secta de asesinos que floreció en Oriente Medio durante la Edad Media y cuyos métodos y organización han influido en todas las sociedades secretas posteriores. La secta sigue existiendo hoy en día como escisión del islam y, si bien ya no constituye ningún peligro, arrastra consigo el peso de una leyenda milenaria que marca indeleblemente al grupo. Y es que la historia del fundador de la orden, Hassan bin Sabbah, es un apasionante relato en el que se mezclan sexo, drogas, veneración y asesinato. Históricamente, Hassan bin Sabbah podría ser considerado como el inventor oficial del terrorismo. Su figura constituye un antecedente perfecto de Osama bin Laden, quien comparte con él muchas características. Hombre de negocios, erudito, hereje, místico, asesino, asceta y revolucionario, tan polifacético personaje nació en Persia (la actual Irán) alrededor del año 1034 en el seno de una familia acomodada de origen yemení.
Tras una juventud en la que viajó por todo Oriente Medio y adquirió una sólida formación, se embarcó en lo que sería el proyecto de su vida: la creación de una orden de guerreros que defendieran el islam (o al menos el concepto de islam que tenía Bin Sabbah) con las armas, a la manera de los cruzados cristianos. Para ello, necesitaba un lugar apartado y seguro donde poder llevar a cabo sus planes sin ser molestado. Terminó por encontrar una fortaleza aislada en lo más alto de las montañas de Qazvin llamada Alamut («El nido del águila»). Era la plaza fuerte ideal para la nueva secta que Hassan estaba a punto de fundar: los ismailíes nizaríes (que más tarde serían conocidos como los hashishins, palabra de la que deriva la actual «asesinos»)1. Además, Alamut se encontraba en un emplazamiento geográfico estratégicamente privilegiado que permitiría a Hassan hacer proselitismo de su secta ismailí por toda Persia.
El jardín de las delicias
Los ismailíes son una escisión de la ortodoxia musulmana, algo así como los protestantes dentro del cristianismo. Hassan empleó una considerable cantidad de recursos en la construcción del denominado «jardín legendario de los placeres terrenales», un lugar que desempeñaría un papel muy importante en los ritos iniciáticos de los hashishins. El iniciado que era llevado al jardín de las delicias se encontraba en estado de inconsciencia tras haber quedado fuera de combate por una potente poción, cuyo principal ingrediente era el hachís (de ahí el nombre por el que era popularmente conocida la secta), en forma de aceite de cannabis, y que además contenía diversos ingredientes psicotrópicos, como hongos alucinógenos. Éste era el prólogo de una corta pero inolvidable estancia en el jardín, acompañado de bellas huríes que satisfacían todos sus caprichos. Hassan les convencía de que, en caso de morir, regresarían al jardín para disfrutar de sus placeres por toda la eternidad2.
La estancia en el paraíso terrenal creado por Hassan era solamente el comienzo de la carrera del adepto en la secta, cuyo escalafón se dividía en siete grados. Los hashishins combinaban las doctrinas exotéricas y esotéricas del islam. Sabbah era practicante de la alquimia y estudioso del sufismo, de modo que parte del plan de estudios iniciáticos para los futuros hashishins implicaba el dominio de métodos ocultos para alcanzar planos más altos de conciencia, algo que en el extremo opuesto del planeta ya se practicaba en otra mítica sociedad de asesinos profesionales, los ninja japoneses. Para comprender mejor el éxito de los hashishins hay que asumir que el asesinato político era una práctica muy extendida en el islam ya antes de la llegada de Hassan bin Sabbah. Lo que ellos hicieron fue sistematizar y organizar esta práctica como nunca se había hecho con anterioridad. La Orden Hashishin se basaba en una estructura administrativa que, a juzgar por los resultados obtenidos, fue tremendamente eficaz y copiada en siglos posteriores por sociedades secretas, servicios de inteligencia y, por supuesto, los Illuminati. Las figuras claves en esta organización eran los dai, cuya tarea principal era impresionar a las gentes con las que se encontraban, excitar su curiosidad e imbuirles el deseo de saber más sobre ellos y sus creencias. Una vez enganchado un buen número de acólitos potenciales, revelaban los misterios de la orden sólo a aquellos más prometedores, siempre y cuando accediesen a prestar juramento de fidelidad al imán, el representante de Dios sobre la Tierra que, en este caso, no era otro que Sabbah.
A medida que sus hazañas se multiplicaban y eran cantadas y contadas por todo el mundo árabe, Hassan bin Sabbah fue convirtiéndose en un personaje cada vez más misterioso y reservado, que vivió el resto de su vida confinado por propia voluntad entre los muros de la fortaleza.
El fin de los asesinos
Hassan bin Sabbah falleció en 1124, a la edad de noventa años. Los hashishins le sobrevivieron durante más de cien años hasta que Alamut fue conquistada en 1256 por los invasores mongoles al mando de Halaku Kan. Halaku era un gran admirador de la figura de Hassan y encargó a su principal consejero que recopilara una historia completa de los «asesinos» basándose en los registros de la biblioteca de Alamut. Tras la caída de la fortaleza, la mayoría de los supervivientes del grupo se vieron forzados a vivir en la clandestinidad, manteniendo sus creencias y tradiciones en estado latente. En la actualidad, los ismailíes nizaríes todavía existen, y su líder es el Aga Khan. La Aga Khan Development Network1 es una organización creada según las condiciones de vida de las sociedades en donde los musulmanes tienen una presencia significativa, si bien se esfuerza en dejar muy claro que no es una organización de carácter religioso.
La sociedad secreta que creó Hassan bin Sabbah marcó un antes y un después en el desarrollo de este tipo de organizaciones e influyó decisivamente en las que fueron creadas con posterioridad. Ricardo Corazón de León fue acusado en su momento de haber solicitado la ayuda del Señor de las Montañas (Sheik al Yebel, que no era Sabbah, como vulgarmente se cree, sino el jefe de la rama siria de la secta) para cometer el asesinato de Conrado de Monferrato.
______________________________________________________________________________________________________
BIN SABBAH-BIN LADEN
Se podría escribir un interesante capítulo de vidas paralelas con las biografías de Hassan bin Sabbah y Osama bin Laden. Uno en las montañas de Persia del siglo XI y otro en las de Afganistán del siglo XXI:
- Ambos abrazaron la religión a edad relativamente tardía.
- Fueron activistas políticos internacionales.
- Provenían de familias ricas.
- Recibieron una educación esmerada.
- Aplicaron las enseñanzas del Corán con celo fanático, por lo que adquirieron fama de terroristas.
- Consiguieron rodearse de un ejército de seguidores dispuestos a todo.
- Lucharon contra las grandes potencias de su tiempo.
- Y establecieron sus cuarteles generales en las inaccesibles montañas de Afganistán.
Con seguridad, Osama bin Laden ha estudiado y aprendido mucho de la historia de los hashishins, tomando a Hassan bin Sabbah como uno de sus modelos. Como su antecesor, Bin Laden adiestra a sus guerreros desde la adolescencia para que acepten sin vacilación la muerte como parte de un programa en el que consignas religiosas y políticas adquieren igual peso. En una entrevista publicada en La Vanguardia, el 10 de octubre de 2001, Luis Racionero toca este tema:
Racionero: Hassan Sabbah se instaló en el castillo de Alamut en el año 1090, y desde allí enviaba a sus kamikazes a morir matando. Bin Laden encarna hoy ese arquetipo. Un arquetipo del mundo islámico.
La Vanguardia: ¿Alguna otra semejanza? Racionero: Muchas. Con sus barbas y su temible leyenda, los cruzados se encontraron con los asesinos del «viejo de la montaña» actuando por Jerusalén. «¡Con sólo dos hombres completamente leales, yo derrocaría al sultán!», declaraba Sabbah, en alusión al dominador otomano. Como Bin Laden: Sabbah sabía que no podía tener un ejército, pero que podría ser poderoso con unos adictos fieles dispuestos a todo.
http://www.circulo.es/Especiales/Fragme ... Capitulo=0
Los hashishins, una terrible secta de asesinos que floreció en Oriente Medio durante la Edad Media y cuyos métodos y organización han influido en todas las sociedades secretas posteriores. La secta sigue existiendo hoy en día como escisión del islam y, si bien ya no constituye ningún peligro, arrastra consigo el peso de una leyenda milenaria que marca indeleblemente al grupo. Y es que la historia del fundador de la orden, Hassan bin Sabbah, es un apasionante relato en el que se mezclan sexo, drogas, veneración y asesinato. Históricamente, Hassan bin Sabbah podría ser considerado como el inventor oficial del terrorismo. Su figura constituye un antecedente perfecto de Osama bin Laden, quien comparte con él muchas características. Hombre de negocios, erudito, hereje, místico, asesino, asceta y revolucionario, tan polifacético personaje nació en Persia (la actual Irán) alrededor del año 1034 en el seno de una familia acomodada de origen yemení.
Tras una juventud en la que viajó por todo Oriente Medio y adquirió una sólida formación, se embarcó en lo que sería el proyecto de su vida: la creación de una orden de guerreros que defendieran el islam (o al menos el concepto de islam que tenía Bin Sabbah) con las armas, a la manera de los cruzados cristianos. Para ello, necesitaba un lugar apartado y seguro donde poder llevar a cabo sus planes sin ser molestado. Terminó por encontrar una fortaleza aislada en lo más alto de las montañas de Qazvin llamada Alamut («El nido del águila»). Era la plaza fuerte ideal para la nueva secta que Hassan estaba a punto de fundar: los ismailíes nizaríes (que más tarde serían conocidos como los hashishins, palabra de la que deriva la actual «asesinos»)1. Además, Alamut se encontraba en un emplazamiento geográfico estratégicamente privilegiado que permitiría a Hassan hacer proselitismo de su secta ismailí por toda Persia.
El jardín de las delicias
Los ismailíes son una escisión de la ortodoxia musulmana, algo así como los protestantes dentro del cristianismo. Hassan empleó una considerable cantidad de recursos en la construcción del denominado «jardín legendario de los placeres terrenales», un lugar que desempeñaría un papel muy importante en los ritos iniciáticos de los hashishins. El iniciado que era llevado al jardín de las delicias se encontraba en estado de inconsciencia tras haber quedado fuera de combate por una potente poción, cuyo principal ingrediente era el hachís (de ahí el nombre por el que era popularmente conocida la secta), en forma de aceite de cannabis, y que además contenía diversos ingredientes psicotrópicos, como hongos alucinógenos. Éste era el prólogo de una corta pero inolvidable estancia en el jardín, acompañado de bellas huríes que satisfacían todos sus caprichos. Hassan les convencía de que, en caso de morir, regresarían al jardín para disfrutar de sus placeres por toda la eternidad2.
La estancia en el paraíso terrenal creado por Hassan era solamente el comienzo de la carrera del adepto en la secta, cuyo escalafón se dividía en siete grados. Los hashishins combinaban las doctrinas exotéricas y esotéricas del islam. Sabbah era practicante de la alquimia y estudioso del sufismo, de modo que parte del plan de estudios iniciáticos para los futuros hashishins implicaba el dominio de métodos ocultos para alcanzar planos más altos de conciencia, algo que en el extremo opuesto del planeta ya se practicaba en otra mítica sociedad de asesinos profesionales, los ninja japoneses. Para comprender mejor el éxito de los hashishins hay que asumir que el asesinato político era una práctica muy extendida en el islam ya antes de la llegada de Hassan bin Sabbah. Lo que ellos hicieron fue sistematizar y organizar esta práctica como nunca se había hecho con anterioridad. La Orden Hashishin se basaba en una estructura administrativa que, a juzgar por los resultados obtenidos, fue tremendamente eficaz y copiada en siglos posteriores por sociedades secretas, servicios de inteligencia y, por supuesto, los Illuminati. Las figuras claves en esta organización eran los dai, cuya tarea principal era impresionar a las gentes con las que se encontraban, excitar su curiosidad e imbuirles el deseo de saber más sobre ellos y sus creencias. Una vez enganchado un buen número de acólitos potenciales, revelaban los misterios de la orden sólo a aquellos más prometedores, siempre y cuando accediesen a prestar juramento de fidelidad al imán, el representante de Dios sobre la Tierra que, en este caso, no era otro que Sabbah.
A medida que sus hazañas se multiplicaban y eran cantadas y contadas por todo el mundo árabe, Hassan bin Sabbah fue convirtiéndose en un personaje cada vez más misterioso y reservado, que vivió el resto de su vida confinado por propia voluntad entre los muros de la fortaleza.
El fin de los asesinos
Hassan bin Sabbah falleció en 1124, a la edad de noventa años. Los hashishins le sobrevivieron durante más de cien años hasta que Alamut fue conquistada en 1256 por los invasores mongoles al mando de Halaku Kan. Halaku era un gran admirador de la figura de Hassan y encargó a su principal consejero que recopilara una historia completa de los «asesinos» basándose en los registros de la biblioteca de Alamut. Tras la caída de la fortaleza, la mayoría de los supervivientes del grupo se vieron forzados a vivir en la clandestinidad, manteniendo sus creencias y tradiciones en estado latente. En la actualidad, los ismailíes nizaríes todavía existen, y su líder es el Aga Khan. La Aga Khan Development Network1 es una organización creada según las condiciones de vida de las sociedades en donde los musulmanes tienen una presencia significativa, si bien se esfuerza en dejar muy claro que no es una organización de carácter religioso.
La sociedad secreta que creó Hassan bin Sabbah marcó un antes y un después en el desarrollo de este tipo de organizaciones e influyó decisivamente en las que fueron creadas con posterioridad. Ricardo Corazón de León fue acusado en su momento de haber solicitado la ayuda del Señor de las Montañas (Sheik al Yebel, que no era Sabbah, como vulgarmente se cree, sino el jefe de la rama siria de la secta) para cometer el asesinato de Conrado de Monferrato.
______________________________________________________________________________________________________
BIN SABBAH-BIN LADEN
Se podría escribir un interesante capítulo de vidas paralelas con las biografías de Hassan bin Sabbah y Osama bin Laden. Uno en las montañas de Persia del siglo XI y otro en las de Afganistán del siglo XXI:
- Ambos abrazaron la religión a edad relativamente tardía.
- Fueron activistas políticos internacionales.
- Provenían de familias ricas.
- Recibieron una educación esmerada.
- Aplicaron las enseñanzas del Corán con celo fanático, por lo que adquirieron fama de terroristas.
- Consiguieron rodearse de un ejército de seguidores dispuestos a todo.
- Lucharon contra las grandes potencias de su tiempo.
- Y establecieron sus cuarteles generales en las inaccesibles montañas de Afganistán.
Con seguridad, Osama bin Laden ha estudiado y aprendido mucho de la historia de los hashishins, tomando a Hassan bin Sabbah como uno de sus modelos. Como su antecesor, Bin Laden adiestra a sus guerreros desde la adolescencia para que acepten sin vacilación la muerte como parte de un programa en el que consignas religiosas y políticas adquieren igual peso. En una entrevista publicada en La Vanguardia, el 10 de octubre de 2001, Luis Racionero toca este tema:
Racionero: Hassan Sabbah se instaló en el castillo de Alamut en el año 1090, y desde allí enviaba a sus kamikazes a morir matando. Bin Laden encarna hoy ese arquetipo. Un arquetipo del mundo islámico.
La Vanguardia: ¿Alguna otra semejanza? Racionero: Muchas. Con sus barbas y su temible leyenda, los cruzados se encontraron con los asesinos del «viejo de la montaña» actuando por Jerusalén. «¡Con sólo dos hombres completamente leales, yo derrocaría al sultán!», declaraba Sabbah, en alusión al dominador otomano. Como Bin Laden: Sabbah sabía que no podía tener un ejército, pero que podría ser poderoso con unos adictos fieles dispuestos a todo.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
Estoy hasta el gorro de libros que llevan en el título palabras como Davinci, código, claves, masones ( y eso que he visto circulando a mi alrededor el de Cesar Vidal, doblemente pecado), templarios y si me apurais mucho, también de aquellos que contienen la palabra guerra. Oye qué saturación joder.
El del congrio va dinci no se si será bueno, regular o malo pero que aprovecha igualmente el tirón, está claro y si no me equivoco deben ser los mismos que parodiaron al señor de los anillos "el sopor de los anillos" y del cual estoy tentada a aprovecharme y sacar un "El sopor del sopor de los anillos." Un respeto ya.
El del congrio va dinci no se si será bueno, regular o malo pero que aprovecha igualmente el tirón, está claro y si no me equivoco deben ser los mismos que parodiaron al señor de los anillos "el sopor de los anillos" y del cual estoy tentada a aprovecharme y sacar un "El sopor del sopor de los anillos." Un respeto ya.
El iniciado que era llevado al jardín de las delicias se encontraba en estado de inconsciencia tras haber quedado fuera de combate por una potente poción, cuyo principal ingrediente era el hachís (de ahí el nombre por el que era popularmente conocida la secta),
Por lo poco que sé, el orígen del nombre de la secta no proviene de hachís sino de "haxin", o "fundamento", y no de "hachis". Por otra parte, Hassan Sabbah impuso un modo de vida totalmente estoico y humilde regido por las leyes coránicas interpretadas con el máximo rigor, y que fue seguida por sus sucesores hasta que uno de ellos reinterpretó sus enseñanzas y afirmó que ya se habían ganado el paraíso en la tierra.
Además, Sabbah nunca pretendió ser el representante de Dios sobre la Tierra, sino que defendía la preeminencia del califato fatimita de Egipto como guía legítimo del Islam por la descendencia directa del profeta (tanto por la línea directa de Fátima, hija de Mahoma, cómo de Alí, primo hermano de éste y marido de aquella); el sólo hecho de considerar la existencia de un "representante" de Dios en la Tierra después de Mahoma habría sido una herejía.
Y sobre esta premisa, los "asesinos" consideraban un mal menor la presencia de los cruzados, con los que tenían intereses y enemigos comunes como por ejemplo, Salad-al Din, más conocido como Saladino, al que intentaron sin éxito asesinar.
Lo del Sr. Racionero sin comentarios que es tarde y va a llover.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Pos yo he jugao al post mortem y al broken sword, y me he leido el codigo da vinci, y el ocho, y me he visto las pelis de indiana jones y de alan quatermain.
O sea, que sé mazo de templarios, cálices y ostias de esas.
Pero yo no soy nadie comparado con un portero de discoteca al que vi una vez haciéndose el intelectual explicandole a otro cosas del código da vinci.
Ese si que es un dechado de cultura, coño.
Yo necesito que la gente lea estos libros, y luego me lo cuente, me lo explique, dejándome ver la magnificencia de su cultura, hasta qué altas cotas es capaz de llevar el esplendor de su mente en los momentos previos al sueño.
O sea, que sé mazo de templarios, cálices y ostias de esas.
Pero yo no soy nadie comparado con un portero de discoteca al que vi una vez haciéndose el intelectual explicandole a otro cosas del código da vinci.
Ese si que es un dechado de cultura, coño.
Yo necesito que la gente lea estos libros, y luego me lo cuente, me lo explique, dejándome ver la magnificencia de su cultura, hasta qué altas cotas es capaz de llevar el esplendor de su mente en los momentos previos al sueño.