Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Yo sé que no soy el administrador pero como pongáis un puto enlace en público a partir de ahora es para correros a gorrazos.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Yongasoo escribió:Tengo que hacer lo mismo con Sherlock Holmes, ¿en Goodreads está la lista en orden cronológico? Yo creo que leí los primeros y algunos relatos cortos sueltos de unos recopilatorios que me regalaron de peque, pero ya casi ni los recuerdo y no estoy seguro de que fueran de Conan Doyle.
Creo que nunca leí nada de steampunk en mi vida, lo más cercano puede ser Aleación de Ley de Brandon Sanderson, pero eso es más vale fantasía ambientada en la época del viejo oeste, con trenes y esas cosas, así que no creo que cuente.
En Goodreads está la lista de los libros por fecha de publicación. No se corresponde con un orden cronológico de cada caso, ya que en los libros de relatos, de repente a Watson le da por rememorar un caso antiguo, o Holmes relata un caso anterior a haber conocido a Watson... Lo mejor creo que es seguir el orden de publicación, que es el mismo orden en el que fueron escritos, aunque yo estoy haciendo justo lo contrario a lo que te acabo de recomendar porque soy así de tontico

He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
arafat escribió:Yo sé que no soy el administrador pero como pongáis un puto enlace en público a partir de ahora es para correros a gorrazos.
Que no Moro, me refería a la propuesta de hacerlo, ya si eso el resto se resuelve por privado, pero la idea no me parece mala.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Genial May, lástima que...
Esta página web no está disponible
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
El mundo de Guermantes - Marcel Proust
Sodoma y Gomorra - Marcel Proust
La trama nupcial - Jeffrey Eugenides
Tio Vanya - Anton Chejov
La fortuna de los Rougon - Emile Zola
Rhinocéros - Eugène Ionesco
Candide - Voltaire
Casa de Hojas - Mark Z Danielewski
Dublineses - James Joyce
Los hermanos Karamazov - Fiodor Dostoievski
Cronica de una muerte anunciada - Gabriel Garcia Marquez
Memorias de mis putas tristes - Gabriel Garcia Marquez
Reflejos en un ojo dorado - Carson McCullers
Palmeras salvajes - William Faulkner
El camino - Miguel Delibes
Bodas de sangre - Federico Garcia Lorca
En negrita las obras maestras indiscutibles, en rojo el hijo de puta que ha matado miles de àrboles para publicar una mierda.
Sodoma y Gomorra - Marcel Proust
La trama nupcial - Jeffrey Eugenides
Tio Vanya - Anton Chejov
La fortuna de los Rougon - Emile Zola
Rhinocéros - Eugène Ionesco
Candide - Voltaire
Casa de Hojas - Mark Z Danielewski
Dublineses - James Joyce
Los hermanos Karamazov - Fiodor Dostoievski
Cronica de una muerte anunciada - Gabriel Garcia Marquez
Memorias de mis putas tristes - Gabriel Garcia Marquez
Reflejos en un ojo dorado - Carson McCullers
Palmeras salvajes - William Faulkner
El camino - Miguel Delibes
Bodas de sangre - Federico Garcia Lorca
En negrita las obras maestras indiscutibles, en rojo el hijo de puta que ha matado miles de àrboles para publicar una mierda.
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Yongasoo escribió:Genial May, lástima que...Esta página web no está disponible

Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Creo que te confundes Yonga, ahora mismo me acabo de descargar de ella "The winds of winter". Igual estaba caída cuando lo intentaste.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

Para ambos dos.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17833
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
(Yo como soy asín como especial puntúo del 1 al 10).
Este año para mí, ha sido más de cómics que de libros, la verdad. Como últimamente no tengo mucho tiempo, os pongo de momento los libros de los que teneis que huir:
El jinete en la onda de shock - John Brunner.
Con lo divertido que es el ciberpunk en rol y en animación, y lo horriblemente aburrido que es en la ciencia ficción escrita.
Una puta mierda. No sé muy bien por qué lo terminé. No perdáis el tiempo.
Un 2.
El ocho - Katherine Neville.
Que esto haya sido un best seller de talla mundial con millones y millones de copias vendidas me da una idea clara y lúgubre del nivel del lector medio mundial.
Es un truñazo. Y encima cursi. Un 3.
El libro del día del juicio final - Connie Willis.
Este libro tiene la Trinidad en forma de premios de ciencia ficción (Locust, Nébula y el Hugo), lo cual a priori garantiza que te vas a encontrar como mínimo ante un pilar del género (en este caso del subgénero de viajes en el tiempo). No sé qué rivales tendría ese año (1993) pero ya tenían que ser malos.
Un libro pesadísimo, de personajes absolutamente estúpidos que no paran de tomar decisiones mongolas, y totalmente carente de emoción. Que no os la cuelen. Criadillas os ha avisado.
Un 3.
El Alquimista - Paulo Coehlo.
Una tontería tremenda lo de este libro mitad autoayuda, mitad filfa pseudomística. A lo largo de mi vida he conocido a más de tres o cuatro personas que tienen este título como uno de sus libros de cabecera, si no directamente su favorito. Qué pena.
Lo único bueno que tiene es que es corto y se lee rápido y sin ninguna complicación. Cómo cuento apenas funciona (y a Stephen King lo llaman el rey del Deus ex machina jojo). Como obra filosófica es una memez.
Un 3.
Telegraph Avenue - Michael Chabon.
Mira que el Chabon de Kavalier & Clay me encanta y me parece un novelista magnífico. Aquí sin embargo parece que se quiera disfrazar de Nick Hornby, intentando contar una historia urbana, moderna e irónica, con la mala fortuna de que el resultado es más bien una cosa sosa y forzada por momentos. Prometía más esta historia de dos amigos que regentan una tienda de discos y cuyo futuro se ve amenazado por la apertura de un centro comercial gigantesco justo al lado de su local. Crisis generacionales mil veces vistas, personajes con cero carisma y problemas que te son absolutamente indiferentes.
Se lee bien y sin problemas (son 200 y poco páginas), pero en general para mí fue una pérdida de tiempo, la verdad. Aquí el escritor ha patinado. No pasa nada; tiene margen de sobra para volver a hacer algo grande.
Un 4.
En cuanto pueda sigo con los libros que sí me gustaron.

Este año para mí, ha sido más de cómics que de libros, la verdad. Como últimamente no tengo mucho tiempo, os pongo de momento los libros de los que teneis que huir:
El jinete en la onda de shock - John Brunner.
Con lo divertido que es el ciberpunk en rol y en animación, y lo horriblemente aburrido que es en la ciencia ficción escrita.
Una puta mierda. No sé muy bien por qué lo terminé. No perdáis el tiempo.
Un 2.
El ocho - Katherine Neville.
Que esto haya sido un best seller de talla mundial con millones y millones de copias vendidas me da una idea clara y lúgubre del nivel del lector medio mundial.
Es un truñazo. Y encima cursi. Un 3.
El libro del día del juicio final - Connie Willis.
Este libro tiene la Trinidad en forma de premios de ciencia ficción (Locust, Nébula y el Hugo), lo cual a priori garantiza que te vas a encontrar como mínimo ante un pilar del género (en este caso del subgénero de viajes en el tiempo). No sé qué rivales tendría ese año (1993) pero ya tenían que ser malos.
Un libro pesadísimo, de personajes absolutamente estúpidos que no paran de tomar decisiones mongolas, y totalmente carente de emoción. Que no os la cuelen. Criadillas os ha avisado.
Un 3.
El Alquimista - Paulo Coehlo.
Una tontería tremenda lo de este libro mitad autoayuda, mitad filfa pseudomística. A lo largo de mi vida he conocido a más de tres o cuatro personas que tienen este título como uno de sus libros de cabecera, si no directamente su favorito. Qué pena.
Lo único bueno que tiene es que es corto y se lee rápido y sin ninguna complicación. Cómo cuento apenas funciona (y a Stephen King lo llaman el rey del Deus ex machina jojo). Como obra filosófica es una memez.
Un 3.
Telegraph Avenue - Michael Chabon.
Mira que el Chabon de Kavalier & Clay me encanta y me parece un novelista magnífico. Aquí sin embargo parece que se quiera disfrazar de Nick Hornby, intentando contar una historia urbana, moderna e irónica, con la mala fortuna de que el resultado es más bien una cosa sosa y forzada por momentos. Prometía más esta historia de dos amigos que regentan una tienda de discos y cuyo futuro se ve amenazado por la apertura de un centro comercial gigantesco justo al lado de su local. Crisis generacionales mil veces vistas, personajes con cero carisma y problemas que te son absolutamente indiferentes.
Se lee bien y sin problemas (son 200 y poco páginas), pero en general para mí fue una pérdida de tiempo, la verdad. Aquí el escritor ha patinado. No pasa nada; tiene margen de sobra para volver a hacer algo grande.
Un 4.
En cuanto pueda sigo con los libros que sí me gustaron.

Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.