[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Buf, el Código da Vinci.
Un libro bastante normalito, tipo " El secreto de la Atlantida " o " El enigma Juggernaut " ( al desarrollo de la aventura en si )
Sencillamente que con el Código da Vinci, el boca a boca a funcionado a la perfección.
Casi de aventura juvenil.. ( y en el que para más inri el asesino es el mayordomo ).
Un libro bastante normalito, tipo " El secreto de la Atlantida " o " El enigma Juggernaut " ( al desarrollo de la aventura en si )
Sencillamente que con el Código da Vinci, el boca a boca a funcionado a la perfección.
Casi de aventura juvenil.. ( y en el que para más inri el asesino es el mayordomo ).
Mi país inventado de Isabel Allende.
Primer libro no novelado que leo de esta escritora. A pesar de que no sorprende, ya que mucho de lo que narra se encuentra en La casa de los espíritus y en Paula, ayuda a conocer Chile, siempre desde un punto de vista subjetivo. Destila nostalgia y buen humor.
Destaco una de las frases:
A pesar de la mala crítica con que me lo habían presentado, yo le pongo un 7.
Primer libro no novelado que leo de esta escritora. A pesar de que no sorprende, ya que mucho de lo que narra se encuentra en La casa de los espíritus y en Paula, ayuda a conocer Chile, siempre desde un punto de vista subjetivo. Destila nostalgia y buen humor.
Destaco una de las frases:
(En América Latina circula este chiste: ¿Sabe por qué en Estados Unidos no hay golpes militares? Porque no hay embajada norteamericana)
A pesar de la mala crítica con que me lo habían presentado, yo le pongo un 7.
Cielos de barro, de Dulce Chacón.
Muy interesante. Un policía que investiga un crimen en un cortijo de los de antes, de esos cortijos de grandes terratenientes. Sin embargo, no hay una sola línea en la que se oiga la voz del policía.
Un libro ligero, y al principio un poco más complicado de leer.
Un 8.
Muy interesante. Un policía que investiga un crimen en un cortijo de los de antes, de esos cortijos de grandes terratenientes. Sin embargo, no hay una sola línea en la que se oiga la voz del policía.
Un libro ligero, y al principio un poco más complicado de leer.
Un 8.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Coño, hace tres días que me quedé sin libro, todavía no he podido pasarme por la FNAC para conseguir otro, y la niña esta me está ganando.
Bueno, me he leído "En la arena estelar", del asimov, pero eso si, lo he leído de la pantalla. Es que fue el primer libro de ciencia ficción que leí, y me hacía ilusión releerlo.
Buf, es bastante malillo y mal hecho. Ahora que lo vuelvo a ver...
Además, no deja muy bien el telar completo de Asimov. Como Asimov mismo dice, en Fundación y Tierra, hace que R. Giskard lance un proceso que convierte la Tierra en un planeta readioactivo, para conseguir que los colonos se desliguen del planeta madre, y puedan ganar a los spacers. Asimov dice que lo hace simplemente porque, para acabar de pulir todos los detalles, necesitaba que gran parte de la superficie de la tierra fuera radioactiva, ya que tanto en "En la arena estelar" como en "Un guijarro en el cielo", que se situan unos cuantos miles de años más tarde, la tierra es radioactiva. Bueno, pues en este libro todos dejan lo más claro que pueden que la radioactividad se debe a guerras atómicas.
En fin, supongo que es lo que tiene escribir libros y después intentar ligarlos.
Bueno, ya dice que algunos de los libros se escapan un poco del telar completo. Por ejemplo, dice que teóricamente "El fin de la eternidad" es el libro donde se explica por qué en la galaxia que ocupamos solo hay una sola especie inteligente. Eso se explica en fundación y tierra, si bien en "El fin de la eternidad" las cosas cambian bastante.
Bueno, de "En la arena estelar" en si, flojillo. Eso si, es precursor en eso de "documento secreto que significará el dominio del que lo consiga" que está tan de moda hoy día. No digo qué documento es, que os jodo la lectura.
Dejémoslo en un 4,5
Bueno, me he leído "En la arena estelar", del asimov, pero eso si, lo he leído de la pantalla. Es que fue el primer libro de ciencia ficción que leí, y me hacía ilusión releerlo.
Buf, es bastante malillo y mal hecho. Ahora que lo vuelvo a ver...
Además, no deja muy bien el telar completo de Asimov. Como Asimov mismo dice, en Fundación y Tierra, hace que R. Giskard lance un proceso que convierte la Tierra en un planeta readioactivo, para conseguir que los colonos se desliguen del planeta madre, y puedan ganar a los spacers. Asimov dice que lo hace simplemente porque, para acabar de pulir todos los detalles, necesitaba que gran parte de la superficie de la tierra fuera radioactiva, ya que tanto en "En la arena estelar" como en "Un guijarro en el cielo", que se situan unos cuantos miles de años más tarde, la tierra es radioactiva. Bueno, pues en este libro todos dejan lo más claro que pueden que la radioactividad se debe a guerras atómicas.
En fin, supongo que es lo que tiene escribir libros y después intentar ligarlos.
Bueno, ya dice que algunos de los libros se escapan un poco del telar completo. Por ejemplo, dice que teóricamente "El fin de la eternidad" es el libro donde se explica por qué en la galaxia que ocupamos solo hay una sola especie inteligente. Eso se explica en fundación y tierra, si bien en "El fin de la eternidad" las cosas cambian bastante.
Bueno, de "En la arena estelar" en si, flojillo. Eso si, es precursor en eso de "documento secreto que significará el dominio del que lo consiga" que está tan de moda hoy día. No digo qué documento es, que os jodo la lectura.
Dejémoslo en un 4,5
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Vale, tienes razón. Entonces te puedo comparar con buffy. Es una garrapata que conozco, y se empeña en no desengancharse.Nicotin escribió:Todos los síndrome de Down no se conocen entre sí pero cualquiera puede compararlos.
Por cierto, seguramente aguanto despierto más que tú, viejales. Que tú mañana por la mañana te tienes que ir a ver a tus drogadizos, ¿verdad?
Oh, qué lástima, no serás tú quien diga la última esta noche.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.