Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18010
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

Mensaje por Dolordebarriga »

¡Qué palo la muerte la Chirbes!
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014

Mensaje por Perro De Lobo »

Hostias, pues sí.

Una pena.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18010
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por Dolordebarriga »

Añadido 2015 para quien quiera comenzar a hacer el resumen anual de sus lecturas
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12517
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por mayhem »

Bueno, vamos allá.

The Memory Palace of Matteo Ricci, de Jonathan D. Spence. 7/10
Una biografía del misionero jesuíta italiano Matteo Ricci, que fue mandado a China para expander la religión con más bien poco éxito. La biografía aprovecha para retratar la sociedad china de la época y el método de memorización conocido como "el templo de la memoria", en el cual uno empieza construyendo un edificio donde almacena recuerdos (puede ser un cuadro en un salón que recuerde un teorema, un sofá que recuerde un suceso histórico, etcétera, y puede terminar creando un pueblo o incluso una ciudad). Es un buen libro, vaya.

Jot Down magazine #8, VVAA. 7/10
En este caso el tema central es "fundido a negro" y personalmente me parece una de las revistas más flojas de Jot Down. Aún y así es una buena lectura.

Ranciofacts, de Pedro Vera. 8/10
Bueno, supongo que todos conocéis los ranciofacts; tanto el que lo haga como el que no debería hacerse con esta recopilación de tiras sacadas en el Jueves. Descojonante, aunque un poco repetitivo.

Cogan's trade, de George V. Higgins. 8/10
Excelente retrato de los bajos fondos de Boston. Personajes muy bien logrados y gran capacidad de inmersión en la historia y el entorno. Muy, muy recomendable, sobre todo si The Wire os gustó. (¿A quién no?)

La sirena viuda, de Mario Benedetti. 3/10
Recopilación de cuentos cortos muy espaciados en el tiempo, siempre con los sentimientos de los personajes como piedra angular. Por lo general los últimos escritos tienen más calidad, siendo los primeros bastante tontunos. No lo recomiendo.

The road, de Cormac McCarthy. 8/10
Ya lo decíais todos: o te gusta o lo aborreces. A mí me ha gustado, aunque entiendo que haya quien no lo trague. Bastante cansino, ciertamente, pero atractivo. Cualquier cosa post-apocalíptica me entra bien.

Kafka on the shore, de Haruki Murakami. 5/10
No sé, a lo mejor debería haber empezado con otro libro de Murakami que sirviera como introducción a su forma de escribir. Es bastante inasequible y, aunque escribe de cojones, cuesta conectar con la historia. Coño, es que cuesta entender qué está pasando la mayor parte del tiempo.

Blue movie, de Terry Southern. 5/10
Interesante propuesta inicial: el director de cine más aclamado de Hollywood decide rodar una película porno con los mejores actores disponibles. Divertido a ratos, pero en otros sencillamente grosero, lo cual no es malo, pero de por sí no entretiene.

El dueño del secreto, de Antonio Muñoz Molina. 2/10
Basado en los últimos años de la dictadura, un pueblerino llega a Madrid a buscarse la vida. Hay algo de politiqueo de por medio en una historia sosa y tonta. Nada recomendable.

The sound and the fury, de William Faulkner. 9/10
Pero qué bien escribe el hijo de puta. Personajes soberbios y una narración estupenda. Uno de esos libros que antes de terminar sabes que vas a releer. Basado en un lapso de tiempo entre los 20 y los 50 en una familia sureña antaño pudiente y en fatal declive económico y de lazos sentimentales, usa un personaje distinto por capítulo para entender las relaciones entre ellos y a los personajes mismos. Imprescindible.

Mystic river, de Dennis Lehane. 9/10
Supongo que todos habéis visto la película. Bueno, pues como suele suceder, el libro es mejor. Fue un regalo de Jot Down y la verdad que es un pedazo de novela; no es profunda ni está escrita de un modo brillante, pero hay una historia muy bien trazada y unos personajes muy vívidos.

The solitude of prime numbers, de Paolo Giordano. 8/10
Es una novela triste y bonita, de un chico y una chica solos por naturaleza cuyas vidas se unen y se separan a lo largo de los años. Seguramente el objetivo sea el lector adolescente, pero aún y así es un buen libro.

Molloy, de Samuel Beckett. 4/10
WTF Samuel.

The friends of Eddie Coyle, de George V. Higgins. 10/10
Si Cogan's trade ya me gustó, esta novela (su primera) me ha fascinado. En la línea de la anterior, pero quizá mejor ejecutada (o yo ya estaba más familiarizado con sus maneras, que también puede ser). Tenéis que leerla.

The Da Vinci code, de Dan Brown. 7/10
Bueno, se lee bien, que es para lo que están diseñados los best sellers. Mucha historia y conspiranoia de por medio. Como casi todos los best sellers, enganchan tan rápido como se olvidan. Y hay unos fallos en la historia del quince. Pero bueno, entretiene.

Metro 2033, de Dmitry Glukhovsky. 9/10
Un apocalipsis nuclear ha dado con la población de Moscú recluída en la red subterránea del metro, sin poder salir afuera debido a los altísimos niveles de radiación. La idea es muy buena y mezcla con gran éxito ciencia ficción con lo sobrenatural. No está precisamente bien escrito, ni es una gran historia, pero uno se sumerge enseguida en ese mundo y termina dejando huella. Muy recomendable leerlo y luego jugar al videojuego. Se complementan estupendamente.

White Fang, de Jack London. 8/10
Bonita historia que todos conocéis por la película y/o el libro ya. London retrata muy bien la dureza de la vida en el helado norte de EEUU, no sólo para humanos si no especialmente para los animales, y luego la historia pues no es nada del otro mundo. Pero se lee del tirón, eso sí.

Notes from a small island, de Bill Bryson. 8/10
Simpático retrato de la vida en Reino Unido y de las extravagancias que este país tiene, desde lo correcto y amable de las gentes hasta cosas inexplicables como que un billete de tren de ida y vuelta salga más barato que uno de solo ida (esto sigue pasando en algunos casos a fecha de hoy y es alucinante). Escrito alegremente, con rigurosidad histórica (excepto un lapsus en el que confunde los restos de una mansión neoclásica con unas ruinas romanas) y cubriendo gran cantidad de aspectos y localizaciones, desde Dover hasta el extremo norte de Escocia, pasando por supuesto por Londres, Oxford y otras ciudades y pueblos. Gracias al libro tengo una cantidad tremenda de sitios por visitar.

Y esto es todo, así que me he quedado a dos libros de la meta de 20 que me había propuesto. A ver si en 2016

¡Venga!
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por arafat »

Los huerfanitos (Santiago Lorenzo) 3
A los que habéis leído otros del mismo autor: es el mismo tipo de escritura, exactamente, pero la historia es un sinsentido y no consigue enganchar, y mira que suelen ser sinsentidos sus historias. Tres hermanos heredan un teatro y sus mierdas, y a partir de ahí todo.

La Córdoba golfa (Alfonso Gómez López) 2
Ensayo bastante pésimo que no sé que interés puede despertar a alguien de fuera del terruño.

Espera a la primavera, Bandini (John Fante) 3
Primero de la trilogía Bandini, cuenta la infancia/adolescencia de dos nenes parte de una familia de imigrantes italianos, en el que el padre es un prenda y la madre una beata. Inspirador de Bukowski según dicen, la segunda entrega de la trilogía sube enteros.

What If? : Serious Scientific Answers to Absurd Hypothetical Questions (Randall Munroe) 4
Creo que ya lo habéis recomendado por aquí a lo largo del año. El creador de XKCD contestando preguntas o barrabasadas que le remitieron a su antojo pero sin perder el rigor científico. Muy recomendable. Contiene uno de los mejores agradecimientos que he visto nunca: 'Thank you to Goku'.

En lo mudable (Antonio Agredano) 4
Forma parte de una serie de libros pequeños editados por Libros del KO hablando de fútbol y sus alrededores. La particularidad de éste es que está escritor por un cordobés de mi año, así que las referencias al Córdoba, a Córdoba y sus lugares son brutales, si compartes lo que yo comparto con él.

Lexicon (Max Barry) 3
Novela de SCIFI que no llegó engancharme, no soy muy del género, y la idea no me resultó muy allá: tener el don con determinado orden de palabras de alienar y hacer perder el criterio a las masas. Aun con eso está muy bien escrita, así que si gusta el género se le puede dar un tiento.

Los surcos del azar (Paco Roca) 4
Lo compré y no sabía que era un comic, así soy yo. Me lo recomendó el Perrico y gracias, preciosa historia de un veterano republicano que luchó en la liberación de París.

Abierto toda la noche (David Trueba) 3
Novela sobre una familia disfuncional: desenlace inesperado. Me gusta mucho como escribe David Trueba, mucho, y la historia siendo sencillita se deja leer la mar de bien.

Estalinegrado (Antony Beevor) 4
Ensayo sobre la batalla. Cojonudo. Eso sí, te tiene que gustar el tema porque si no se te puede hacer pesado como una caja de alfajores.

El espejismo de Dios (Richard Dawkins) 4
Aquí empieza mi drama de este año: he pillador una serie de libros para el Kindle en la tienda del chino y o bien la maquetación, o bien la traducción, me han arruinado la experiencia. Oda al ateísmo donde las haya. Me lo tendré que releer porque ahora ya lo tengo en papel.

Ready Player One (Ernest Cline) 4
Para mí el comepáginas de este año. Redondo sin ser un librazo, tira de lugares comunes frikis y lo clava. No le casco un 5 más por vergüenza que por otra cosa.

De ratones y hombres (John Steinbeck) 4
Novela corta, sencilla y cruda. Qué gran autor, qué bien escribe. Y es que a poco que cuente la destripo.

The Mysterious Affair at Styles (Hercule Poirot, #1) (Agatha Christie) 3
No sé por qué pero me hice propósito de empezar a leerme Poirot desde la primera entrega. Vaya esta crítica por las siguientes que me he leído: son historia que están bien hiladas, pero que no despunta, no destacan. Comprendo que me he leído los 4 ó 5 primeros de la serie y que no he llegado a ninguno de los hits, pero la verdad es que se me han quitado las ganas habiendo novela negra contemporánea que aunque no sea de trama redonda como puedan ser estas resultan menos añejas. Tengo de todas maneras que darle un tiento al Orient Express p.e.

Alguien voló sobre el nido del cuco (Ken Kesey) 4
Me pareció mejor la película, ¿qué pasa? En la novela la obsesión por la enfermera resulta enfermiza, y sé que es la gracia del asunto, pero es que ciega la trama. Aun con eso merece la pena, un

Asesinato en el campo de Golf (Hercule Poirot #2) (Agatha Christie) 3
Yo ya.

22/11/1963 (Stephen King) 4
La habéis recomendado por aquí y creo que ha sido Dolores el que ha dicho que es un Stephen King en su salsa e inspirado: pues ni puta idea porque suyo me he leído la Niebla y poco más, pero este libro es cojonudo, mezcla de SCIFI con tanta referencia histórica y su pasteleo... es que hay que leerlo.

California 83 (Pepe Colubi) 3
Crónica de una estancia estudiantil de en California en los años 80. Beber, fumar, el rollo de siempre, pero aburrido, no engancha ni por los excesos ni por el relato de la experiencia.

Poirot Investiga (Agatha Christie) 3
Yo ya.

Blitz (David Trueba) 3
Novela de este año de Trueba, me pareció gris, anodina. Es la historia de un desencuentro y un encuentro, así que lo mismo era lo que intentaba, pero no tiene el ritmo de otras novelas suyas que me leído.

The Man in the High Castle (Philip K. Dick) 3
Altas expectativas tenía y me llevé un chasco, partiendo de una idea tan buena me esperaba más mandanga. Los nazis y los japos ganan la WWII y los USA están repartidos a medias.

Las ganas (Santiago Lorenzo) 4
Buena, mucho mejor que los Huerfanitos aunque sin llegar a lo tierna que resulta Los Millones. Una historia de fracaso en lo personal y en lo profesional, con giros en la trama hijoputescos a más no poder.

El caballero inexistente (Italo Calvino) 4
(Creo que) forma parte de una trilogía junto con el Vizconde Demediado y El Barón Rampante. A mí el Barón me pareció sublime, esta siendo graciosa y creativa es una historia corta sin más, aunque el estilo de Calvino la hace bonita.

Pregúntale al polvo (John Fante) 4
Segundo de la trilogía de los Bandini. Un Bandini ya joven malvive escribiendo en L.A. de principios de los 30. Reflexiones a tutiplen esperando siempre a que se aparezcan las musas. Me falta el tercero por leer para juzgarlos en global.

Capital (John Lanchester) 3
Novela coral con Londres y sus habitantes como protagonista. No es tanto la historia como los personajes que la constituyen, de hecho la historia se diluye en la narración y las descripciones.

El Asesinato de Roger Ackroyd (Agatha Christie) 4
Yo ya.

Paralelo 42 (John Dos Passos) 4
Sindicalismo, Preguerras e historia de América. A veces cuesta comprender el desarrollo de la historia (al menos a mí me pasó) pero es una gran novela.

El camino (Miguel Delibes) 4
Un nene de pueblo que se va a estudiar a la ciudad. Bonita y sencilla, sin más.

Historia de España contada para escépticos (Juan Eslava Galán) 4
Historia a base de chascarrillos rajando todo lo que puede y más de la monarquía, cosa que a mí, como borbónico de PRO reconocido me tocó las pelotas de sobremanera. Nah, está bien y es ameno aunque poco detallista.

Bajo El Culo del Sapo (Tibor Fischer) 4
Cuenta la revolución Húngara sofocada por los soviéticos desde el punto de vista de un follapavas que juega al basket. Hay que tener en cuenta lo primero desde un principio para ver que es un muy buen libro.

La Geometría del Mal: Un caso del detective Jaime Castellano (Jesús Álava Antón ) 3
Pues resulta que conozco a un familiar del autor, que es amateur pero la tiene publicada en Amazon para pillarla para el Kindle. Para no dedicarse profesionalmente a esto me parece que está bien hilada, que no es brillante pero cumple y que tiene todo lo que debe tener una novela negra (que es lo que es y se me había olvidado). Si de algo peca es de no ser homogénea, parece escrita a trozos.

Nada (Carmen Laforet) 3
Me esperaba un retrato de la Barcelona de postguerra y tal pascual y no, un culebrón de tres pares de cojones. ¿Que por qué no le casco un 2? Buena pregunta.

Petirrojo (Jo Nesbø) 4
Esta es la serie de novela negra que me lo está petando este año, aunque empecé por el tercero de la serie porque es el primero que había en cristiano en el chino de la esquina. Detective alcohólico se enfrenta a su caso, en este libro la historia de fondo es las divisiones noruegas que participaron en la WWII, primero de parte de los nazis y luego se najaron y se fueron con los aliados.

Caida de gigantes (Ken Follett) 3
PFFFFFFF. El 3 es porque al final me lo he leído y es cierto que empiezas y no paras, pero lo mismo pasa cuando esnifas pegamento y no es bueno. Fue mi lectura tonta de verano, así que lo mismo el año que viene sigo el segundo de la trilogía del invierno.

Nemesis (Harry Hole, #4) (Jo Nesbø) 4
Cuarto de Hole, Historia de atracos con amantes de por medio, hay trama entre éste, el anterior y el siguiente. Se pone chula la cosa.

La primera guerra mundial contada para escépticos (Juan Eslava Galán) 3
Mientras que el de España me pareció ameno, éste, aun contando el mismo tipo de chascarrillos, me pareció anárquico (hola Gavrilo Princip) y mal estructurado.

Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway) 3
Peleas de guerrillas en la Guerra Civil contadas por un güiri. Mucha épica y poca chicha. Estoy peleado con Hemingway desde que me hicieron leer el Viejo y el Mar con 12 años y creía que me iba a desquitar pero no. Acepto sugerencias.

El jilguero (Donna Tartt) 4
Son dos libros, aunque no lo parezca. El primero es un historia redonda, con ritmo y mucha chicha, de un nene que se queda huérfano pero con un regalito. La primera parte es cojonuda de hecho. La segunda parece un intento de finiquitar la historia con fuegos artificiales y resulta lamentable por comparación. Aun con eso es un buen libro porque es más grande la parte buena que la que de cosa.

Las correcciones (Jonathan Franzen) 4
Seguimos con el problema de pillar libros en el chino de la esquina. Horrible traducción (me da que de sudamérica) en un libro que el primer tercio no tenía muy claro lo que estaba leyendo pero que una vez que la traducción te deja y se asienta ves que esta lleno de crudeza familiar y de tristeza por la senectud. Muy recomendable. Quiero más de Franzen. Y lo tengo bajado del chino de la esquina.

La estrella del diablo (Harry Hole, #5) (Jo Nesbø) 4
Quinto de Hole que cierra una subtrama de tres: En serio se beben, están bien escrito y sabes que siempre hay algo hasta el final. En este se inventan los teléfono móviles.

Fariña (Nacho Carretero) 4
Ensayo sobre la droga y sus cárteles en Galicia. Brutal todo lo que cuenta y cómo lo cuenta. Me gustaría que pasara algún gallego por aquí para dar su opinión sobre el libro pero tal y como lo expone no tiene pinta de que magnifique nada.

Historia de dos ciudades (Charles Dickens) 2
Problema chino a la enésima potencia: mala traducción, muy muy mala. Horrible maquetado. Lo terminé por honra pero vaya tela tanta mierda para contar tan poca historia.

El murciélago (Harry Hole 1) (Jo Nesbø) 4
Como no estaban en el chino los dos primeros de Hole me los pillé en papel. En este Hole se hace famoso porque lo mandan a resolver un caso a Sidnei y lo peta. De los que me he leído me parece el más irregular aunque comprendo que siendo el primero cuesta entrar en movimiento.

The Dunwich Horror (H.P. Lovecraft) 3
Cthulu me lo confirmoooooooooo. Relato corto de Lovecraft, no es lo que cuenta, es cómo lo cuenta. De terror claro.

Lo que sé de los vampiros (Francisco Casavella) 2
Gran decepción, porque por ahí estará la crítica al Día del Watusi hace un par de años o tres que era un libro ENORME. Pues este aun escribiendo igual de bien coge una historia de mierda y la estira unas 700 páginas. Un novicio jesuita al ser expulsado cuando largaron a la Orden de España se pone a dar vueltas pintando por media Europa con un mecenas que tima a las cortes. Y es que así descrito hasta suena bien pero es un coñazo a base de repeticiones.

El mundo y sus demonios (Carl Sagan) 4
El chino one more time. Oda al método científico de Carl Sagan, aunque en la primera mitad arremete tanto y tantas veces contra los creyentes de los marcianos y demás milongas que hace que cuando se mete en materia en la segunda parte a uno se le hayan quitado un poco las ganas.

xkcd: volume 0 (Randall Munroe) 4
Viñetas de XKCD seleccionadas y puestas en un libro. Es que no hay más que decir de este genio.

Cucarachas (Harry Hole, #2) (Jo Nesbø) 4
Segundo de Hole, se va a Tailandia a resolver el asesinato del embajador noruego. En este ya tiene la estructura y la brillantez de los siguientes de la saga. Muy rico.

American Gods (American Gods, #1) (Neil Gaiman) 4
Los dioses son personas y para que no los matéis vosotros se matan entre ellos. Algo entre fabula, cuento y road movie. Es una idea brillante y desde aquí pregunto qué más leer de Neil Gaiman.

España, capital París (Germà Bel) 4
Ensayo sobre la construcción radial de las comunicaciones en España desde el siglo XVII. Si vives en Madrid no lo leas porque al final te acabarás odiando a ti mismo por tener el KM0. No cuenta nada nuevo al que le gusten estos temas (servidora) pero es completo y conciso. Quizás demasiado conciso.

__

EPILOGO: Se nota que he vendido la consola, ¿eh? Aun con eso llevo un par de semanas dándole al Cities Skylines y lo estoy gozando. Este año pasado no he soltado ningún 5 y me jode más a mí que a vosotros pero va a caer casi seguro con lo primero del año entrante que es el Al este del edén. Qué jodidamente bien escribe Steinbeck y qué maravilla lo que llevo leído hasta ahora.

Espero vuestra recomendaciones porque me alimento de ellas.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por rianxeira »

Bueno, lo hago al método clásico de verde bueno, negro normal, rojo no acercarse ni en pintura:

El marciano (Andy Weir) 4: Ciencia ficción cercana que no creo que haya mucho que explicar. Contada como un diario de supervivencia de un astronauta dejado atrás que debe hacer lo que sea necesario para sobrevivir hasta que llegue la misión de rescate que no va a lanzarse porque no saben que está vivo. Me lo leí dos veces. Con película a la altura.

La guerra larga (La Tierra larga 2) (Terry Prattchett) 3: Continuación del primero, vuelve el tema de los viajes interdimensionales y que cosas raras econtramos por ahí fuera en lo que debería ser la Tierra. Entretenidillo sin mas.

El lejano país de los estanques (Lorenzo Silva) 3: Primera de la serie de esta pareja de Guardias civiles investigadores. Está entretenida también para pasar un rato.

A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (Manuel Chaves Nogales) 4: Relatos cortos de los principios de la guerra civil. Bastante recomendable y un espejo de la situación rocambolesca del momento.

Continente salvaje. Europa después de la segunda guerra mundial (Keith Lowe) 4: Ensayo histórico, porque tras el final de la guerra no todo fue bien y hubo muchas putadas. Está bien, si acaso siento que se queda corto y podría estar mejor escrito.

Mortadelo y Filemón. El tesorero (Francisco Ibáñez) 3: No tiene mucho misterio, bromas de Mortadelo de toda la vida a cuenta de la corrupción política, para pasar un buen rato.

Las uvas de la ira (John Steinbeck) 5: Quizás mi libro del año. Perfectamente escrita, con una historia de los años 30 que bien podría haberse escrito ayer mismo por la actualidad y atemporalidad que conlleva.

En la orilla (Rafael Chirbes) 3: Premio nacional de narrativa. Bien escrito pero la historia no acaba de enganchar. En Crematorio (serie, el libro anda pendiente) parece que había algo profundo que contar. Aquí simplemente es una historia personal de autocompasión y reproches con trazos de la crisis actual.

Que pasaría si... (Randall Munroe) 4: Ya lo comentó el moro, ameno y divertido respondiendo toda clase de preguntas "científicas"

Homicidio (David Simon) 5: Mi otro libro del año. Lo que comenzó todo lo que desembocó en The Wire, bien escrito, ameno, contando hechos reales. Sientes risa, sientes impotencia, desde luego novela de no ficción con mayúsculas.

Ardenas 1944: La última esperanza de Hitler (Anthony Beevor) 4: Otro mas de Beevor contando un hehco clave de la segunda guerra mundial. en este caso el loco contraataque de Hitler y los fracasos de ambos bandos al interpretar las situación que sin embargo solo tenían un resultado posible.

El alquimista impaciente (Lorenzo Silva) 4: Segunda de la serie de Bevilaqua. Con una relación de personajes ya establecida la historia fluye mejor esta vez pero sigue siendo mas un entretenimiento que una gran novela. De esta hicieron película, desde luego peor que el libro aunque en principio el casting me cuadra; pero no está bien trasladada.

El papiro del César (Jean-Yves Ferri) 3: El último de Asterix y el segundo sin Uderzo ni Goscinny. Correcto sin más, no es uno de los grandes pero no es la vergüenza del último de Uderzo.

Mortadelo y Filemón. ¡Elecciones! (Francisco Ibáñez9 4: Lo mismo que el anterior pero con los chistes algo mas graciosos.

La vieja guardia (Fuerzas de defensa coloniales 1) (John Scalzi) 4: Otra de ciencia ficción. en un futuro los ancianos pueden alistarse. Entonces les dan un cuerpo nuevo y a luchar por la expansión de la humanidad. Como comienzo me resultó bastante entretenido.

La caída del imperio romano (Adrian Godsworthy) 4: Otro ensayo histórico. en este caso un análisis del imperio desde la muerte de Marco Aurelio hasta la las reconquistas de Justiniano. Quede claro primero que te tiene que gustar el tema o lo encontrarás pesado, pero me parece un buen análisis de las cusas que llevaron a la caída del Imperio Occidental, contraponiéndose a algunas opiniones clásicas y bien establecidas. Al final podríamos decir que entre todos lo mataron y el solito se murió. Se queda corto porque por ejemplo (y esto es algo que pasa en muchos libros) se centra en que pasó cuando se fueron de Britania pero no deja claro el resto de Europa excepto los reinos que han quedado establecidos de siempre (por ejemplo ni una mención a los remanentes de Soissons).

Podemos concluir que este año he leido libros mejores y peores, pero gracias a dios ninguna bazofia.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12008
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por poshol na »

La Naranja Mecánica, Burgess, Anthony 4

Watchmen, Moore, Alan 3

El misterio de Salem's Lot, King, Stephen 5

Tot allò que una tarda morí amb les bicicletes, Ramis, Llucia 1

La mujer rebelde: la historia de Margaret Sanger, Bagge, Peter 4

El huevo de oro, Leon, Donna 3

Atajos, Riera, Martí 3

Horizontes Lejanos (Las Aventuras Del Capitan Torrezno, #1), Valenzuela, Santiago 4

La hija del curandero, Tan, Amy 4

Una familia feliz, Safier, David 1

Hechizo Total, Hanselmann, Simon 5

A comer y a beber, Long, Guillaume 4

The Monuments Men, Edsel, Robert M. 3

Plegarias en la noche, Lehane, Dennis 4

Corazones en la Atlántida, King, Stephen 5

Bahía de San Búho, Hanselmann, Simon 4

El señor llega (Los gozos y las sombras, #1), Torrente Ballester, Gonzalo 4

Ser un hombre, cómo y por qué, Monteys, Albert 4

Los gozos y las sombras II: Donde da la vuelta el aire, Torrente Ballester, Gonzalo 5

Los renglones torcidos de Dios, Luca de Tena, Torcuato 5

El regal de Gliese, Nubla, Víctor 3

El espectroscopio del alma, Mitchell, Edward Page 4

Wyrd Sisters (Discworld, #6), Pratchett, Terry 3

Off the record, Roca, Paco 5

Bukowski, Schultheiss, Matthias 4

Pyramids (Discworld, #7), Pratchett, Terry 3

Bossypants, Fey, Tina 2

Crumb: Mis problemas con las mujeres (Obras Completas - 1), Crumb, Robert 3

Crumb: Si yo fuera rey (Obras Completas - 2), Crumb, Robert 4

Crumb: La historia de mi vida (Obras Completas - 3), Crumb, Robert 3

O.C Crumb 14 Chicas, chicas, chicas, Crumb, Robert 1

Obras Completas 15: las reflexiones de tío Bob, Crumb, Robert 3

Guards! Guards! (Discworld, #8; City Watch #1), Pratchett, Terry 5

Homicide: A Year on the Killing Streets, Simon, David 5

Los reyes del jaco, Smith, Vern E. 5

Aires nuevos, Kocan, Peter 4

Bartleby y compañía, Vila-Matas, Enrique 3

Mediterráneo descapotable, Domínguez, Íñigo 4

Hermanos de sangre: Una novela berlinesa, Haffner, Ernst 4

La furia, Kerrigan, Gene 5

11 ciudades - VIAJES DE UN PERIODISTA DEPORTIVO, Torres, Axel 3

El dedo en el corazón, Giner, Javier 4

Chorromoco 91, Colubi, Pepe 3

El mapa y el territorio, Houellebecq, Michel 3

El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos, Fontanarrosa, Roberto 4

Señorita Google, Vila, Juan 4

Catalunya mítica, Camacho, Hugo 5

Fantasma, Bahr, Laura Lee 4

La Luisi, Sanchidrián, Ángel 5

Los gozos y las sombras III: La Pascua triste, Torrente Ballester, Gonzalo 4

Eric (Discworld, #9), Pratchett, Terry 4

Muerte de un viajante, Miller, Arthur 4

El día que Nietzsche lloró, Yalom, Irvin D. 3

Sorry, Drvenkar, Zoran 5

Knockemstiff, Pollock, Donald Ray 4

Moving Pictures (Discworld, #10), Pratchett, Terry 3

En la orilla, Chirbes, Rafael 5

The Bedroom Secrets of the Master Chefs, Welsh, Irvine 3

Mal dadas, Ross, James 5

Por quién doblan las campanas, Hemingway, Ernest 5

On Chesil Beach
, McEwan, Ian 2

Espía de Dios, Gomez-Jurado, Juan 4

Macbeth, Shakespeare, William 3

El Trampero, Fisher, Vardis 5

Reaper Man (Discworld, #11; Death, #2), Pratchett, Terry 4

Witches Abroad (Discworld, #12), Pratchett, Terry 4

Shakespeare, Bryson, Bill 3

Diez negritos, Christie, Agatha 5

Victus, Sánchez Piñol, Albert 4

Is Everyone Hanging Out Without Me?, Kaling, Mindy 2

Espera a la primavera, Bandini, Fante, John 3

Running, Echenoz, Jean 3

Small Gods (Discworld, #13), Pratchett, Terry 4

La vida difícil, Mrożek, Sławomir 4

Sunset Park, Auster, Paul 4

La soledad de los números primos, Giordano, Paolo 4
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
mayhem
Ulema
Mensajes: 12517
Registrado: 24 Feb 2003 14:41
Ubicación: Twickenham

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por mayhem »

Joder, Pocholo, lo del moro ya era tremendo pero lo tuyo... ¿Te transportas desde La Seu en transporte público cada día a tu curro en Barcelona o qué pasa para leer tantísimo?
Dolordebarriga escribió: 18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año

Avatar de Usuario
puagh
Imán
Mensajes: 1826
Registrado: 01 Jul 2004 00:02
Ubicación: a tomar por culo

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por puagh »

Yo creo que en este foro se folla poco.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10291
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: Lecturas del 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015

Mensaje por wendigo »

puagh escribió:Yo creo que en este foro se folla poco.


Imagen

Responder