El de Wolfe es el último, el de "Soy Charlotte Simmons"?
Ajá. Estoy en ello (ahora mismo).
La hoguera de las Vanidades me lo leí hace mucho tiemp, pero lo recuerdo como de lo mejor, sino lo mejor, que he leído en mi vida. Un gran hombre tampoco está nada mal, pero es que es una novela muy chunga de traducir, y quizás por ello pierda gancho.
pd: Sobre Alcantarillado, gas... a mi no me hagas mucho caso (tampoco), supongo que es el tipo de libro que según estado de ánimo/perfil de lector puede llegar a resultar un completo éxito... lo que pasó es que en mi caso yo esperaba flipar y no fue así, y no lo achaco en absoluto por completo al libro, puede quer también ayudara bastante mi poca paciencia y/o mis gustos personales. En resumen, se lo recomendaría a algunos conocidos mios, en cambio a otros se lo anti-recomendaría, cosa que nunca pasaría con un libro como La hoguera de las Vanidades, por poner un ejemplo, que se lo recomendaría sin temor a fallar a todo el mundo. Y si fallara, sería su problema en todo caso.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
Sóc la Charlotte Simmons, Tom Wolfe (me lo he leído en valenciano, pero no pasa nada, porque aunque no llegue al extremo de su anterior novela, 'Un gran hombre', en el relato juega bastante con los acentos 'regionales' o incluso con las formas de expresarse segun clase social o 'status' de los personajes para definirlos 'instantáneamente' o incluso para demostrar sus emociones, o sea, que por muy bien traducido que esté, a veces cuesta un poco pillarle los matices, pero para hacernos una idea, ya vale)
Bueno, aunque me esperaba incluso más de este libro (después de leer 'La Hoguera de las Vanidades' siempre espero lo máximo de este señor republicano), está bastante bien. A ratos no acababa de convencerme, pero lo cierto es que me ha enganchado mucho y me lo he leído en un plis.
Es la historia de una humilde mozica de pueblo de montaña, que como es muy empollona y tal, le dan becas y eso y se va a estudiar a una universidad megapija del copón. Y claro, allí le cuesta un poco ubicarse, puesto que la mayoría son monguis, aunque también hay chimpancés (deportistas descerebrados y cachas) y algún que otro asocial.
PREGUNTA RETÓRICA - SPOILER Adivinen quien se la follará antes, un mongui, un asocial o un chimpancé.
Recomendable. Un 7 o más.
Urdu escribió: Tengo fotos actualizadas de mi rabo.
INDICACIONES.
Alivio sintomatico del dolor,picor y escozor asociado a hemorroides o fisuras anales.
POSOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO.
Apliquese el preparado por la noche,por la mañana después de cada defecación y, en general,3 a 4 veces al día.para usarlo en el interior del recto,quite la protección de la cánula,enrrosquela en el tubo,lubriquela con un poco de ungüento e introduxcala en el recto,presionando el tubo para administrar la dosis deseada.
La higiene personal es fundamental para controlar los sintomas hemorroidales.Por eso se debe mantener limpia la zona,para lo q se recomienda lavarla sobre todo después de cada defecación con jabón suave y secarla,sin frotar,con una toalla limpia.
Radio libre albemut, de Philip K. Dick. Se hace un poco tonto al principio, pero luego acaba enganchando. Me lo leí ayer de una sentada, justo después de haber comprado...
...El juego de Ender, de Orson Scott Card, que me lo he leído hoy si cabe aún más rápido. Me ha enganchado desde el principio. Y si alguien me da con la suficiente presteza el título del siguiente de la saga (sé q el tercero es Ender el Xenocida) me lo compro mañana y me lo fusilo.
Idme recomendando más ciencia ficción, please, que me estoy enganchando.
StYgYaN escribió:...El juego de Ender, de Orson Scott Card, que me lo he leído hoy si cabe aún más rápido. Me ha enganchado desde el principio. Y si alguien me da con la suficiente presteza el título del siguiente de la saga (sé q el tercero es Ender el Xenocida) me lo compro mañana y me lo fusilo.
"La voz de los muertos" pero olvidate del Ender niño que desde el principio lo notaras así como que más adulto.
A partir de "Ender el xenocida" (que también me gustó por inercia, pero ya empezaba a flojear algo) la saga no me gusta.
Eso sí tanto el primero como el segundo me parecieron fabulosos.
Hay también un relato corto en alguna colección que explica como se conocen Ender y un personaje muy importante de "La voz de los muertos" cosa que no se menciona en los libros y que Scott Card escribió para satisfacer el interés por tan interesante (a mi parecer) personaje.
StYgYaN escribió:Idme recomendando más ciencia ficción, please, que me estoy enganchando.
O qué ocurriría con la humanidad durante y tras su primer contacto con una civilización extraterrestre.
Cojonudo.
Me lo compré de coña una vez en un Arte 9 para amenizarme los viajes de camino a una penosa clínica de rehabilitación (de huesos rotos, no de drongas, hijoputas, que sus veo...) y desde entonces espero volver a romperme algo para tener otra oportunidad de leérmelo como la primera vez.
Cojonudo, repito.
Con el final más bello y extraño que he leído nunca en ciencia ficción, así que echa cuentas...
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
¡Anda Peladillas! Me apunto el título que pinta bien.
Ahora yo, el último que he leido, literatura brasileña:
Mi planta de Naranja-Lima, de Jose Mauro de Vasconcelos.
Zezé es un niño de cinco años que vive en un barrio pobre de Río. Un niño con una imaginación arrebatadora y una inteligencia sorprendente. También es un niño maltratado.
Un día, trágicamente, debe madurar. Es la historia de Zezé y de cómo descubrió el dolor en la vida.
Este libro, que en su momento fue bestseller en Brasil, tiene aires autobiográficos, se lee casi de una sentada y acaba resultando bastante tierno, por eso de encariñarse con el personaje.
Me gustó mucho.
Ahora descubrí que existe una continuación que se titula: "Vamos a calentar el sol"
Yo ando enfrascado en "La conjura de los necios", de J.K.Toole y "Porno", de Irvine Welsh.Y después está "Bajo la piel", de Michel Faber.
Ya les haré crítica.
Por cierto, os recomiendo un libro del último autor que dije, Michel Faber.Se llama "Petalo Carmesí, Flor Blanca"
A ver: Está bien como novela. Además, siempre que veo un libro de esos de personajes que cada uno cuenta su historia, pienso que va a ser horroroso, porque suele pasar que hay alguna que me gusta, pero las demás son un coñazo.
Esta vez no, cada historia... engancha! Bueno, excepto la primera, la del cura. Esa si que la encontré un poco palo.
Además, muestra diferentes percepciones de un mismo universo de un modo que le da más colorido, y te permite hilvanar mejor la historia.
Por lo demás, muy "Philip José Farmer". Con eso lo digo todo. Y para el que no lo conozca: Muy "LoEmpiezoTodoYNoAcaboNada". Que si, que es muy bonito, que le da un aire muy misterioso, que mola... pero a mi estas cosas me dejan con mal sabor de boca. Empezar bien y enganchar con un misterio misterioso y acojonante tiene mucha gracia... pero acabarlo y mostrar que desde el principio sabías adonde ibas a llegar, y explicarlo, es la auténtica obra de arte. Si no, no deja de ser un capítulo más de "Expediente X"... un poco mejor escrito, pero al final, Mulder sigue sin poder explicarle nada a Scanlin y todo se queda en agua de borrajas.
Eso también pasaba con Clarck y sus "cita con rama", o con Leiber y su "Guerra del Cambio", o con Farmer y su "Mundo del río". Pero mira, al menos Farmer lo intentaba, que los demás ni eso.
Criptonomicon III: El Código Aretusa
Bueno, ya me acabé los 3 libros.
Con el primero, me quedé un poco del palo: "pero qué cojones me está intentando contar este tío?"
Con el segundo, la reflexión fue: "Pues sigo sin enterarme mucho de qué coño me quiere explicar... aunque lo empiezo a intuir... pero es que me da igual! Solo por las animaladas que cuenta y como las cuenta, ya vale la pena"
Y con el tercero, acabamos con un "Bueno, creo que más o menos me he enterado. Joder, qué de puta madre!"
O sea: Se enlaza todo, y bien enlazado. Se cuentan muchas cosas, tampoco excesivamente espectaculares, pero el modo de contarlas es cojonuda.
Y me queda la impresión que más valdrá volver a leerlo todo, para enterarme... que esto es como Airbag, que o lo miras cuatro veces o te pierdes cosas de la trama.
Sinceramente, mi admiración por los dos personajes principales, Waterhouse y su nieto, son inamovibles. Son mis dos proptotipos de frikis perfectos, bien explicados, y con una profundidad que pensaría impensable.
Y que además alguien que pueda describir de este modo el cerebro interno de un par de frikones de cojones como Andy y Richard Waterhouse, con las diferencias debidas a su evolución, mostrar lo que debía ser un friki en aquella época, y como es ahora... y que luego pueda mostrar otro tipo de mentalidad completamente diferente, como la de los Shaftoe, y del mismo modo y de la misma profundidad... sencillamente impresionante. La única explicación que tengo es que Neal Stephenson ha muerto y se ha reencarnado en varias docenas de personas contemporaneas, o bien que es telépata, porque si no, no pillo como llega a esa profundidad en cada personaje.
Además de la gráfica de "Número de pajas/Número de códigos alemanes rotos", y como queda perturbada la gráfica cuando conoce a la chica de su vida.
Sinceramente, para no perdérselo. Eso si, paciencia, que hasta que no llevas un buen trecho de bosque no empiezas a disfrutar de los árboles.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.