Compendio de infumables

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Dos libros de Muchel Houellebecq:
"Ampliacíón del campo de Batalla"
Y
"Las particulas elementales"

Creo que llegué a acabar los dos, pero son un tostón. Aún así lei "Plataforma", del mismo autor, y este está mejor.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Montgomery
Mulá
Mensajes: 1268
Registrado: 01 Ago 2003 13:13

Mensaje por Montgomery »

Yo tambien soy del club de los que empezaron (varias veces) el Ulises de Joyce y no pudieron con el. Don Moro, definitivamente yo lo doy por perdido, aunque le debo el aborrecer el olor de los riñones fritos sin haberlos olido en la vida. Así, a bote pronto y que yo recuerde, no he terminado aún:

- La Mente Nueva del Emperador, de Roger Penrose. Me falta poco, me falta coco.

- Caballo de Troya 5, del JJ. Los otros cuatro los aguanté del tirón.

- Por el Empecinado y la Libertad, de Ignacio Merino. Y es que la historia novelada es un poco cargante.

- El tercer tomo del Alonso-Finn: Campos y Ondas.

Y más que no me acuerdo. Ah, sí, Best Ghosts Stories of Algernon Blackwood tampoco lo he terminado.

Un saludo.
Una de cada tres cosas que digo es mentira.

Avatar de Usuario
vichi
moromielda
Mensajes: 162
Registrado: 28 May 2004 19:20
Ubicación: EXTREMADURA

Mensaje por vichi »

"Memoria de mis putas tristes" de G. G. Márquez. Me senté a leerlo tragando las letras hasta que a las 2 horas me doy cuenta y digo "¿qué mierda estoy leyendo?". A mí Marquez, me gusta, he leido otros 2 libros, pero este me parece infumable.

"Don Quijote de la Mancha". Llegué hasta el relato de los cabreros. Qué rollazo. No entiendo porqué se le da tanta importancia a este soporífero tocho.

"La Biblia".

Una colección de clásicos (salvo "Lazarillo de Tormes", gran libro): La celestina, El Buscón, Cantar del Mío Cid... ¿Hay alguien de este foro que se haya leído el Cantar de Mío Cid con gusto?

Una colección de biografías (25) que regalaba el ABC hace un año.

Unos doscientos librillos de mi abuelo sobre el oeste de Bruguera.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8864
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Creo recordar que todo lo que he empezado lo he terminado. Pero termina siendo por orgullo mas que por otra cosa. Muchas libros de los que comentais ya se sabe como son, asi que cuando me lanzo a por ellos lo hago sabiendo en el fregao que me estoy metiendo. De todos modos, el que recuerdo con mayor odio es la montaña magica de Thomas Mann. Consigue describir como nadie el leeeeeeeeeeeeento paso del tiempo en un balneario.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Avatar de Usuario
StYgYaN
Mojahedín
Mensajes: 548
Registrado: 31 Ene 2004 23:32
Ubicación: Zebiya
Contactar:

Mensaje por StYgYaN »

No conseguí terminar con el silmarillion en el primer intento, pero cuando escuché el disco de blind guardian basado en el mismo, descubrí lo siguiente. El silmarillion NO es un peñazo en absoluto. Sólo el principio lo es. Luego te enganchas. Todavía recuerdo la pelea entre Fingolfin y Morgoth... "la furia de un vala se veía en sus ojos"... aiz

Y el libro que se lleva el récord en cuanto a tiempo invertido en su lectura... 6 jodidos días... (si un libro me gusta me lo ventilo en una misma tarde), El catedrático vidriera. Me lo tuve que leer para clase, y no podía ni pasar de la primera página. Hasta Los follares de la tierra, de Ken Pillet, me duró menos. El día antes del examen me armé de valor, fui al cuarto de baño, quité del medio todos los botes de champú (para evitar la tentación de leer sus etiquetas) y me senté a giñar con el libro en mis manos... doloroso, y oloroso.

Avatar de Usuario
Ariadna
moromielda
Mensajes: 209
Registrado: 31 Dic 2004 18:33

Mensaje por Ariadna »

La Montaña Mágica de Thomas Mann, me quedé en un cuarto y me fastidia. Un día lo retomaré porque me lo recomendó una persona de la que me fío y espero que poco a poco mejore pero es que es lennnnnnnnto, como ver una película a 12 fotogramas por segundo.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Ariadna escribió:La Montaña Mágica de Thomas Mann, me quedé en un cuarto y me fastidia. Un día lo retomaré porque me lo recomendó una persona de la que me fío y espero que poco a poco mejore pero es que es lennnnnnnnto, como ver una película a 12 fotogramas por segundo.


Fíate de quien te lo recomendó. Yo también te lo recomiendo, de hecho, siempre lo estoy recomendando fervientemente.

Mann es más difícil con algo como "Doktor Faustus", pero "La montaña mágica", si la lees en la época y la situación adecuadas, es de lo más parecido a una ventana hacia otro mundo que puedes encontrar en letra impresa.

Además, la época ideal para leerlo, casi más que con ningún otro libro, son las vacaciones.

Quizá te sería más fácil empezar a leer a Thomas Mann con "Los Brudenbrook" (intenta encontrar la traducción de Francisco Payarola, no sé si aún estará por ahí, aunque es posible que haya salido alguna otra mejor), o con relatos como "La muerte en Venecia".

De "La montaña mágica" tengo creo que tres ediciones, pero mi preferida es la traducida por Mario Verdaguer, aunque sólo sea porque fue la primera y la he leído más de una vez.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Perro De Lobo
Ente de HAMOR
Mensajes: 6134
Registrado: 02 Ago 2003 16:00
Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
Contactar:

Mensaje por Perro De Lobo »

Grumete escribió:
Perro De Lobo escribió:- Trópico de Capricornio (lo reempecé la semana pasada)


Es el que estoy leyendo yo ahora y, aunque es algo pesado de leer, me gusta bastante...


Pues decir que todavia no lo he acabado después de mes y pico. Me he leído cuatro libros entre medias, que han actuado como balones de oxígeno**. Y el caso es que el libro solo es espeso por partes. Hay párrafos que me parecen tan jodidamente buenos como para enmarcarlos, pero también hay páginas y páginas (y páginas) de idas de pinza como si Miller se hubiera tomado un paquete de folios empapado en lsd en el desayu.

Yo digo que antes de septiembre tiene que caer. ¿Tú te lo has terminao ya, Grumitos?

**:Desayuno en Tiffany's de Truman Capote; En las montañas de la locura, de Lovecraft; El Club de lucha, de Palankitas; y La plata de Britania de Lindsey Davis... y todavia puede que caiga alguno más antes de que me termine el puto Trópico.

El de La Montaña Mágica ese que comentais ya le tenía echado el ojo para leerlo este año, pero antes haré un parentesis de rigor con unos cuantos libros facilicos (el b.o.e., o la norma iso 23445-E, por ejemplo), para recuperar salud mental.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

Perro De Lobo escribió:Yo digo que antes de septiembre tiene que caer. ¿Tú te lo has terminao ya, Grumitos?


No hay cojones.

El libro está bien, pero tiene pasajes que son más espesos que el puré de verduras del internado de monjas mormonas que me acogió cuando era pequeño...

El caso es que por mis cojones que me lo termino... Er... A mediados de septiembre, calculo yo...
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
StYgYaN
Mojahedín
Mensajes: 548
Registrado: 31 Ene 2004 23:32
Ubicación: Zebiya
Contactar:

Mensaje por StYgYaN »

Me compré el otro día un libro de Neal Stephenson, el que dicen que es "libro de culto de los hackers". Pues se nota que los hackers se aburren, porque el libro es un puto peñazo. Y demasiadas fórmulas matemáticas para mi gusto. Estoy pensando en darlo por ahi, y volver a leerme los del barco de vapor de cuando era chico, así en "revival".

Ayer saqué de la biblio los dos de Jim Botón, de Michael Ende... a ver si me siguen gustando.

Responder