Mclaud escribió:mayhem escribió:Esto es todo.
No, no lo es. Sigo queriendo saber por que del siglo XIX no salvas nada. Que si te parece enfarragoso y lento todo lo escrito en esa epoca, se te va a atragantar un poquito la Iliada.
De que va Q?. Vale la pena?.
Hm. Sí que la Ilíada es mucho más tocho que la literatura del siglo XIX, pero no es tan cantamañanas. Por cierto, efectivamente, ni llegué a la página veinte. Creo que si pasé de la tercera página ya fue mucho.
Q es novela histórica, situada por allá el siglo XVI, cuando la reforma luterana, en una Europa cambiante y en el filo entre la revuelta y el imperialismo, entre el ateísmo y el fervor religioso. Trata del enfrentamiento entre dos personajes, cada uno de ellos en un bando opuesto: por una parte, el protagonista, primero luterano, luego seguidor de otras corrientes ideológicas más extremas, revolucionario y cuyo objetivo es la creación de un estado lo más libre posible, recordemos, en una Europa con tendencia al totalitarismo.
Por otra parte, está Q: un fiel sirviente de un pez gordo del Vaticano, que hará todo lo posible para mantener la situación bajo control de los poderosos.
Poco a poco, ambos personajes empiezan a intuir de la existencia del otro: son extremos opuestos que se tocan, antagonistas idénticos.
El libro, a grandes rasgos, trata del terrorismo de estado, del cómo los poderosos siempre han tenido los cabos bien cogidos y de cómo, por mucho que se haya intentado una y otra vez doblegar al poderoso y llevar el poder al pueblo, siempre terminan jodiéndonos. De cómo espías e infiltrados del gobierno han hecho fracasar las rebeliones desde dentro.
Qué mal explico los libros.
Total, que sí, que merece la pena, sin duda.