[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Te cuidado, seguro que eso le da alas y el fin de semana se aparece por tu casa a comerte el queso y beberte la cerveza.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Colapso de Jared Diamond
Ensayo, no novela, abundando en la temática de por qué estamos como estamos y a donde nos dirigimos. El tío tiene varios libros populares, entre ellos "Gérmenes, armas y acero", muy popular y que le llevó a ganar el pulitzer postulando que la situación actual de los países se debe principalmente a su situación geográfica. Con la idea de leerme este desde hace tiempo, ya que era uno de los rebatidos en "Por qué fracasan las naciones, que ya comenté por aquí. Pues revisando las estanterías del pueblo me encontré con este y le metí mano, a la espera aun de hacerlo con el otro.
El autor coge varias sociedades de todas las épocas y analiza la razón de su fracaso y de su éxito. Empieza con una descripción de la situación actual de Montana y como ha pasado de ser uno de los estados mas ricos a uno de los mas pobres por culpa del deterioro medioambiental y el urbanismo. Esto para meternos en contexto, después muestra como una serie de sociedades se han ido a la porra por una serie de decisiones (Isla de Pascua, Mangareva, anasazi, Vikingos fuera de escandinavia, Ruanda, Haiti) que conllevaron la degradación absoluta de su medio ambiente y acabaron con sus posibilidades de subsistencia. También cuenta casos de éxito donde supieron remediar a tiempo esas decisiones (Rapública Dominicana, Japón, Tikopia, Nueva Guinea) y analiza la situación de Australia, con grandes paralelismos con todas las anteriores y en una encrucijada actualmente. Acaba haciendo un análisis de la situación actual (2006).
La conclusión es que si nos cargamos el medio ambiente mas allá de cierto punto, no es posible recuperarlo y nos iremos al garete. Antes de haber leido su otro libro, creo que este desmonta un poco sus argumentos, ya que muestra que las decisiones tomadas tuvieron gran influencia aunque en un principio estuviesen afectados por la geografia para su supervivencia.
Se lee bien, algunos capítulos mejor que otros, y es bastante instructivo y no va por el lado ecologista total (pone ejemplos de petroleras y otras compañías que según el lo están haciendo bien pero no son reconocidos por los ecologistas, un error a su parecer porque así no anima al resto). Le daría un 7 sobre 10
Ensayo, no novela, abundando en la temática de por qué estamos como estamos y a donde nos dirigimos. El tío tiene varios libros populares, entre ellos "Gérmenes, armas y acero", muy popular y que le llevó a ganar el pulitzer postulando que la situación actual de los países se debe principalmente a su situación geográfica. Con la idea de leerme este desde hace tiempo, ya que era uno de los rebatidos en "Por qué fracasan las naciones, que ya comenté por aquí. Pues revisando las estanterías del pueblo me encontré con este y le metí mano, a la espera aun de hacerlo con el otro.
El autor coge varias sociedades de todas las épocas y analiza la razón de su fracaso y de su éxito. Empieza con una descripción de la situación actual de Montana y como ha pasado de ser uno de los estados mas ricos a uno de los mas pobres por culpa del deterioro medioambiental y el urbanismo. Esto para meternos en contexto, después muestra como una serie de sociedades se han ido a la porra por una serie de decisiones (Isla de Pascua, Mangareva, anasazi, Vikingos fuera de escandinavia, Ruanda, Haiti) que conllevaron la degradación absoluta de su medio ambiente y acabaron con sus posibilidades de subsistencia. También cuenta casos de éxito donde supieron remediar a tiempo esas decisiones (Rapública Dominicana, Japón, Tikopia, Nueva Guinea) y analiza la situación de Australia, con grandes paralelismos con todas las anteriores y en una encrucijada actualmente. Acaba haciendo un análisis de la situación actual (2006).
La conclusión es que si nos cargamos el medio ambiente mas allá de cierto punto, no es posible recuperarlo y nos iremos al garete. Antes de haber leido su otro libro, creo que este desmonta un poco sus argumentos, ya que muestra que las decisiones tomadas tuvieron gran influencia aunque en un principio estuviesen afectados por la geografia para su supervivencia.
Se lee bien, algunos capítulos mejor que otros, y es bastante instructivo y no va por el lado ecologista total (pone ejemplos de petroleras y otras compañías que según el lo están haciendo bien pero no son reconocidos por los ecologistas, un error a su parecer porque así no anima al resto). Le daría un 7 sobre 10
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10184
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (2ª parte)
Me ha gustado menos que la primera. A ver, se ve menos improvisado, se nota que Cervantes tenía claro como comenzar y terminar la historia, pero para mi eso le quita frescura a las aventuras de Don Quijote. La culpa la tiene el hecho de que casi todas los acontecimientos (desgracias) que viven la pareja protagonista se concentran en dos lugares: el castillo de los Duques (e Isla Barataria) y la casa del pavo ese de Barcelona. Y la idea es que esos cabronazos se dedican a putear, engañar y denigrar a caballero y escudero para disfrute y risión de amos y criados. No sé, había puntos en que me dolía ver como abusaban de un pobre loco (con muy buen corazón), y más que gracia me daba pena. El Quijote de Avellaneda también está muy presente, y Cervantes no pierde ninguna ocasión para tirar mierda sobre la segunda parte apócrifa y su autor. El final te pilla un poco de sopetón, aunque ya os digo que está bien planeado, y a lo largo de la novela se van dando pistas de como Don Quijote se va tornando poco a poco otra vez en Alonso Quijano. Como burla de los libros de caballerías, está bien, pero me apena que Don Quijote muera renegando de sus locuras; locuras que siempre tenían el defender el Bien como último fin.
El primero se me hizo más divertido, la verdad; y pese a los relatos que habían insertados sin venir mucho a cuento (y que el propio Cervantes critica en la segunda parte), se me hizo más ameno. En fin, en conjunto, como novela editada hace tropocientos años es un puro alucine, mezclando realidad y ficción de una manera asombrosa, que además funciona narrativamente. Cualquier cosa que pueda decir yo está de más, obviamente, pero realmente creo que merece la pena leerlo. Sobrevive perfectamente al hecho de ser considerada la mejor obra escrita en lengua castellana.
Biba y Vrabo!
Me ha gustado menos que la primera. A ver, se ve menos improvisado, se nota que Cervantes tenía claro como comenzar y terminar la historia, pero para mi eso le quita frescura a las aventuras de Don Quijote. La culpa la tiene el hecho de que casi todas los acontecimientos (desgracias) que viven la pareja protagonista se concentran en dos lugares: el castillo de los Duques (e Isla Barataria) y la casa del pavo ese de Barcelona. Y la idea es que esos cabronazos se dedican a putear, engañar y denigrar a caballero y escudero para disfrute y risión de amos y criados. No sé, había puntos en que me dolía ver como abusaban de un pobre loco (con muy buen corazón), y más que gracia me daba pena. El Quijote de Avellaneda también está muy presente, y Cervantes no pierde ninguna ocasión para tirar mierda sobre la segunda parte apócrifa y su autor. El final te pilla un poco de sopetón, aunque ya os digo que está bien planeado, y a lo largo de la novela se van dando pistas de como Don Quijote se va tornando poco a poco otra vez en Alonso Quijano. Como burla de los libros de caballerías, está bien, pero me apena que Don Quijote muera renegando de sus locuras; locuras que siempre tenían el defender el Bien como último fin.
El primero se me hizo más divertido, la verdad; y pese a los relatos que habían insertados sin venir mucho a cuento (y que el propio Cervantes critica en la segunda parte), se me hizo más ameno. En fin, en conjunto, como novela editada hace tropocientos años es un puro alucine, mezclando realidad y ficción de una manera asombrosa, que además funciona narrativamente. Cualquier cosa que pueda decir yo está de más, obviamente, pero realmente creo que merece la pena leerlo. Sobrevive perfectamente al hecho de ser considerada la mejor obra escrita en lengua castellana.
Biba y Vrabo!
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23124
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Con dos cojones, lecturas ligeritas para agosto, ¿eh?The last samurai escribió: ↑23 Ago 2018 11:46 Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (2ª parte)
Yo he metido "Guerra y paz" en el Kindle, pero tantos nombres...
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo en el verano me leí un comic de "Crimen y Castigo".
Que cosa más deprimente.
No hay huevos para la novela.
Que cosa más deprimente.
No hay huevos para la novela.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Carmenbeilen
- Mojahedín
- Mensajes: 422
- Registrado: 08 Nov 2017 12:44
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23124
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo leí "Crimen y castigo" hace un par de años y me gustó mucho. Luego lei también "El jugador".
¿Hacemos un mini-club de lectura de "Guerra y paz"?
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo quiero leer a Elena Ferrante. Sólo leí una reseña hace algunos meses pero supe que estamos destinadas a encontrarnos.
De momento sigo con Doctor Sueño. A la mitad. Vaya veranito Stephen King que me estoy pegando.
Cuando lo termine empezaré "Tú no eres como otras madres", Corlesito.
De momento sigo con Doctor Sueño. A la mitad. Vaya veranito Stephen King que me estoy pegando.
Cuando lo termine empezaré "Tú no eres como otras madres", Corlesito.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23124
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Canelita en rama, Polinita.
Yo he leído unos cuantos en agosto, pero haré una reseñita conjunta en unos días.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo ahora estoy con "Jonathan Strange & Mr. Norrell".
Me está gustando mucho esa combinación de historia victoriana con fantasía, es como una mezcla entre Jane Austen y Neil Gaiman.
Me está gustando mucho esa combinación de historia victoriana con fantasía, es como una mezcla entre Jane Austen y Neil Gaiman.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett