Perez Reverte.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Me gustaria que vosotros dos hicieseis un cursillo mongolo-español porque en los ultimos mensajes solo veo frases e ideas inconexas. Creo que bebo demasiado mucho o demasiado poco.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Alvarito escribió:Jesús, la de mensajes que llevas ¿y todavía no te han dado ninguna colleja? Es una pena que la gente no quiera estropear hilos con sentido metiéndose con el que se los ha currado..

Si el hilo tiene sentido no tiene sentido meterse con el creador, y, no vas a ser tú el que me haga cosquillas con una pluma rey.


¿No ves, alma del demoño, que en ese mensaje sobra? ¿Que citas y hablas por vicio? ¿Que ni es estilo ni es nada?


Necesitas más de tres palabras para captar lo que te estaba diciendo, me parece bien, dentro de todo lo que has escrito hay una idea que me ha llamado la atención, la historia sirve para conocer el mundo, en el que vives y vivirás, me parece una definición bastante acertada de esta disciplina, es más, suelo emplear algo parecido cuando alguien me pregunta para que sirve la historia, con mi frase, la cual pensaba que te sería suficiente, quería darte a entender, que mediante la historia conoces el pasado, entiendes el presente y puedes llegar a imaginar el futuro.

Ahora, pasame el mechero que necesito fuego.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Alvarito
Imán
Mensajes: 1526
Registrado: 23 Oct 2004 16:43

Mensaje por Alvarito »

Pepegut escribió:[...]Necesitas más de tres palabras para captar lo que te estaba diciendo, me parece bien, dentro de todo lo que has escrito hay una idea que me ha llamado la atención, la historia sirve para conocer el mundo, en el que vives y vivirás, me parece una definición bastante acertada de esta disciplina, es más, suelo emplear algo parecido cuando alguien me pregunta para que sirve la historia, con mi frase, la cual pensaba que te sería suficiente, quería darte a entender, que mediante la historia conoces el pasado, entiendes el presente y puedes llegar a imaginar el futuro.


Ah, o sea, que la historia es una especie de ciencia de la adivinación. Eso me recuerda muchísimo a la Fundación de Asimov, en particular a la psicohistoria. Ciencia-ficción, ya sabes.

Intentar predecir el futuro es magia, cojones. Se puede comprender el presente y conocer el pasado, pero lo de imaginar el futuro me parece eso, quimera sin más objeto que imaginar el monopolo magnético. Casi todos podemos imaginar cualquier cosa.

Nadie te había pedido que explicaras qué es la historia, doy por sentado que tú y yo sabemos a grandes rasgos lo que es. Dije lo que dije ("la historia es para la gente a la que le interesa comprender el mundo") para darte a entender que a mí personalmente no me interesa.
[...] se vio tragado por la boca de una decadencia larga y serpenteante, de la que no volvería a salir hasta que, al final mismo de sus días, se enamoró por fin de su mujer.

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Alvarito escribió:Ah, o sea, que la historia es una especie de ciencia de la adivinación. Eso me recuerda muchísimo a la Fundación de Asimov, en particular a la psicohistoria. Ciencia-ficción, ya sabes.

Intentar predecir el futuro es magia, cojones. Se puede comprender el presente y conocer el pasado, pero lo de imaginar el futuro me parece eso, quimera sin más objeto que imaginar el monopolo magnético. Casi todos podemos imaginar cualquier cosa.

Nadie te había pedido que explicaras qué es la historia, doy por sentado que tú y yo sabemos a grandes rasgos lo que es. Dije lo que dije ("la historia es para la gente a la que le interesa comprender el mundo") para darte a entender que a mí personalmente no me interesa.


1- Es predecible que la Unión Europea se extienda más allá de sus fronteras actuales. Es predecible que USA siga con su política exterior. Es predecible que Brasil gane otro mundial.

Sabía que no debía poner: imaginar el futuro, pero aún así quería darte el beneficio de la duda.

2- Lo he entendido a la primera, de ahí que refrendara tu comentario y zanjara el asunto.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8864
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Pues yo me acabo de leer El pintor de Batallas.

Tres personajes y medio en todo el libro, apenas dos localizaciones, nada de accion y mucha, mucha reflexion filosofica sobre el hombre, la guerra, el destino y la culpa.

Toma ya.

A mi me ha gustado, pero no creo que a gran parte de los lectores habituales de Reverte les pase igual. Aunque tenga lo que vendria a ser su impronta habitual y trate temas muy suyos (tal vez a veces algo suena demasiado a repetido) no es una reina del sur ni un alatriste y si una carta esferica a la que le hubieran quitado todo rastro de ganas de sacar un best seller.

Responder