
Material rodante - Gonzalo Maier
Un librito hecho alrededor de los pensamientos del autor (chileno en el exilio currando a caballo entre Holanda y Bélgica con muy limitados conocimientos de los idiomas) a lo largo de sus viajes de media distancia en tren del curro a casa y de casa al curro. Está guay. Son de estos libros que no van de nada en particular y van soltando curiosidades, batallitas o puntos de vista que sólo un pez parcialmente fuera del agua puede tener.

Tres - Dror Mishani
Pues una novela negra poco convencional ambientada en Tel Aviv más o menos contemporáneo. Es probable que funcione mejor cuanto más virgen se llegue a la lectura (sin leer contraportada a ser posible). Es buen libro, está bien escrito pero puede decepcionar a los que busquen un sota caballo rey. Muy pasapáginas. Puede no ser satisfactorio si se juzga por lo que podría ser en vez de por lo que es. Puede no ser satisfactorio si se juzga por quién lo ha escrito en lugar de quién lo podría haber escrito. La gente somos asín de complicados.

Historia de un matrimonio - Andrew Sean Greer
Ninguna relación con la serie. Va del título. El core de la trama es la mutua incomprensión, las cosas no dichas y las películas que se montan las partes con estas mimbres. El autor es de dejar que el lector se monte a su vez su película para irlo redirigiendo a medida que pasan las páginas. La trama es como muy mínima, casi todo se centra en el desarrollo de los personajes y de un espacio tiempo particular. Un poco como el anterior. Es buen libro, está bien escrito pero no acaba de ser redondo por su propia naturaleza. El año pasado del mismo autor leí 'Less' que me gustó más a pesar de que juega un poco a lo mismo, quizá porque tiene un punto frívolo que le favorece.

Mi año de descanso y relajación - Otessa Moshfegh
Una joven neoyorkina de clase alta con problemas del primer mundo siente que no está muy bien de lo suyo y decide tomarse un año en blanco con la ayda de los psicofármacos prescritos por una psiquiatra que tampoco está muy bien de lo suyo. Aquí está muy polarizado. Love it or hate it. Sería fácil ponerse en plan grises pero me voy a posicionar en love it. La propuesta es potente, no tanto por la trama (poca cosa) o los personajes (muy poquitos y todos muy odiables) como por el challenge de construir en un espacio físico reducido y temporal acotado en un momento muy concreto que funcione como un tiro. Luego, love it or hate it.

La Capital - Robert Menasse
Pues un poco lo contrario de todo lo anterior. Un libro en el que pasan muchas cosas, con muchos personajes, la mayoría de ellos funcionarios de la Comisión Europea que se ven envueltos de una manera o de otra en los preparativos de la celebración de su cincuenta aniversario. Hay multitud de tramas cruzadas, relacionadas con las movidas personales, y profesionales, en diferentes tonos. Si no se lee a buen ritmo hay riesgo de que se haga bola. En cierto modo es una novela de tesis, lo que no es una cosa negativa en sí misma. No tiene un final cerrado propiamente dicho y es un poco tocho. Con todo una lectura interesante.
La desaparición - Julia Phillips
La trama sigue la desaparición de unas niñas, primero, y una joven, más tarde, en Kamchatka en la época inmediatamente posterior a la disolución de la Unión Soviética. Está bien. Hay quien ha dicho que podría ser un poco Twin Peaks en una localización diferente, pero no tan diferente, porque al final el heteropatricarcado es global y todas las opresiones se parecen hay una única opresión. Aquí va un poco al revés. Puede ser más satisfactorio por quien lo escribe que por el propio libro, aunque por el flanco entran acusaciones de fan fiction y que mejor harían los lectores (género masculino inclusivo) interesándose por autoras (aquí no pongo género masculino inclusivo) con verdadero conocimiento de la naturaleza de los paisajes y las gentes en los que se basan los personajes del libro (Напиши о пропавших женщинах в Нью-Джерси, сука.-).