
Cherry - Niko Walker
Novela debut en plan autobiográfico de un tío que está en la trena por robar bancos para pagarse el jaco. Quicir, no se trata de golpes muy elaborados, no va de eso. Va de un tío no muy listo que va acumulando malas decisiones y rodeándose de gente que va del mismo palo. Hay un intervalo en el que el tío hace de paramédico en Irak. Luego vuelve a lo mismo pero con estrés post traumático. Está entretenida a pesar de que es, en esencia, un retrato sobre la vida circular de unos yonkis que no son particularmente carismáticos, ni simpáticos, ni malvados. Hay peli. Regulinchi en IMDB.

Sing bakwards and weep (Cantar hacia atrás y llorar)- Mark Lanegan
Pues una biografía un poco como la anterior pero con un protagonista más conocido y a priori más carismático. No soy un gran fan de Mark Lanegan pero durante un tiempo lo vi bastante seguido en concierto, decía medio en broma que lo veía más que a mis padres. Tiene la gracia de que aparecen nombres conocidos de la escena musical de los noventa y tal. Vale que no tuvo las mejores cartas en la vida pero es complicado sentir simpatía por Lanegan leyendo su propio relato más allá de que a cierto nivel si rascabas cierto número de capas tenía un confuso sentido de la lealtad según con quién y según cómo.

La guerra de las partes pudendas de don Emmanuel - Louis de Bernières
Pues una sorpresa muy agradable. El autor vivió una temporada en latinoamérica y con lo que vivió, lo que le contaron y un poquito de bibliografía consiguió armar una novela coral en la que revisa la historia reciente de un país latinoamericano imaginario y aparecen todos los elementos que lo vertebran, los campesinos, la oligarquía, la aristocracia, el ejército, la guerrilla, el clero, la CIA, los comunistas and so on. En cierto modo es como la otra cara de la moneda de los capítulos americanos de "Volver la vista atrás" de Juan Gabriel Vázquez. La primera parte va como un tiro a base de capitulitos cortos centrados en diferentes personajes que funcionan muy bien como relatos independientes. A medida que pasan las páginas el ritmo se relaja, un poco a la fuerza con tantos personajes y tantas tramas abiertas pero al final queda todo cerrado. El libro está muy chulo y tiene partes divertidas de las que hacen se te escape una carcajada. La principal pega es que el primer tercio del libro es muy, muy bueno y el resto sólo bueno, que ya ves tú. Eso y que hay un elemento esotérico que yo creo que se podía haber ahorrado y que el título es un poco clickbait grosero que tanto puede acercar lectores al libro como alejarlos, pero vamos, que hay guerra y partes pudendas.

El Cadillac de Big Bopper - Jim Dodge
Leí hace ... quince años? 'Stone Junction' que me gustó bastante aunque hacia el final se desmanegaba un poco y decidí pillar este por los viejos tiempos. No está mal, pero no es redondo. Hay un tío que cuenta una movida de un pasado más o menos lejano (la del Cadillac) que le llevó por una gran parte de la geografía de los USA a otro tío que no está pasando un buen momento. Bien, se lee con agrado y tal. No es redondo pero si os van las historias en las que el protagonista tiene un objetivo y en el intervalo se va encontrando personajes peculiares que van dando color pues guay. Prólogo del inevitable Kiko Amat que es particularmente entusiasta.

Mi educación - Susan Choi
De esta autora leí hace una par de años 'Ejercicio de Confianza' que me gustó mucho aunque no estuve en el momento seguro de haberlo entendido bien (ahora menos) y 'Mi educación' es su novela anterior. La trama es como muy mínima y va de las relaciones entre una estudiante universitaria (la narradora), un profesor, la esposa del profesor y el compañero de piso de la universitaria. Hay una primera parte ambientada en la Universidad y alrededores y una segunda parte, como dieciséis años más tarde, en Nueva York. El libro parece que tiene una premisa y va a tirar por un lugar y luego pues va de relaciones y sentimientos y de poder (en la vida todo va de amor, menos el amor, que va de poder). Se puede hacer un poco bola pero ... aunque desde fuera un libro con estas mimbres pueda no apetecer mucho, desde dentro la autora conoce bien su oficio. Y luego en un libro de relaciones, sentimientos y poder tiene que haber polvos y la autora resuelve con autoridad (yo soy de leer por la calle a la vez que camino, qué le voy a hacer, me aburro de mis pensamientos, sé que queda muy raro, ahora con el kindle un poco menos, y oye, poderosas erecciones caminando por el paseo central de la Avenida. Como un burro en primavera). La parte de Nueva York es menos satisfactoria, aunque está bien escrita, y los personajes pasan un poco cuentas los unos con los otros de aquella manera. En fin, que me ha gustado a pesar de que me ha dejado un sabor de boca un poco raro. Así en plan curiosidad en la versión corsaria para kindle hay un capítulo un poco largo que está repetido. Me di cuenta prácticamente enseguida pero pensé que era un juego de la autora en el que en un momento dado divergerían las historias en función de la perspectiva de uno u otro personaje. Pues no. Estaba repetido. Lo que me hace dudar de si podría faltar algo. En fins.

Rabia - Sergio Bizzio
Una novelita corta de un autor argentino. Va de una pareja de novios de clase humilde, él albañil, ella criada en una casa de una familia acaudalada. Por circunstancias él se convierte en asesino y se esconde sin que nadie lo sepa, ni siquiera su novia, en la mansión de la familia acaudalada. Una situación que se va alargando en el tiempo.
No tenía ninguna referencia y es una novelita muy chula, que funciona muy bien. Espacio muy limitado y pocos personajes. Dicen que habrá serie o peli.

Plop - Rafael Pinedo
Otra novela corta. Es un poco como si en 'La Carretera' de McCarthy la acción, en vez de estar centrada en el padre y el hijo, lo estuviera en el clan que se encuentran en la primera parte del libro. Los que tienen el camión, pero sin camión. Pues de nuevo una catástrofe sin nombre, un mundo destruído, supervivientes que malviven de los pocos recursos que quedan y de los cuerpos de otros supervivientes. Es un what if más centrado en las estructuras sociales que gobernarían las sociedades forzadas a vivir un mundo de este tipo. Plop es el protagonista y la historia va de su nacimiento hasta su muerte - esto se sabe ya en la primera página - y su ascenso y caída dentro del clan. No es McCarthy porque es anterior a McCarthy pero a algunos les gustará más que McCarthy.

Primero estaba el mar - Tomás González
Pues va de una pareja colombiana joven, urbana y cosmopolita, todo lo cosmopolita que se puede ser en Medellín en los 70, que se lía la manta a la cabeza, se compran, a crédito, una propiedad en el Golfo de Urabá (Caribe, tirando pa Panamá) y pallá que se van a explotarla y vivir una vida rural, más plena y sencilla que la que han llevado hasta ahora. Lógicamente les va regular tirando a mal a pesar de la pechá de currar que se meten un poco porque para ese tipo de vida hay que valer y si no sabes si vales o no probablemente no valgas, un poco porque miden mal y subestiman la magnitud de la empresa y otro poco por las dificultades para relacionarse con la población local. Él muere - no es spoiler porque lo avanzan desde las primeras páginas - y ella no - esto sí es spoiler porque yo lo valgo - . Una historia sencilla muy bien contada y muy bien ambientada.