
No me ha disgustado, pero ha sido un poco DECEPCIÓ, seguramente por las altas expectativas generadas por el hecho de que esté en tooooooooooodas las listas de "Mejores libros de 2023". También creo que me habría gustado más si no fuera por el hecho de que he leído sobre la creación de la bomba atómica y sobre Oppenheimer hace poco, y que me tragué la peli, y que también leí "Las esposas de Los Álamos", y todos los nombres y la secuencia de hechos me sonaban. Que oye, eso para otros puede resultar atractivo, pero a mí me sonaba a ya visto o leído.
También creo que influye el hecho de que el protagonista, Von Neumann, no me ha resultado especialmente atractivo o magnético, pero esto no sé si es culpa del personaje o de que el autor no ha conseguido llevarme a su regazo.
¿A qué no sabes cuánto son cinco por cinco? ¡¡Por el culo te la hinco!!

Que es verdad que no se centran en la bomba, sino en la COMPUTASSSSSIÓN, pero aún así. Por lo demás, el autor no hace nada que no hayan hecho antes (mejor, para mi gusto) Echenoz o Carrere (sin salir de Francia) con otras biografías noveladas, aunque sí que es cierto que la polifonía de voces (dudaba entre "polifonía", "polifonía de voces" o "narración coral", expresiones todas ellas repugnantes) es un recurso bien utilizado y que le mete algo de picante al asunto. Por otro lado, no es un libro, sino dos: el de Von Neumann y el del Go, y resulta que me ha gustado casi más el segundo, breve pero intensito.
Vamos, que está bien, pero no me ha matado del gusto.