Ensayos
Publicado: 04 Ene 2009 22:33
Después de leerme en diagonal pero con poco ángulo para no ir muy rápido todo el hilo de Dragó Powah hasta ahora mismo tengo varias cosas que comentar.
1. Últimamente leeis más, vuestra progresión es buena y cada vez hay más chicha, claro que igual es porque también participa más gente.
2. Palahniuk podría vivir única y exclusivamente de la gente de este foro. Dejad de chuparle ya la polla, en serio, es exagerado. Estaría indignadísimo el tío.
3. Con Eduardo Mendoza más de lo mismo.
4. Con Terry Pratchett igual pero como tiene alzheimer y va al hoyo os jodéis.
5. En general: vaya bodriazos leéis, en serio. Hay muchos de los autores/títulos que no sé ni cómo os atreveis a tocar esos libros. Que todos tenemos un desliz pero lo vuestro es erre que erre. Luego os lamentáis, claro.
Pero a lo que iba. En las 119 páginas he he contado poco más de una decena de libritos variados tipo biografías, históricos, periodísticos, etc... y una docena de ensayos. Qué vergüenza, sois unos devoradores de historietas y cuentecillos y nada más.
Pero como yo soy tonto pienso que la gente es buena y estoy convencido de que leeis más ensayos de lo que decís. No me he fijado en los nicks concretos pero a alguno se le nota que le gusta y no solamente a Straika que la mitad los ha comentado ella y de esos seguro que la mitad o más es porque se los han mandado leer (luego los habrá disfrutado más o menos).
Venga, gente, recomendadme algo de este bonito género variado y polifacético aunque sea leído hace siglos, aunque no os convenciera pero algo.
Para dar ejemplo recomendaré uno, por ejemplo:
Filosofía del Tedio, de Lars Svendsen. Lo leí hace años ya así que igual desvarío un poco. Es un tema original, vamos nunca he visto uno parecido con un enfoque serio o que no sea una recopilación de chistes superirónicos e ingeniosos. Que yo recuerde se divide en cuatro partes. La primera es una resumen histórico y artístico del tema y de lo que hay escrito o relacionado con ello de alguna forma. la segunda es una revisión de algunas obras antiguas y modernas que tienen el tedio como motor. Comenta cosas como Crash (la de Cronenberg) y la novela de American Psycho así que a muchos os picará la curiosidad si queréis profundizar un poco en algunos de vuestros gustos literarios. La tercera parte es la más filosófica y de la cuarta ni me acuerdo ahora mismo. Pero me gustó, sin parecerme una joya, lo he recomendado unas cuantas veces y la gente ha salido contenta.
Lecciones de los Maestros, de George Steiner. Lo estoy leyendo ahora y voy por la mitad. Éste te tiene que apetecer, el tema central es la relación existente entre maestro y discípulo y el tío como además de filósofo es un erudito de narices desvaría que da gusto. Te habla de conocidas relaciones de maestría entre personajes más o menos importantes y relevantes a lo largo de la historia sea en artes, literatura o ciencias además de reflexionar sobre ellas. Te pueden interesar o no y la cantidad de referencias y comentarios que tiene te puede abrir bastante el horizonte en algún campo que te interese indagar. Pero hay que tener ganas, si no, será como escuchar al abuelo desbarrar sobre sus batallistas.
¡Venga, ánimo, make my day!
1. Últimamente leeis más, vuestra progresión es buena y cada vez hay más chicha, claro que igual es porque también participa más gente.
2. Palahniuk podría vivir única y exclusivamente de la gente de este foro. Dejad de chuparle ya la polla, en serio, es exagerado. Estaría indignadísimo el tío.
3. Con Eduardo Mendoza más de lo mismo.
4. Con Terry Pratchett igual pero como tiene alzheimer y va al hoyo os jodéis.
5. En general: vaya bodriazos leéis, en serio. Hay muchos de los autores/títulos que no sé ni cómo os atreveis a tocar esos libros. Que todos tenemos un desliz pero lo vuestro es erre que erre. Luego os lamentáis, claro.
Pero a lo que iba. En las 119 páginas he he contado poco más de una decena de libritos variados tipo biografías, históricos, periodísticos, etc... y una docena de ensayos. Qué vergüenza, sois unos devoradores de historietas y cuentecillos y nada más.
Pero como yo soy tonto pienso que la gente es buena y estoy convencido de que leeis más ensayos de lo que decís. No me he fijado en los nicks concretos pero a alguno se le nota que le gusta y no solamente a Straika que la mitad los ha comentado ella y de esos seguro que la mitad o más es porque se los han mandado leer (luego los habrá disfrutado más o menos).
Venga, gente, recomendadme algo de este bonito género variado y polifacético aunque sea leído hace siglos, aunque no os convenciera pero algo.
Para dar ejemplo recomendaré uno, por ejemplo:
Filosofía del Tedio, de Lars Svendsen. Lo leí hace años ya así que igual desvarío un poco. Es un tema original, vamos nunca he visto uno parecido con un enfoque serio o que no sea una recopilación de chistes superirónicos e ingeniosos. Que yo recuerde se divide en cuatro partes. La primera es una resumen histórico y artístico del tema y de lo que hay escrito o relacionado con ello de alguna forma. la segunda es una revisión de algunas obras antiguas y modernas que tienen el tedio como motor. Comenta cosas como Crash (la de Cronenberg) y la novela de American Psycho así que a muchos os picará la curiosidad si queréis profundizar un poco en algunos de vuestros gustos literarios. La tercera parte es la más filosófica y de la cuarta ni me acuerdo ahora mismo. Pero me gustó, sin parecerme una joya, lo he recomendado unas cuantas veces y la gente ha salido contenta.
Lecciones de los Maestros, de George Steiner. Lo estoy leyendo ahora y voy por la mitad. Éste te tiene que apetecer, el tema central es la relación existente entre maestro y discípulo y el tío como además de filósofo es un erudito de narices desvaría que da gusto. Te habla de conocidas relaciones de maestría entre personajes más o menos importantes y relevantes a lo largo de la historia sea en artes, literatura o ciencias además de reflexionar sobre ellas. Te pueden interesar o no y la cantidad de referencias y comentarios que tiene te puede abrir bastante el horizonte en algún campo que te interese indagar. Pero hay que tener ganas, si no, será como escuchar al abuelo desbarrar sobre sus batallistas.
¡Venga, ánimo, make my day!