Página 1 de 1
Fragmentos
Publicado: 31 Ago 2004 16:41
por NORNA
LA CASA DE CARTON
Martín Adán
Mi primer amor tenía doce años y las uñas negras. Mi alma rusa de entonces, en aquel pueblecito de once mil almas y cura publicista, amparó la soledad de la muchacha más fea con un amor grave, social, sombrío, que era como una penumbra de sesión de congreso internacional obrero. Mi amor era vasto, oscuro, lento, con barbas, anteojos y carteras, con incidentes súbitos, con doce idiomas, con acecho de la policía, con problemas de muchos lados. Ella me decía, al ponerse en sexo: Eres un socialista. Y su almita de educanda de monjas europeas se abría como un devocionario íntimo por la parte que trata del pecado mortal.
(...)
Mi segundo amor tenía quince años de edad. Una llorona con la dentadura perdida, con trenzas de cáñamo, con pecas en todo el cuerpo, sin familia, sin ideas, demasiado futura, excesivamente femenina... Fui rival de un muñeco de trapo y celuloide que no hacía sino reirse de mí con una bocaza pilluela y estúpida. Tuve que entender un sinfín de cosas perfectamente ininteligibles. Tuve que decir un sinfín de cosas perfectamente indecibles. Tuve que salir bien en los exámenes, con veinte - nota sospechosa, vergonzona, ridícula: una gallina delante de un huevo-. Tuve que verla a ella mimar a sus muñecas. Tuve que oirla llorar por mí. Tuve que chupar caramelos de todos los colores y sabores. Mi segundo amor me abandonó como en un tango: Un malevo...
Mi tercer amor tenía los ojos lindos, y las piernas muy coquetas, casi cocotas. Hubo que leer a Fray Luis de León y a Carolina Ivernizzio. Peregrina muchacha... no sé por qué se enamoró de mí. Me consolé de su decisión irrevocable de ser amiga mía después de haber sido casi mi amante, con las doce faltas de ortografía de su última carta.
Mi cuarto amor fue Catita.
Mi quinto amor fue una muchacha sucia con quien pequé casi en la noche, casi en el mar. El recuerdo de ella huele como ella olía, a sombra de cinema, a perro mojado, a ropa interior, a repostería, a pan caliente, olores superpuestos y, en sí mismos, individualmente, casi desagradables, como las capas de las tortas, jenjibre, merengue, etcétera. La suma de olores hacía de ella una verdadera tentación de seminarista. Sucia, sucia, sucia... Mi primer pecado mortal...
Fragmento del "Libro de los Amores Ridículos"
Publicado: 31 Ago 2004 17:28
por NORNA
El fragmento está extraido de uno de los cuentos que conforman "El libro de los amores ridículos" de Milán Kundera
En este caso, una pareja se va de vacaciones y para animar el trayecto, fingen ser desconocidos, adoptando papeles diferentes a los propios así, la antes mojigata mujer, se comporta como una fresca, y pronto el chico "descubre" en su novia a otra persona que jamás pensaba que exisitiera...
EL FALSO AUTOESTOP
- Bueno ¿y ahora cómo se va a ocupar de mí?
- ¿Qué aperitivo prefiere?
La chica no era muy aficionada a beber; como mucho bebía vino y le gustaba el vermouth. Pero esta vez, adrede, dijo:
- Vodka.
- Estupendo -dijo el joven-. Espero que no se me emborrache.
- ¿ Y si me emborrachara? - dijo la chica.
El joven no le respondió y llamó al camarero y pidió dos vodkas y, para cenar, solomillo. El camarero trajo, al cabo de un rato, una bandeja con dos vasitos y la puso sobre la mesa.
El joven levantó el vaso y dijo:
- ¡A su salud!
- ¿ No se le ocurre un brindis más ingenioso?
Había algo en el juego de la chica que empezaba a irritar al joven; ahora, cuando estaban sentados cara a cara, comprendió que no solo eran las palabras las que hacían de ella otra persona diferente, sino que estaba cambiada por entero, sus gestos y su mímica, y que se parecía con una fidelidad que llegaba a ser desagradable a ese modelo de mujer que él conocía tan bien y que le producía un ligero rechazo.
Y por eso ( con el vaso en la mano levantada) modificó su brindis:
- Bien, entonces no brindaré por usted, sino por su especie, en la que se conjuga con tanto acierto lo mejor del animal y lo peor del hombre.
- ¿ Cuando habla de esa especie se refiere a todas las mujeres? - preguntó la chica.
- No, me refiero sólo a las que se parecena usted.
- De todos modos no me parece muy gracioso comparar a una mujer con un animal.
-Bueno - el joven seguía con el vaso levantado-, entonces no brindo por su especie, sino por su alma, ¿ le parece bien? Por su alma que se enciende cuando desciende de la cabeza al vientre y que se apaga cuando vuelve a subir a la cabeza.
La chica levantó el vaso:
- Bien, entonces por mi alma que desciende hasta el vientre.
- Rctifico otra vez - dijo el joven-: mejor por su vientre, al cual desciende su alma.
- Por mi vientre -dijo la chica y fue como si su vientre ( ahora que lo había mencionado) respondiera a la llamada: sentía cada milímetro de su piel.
El camarero trajo el solomillo y el joven pidió más vodka con sifón ( esta vez brindaron por los pechos de la chica) y la conversación continuó con un extraño tono frívolo. El joven estaba cada vez más irritado por lo bien que la chica sabía ser esa mujer lasciva; si lo sabe hacer también es que realmente lo es; está claro que no ha penetrado ningún alma extraña dentro de ella; está jugando a ser ella misma; quizá sea esa otra parte de su ser que otras veces permanece encerrada y a la que ahora, con la excusa del juego, le ha abierto la jaula; es posible que la chica crea que al jugar se está negando a sí misma, pero ¿no sucede precisamente lo contrario? ¿ No es en el juego donde se convierte de verdad en sí misma? ¿ No se libera al jugar? No, la que está sentada frente a él no es una mujer extraña dentro del cuerpo de su chica; es su propia chica, nadie más que ella. La miraba y sentía hacia ella un desagrado cada vez mayor.
Pero no se trataba únicamente de desagrado. Cuanto más se alejaba la chica de él síquicamente, más la deseaba físicamente; la extrañeza del alma particularizaba el cuerpo de la chica; incluso era ella la que lo convertía de verdad en cuerpo; era como si hasta entonces aquel cuerpo no hubiera existido para el joven más que en el limbo de la compasión, la ternura, los cuidados, el amor y la emoción; como si hubiese estado perdido en aquel limbo (¡sí, como si el cuerpo hubiese estado perdido!). El joven tenía la sensación de ver hoy por primera vez el cuerpo de la chica.
Cuando terminó de tomar el tercer vodka con soda, la chica se levantó y dijo con coquetería:
-Perdone.
El joven dijo:
- ¿ Puedo preguntarle adónde va, señorita?
- A mear, si no le importa - dijo la chica y se alejó por entre las mesas hacia una cortina de terciopelo.
Publicado: 02 Sep 2004 14:24
por NORNA
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Edgar Morín
El ser humano es él mismo singular y múltiple a la vez. Hemos dicho que todo ser humano, tal como el punto de un holograma, lleva el cosmos en sí. Debemos ver también que todo ser, incluso el más encerrado en la más banal de las vidas, constituye en sí mismo un cosmos. Lleva en sí sus multiplicidades interiores, sus personalidades virtuales, una infinidad de personajes quiméricos, una poli existencia en lo real y lo imaginario, el sueño y la vigilia, la obediencia y la transgresión, lo ostentoso y lo secreto, hormigueos larvarios en sus cavernas y precipicios insondables. Cada uno contiene en sí galaxias de sueños y de fantasmas, impulsos insatisfechos de deseos y de amores, abismos de desgracia, inmensidades de indiferencia congelada, abrazos de astro en fuego, desencadenamientos de odio, extravíos débiles, destellos de lucidez, tormentas dementes...(...)
El hombre de la racionalidad es también el de la afectividad, del mito y del delirio (demens). El hombre del trabajo es también el hombre del juego(ludens). El hombre empírico es también el hombre imaginario (imaginarius). El hombre de la economía es también el de la «consumación» (consumans). El hombre prosaico es también el de la poesía, es decir del fervor, de la participación, del amor, del éxtasis. El amor es poesía. Un amor naciente inunda el mundo de poesía, un amor que dura irriga de poesía la vida cotidiana, el fin de un amor nos devuelve a la prosa.
Publicado: 08 Nov 2004 22:37
por NORNA
Trastorno afectivo bipolar. La enfermedad de las emociones. Ángeles López.
... Dos noches sin dormir. Aunque si se mira bien, tampoco es que lo necesite de forma imperativa. ¿ Qué es dormir sino una pérdida de tiempo? Me siento lúcido y calmado, igual que si hubierse descansado treintaiseis horas seguidas. ¿ Por qué tiene que resultar un problema el hecho de no conciliar el sueño? El cuerpo es inteligente y sabe pedir en su justa proporción, lo que necesita en cada instante. Qué sabrán los demás de lo que sucede dentro de cada uno; ya lo decía mi abuela heredera de la más honda sabiduría castellana: cada uno en su casa sabe lo que pasa...Y en la casa de mi cuerpo, solo yo se lo que acontece.
- Anoche tampoco dormiste, ¿verdad, Manuel?
- Sí dormí. Tardé en hacerlo, pero cuando empezó a invadirme el sopor, tu ya estabas soñando con los angelitos.
- No me mientas Manuel. Es verdad que yo he dormido pero me desperté varias veces y estabas fumando en la cocina, o sentado en el ordenador, apostado en laterradza, organizando la caja de herramientas...¿ coincidencias? (...)
(...) Seguirle la corriente a Marisa siempre es lo más inteligente. Resistencia callada, como la de los primeros cristianos en las catacumbas.
- Llevo observándote dos días. Has rescatado del armario la camiseta de I hate USA rojo fosforescente (...); has pasado del tabaco rubio al negro... A penas has comido desde hace 48 horas...
- Pero ¿ eso te alarma? Hay veces que el organismo está desajustado y hace cosas raras...Además, caramba, los hombres no son relojes suizos...
Me tomaré la medicación solo porque tengo la evidencia de que no me tumbará (...) Me lo tomaré...Lo tomaré...O no. Ya veremos. Marisa puede decir misa. ¡¡¡Además rima!!!Tengo una facilidad tremenda para hacer ripios...¡En el fondo siempre he sido un poeta, yo lo se! Porque poeta es todo aquel que tiene la capacidad de mirar al mundo con ojos nuevos, distintos. Pero los poetas no se limitan al papel y la pluma. La pintura también es poesía. (...) Me voy a comprar pinceles, oleos, telas, un caballete. También ceras y carboncillo. A ver cómo salgo a la papelería sin que venga Marisa conmigo... aunque pensándolo bien, tiene que acompañarme:¡no tengo un duro y me ha quitado la tarjeta!
(...) Es posible que alguien esté manipulando a Marisa contra mí. Por si acaso, no me fiaré. La tendré a raya. Ni una concesión. Ellos quieren lo que yo se. Desean sustraerme el potencial que yo poseo, pero ignoran que es indisoluble de mí mismo...¿ O sí lo saben? Quizá por eso sentí ayer la presencia de un francotirador en la azote de casa. No lo vi, pero se que estaba allí. Van a por mí. Quieren poseer mi capacidad para controlar el tiempo, adelante y atrás. Pero ignoran que me asiste una fuerza inusitada. Puedo batirme con catorce tipos a la vez y no hacerme un solo rasguño...
...Aunque no será necesario hacer ningún alarde de fuerzas...Ellos no saben que puedo cambiar de universo paralelo, a voluntad. Con solo proponérmelo (...) ¡Mientras tanto, Marisa preocupada por si estoy en crisis!; ¡cómo son las mujeres!...¡Entretenerse con semejante puerilidad con lo que tengo por delante!
Publicado: 11 Ago 2005 16:03
por NORNA
Seis piezas fáciles. La física explicada por un genio R.P. Feynman
“Las estrellas están hechas de átomos del mismo tipo que los de la tierra (...) Los poetas dicen que la ciencia despoja de belleza a las estrellas, meros montones de átomos de gas. Nada es “mero”. También yo puedo ver las estrellas en una noche clara, y sentirlas. Pero, ¿veo menos o veo más? La vastedad de los cielos extiende mi imaginación: atado a este carrusel mi ojo puede captar luz de hace un millón de años. En esta vasta estructura –de la que yo formo parte- tal vez la materia que me constituye fue vomitada desde alguna estrella olvidada, del mismo modo otra está siendo vomitada allí. O vemos las estrellas desde el gran ojo de Palomar, alejándose rápidamente de un punto de partida común en el que quizá estaban juntas ¿Cuál es la estructura o el significado o el porqué? Al misterio no le perjudica que se sepa algo sobre él ¡Pues la verdad es mucho más maravillosa que lo que cualquier artista del pasado pudo imaginar! ¿Por qué los poetas del presente no hablan de ello? ¿Qué clase de hombres son los poetas que pueden hablar de Júpiter como si fuera un hombre, pero deben guardar silencio si es una inmensa esfera de metano y amoniaco en rotación?