Página 1 de 2

Cuéntame cuál es tu miedo

Publicado: 13 Oct 2004 11:19
por x
SIN SUEÑO dice:
sólo ha sido una cena con gente del trabajo, no eran amigas realmente

SIN SUEÑO dice:
no quiero decir que no me caigan bien, las aprecio, sí, pero

Nec sum adeo informis dice:
entiendo

SIN SUEÑO dice:
simplemente no llegan a estar en la categoría de “amigas”

Nec sum adeo informis dice:
¿y por qué hablasteis del miedo?

SIN SUEÑO dice:
realmente, no creo que se pueda decir que hablamos del miedo, dicho así suena muy filosófico
Nec sum adeo informis dice:
el miedo es un asunto muy filosófico, si se le quiere dar ese enfoque

SIN SUEÑO dice:
ya, pero no hubo nada de eso, fue simplemente una conversación sobre los miedos de cada una

SIN SUEÑO dice:
y no sé por qué, no sé cómo empezó

SIN SUEÑO dice:
sin embargo, se me quedó grabado el miedo de una de ellas

SIN SUEÑO dice:
quiero decir lo que a ella le da miedo, que es una cosa que le dijeron en la infancia

Nec sum adeo informis dice:
¿y qué es?

SIN SUEÑO dice:
pues alguien le dijo que no sacara la mano de debajo de las sábanas para encender la luz, porque

SIN SUEÑO dice:
cuando su mano llegara al interruptor de la luz, tal vez, en la oscuridad, tocaría otra mano desconocida sobre el mismo interruptor

Nec sum adeo informis dice:
¿la mano de un monstruo?

SIN SUEÑO dice:
no no no, nada de eso, nada de manos con pelos o con garras, simplemente una mano desconocida, ahí, en el interruptor

Nec sum adeo informis dice:
una mano desconocida tapando el interruptor, o tal vez llegando a él desde el otro lado...

SIN SUEÑO dice:
eso es, y entonces, en la oscuridad, que no puedes romper porque precisamente no puedes encender la luz, porque has quedado paralizado junto al interruptor

Nec sum adeo informis dice:
entonces, en esa oscuridad, tú...

SIN SUEÑO dice:
tú podrías palpar esa mano desconocida, o ella podría palpar la tuya

Nec sum adeo informis dice:
y en resumen, ¿ahora no te acuestas porque tienes miedo de no poder encender la luz?

Nec sum adeo informis dice:
¿miedo de tocar en tu interruptor esa mano extraña, seguir su dorso hasta llegar a los dedos, tal vez secos, tal vez húmedos?

SIN SUEÑO dice:
noooooo

SIN SUEÑO dice:
simplemente es que me he desvelado un poco, y como me toca darle el pecho a la niña enseguida, he preferido esperar

Nec sum adeo informis dice:
en fin, así que solamente estás hablando conmigo para hacer tiempo

SIN SUEÑO dice:
pues mira, sí, realmente se puede decir que sí

SIN SUEÑO dice:
he llegado de la cena sin sueño, no me apetecía leer, y he encendido el MSN para charlar un poco con alguien este ratillo que tenía

Nec sum adeo informis dice:
¿de verdad no sientes ningún miedo? Estás ahí sola en casa, en plena noche, con un bebé de tres meses al que debes proteger y sin nadie que pueda protegerte a ti

SIN SUEÑO dice:
estoy acostumbrada a estar sola, mi marido hace guardias con frecuencia

SIN SUEÑO dice:
y el bebé, en cierto modo, me hace sentirme más fuerte, no sé, tú tienes razón en que si algo pasara tendría

Nec sum adeo informis dice:
tendrías que protegerlo, es una carga sobre ti y pensarías en él antes que en ti misma

SIN SUEÑO dice:
que protegerlo, pues sí, supongo, pero no me he planteado tener que hacerlo, y en todo caso, es una compañía, es como algo que me hace tener los pies en el suelo, ¿entiendes?

Nec sum adeo informis dice:
sí, perfectamente

SIN SUEÑO dice:
me obliga a centrarme en atenderlo y no perder el tiempo en fantasías

Nec sum adeo informis dice:
un bebé es algo muy real, muy animal, también

Nec sum adeo informis dice:
se dirige a la parte más instintiva de tu cerebro y te aleja de la parte más humana, la parte de la imaginación y, por tanto, de los miedos

SIN SUEÑO dice:
¿eres una mujer?

Nec sum adeo informis dice:
¿por qué lo preguntas?

SIN SUEÑO dice:
no me has dicho si eras una mujer, pero hablas como si tuvieras experiencia con bebés

Nec sum adeo informis dice:
pues la verdad es que no tengo ninguna

SIN SUEÑO dice:
no quiero decir que no puedas entender de bebés siendo un hombre, pero la realidad es que a los bebés seguimos cuidándolos las madres

SIN SUEÑO dice:
mírame a mí, soy un claro ejemplo

Nec sum adeo informis dice:
ahora, cuéntame algo más

Nec sum adeo informis dice:
porque quedan sólo unos minutos para que se despierte tu bebé, y vas a cortar esta conversación dejándome con la curiosidad

SIN SUEÑO dice:
¿la curiosidad de qué?

Nec sum adeo informis dice:
la curiosidad de saber cuál es tu miedo

SIN SUEÑO dice:
¿mi miedo?

Nec sum adeo informis dice:
ese miedo del que has hablado esta noche, en esa cena de mujeres

Nec sum adeo informis dice:
o, quizás, ese miedo del que NO has hablado

SIN SUEÑO dice:
tienes razón, no he hablado de ese miedo

Nec sum adeo informis dice:
y ahora ¿no me lo vas a contar tampoco a mí?

SIN SUEÑO dice:
es una tontería

Nec sum adeo informis dice:
¿no eres capaz de decírmelo?

Nec sum adeo informis dice:
¿es por no hacer el ridículo? ¿o es que incluso nombrar tu miedo te da miedo?

Nec sum adeo informis dice:
¿te da miedo hablar de él? ¿ponerlo en palabras?

SIN SUEÑO dice:
puede ser

SIN SUEÑO dice:
puede ser

SIN SUEÑO dice:
mi miedo tiene que ver con una fantasía más bien idiota

Nec sum adeo informis dice:
vamos, anímate y cuéntalo

SIN SUEÑO dice:
siempre he tenido miedo de que exista otra realidad distinta a la nuestra, y de que yo llegue a entrar en contacto con ella, o con algo de ella, sin querer

SIN SUEÑO dice:
de pequeña me imaginaba los típicos monstruos, pero supongo que de mayor he refinado mis temores infantiles

Nec sum adeo informis dice:
como adulta, te resulta imposible mantener un miedo totalmente irracional

SIN SUEÑO dice:
supongo que es eso, un monstruo tipo ogro sería irracional, pero seres de una realidad paralela (o no paralela, no sé), eso sí me parece posible

SIN SUEÑO dice:
muy improbable y estúpido, claro, pero posible, creo

Nec sum adeo informis dice:
no me parece que sea estúpido

Nec sum adeo informis dice:
la existencia de universos alternativos ha sido tratada por filósofos y científicos

SIN SUEÑO dice:
yo sólo lo he visto alguna vez como tema literario, de literatura fantástica, ya sabes

Nec sum adeo informis dice:
pues no, es también un tema de interés para los filósofos que hablan de la infinitud del universo, y para los cosmólogos

Nec sum adeo informis dice:
tiene cierta relación con el principio antrópico, también

SIN SUEÑO dice:
en fin, ése es mi miedo

Nec sum adeo informis dice:
me parece un miedo muy apropiado

SIN SUEÑO dice:
no entiendo qué quieres decir con eso de apropiado

Nec sum adeo informis dice:
quiero decir que es algo que podría ocurrirte en cualquier momento

SIN SUEÑO dice:
a ver, explícame

Nec sum adeo informis dice:
fíjate en esta noche, por ejemplo

SIN SUEÑO dice:
¿qué?

Nec sum adeo informis dice:
¿qué ha pasado esta noche?

Nec sum adeo informis dice:
piénsalo bien, ¿qué ha pasado?, tú has llegado a tu casa y has encendido tu MSN para hablar con alguien

SIN SUEÑO dice:
ajá, ¿y?

Nec sum adeo informis dice:
y ningún contacto tuyo estaba conectado, ¿cierto?

SIN SUEÑO dice:
es normal a estas horas

SIN SUEÑO dice:
joer, es de madrugada y mañana se trabaja, la gente está durmiendo

Nec sum adeo informis dice:
de acuerdo, como quieras, todo es normal y previsible, y en ese momento llegué yo

Nec sum adeo informis dice:
¿por qué me has admitido?

SIN SUEÑO dice:
creí que podías ser alguien que conociese

Nec sum adeo informis dice:
¿mucha gente tiene tu dirección?

SIN SUEÑO dice:
pues probablemente sí, la tienen o pueden tenerla, está en mi perfil de algunos foros, hay gente a quien se la di en uno u otro momento...

Nec sum adeo informis dice:
tú esperabas que yo fuera alguien que conoces, pero no lo soy

SIN SUEÑO dice:
la verdad es que podrías serlo, por lo que hemos hablado podrías ser cualquiera

SIN SUEÑO dice:
solamente hemos hablado de cine, de música, de cuatro chorradas

Nec sum adeo informis dice:
no te esfuerces, no me conoces

SIN SUEÑO dice:
no me estoy esforzando

Nec sum adeo informis dice:
yo podría ser cualquiera y podría no ser de tu realidad

SIN SUEÑO dice:
vaaaaale

Nec sum adeo informis dice:
pero ni siquiera es necesario que yo sea de otra realidad; tal hipótesis no es especialmente verosímil

SIN SUEÑO dice:
¡no me digas!

Nec sum adeo informis dice:
yo podría pertenecer a tu realidad, pero tu realidad podría no ser la que tú racionalmente esperas

Nec sum adeo informis dice:
tus inferencias basadas en la experiencia podrían fallar esta vez

SIN SUEÑO dice:
oye, ¿no crees que ya está bien de paridillas?

Nec sum adeo informis dice:
en un universo infinito, de infinitas posibilidades, podrías descubrir de pronto que esta realidad tuya es una de esas realidades en las que están incluidas cosas desagradables

Nec sum adeo informis dice:
como los monstruos tipo ogro de tu infancia

SIN SUEÑO dice:
eso, o como los vampiros y los hombres lobos

Nec sum adeo informis dice:
o como los demonios, o los fantasmas

SIN SUEÑO dice:
sí, fantasma sí me estás pareciendo un poco

Nec sum adeo informis dice:
y cuando entras en contacto con uno de esas realidades desagradables, ella, yo, podría querer conocerte mejor de lo que es posible en una conversación a través de una pantalla

Nec sum adeo informis dice:
mucho, mucho mejor

SIN SUEÑO dice:
hasta hace dos minutos esta conversación ha estado bien; muy bien, incluso

SIN SUEÑO dice:
y estabas más cerca de poder conocerme “mucho, mucho mejor” de lo que vas a volver a estarlo en tu vida

Nec sum adeo informis dice:
tus miedos, tu miedo, son un reclamo

SIN SUEÑO dice:
piérdete


Mercedes cerró la pantalla de conversación y dirigió el ratón hacia el contacto nuevo, pinchó en el botón derecho y buscó la opción “Eliminar al contacto”, rápida. Pero no lo suficiente como para evitar que se desplegara de nuevo la pantalla de conversación.


Nec sum adeo informis dice:
hay otros medios de encontrarte

Nec sum adeo informis dice:
oh sí, puedes cortar

Nec sum adeo informis dice:
corre, corta, y no mires atrás, no mires atrás


En el menú superior, buscó y encontró la opción de cerrar sesión. Le temblaba un poco la mano y tuvo que seleccionarla dos veces. ¿Por qué este temblor? Idiota. Cerró el programa. Cerró el ordenador y se quedó mirando la pantalla hasta que un negro tranquilizador se extendió sobre ella.

El niño se removía inquieto en el dormitorio. Desde la habitación, en medio del silencio de la noche, podía oír incluso el roce de las piernecitas con la sábana. Se levantó y fue hasta su cuarto. La puerta cerrada. La segunda puerta, que separaba el dormitorio del vestidor, también. Se metió en la cama, y sentada, con la espalda apoyada en su almohada doblada contra el respaldo, tomó en brazos al bebé, que emitía suaves gemidos.

En la pared de enfrente estaba enchufada la pequeña luz nocturna. Se descubrió un pecho, guió al niño a su pezón y tomó el interruptor de la lámpara de su mesilla de noche. Apagó. Con la mano cerrada en torno a él, todavía, lo contempló con una mueca de satisfacción: no tendría que temer ninguna mano invisible en la oscuridad, no habría ninguna oscuridad en su dormitorio mientras la luz nocturna siguiera iluminando tenuemente desde su esquina. Las puertas bien cerradas. El aislamiento protector. Entonces, mientras un enfado risueño agitaba su pecho contra el absurdo demonio del MSN, el bebé soltó el pezón, abrió sus ojos inmensos y dijo: «Ahora, cuéntame algo más».

Publicado: 13 Oct 2004 12:12
por wendigo
Lo he leído con mucho interés, he tenido algún escalofrío llegando al final (lo que daría yo por que a alguien le pasara eso con algo que yo haya escrito) pero para mi gusto, la última frase... sobra totalmente, hasta el punto de cargarse el relato. Pero eso sólo es una apreciación personal (aunque no la hayas pedido)

Publicado: 13 Oct 2004 17:04
por jubilao
¡go!¡go!¡wendigo!...¡wendi-be-good! escribió:para mi gusto, la última frase... sobra totalmente, hasta el punto de cargarse el relato. Pero eso sólo es una apreciación personal (aunque no la hayas pedido)


En cine sería mucho más fácil. Con dejarlo todo en una mirada 'especial' del bebé y dejar las puertas abiertas a la imaginación, ya quedarías como un genio.

Publicado: 13 Oct 2004 17:36
por mapoche
jubilao escribió:En cine sería mucho más fácil. Con dejarlo todo en una mirada 'especial' del bebé y dejar las puertas abiertas a la imaginación, ya quedarías como un genio.


...o como un Amenábar.

Publicado: 14 Oct 2004 14:35
por x
Gracias por leerlo, Wendigo, y sobre todo por expresar tu crítica de forma agradable.

Yo no sé por qué pone la gente aquí sus textos, pero en mi caso lo hago con la esperanza de que gusten a quien los lee, una vez que a mí me parece que han quedado bien para mí. Sin embargo, en la mayoría de los casos no me planteo que debería cambiar nada por el hecho de que a alguien no le haya gustado algo, si yo ya estaba más o menos satisfecha del resultado.

Ahora bien, en el caso de un cuento de miedo la cosa cambia, porque desde mi punto de vista de lectora, un cuento de miedo sólo sirve si es eficaz, tiene que funcionar. Su calidad depende de su efectividad en dar miedo (igual que un cuento cómico no se puede considerar que ha logrado su objetivo si no hace reír, por muy bien escrito que pudiera estar).

Por lo tanto, me interesa de verdad que me digas (si puedes y quieres, claro, como siempre) cuál sería la mejora que se le podría hacer al final. Ésta es la primera vez que escribo un cuento de miedo y cualquier consejo me puede venir bien. Cuando dices que sobra totalmente la última frase, ¿se trataría simplemente de eliminarla dejando todo lo anterior igual, o más bien de sustituirla? ¿O se trata de cambiar el final propiamente dicho? Imagínate que tú tuvieras que escribir el final, ¿cómo lo harías?

Hala, a ver si así mejoro mi próximo cuento de miedo (si es que hay otro).

Publicado: 14 Oct 2004 14:58
por wendigo
Dificil me lo pones... a falta de alguna idea mejor... sí, quitaría lo del bebé. A mí un bebé que habla me parece que tiene poco de terrorífico y mucho de cómico, pero volvemos a lo que decía Jubi, ya sé que es tópico pero está demostrado que el terror como funciona, es con lo ambiguo, el dejar que la mente del espectador/lector juegue su papel... como me dijo alguien, "a mí el alienígena de Alien me acojonaba hasta que lo ví". Y en este caso creo que tendría más efecto el que el lector reflexione sobre quien sería el que estaba al otro lado del msn (¿un psicópata obsesionado con la mujer? ¿un simple bromista? ¿un demonio atrapado en internet? ¿Aramis Fuster? ¡arrgh!)

... mientras la luz nocturna siguiera iluminando tenuemente desde su esquina. Las puertas bien cerradas. El aislamiento protector.

A mi ese final me suena bien.

Mi muy querida x:

Publicado: 14 Oct 2004 19:50
por Dolordebarriga
Sabes que tengo debilidad por ti, y que de tanto en tanto subo tus anteriores relatos, si no lo hace antes Nicotín, para que otros tengan la posibilidad de disfrutarlos. Pero el final de éste, coincidiendo con Wendigo me ha parecido flojo. Me he imaginado al niño como a Monchito el muñeco ese cutre del Moreno, el de los noche de fiesta.

El cable de conexión del ordenador a la corriente desenchufado, por ejemplo (aunque pueda resultar una opción típico/tópica), hubiera causado, a mi parecer, una mejor impresión.

Si el bebe debía entrar en el final, me quedo con la opción de una sonrisa o mirada extraña del crio como fin de fiesta.

Eso si, escribes de vicio.


Tú, Ésta parecia una conversación por msn normal pero en realidad alguien estaba entrando en la Dimensión Desconocida... turururu, turururu, turururo;

Dolordebarriga

Publicado: 15 Oct 2004 01:05
por jubilao
Pues yo, aunque coincida con la crítica generalizada en que la frase del niño no está a la altura del resto del relato (con lo cual me ahorro de alabar el relato, perro que es uno), SI que creo que el protagonismo del niño es con mucho la opción más acertada y te felicito por ello.

En la forma no voy a hacerte yo ninguna sugerencia, y menos literaria, pero en lo de cambiar lo del niño sí me atrevo a oponerme del todo.

El que sea el niño reune a mi entender dos de los factores que me agradan más en un buen final de una historia de 'suspense'. El primero (e imprescindible) es la imprevisibilidad, pero el colofón es la sensillez, es decir, que el lector (en este caso) igual se ha planteado múltiples y enrevesadas respuestas pensando quien coño podría estar al otro lado y ha dado rienda suelta a su imaginación (¿un psicópata obsesionado con la mujer? ¿un simple bromista? ¿un demonio atrapado en internet? ¿Aramis Fuster? ¡arrgh!) y en realidad la posibilidad era la más sencilla, pues en el relato sólo aparecen dos personajes.

Uno y dos.

Publicado: 18 Oct 2004 13:13
por x
Me está quedando claro que escribir un cuento que no deje contentos a los que lo leen tiene una gran ventaja, y es que cuando lo critican todos dicen de paso lo estupendo que les parece y todas esas cosas.

La conveniencia de dejar el final más indefinido me parece un consejo interesante, y creo que estoy de acuerdo con él. Tomo nota. En cambio, respecto al hecho en sí de que el bebé sea una amenaza, simplemente lo puse porque para mí un bebé que habla no es grotesco, sino aterrador, pero está claro que los miedos de cada uno de nosotros son los que son, y yo me puedo equivocar al reflejar en una historia los míos (pero también es inevitable, entiendo).

Lo mejor para mí ha sido el mensaje de jubilao, porque con él se pone de manifiesto eso que se dice tantas veces de que cada lector reescribe el cuento cuando lo lee. Su interpretación de por qué el bebé aparece al final como responsable de lo ocurrido es absolutamente válida, incluso de una lógica demoledora... y sin embargo a mí no se me había ocurrido siquiera.

Concluyendo, todo esto me ha sido muy útil, por dos razones: primero, porque he recibido palabras elogiosas, que siempre gustan; segundo y más importante, seguramente, porque he aprendido más sobre la técnica de los cuentos de miedo. Espero atreverme más veces a escribirlos.

Publicado: 18 Oct 2004 19:04
por Nicotin
he aprendido más sobre la técnica de los cuentos de miedo.


No busques provocar miedo, sino, sencillamente, busca lo que te da miedo a ti misma. Y seguramente habrá alguien más a quien le den miedo las mismas cosas.

O inspirate en las temáticas de las "leyendas urbanas". Normalmente, ese tipo de historias pulsan muy bien la tecla del miedo, precisamente porque no han nacido con intención literaria sino como expresión espontánea de los miedos de la gente común.

Por ejemplo, cualquiera que haya conducido bastantes veces noches enteras por carreteras solitarias conocerá la sensación de haber visto alguna cosa rara alguna vez, y de que realmente la realidad parece otra en esas circunstancias. Muchas leyendas urbanas se basan en eso, y aciertan de lleno. Si te fijas, el protagonista siempre está conduciendo por una carretera solitaria, nunca simplemente caminando por el bosque de noche.

¿Por qué? Muy sencillo: el estado mental que se produce al conducir en esas circunstancias -una especie de super abstracción de la realidad- hace al individuo más vulnerable, porque se siente separado de la oscuridad que le rodea. El mismo sujeto, caminando -y no conduciendo- por la misma carretera, no será vulnerable a esos miedos. En todo caso, temerá caerseen un hoyo porque no ve nada, aunque eso es más precaución que miedo.

Dame al tipo más escéptico y valiente del mundo, dame una carretera solitaria, una noche oscura, y yo haré que se cague en los pantalones. El miedo no está en el qué, sino en el cuándo y el dónde.