Página 1 de 4

La estúpida historia de la especie humana - Bob Fenster

Publicado: 09 Nov 2004 16:19
por jubilao
Cap 1 - Jugadas necias frente al destino

Cierto político japonés que iba a la zaga en las encuestas en lugar de recurrir a un director de campaña, un asesor de medios o un grupo consejero ideó una estrategia de lo más original : simuló ser víctima de un intento de asesinato, a fin de obtenere el voto de simpatía del electorado.
Asi, y para que el ataque pareciera convincente, el político se clavó un cuchillo en una pierna, pero se seccionó una arteria y murió desangrado antes de poder hacer el discurso de final de campaña.

Cierto día de 1999, dos adolescentes de Milwaukee jugaban con unas pistolas de la familia a ver quien desenfundaba más rápido. Antes habían comprobado que no hubiese balas en los cargadores, pero se olvidaron de revisar las cámaras.
Desenfundaron, dispararon... y uno de los chicos murió de un tiro en la cabeza. El otro recibió un balazo en el cuello que le afectó la espina dorsal y quedó paralítico. Además, fue acusado de asesinato.

En 1971, un hombre de Arizona que había salido de caza se disparó en una pierna. El hecho en sí no tendría nada de especial, pues ocurre a menudo. Lo especial, si no tonto, del caso es que el cazador se hirió también la otra pierna cuando disparó su escopeta de nuevo, esta vez para pedir ayuda.

... mañana más ...

Publicado: 09 Nov 2004 23:01
por jubilao
Cap 2 - Momentos necios en la vida de los famosos

Iván el Terrible, zar de Rusia, mandó matar a un elefante porque no le hizo una reverencia.

El rey Jaime I de Inglaterra solía jugar a las cartas con dos lacayos : uno le sostenía los naipes y el otro le indicaba cuál tirar.

El rey de España Felipe II (1578 - 1621) murió de unas fiebres que contrajo por permanecer sentado frente al fuego durante demasiado tiempo.
¿Y por qué no se apartó, si debió de notar el exceso de calor? Sencillamente porque ese no era su real trabajo, y el sirviente palaciego cuya misión era separar la silla del rey de la lumbre libraba ese día.

Publicado: 11 Nov 2004 00:05
por jubilao
Cap 3 - Predicciones estúpidas

En 1899, Charles Duell, por aquel entonces jefe de la oficina de patentes de EE.UU, dijo : "Todo lo que se puede inventar ya ha sido inventado"

En 1926, el ingeniero Lee DeForest, afirmó: " Aunque la televisión puede ser factible desde un punto de vista teórico y técnico, no es viable en términos comerciales y económicos.

En 1943, al evaluar el potencial comercial de un nuevo artilugio, Thomas Watson, presidente de IBM, dijo: "Creo que quizá podamos vender cinco ordenadores en todo el mundo".

En 1968, un ingeniero de IBM planteó la siguiente pregunta acerca del microchip en tono lastimero : "Pero ¿para qué sirve?"

En 1977, Ken Olson, fundador de Digital Equipment Corporation, dijo: "No existe ningún motivo para que alguien quiera tener un ordenador en su casa"

En cierta ocasión, Steve Jobs, recordando los tiempos en que él y su socio Steve Wozniak trataban de lograr que las empresas de electrónica más importantes fabricaran el ordenador personal que habían diseñado, explicó: "Así que fuimos a Atari y les dijimos: "Oigan, tenemos esta cosa asombrosa, que incluso está construida con algunas de sus piezas, ¿Qué les parece si nos financian? O, si no, se la regalaremos. Sólo queremos que se produzca. Páguennos un salario y trabajaremos para ustedes." Y ellos se negaron. De modo que fuimos a Hewlett-Packard con la misma oferta y dijeron: "No os necesitamos. Aún no os habéis graduado en la universidad".
Poco después, Jobs y Wozniak fundaron Apple Computer.

Un año antes de la reelección de Bill Clinton, el Wall Street Journal publicó lo siguiente : "Perderá frente a cualquier republicano que no babee en escena".

Publicado: 12 Nov 2004 01:19
por jubilao
Cap 4 - Cultura pop

Los productores de la serie televisiva Corrupción en Miami gastaron más dinero en un solo episodio que el total del presupuesto del departamento de policía de Miami para la brigada antivicio.

Cuando se estrenó en 1946 ¡Que bello es vivir!, la encantadora película de Frank Capra, fue un fracaso de taquilla. De modo que su director no se molestó en renovar, años después, el copyright. El descuido llamó la atención de las cadenas de televisión, que se percataron de que podían pasarla sin tener que pagar derechos de autor.
Así lo hicieron, y en esta ocasión tuvo una enorme acogida entre el público; es más, se ha convertido en una de las películas más populares de todos los tiempos pasados los años.

En 1974, una presentadora de televisión de Florida interrumpió su programa matinal para hacer el siguiente anuncio "De acuerdo con la política del Canal 40 de presentarles lo último en noticias sangrientas a todo color, les ofrezco una primicia : un intento de suicidio."
Entonces sacó un arma y se pegó un tiro en vivo y en directo.

En 1963, Eric Easton, mánager de rock, ayudó a la formación del grupo Rolling Stones. Pero les indicó que había algo que podría frenar su carrera: el cantante. De modo que les recomendó que se deshicieran de Mick Jagger.

Cierta estrella siempre tuvo claro lo que para muchos no lo estaba tanto. Me refiero a Sylvester Stallone, quien declaró: "La gente no cree que yo sea muy inteligente, así pues, ¿por qué desilusionarlos?

Publicado: 16 Nov 2004 14:36
por jubilao
Cap 5 - Formas estúpidas de morir

En 1987, una mujer coreana se ahorcó porque se sentía humillada. ¿Por qué? Había olvidado adelantar el reloj cuando el país cambió al horario de verano, y su marido tuvo que ir al picnic de la empresa sin almuerzo.

La idea de morir de un cáncer de estómago tenía tan preocupada a una mujer de Florida con un coeficiente intelectual de 189 que bebía quince litros de agua diarios. Murió a los 29 años de insuficiencia renal.

Un veterano paracaidista especializado en caidas libres -que también era camógrafo - solía filmar las hazañas de sus compañeros con una cámara fijada a su casco. Nunca la olvidaba cuando saltaba del avión, pero un día de 1988 sí olvidó ponerse el paracaídas.

En 1982, un golfista de Nueva Orleans, que estaba jugando muy mal en el hoyo 13, arrojó su palo, asqueado por su mal juego. El palo dio contra su carrito y se partió en dos. El mango rebotó, se clavó en el cuello del jugador, y le seccionó la yugular.

En 1983, una mujer de San Diego, a la que la policía había arrestado por robar en una tienda, juró que contendría el aliento hasta ponerse morada si no la ponían en libertad. No la soltaron, y la mujer cumplió su promesa y murió.

En 1990, para conmemorar la muerte del gran Houdini, el escapista Joe Burrus intentó mejorar una de las promesas de aquel. Lo encadenaron, le pusieron candados y le metieron en un ataud de plástico transparente. Después, sus ayudantes derramaron siete toneladas de cemento sobre el ataud, pero antes de que Burrus pudiera escapar, el peso del cemento aplastó el ataud, y el discípulo murió el mismo día que el maestro.

En 1808, dos parisinos montaron en sendos globos para celebrar un duelo con mosquetones. Uno disparó al globo del otro y su rival murió cuando el globo cayó.

En 1901, Maud Willard se arrojó a las cataratas del Niagra en un barril, pero no fue la caída lo que lo mató como a otros temerarios. Entonces, ¿Por qué murió Maud? Había obligado a su perro a meterse en el barril con ella. El perro apretó la nariz contra el único agujero de ventilación y Maud se asfixió.

En Mortar, Italia, un perro mató de un tiro a su amo mientras éste cazaba. El caso es que el perro cayó a una zanja y cuando el cazador extendió la escopeta para ayudarlo a salir, el animal tocó el gatillo con la pata.

En 1998, un frances trató de suicidarse de un modo bastante complicado. Se situó al pie de un acantilado elevado, se ató una soga al cuello y la amarró de una gran roca. Después ingirió veneno, se prendió fuego y, mientras saltaba desde el acantilado, se disparó un tiro en la cabeza.
Pero la bala no dio en el blanco, sino que cortó la soga, y el hombre cayó al mar vivo. Además el agua fría apagó su ropa en llamas, y para colmo, del impacto, el hombre vomitó el veneno.
Un pescador lo sacó del agua y lo llevaron al hospital, donde finalmente, logró su objetivo: murió de hipotermia.

Publicado: 16 Nov 2004 17:00
por Juggernaut
Hostia, pero qué bueno.

No pares, jubi. Algunos ya los había oído.

Incidentalmente... supongo que habrá por aquí alguno de los premios darwin, no?

Publicado: 16 Nov 2004 17:56
por jubilao
Hostia, pero qué bueno.

No pares, jubi


Seguiré unos capítulos más. Pero tampoco te crees demasiadas espectativas. El de las formas estúpidas de morir, como es natural, es de los capítulos más divertidos, y donde menos cuesta seleccionar hechos 'diverinteresantes'. En otros, en cambio, costará pillar alguno decentillo.

Algunos ya los había oído.


jeje, toma claro!

Incidentalmente... supongo que habrá por aquí alguno de los premios darwin, no?


No recuerdo (soy amnésico-anestésico), y el puto libro no tiene la opción de search!!! Si pillo alguno sobre la marcha te lo casco.

Publicado: 18 Nov 2004 19:59
por jubilao
Cap 6 - Inventos estúpidos

Trenes con raíles encima de cada vagón, para que si un tren rápido alcanzaba en la vía a uno más lento, pudiera adelantarlo pasando sobre él.

Gafas para pollos, para que las aves no se picoteasen unas a otros en los ojos.

Un cine en el que el público entraba y salía a través de trampillas situadas debajo de cada butaca; así, nadie pisaba los pies a nadie cuando iba a comprar palomitas.

Un aparato automático para cortar el cabello, tras el cual había de usarse otro que masajeaba el cuero cabelludo. Hasta aquí, bien; el único inconveniente es que, para beneficiarse del segundo automatismo, el usuario debía hacer el pino a fin de colocar su cabeza dentro de él.

Un inmenso globo propulsado por águilas. O, si se prefería, por buitres o cóndores.

...

Publicado: 18 Nov 2004 20:20
por jubilao
Cap 7 - Costumbres sociales estúpidas

En 1590, cuando se inventaron los tacones en Francia, los llevaban los hombres a fin de distinguirse sobre los de su sexo.
Pero pronto descubrieron que era difícil seguir sobresaliendo mientras tropezaban y se caían al suelo. De modo que pasaron a usarlos las mujeres, convirtiéndose éstos en un símbolo de submisión sexual. Las damas se los ponían para demostrar que eran demasiado ricas para tener que moverse.
Durante la Revolución Francesa, las mujeres dejaron de llevar tacones, considerándolos elitistas y, como medida contrarrevolucionaria, las bailarinas empezaron a hacer piruetas de puntillas simulando que los llevaban.

Durante la mayor parte de la historia documentada, los europeos escribían sin vocales, de modo que leer era un ejercicio de adivinación. Por ejemplo, la palabra escrita grnd podía significar grande, granada o granado. Era un sistema de escritura estúpido para gentes que intentaban comunicarse. Pero los europeos exacerbaron esta tontería escribiendo las oraciones sin dejar espacios entre palabras. (*1)

En la Italia del Siglo XVI, un auténtico caballero no se lavaba las manos después de defecar, para que los demás hombres de bien se dieran cuenta de lo que acababa de hacer.

Los antiguos maoríes creían que cuando se rascaban la cabeza, el alma salía de su cuerpo. De modo que, tras rascársela, de inmediato se metían los dedos en la nariz para evitar la fuga.


(*1) d q hbl ?!

Publicado: 20 Nov 2004 01:15
por jubilao
Cap 8 - Entonces parecía una buena idea

Un grupo antidroga de Nueva York repartió entre los escolares lápices gratuítos con el siguiente mensaje: "Soy demasiado listo para tomar drogas".
Todo iba bien, hasta que los chicos empezaron a usar los lápices. A medida que se iban gastando, el mensaje se convirtió en: "Listo para tomar drogas" y después en "Tomar drogas".

Cuando el actor Warren Weatty dirigió Reds en 1981, quería que los extras comprendieran el alcance social de la historia real en que se basaba la película, la vida de un escritor estadounidense que hizo la campaña en favor de los derechos de los trabajadores. De modo que les habló de los orígenes del movimiento obrero, y los extras asimilaron tan bien la lección que se declararon en huelga en demanda de mejoras salariales.

En 1985, doscientos socorristas de Nueva Orleans celebraron una gran fiesta para celebrar que nadie se había ahogado en las piscinas de la ciudad ese año. Durante la fiesta, uno de los invitados se ahogó.

Una mujer de Little Rock, Arkansas, que quería obtener su permiso de conducir, suspendió el examen teórico en ciento tres ocasiones. Finalmente, consiguió que la aprobasen a la ciento cuarta vez.

Isadora Duncan, la etérea bailarina, le hizo una proposición aparentemente buena a George Bernard Shaw, el dramaturgo irlandés: que tuvieran un niño. "Con mi cuerpo y tu cerebro, sería un niño maravilloso", le dijo.
Shaw rechazó la propuesta, alegando lo siguiente: "Pero, qué pasaría si tuviera mi cuerpo y tu cerebro?"

Elie Metchnikoff, el científico ruso, trató de suicidarse con una sobredosis de morfina en 1873, pero sobrevivió. Siete años después volvió a intentarlo inyectándose una dosis de bacterias mortales. Y tampoco funcionó.
Al final, sus investigaciones le supusieron el Premio Nobel de bacteriología en 1908.

A los cinco años de edad, William Sidis dominaba el latín y el griego. A los nueve, desarrolló un nuevo método para calcular algoritmos. Entró en la Universidad de Harvard a los once, y se licenció a los dieciséis.
Sidis pasó el resto de su vida trabajando como lavaplatos y como administrativo, y reunió una de las colecciones de billetes de tranvía más grandes del mundo.