Compendio de infumables
- Lenina
- Comodora
- Mensajes: 376
- Registrado: 08 Ago 2003 15:47
- Ubicación: Tirada en la cama, con el portátil
Compendio de infumables
Me jode un montón no acabarme un libro, de igual manera que me jode salirme del cine a mitad de película, por malo que sea el libro, o mala que sea la película.
Por esa manía mía me he tragado auténticos bodrios y ladrillos, pero por otra parte ha sido muy útil para las lecturas obligadas, que siempre acababa.
Pues este post va de eso, de esos libros que habéis sido incapaces de digerir, por mucho esfuerzo (o no) que le pusieráis.
Yo del que más me acuerdo, es de Crim de Germanía, de Josep Lozano. El primer libro que mi hermanita mayor se decidió a regalarme de su biblioteca, entre otras cosas porque no entiende ni papa de valenciano, la muy borde.
Yo lo intenté, lo juro, pero era superior a mi. Es el infumable peor que ha llegado a mis manos, de hecho, no sé cuantas veces intenté leermelo y fue en vano, cada vez era más malo y cada vez entendía menos. De hecho, aunque creo que llegué a más de la mitad, todavía hoy no sé de lo que va, y no recuerdo nada de lo leído.
Les animo a que cuenten las vergonzosas experiencias en las que un libro, un libro patético les ha vencido por goleada. Valiums por páginas.
Por esa manía mía me he tragado auténticos bodrios y ladrillos, pero por otra parte ha sido muy útil para las lecturas obligadas, que siempre acababa.
Pues este post va de eso, de esos libros que habéis sido incapaces de digerir, por mucho esfuerzo (o no) que le pusieráis.
Yo del que más me acuerdo, es de Crim de Germanía, de Josep Lozano. El primer libro que mi hermanita mayor se decidió a regalarme de su biblioteca, entre otras cosas porque no entiende ni papa de valenciano, la muy borde.
Yo lo intenté, lo juro, pero era superior a mi. Es el infumable peor que ha llegado a mis manos, de hecho, no sé cuantas veces intenté leermelo y fue en vano, cada vez era más malo y cada vez entendía menos. De hecho, aunque creo que llegué a más de la mitad, todavía hoy no sé de lo que va, y no recuerdo nada de lo leído.
Les animo a que cuenten las vergonzosas experiencias en las que un libro, un libro patético les ha vencido por goleada. Valiums por páginas.
Oh, otra oportunidad para proclamar cuanto odio a Muñoz Molina y su libro El Jinete Polaco, el concepto morir de aburrimiento cobraba sentido a cada página así que mi estima por la vida me hizo abandonar. Ahora, puedo volver a arriesgarme por una causa noble, en el caso de que alguien se anime y participe de la porra: ¿Cuántas veces es capaz de repetir el nombre Mágina en todo el libro?
¡Ah otro! De las Mil y una Noches me debí quedar allá por la 605.
¡Ah otro! De las Mil y una Noches me debí quedar allá por la 605.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
A mi no me jode nada dejar de terminar un libro. Si alguien no se gana tu atención, que menos que un desplante a su trabajo. Seguir insistiendo en dedicar tiempo a algo que no te agrada es bastante irracional.
Los dos últimos que no he terminado son Pedro Páramo de Juan Rulfo, y Pirómides de Pratchett.
Pero hay muchos que se me han quedado por el camino, lo reconozco.
Los dos últimos que no he terminado son Pedro Páramo de Juan Rulfo, y Pirómides de Pratchett.
Pero hay muchos que se me han quedado por el camino, lo reconozco.
Última edición por The last samurai el 11 Jul 2005 17:10, editado 1 vez en total.
- Cíclope Bizco
- Mulá
- Mensajes: 1375
- Registrado: 13 Ene 2004 03:43
'La Búsqueda del Tiempo', Marcel Proust, 7.000 pliegos de mortífera modorra con ensañamiento. ¡Menudo H-I-J-O D-E P-U-T-A calibrador de sacos rebosantes de habichuelas negras!
...y en el piélago de los tiempos Ouroboros trepanaba su pellejo coriáceo narrando la Historia del Mundo. Por fauces un millón de estiletes, por tinta negruzcos cuajarones de los ya muertos y tragados. En el cráneo de ónice el eterno Apocalipsis a punto de ser tallado, ya pocos evos restaban par ser roídos a costa de los voraces dentículos de multicopista. Y en la útima dentellada al Universo, cuando este se comerá a sí mismo y volverá a resurgir como omnipotente huevo de ofidio, Ouroboros recordó que no era más que una glotonísima tenia en el culo novelesco de Marcel Proust.
...y en el piélago de los tiempos Ouroboros trepanaba su pellejo coriáceo narrando la Historia del Mundo. Por fauces un millón de estiletes, por tinta negruzcos cuajarones de los ya muertos y tragados. En el cráneo de ónice el eterno Apocalipsis a punto de ser tallado, ya pocos evos restaban par ser roídos a costa de los voraces dentículos de multicopista. Y en la útima dentellada al Universo, cuando este se comerá a sí mismo y volverá a resurgir como omnipotente huevo de ofidio, Ouroboros recordó que no era más que una glotonísima tenia en el culo novelesco de Marcel Proust.
Pacorro Umbriales escribió:Claro que se nota de lejos que La recherche es un libro escrito a mano, con palillero y tintero, con plumín de pico de ave, que es el que hace esa caligrafía de gordos y finos que vemos o adivinamos en la escritura de Proust. Pero así hasta siete mil páginas, más todo lo que no conocemos. Claro que el tiempo tenía otro valor entonces, un valor decimonónico, y la gente escribía novelas larguísimas, no para distraer a los lectores, sino para distraerse ellos, los autores, que no se puede estar toda la tarde diciendo palabras de amor y toda la noche haciendo el amor. El escritor o la escritora deben inventarse algo contra el amante, que es insaciable, y el mejor algo es la literatura. Vivían más despacio, hacían viajes más largos, también los veranos eran más largos, y lo dijo uno de los genios del 27, Jorge Guillén.
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
Nueva Orleans es un museo de muertos.
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
La Insurrección de Skarmeta, que me lo explique alguien.
El Ulises de Joyce (que me leeré cuando me parta una pierna, lo juro por pedro de loro).
El ruido y la furia de Faulkner, que si hubiera aguantado un poco más lo mismo cojo carrerilla.
Alguno más que se me olvida.
De todas maneras hay libros paradigmáticos que son geniales pero a los que cuesta engancharse. Eso si, una vez dentro no hay dios que te libre de ellos. Le pasa a Pedro Paramo, que manda huevos samurai con lo cortico que es (el libro y samurai) no lo terminaras, sobre todos con el universo tan peculiar de Comala.
El moro.
PD: Lenina, deberías abrir un post de libros que uno SE NIEGA a leer.
El Ulises de Joyce (que me leeré cuando me parta una pierna, lo juro por pedro de loro).
El ruido y la furia de Faulkner, que si hubiera aguantado un poco más lo mismo cojo carrerilla.
Alguno más que se me olvida.
De todas maneras hay libros paradigmáticos que son geniales pero a los que cuesta engancharse. Eso si, una vez dentro no hay dios que te libre de ellos. Le pasa a Pedro Paramo, que manda huevos samurai con lo cortico que es (el libro y samurai) no lo terminaras, sobre todos con el universo tan peculiar de Comala.
El moro.
PD: Lenina, deberías abrir un post de libros que uno SE NIEGA a leer.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Pues no llegué ni a la mitad. Se pueden meter el realismo mágico por el culo, si se me permite la opinión.
Pero es cierto, no digo que ese libro sea malo. Pirómides tampoco. Ni el "Así habló Zarathustra", que tampoco lo terminé. Sólo son libros que no me engancharon y fueron devueltos o archivados en la estantería hasta que se me terminen el resto de lecturas que me puedan interesar. Por lo que no es que no recomiende su lectura, porque infumables lo son para mi.
P.S: aunque lo de Pedro Páramo me parece que es algo bastante extendido. Han sacado una peli ahora, Morir en nosedonde se llama, y que es del palo. Échale un ojo, morodemierda.
Pero es cierto, no digo que ese libro sea malo. Pirómides tampoco. Ni el "Así habló Zarathustra", que tampoco lo terminé. Sólo son libros que no me engancharon y fueron devueltos o archivados en la estantería hasta que se me terminen el resto de lecturas que me puedan interesar. Por lo que no es que no recomiende su lectura, porque infumables lo son para mi.
P.S: aunque lo de Pedro Páramo me parece que es algo bastante extendido. Han sacado una peli ahora, Morir en nosedonde se llama, y que es del palo. Échale un ojo, morodemierda.