http://epubgratis.me/node/6399
Después llega Torbe, dice que el también es escritor y muy tope guay y que tambien da consentimiento para que se publiquen ahí sus libros gratis

.jpg)



Pablo Soto (MP2P) @pabloMP2P
Me acaba de llegar un email de la RIAA con la siguiente amenaza: O cierras foofind.com o te hacemos lo que al gordito de Megaupload
No, no es coña, es tal cual.
En la carta que me acaba de llegar de las discográficas hablan directamente de extradición a Estados Unidos. Estoy flipando.
Yongasoo escribió:JavierBalmis escribió:Bueno, pues vamos a intentar retomar la senda de las SOPAS, las Sindes y las madres que las parió, sin dejar de salir del todo de los torrents, ya que algo tienen en relación, ¿no?
No sé si os habéis parado a pensar una cosa. Aquí todos estamos compungidos con lo de megaupload (unos más que otros), aunque en realidad al que han enchironado es al gordaco apestoso ese, mientras nosotros observamos la situación desde la terraza tomando martinis. Porque, claro, aquí a quien han incriminado es al hospedador, no a quienes subían ni bajaban material. Ahora bien, aquí estáis proponiendo volver a los P2P, donde no hay hospedador, sino que el presunto delito de cesión de materiales con copyright lo cometen los clientes que intercambian dichos meteriales directamente de ordenador a ordenador mediante dicha tecnología P2P. Y también las páginas web que ofrecen links. Creo que aquí se define el siguiente frente a abrir mediante las leyes que en España se quisieron establecer en el proyecto Sinde. Desconozco si la SOPA americana también va por caminos similares porque no lo he leído con atención. Y aunque Sinde es historia, los nuevos inquilinos de Moncloa ya han dicho por activa y pasiva que la ley Sinde se queda en nada al lado de lo que ellos pretenden publicar en el BOE, eso sí, en cuanto se cansen un poquito de repartir tijeretazos y pongan en marcha su famosa reforma laboral, todo según un orden. Con estas nuevas leyes no sólo van a ir a por los gordacos apestosos con yate en la Costa Azul, van a ir esta vez a por los usuarios P2P. Aunque sea ciscándose con unos cuantos a modo de escarmiento público. Ya han visto que eso funciona, enchironan a un solo gordaco apestoso y en dos días empiezan a tirar de la cisterna las otras webs de descargas directas. Bastaría con pillar a unos cuantos de nosotros a modo de escarmiento para hacer cundir el pánico entre los usuarios. Y al que le cojan, que la Audiencia Nacional lo pille confesado.
¿Seguimos tomando martinis en la terraza mientras dejamos los ordenadores descargando compulsivamente, con programillas hechos al efecto para descargar automáticamente lo que ni sabemos que estamos descargando?
Esto supongo que se adaptará a la legislación de cada país, en el mío veo dificil que se haga algo así, por lo menos por el momento, que si se viene poniendo de moda y la presidenta piensa que es una buena manera de ganar dinero con multas y demases, son capaces de poner dos.
Pero por el momento, nada.
¿No se podría alojar un servidor to'loco en un país que no tenga legislaciones contra las descargas y montarse algo ahí? Ocultando las IPs de los visitantes o algo.
Juggernaut escribió:Hace tiempo, La Caixa tenía un problema con sus cajeros: Al sacar billetes, si no los pillabas y la máquina los volvía a tragar, no los volvía a contar, y reintegraba el total, y todos quedaban en el mismo sitio sin rastreo.
O sea, que si sacabas, creo que era, 45.000 pesetas, que era la manera de conseguir más dinero, te sacaba 9 billetes de 5.000, y mantenías el primero y el último de la pila en el sensor, y sacabas los 7 de dentro... zasca! 35.000 del ala pal bolsillo, la máquina que metía dentro 10.000 pensando que eran 45.000, y todo pal mismo saco. Tu cuenta sin tocar, y los 35.000 del ala pa ti.
Se sabía de esto durante mucho tiempo. Y durante mucho tiempo, costaba más cambiar el método de funcionamiento de las máquinas de lo que los clientes estafaban. Obviamente, llegó un momento de dispersión del tema, que había ya demasiados usuarios que sabían el truqui, momento en que salió más a cuenta resolver el problema que seguir aceptando la estafa.
rianxeira escribió:Respecto a netflix le he echado un vistazo a la "versión española", filmin.
El mes son 15 lerus, y si compras mas meses pues te sale mas barato, hasta 110 lerus por 1 año. El problema es el catálogo, que me pongo a verlo y la mitad de las categorías empiezan por "guerra de". Me gustaría saber quien hizo la selección. por supuesto aun es poco numeroso (1700 pelis), pero si quieres ver una peli con cierto éxito ya no entra en el abono y la tienes que apgar aparte, y no esotoy hablando de "estrenos recientes" como la piel que habito o saw VII (ejem), sino de cosas como en tierra hostil y astroboy, que ya tiene su timepcito o no son para echar cohetes.
rianxeira escribió:Respecto a netflix le he echado un vistazo a la "versión española", filmin.
El mes son 15 lerus, y si compras mas meses pues te sale mas barato, hasta 110 lerus por 1 año. El problema es el catálogo, que me pongo a verlo y la mitad de las categorías empiezan por "guerra de". Me gustaría saber quien hizo la selección. por supuesto aun es poco numeroso (1700 pelis), pero si quieres ver una peli con cierto éxito ya no entra en el abono y la tienes que apgar aparte, y no esotoy hablando de "estrenos recientes" como la piel que habito o saw VII (ejem), sino de cosas como en tierra hostil y astroboy, que ya tiene su timepcito o no son para echar cohetes.
Juggernaut escribió:Yo uso la playstation store, que son entre 2 y 4 euros por película. Lo que pasa es que está muy limitado el catálogo, pero bueno, sirve para un rato.
Del filmin he oído hablar. Y el otro día anunciaron uno llamado "youzee", que también miraré.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.