Dolordebarriga escribió: ↑03 Ene 2024 12:31
Forodvd es tu lugar para iluminarte con esto del cine en casa, ahí están reunidos todos. Te hago un pequeño resumen de como funcionan los proyectores:
Necesitas combinar cuatro aspectos: distancia de proyección, luminosidad de la sala, calidad de la óptica, sistema de proyección. Además está el sonido.
Hoy en día puedes proyectar prácticamente a cualquier distancia, hay proyectores que lo permiten hacer a distancias muy cortas pero cuanto más distancia de proyección puedas permitirte menos tendrás que invertir en proyectores ultracortos. Menor distancia de proyeccíón igual a mayor precio. Si tienes una distancia de proyección sobre tres metros, puede que incluso dos, ya no hace falta que tires de ultracortos y eso que te ahorras.
Luminosidad de la sala. Cuanto más oscura consigas que sea tu sala de cine menos tendrás que gastar en lumens. Más claridad de sala igual a más lumens igual a más gasto.
Calidad de la óptica. Yo me cambié de full HD a 4k y estoy muy contento con el cambio aunque full HD también era bien, lo mio fue un capricho. Hace tres años, cuando hice la reforma, el único 4k de marca fiable y a buen precio era LG, hoy en día seguro que tienes más opciones. Con mi LG estoy ultracontento.
Sistema de proyección, ahí hay una verdadera batalla entre defensores de lámpara y los de láser. Láser es más nuevo y más caro. Yo siempre he tirado de lámpara y muy bien oiga. Leerás cientos de líneas defendiendo cada tipo de proyección. Las dos son buenas, la verdad.
Sonido, hay proyectores con y sin sonido (ahora casi todos con sonido). Hay proyectores incluso con un muy buen sonido. Yo prefiero que un proyector se dedique a proyectar y otorgarle el sonido a una buena barra de sonido con altavoces bien repartidos. Pero claro, eso supone gastarte la pasta en dos cacharros, proyector + barra de sonido. Para mí eso es lo mejor y centrarte en que cada aparato haga bien su función principal. Hoy en día resulta muy fácil conectar sin cables ambos cacharros.
Por último, mi opinión es que tirar de lo que no necesitas es absurdo, es decir, comprarte un proyector láser ultracorto cuando tienes distancia de proyección habilitada es de idiotas, comprarse un proyector de tropecientos lumens cuando no vas a proyectar en un bar si no en una habitación oscura es de sucnormales. Repito, no gastes dinero en lo que no necesitas. Si sólo tienes un metro de distancia de proyección y no hay posibilidad de sala dedicada y debes proyectar en tu luminoso comedor mientras las crías apagan y encienden las luces y tu mujer sube y baja la persianas pues entonces sí, ultracorto y miles de lumens pero si no lo necesitas gasta el dinero en óptica y sonido.
En foro dvd verás que también existe el submundo de las salas dedicadas. Verás auténticas maravillas pero no hace falta. Yo tengo sala dedicada muy sencilla que funciona muy bien. Grande, cómoda, con buena oscuridad, espacio de proyección y dos sillones de se caga la perra patas pabajo. No te preocupes si la sala dedicada tiene ventanas, se pueden poner por fuera persiana cosidas, como es mi caso, que te proporciona oscuridad total. No son baratas pero valen la pena.
Por ultimísimo, no proyectes sobre pared, cómprate una pantalla, hay manuales buenas a muy buen precio, no creo que sea necesario una pantalla automática, pero bueno, tú sabrás. Antes de comprar la pantalla ten claro a cuanto puedes proyectar. A mi me da a 120 pulgadas, pero si tienes pared para mayor pantalla y el proyector y la distancia te lo permiten bienvenida sea una pantalla todavía mayor, cuanto mayor sea la pantalla más te acercas al concepto de sala de cine, pero para eso necesitas pared (altura+ longitud) y distancia de proyección.
Cualquier duda puedes preguntar. Por cierto, esta deriva que estás realizando para parecerte cada vez más a mí me tiene sorprendido. Vas a acabar votando a la Colau y la Yoli como sigas por ahí.