El picorsito tecnológico

Adoradores de la NES, seguidores del pingüino, Gafa-Pastas afiliados al iPod, histéricos del emule...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18419
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por rianxeira »

Pues me ha entrado un picorcito de almacenamiento.

Tengo problemas con distintos tamaños de almacenamiento, me estan tocando las narices tanto One_Drive como google_Drive como tonto_drive para que apoquine y pague por cosas que realmente no necesito. Asi que me he decidido por una sinology o similar, donde podré descargar parte de lo que ahora mismo me ocupa el disco duro sin tener que andar enchufando desenchufando discos externos, y además he visto que me puedo montar mi propia nube para el movil por jempl y así no tner que andar seleccionando cada vez que grabo un video de mas de dos minutos.

Lodicho, habia pensado en algo tipo https://www.synology.com/es-es/products/DS223 o https://www.synology.com/es-es/products/DS423 que son 300-400 napos. 200 si me voy a versiones mas asequibles.

¿Alguien sabe de otras marcas similares mas asequibles o con mas prestaciones?

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10277
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por wendigo »

rianxeira escribió: 04 Mar 2025 15:54 Pues me ha entrado un picorcito de almacenamiento.

Tengo problemas con distintos tamaños de almacenamiento, me estan tocando las narices tanto One_Drive como google_Drive como tonto_drive para que apoquine y pague por cosas que realmente no necesito. Asi que me he decidido por una sinology o similar, donde podré descargar parte de lo que ahora mismo me ocupa el disco duro sin tener que andar enchufando desenchufando discos externos, y además he visto que me puedo montar mi propia nube para el movil por jempl y así no tner que andar seleccionando cada vez que grabo un video de mas de dos minutos.

Lodicho, habia pensado en algo tipo https://www.synology.com/es-es/products/DS223 o https://www.synology.com/es-es/products/DS423 que son 300-400 napos. 200 si me voy a versiones mas asequibles.

¿Alguien sabe de otras marcas similares mas asequibles o con mas prestaciones?
QNAP, UGREEN son más baratos y por lo que veo, buenos cacharrlos. Pero la opción más barata es reutilizar un pc viejo e instalarle truenas o proxmox. ya sea uno tipo torre o minipc, incluso una raspberry pi o portátil viejo, casi cualquier cacharro te puede servir.

No obstante yo tengo un synology desde hace unos cuantos años (es un modelo 218 si no recuerdo mal, es decir un dos bays de 2018) y ya te digo que estoy encantadísimo con la compra a pesar de que por la misma pasta podría haber comprado uno más potente de otra marca, o uno casero con mejor "upgradeabilidad".

Te comento por encima por qué me gusta Synology y si necesitas más info sobre algo en particular pregutna, como verás me gusta hablar de estas mierdas:

Para empezar el motivo por el que compré Synology es porque el software, aunque propietario, es la opción más fiable que hay y la que menos quebraderos de cabeza en general te genera, y para mí eso no tiene precio (pero eso ya depende de lo que tú valores, claro). Con software me refiero a un SO muy sólido y con pocas limuitaciones y con unas 3 o 4 aplicaciones básicas muy correctas y sencillas de usar y configurar (que detallaré más abajo).

Otra razón importante es que por lo que vi era de los que más herramientas te ofrece para mantenerlo seguro (aunque ya te digo que si piensas abrirlo al internec siempre va a existir riesgo sobre todo si no le pones un poco de itnerés al tema).

Dicho lo cual, además del software propio puedes instalar apps externas mediante su propia "appstore" o tirar de contenedores o entornos virtuales para instalar básicamente cualquier cosa que te salga del nabo.

Algunas de estas apps básicas, como decía, se configuran fácilmente y funcionan perfectamente "out of the box", es decir, puedes dejar de usar los dichosos servicios de nube (fotos, drive, etc) casi al día siguiente de encender el cacharro.

Quickconnect: Este servicio que ofrece Synology te permite conectar desde fuera de tu red local a tu NAS con las apps propias de Synology de manera segura, quicir sin tener que estar abriendo el cacharro al internet con puertos y tal. Esta es la manera más sencilla de crear tu propia nube local, aunque después comentaré otras opciones third party.

DS File: Un explorador de archivos básico para acceder a tus volúmenes desde cualquier lado. Tiene apps de android y iOS. Lo que no sé si tiene de webOS y cosas así, míratelo si tienes algún cacharro en casa que necesites conectar a tu Synology aunque supongo que siempre puedes tirar de SMB u otros protocolos, (sorry si te estoy haciendo ITxplaining, ya sé que tú pilotas de estas cosas).

Photos: La app que reemplaza a google fotos, y la verdad es que hace un trabajo perfecto. puedes configurar backups automáticos desde el móvil como en la de google, y además también tiene herramientas de organización propias, tags, y hasta reconocimiento de caras y temas con IA. (existe una alternativa open source que se llama Immich, por si te interesa).

Synology Drive: La app que reemplaza al google drive o dropbox de turno. Lo instalas en tu pc o móvil y puedes sincronizar carpetas y archivos con el NAS. Para temas de backups y sincronización de datos synology tiene 809 apps diferentes, por cierto. Tienes todas las opciones que puedas necesitar.

Estas de arriba son las más básicas, como digo. Si solo usas estas ya estás sacandole gran partido al NAS. Pero tienen muchas más: Un par de apps multimedia(la de vídeo siempre fue un poco caca y ahora encima funciona fatal por temas de codecs pero la de audio va bien), correo, chat, notas, incluso cliente de torrent. A todas puedes acceder desde fuera de tu red con quickconnect, y eso está guay para compartir con la gente imaginaria que viva en tu casa.

Si decides comprarte un Synology lo único que te recomiendo es que no compres un modelo j o con un procesador muy chungo. Si trae poca RAM no es tan grave siempre y cuando la puedas ampliar, cosa que por lo que he visto es casi siempre (el mío por ejemplo tenía un slot vacío para meterle hasya 16Gibas, si no recuerdo mal. Y el que traía preinstalado también se le podía cambiar. En cuanto a almacenamiento pues ya como veas, pero ya te aviso que a todo el mundo se le termina quedando corto. Yo tengo 8 teras en raid 1, quicir solo 4 usables y la verdad es que tarde o temprano tendré que decidir si cambio por dos de 8 o 16 o compro uno nuevo de 4 bahías, seguramente sea la mejor opción. En definitiva, los que has puesto de ejemplo están bien, vamos.

Por si mi experiencia te sirve yo pensaba que no necesitaba más almacenamiento que los 4 teras porque lo quería para un par de copias de seguridad y tener ahí la música y pelis. Mi biblioteca musical es tocha pero no creo que llegue al tera, y con las pelis y tal tiro bien de momento porque voy borrando lo que ya he visto, pero poco a poco le he ido dando más y más usos diferentes al NAS, además de que mi mujera también lo está usando para sus copias de seguridad porque como digo el Synology es muy fácil de usar y conveniente, así que ahora mismo agradecería tener 8 teras, si no más.

Por terminar de hablar de marcas y hardware, como recomendación personal te diría que o puerta grande o enfermería: O te gastas esos jurdeles extra y te compras un Synology, o si no tira por un NAS casero*, pero como digo es una opinión subjetiva, quizá en tu caso encuentres razones para tirar por un QNAP o tal.

*Imagino que tú tendrás acceso a cositas chulas para usar de NAS: Servidores viejos, thin-clients y cosas así, no? Por cierto, si quieres probar el ecosistema Synology existe XPenology


---

Ya que estamos, otras cositas interesantes para las que uso hoy en día mi NAS (estas son ideas que pueden serte útiles te compres un Synology o no):

Aparte de las apps propias de Synology tengo algunas cositas corriendo en contenedores. Synology tiene su propia programita de contenedores pero puedes correr cualquier imagen que se pueda meter en Docker:

- La suite Wendflix: Aquí lo expliqué con más detalle pero básicamente es un cliente de Torrent conectado a varios programitas que me bajan pelis, series, música, libros, etc. al momento de salir o cuando yo (o mi santa) lo seleccione, todo desde una interfaz gráfica bastante maja. Está guay para seguir series al día porque aparecen en tu reproductor automáticamente, como si fuera un servicio de streaming de pago, pero también para nuevos lanzamiento de tu director de cine/grupo de música/escritor favorito. Una cosa que ha mejorado mi nivel de vida un 37%.

Trabajar estas app en docker significa una capa de seguridad extra que tengo para estas apps que sí están abiertas al internec porque están en una red virtual y compartimentalizadas del resto del NAS.

-Home assistant: Un programa de domótica absolutamente mastodóntico, configurable y tuneable hasta niveles absurdos, con todo tipo de integraciones (quicir, aparatos que puedes conectar). Todo en local, es decir, sin que se suban tus datos a los servidores de Amazon, Google, Xiaomi, o la puta que le parió. Aquí puedes configurar aparatos típicos de ddomótica rollo bombilas y tal, pero también puedes usar sensores y funcionalidades de muchas cosas que ya tienes en casa para automatizaciones varias y crear "dashboards" con información util y accesos directos. Por ejemplo mi router es integrable y puedo ver datos de subida y bajada, dispositivos conectados, ip externa, y hacer funciones como reiniciarlo y tal, y crear automatizaciones como que la roomba solo limpie cuando yo no esté en casa (cuando mi móvil no está conectado a la red de casa). Es mi nueva obsesión, la casa nueva la voy a llenar de sensores y switches varios para controlar luces, persianas, toldos, ventiladores, y cualquier cosa que instale en la cosa tipo paneles solares, aire acondicionado etc. Tiene apps de android, iphone, pc, tu smartwatch, tu coche y lo que se te ocurra.

Esta es más potente (permite instalas plugins extras y cosas así) si la instalas en Escritorio virtual en lugar de contenedor, pero también gasta más recursos.

Como dije antes para estas apps no puedes usar QuickConnect pero hay formas medio seguras para acceder desde fuera de casa como VPNs inversos y tal. Yo uso Tailscale, que es gratuita y funciona de puta madre, y además me sirve como VPN si por ejemplo estoy de viaje y quiero acceder a servicios/webs solo accesibles desde España.

Y una cosa que tengo pendiente de instalar:

Jellyfin: Cliente de streaming casero, quicir una app tipo netflix para tu móvil, tele u ordenador fuera o dentro de la red para abrir cualquier archivo multimedia alojado en el NAS. Es una opción gratuita (aunque no sé ahora mismo si Open Source) alternativa a Plex, que está de puta madre pero sí que tiene limitaciones si no pagas. La gracia de estas apps es que pueden transcodificar al vuelo si tu NAS tiene hardware para hacerlo, es decir, convertir una peli en 4k HDR10 de 120 gibas a un archivo más pequeñito para poder verlo en el móvil o la tablet y que no te reviente el internet y el almacenamiento del móvil. Con él puedes no solo tener un Rianxerflix para uso propio sino también servirlo a tus hamigos y familiares.

Aún y con eso, teniendo muchas apps funcionando todo el día, el cacharro funciona usando 4 o 5 gigas de ram y el procesador y los discos también están casi siempre tranquilos (aunque tengo que decir los discos duros sí que suenan a todas horas, cosa normal en un NAS y la razón por la que hay que comprar discos Red pero en cuanto me mude el Synology va a ir a un trastero, eso está clarinete). El uso de energia de estos cacharros es increíblemente bajo, por cierto.

Avatar de Usuario
Doctor Beaker
Ulema
Mensajes: 6148
Registrado: 18 Oct 2005 18:56
Ubicación: Vi luz y subí

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por Doctor Beaker »

Y cómo vienen los SSD para esto, ya se aguantan que se les esté escribiendo todo el rato o mejor pasar?
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10277
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por wendigo »

Doctor Beaker escribió: 04 Mar 2025 20:20 Y cómo vienen los SSD para esto, ya se aguantan que se les esté escribiendo todo el rato o mejor pasar?
Por lo que yo sé como dices esto siempre ha sido un problema porque los ssd tienen un límite de numeros de escritura y su uso en NAS (por sistema de archivos, la paridad de datos, tipo de aplicaciones, copias de seguridad y todo eso) significa que se alcanza ese límite muy rápido.

Creo (creo) que esto ya no es un problema porque la calidad de los ssd en este aspecto ha mejorado, pero da igual porque la velocidad de la red (y un nas al final es eso, almacenamiento en red) casi siempre va a limitar más que la de los discos, y por eso se siguen usando discos mecanicos.

Supongo que si trabajas con archivos enormes en plan edicion vídeos de 4k y tienes una red local de 10 gigabits sí, no he hecho los cálculos. Pero en la mayoría de usos de un nas yo creo que no tiene mucho sentido como digo.

Lo que si suelen traer los synology (el mío no) es una ranura pa colocar un ssd nvme para usarlo de flash cache, tengo entendido que esto sí que es bastante beneficioso .

Por cierto Rancheritas, si conoces de algún sitio que venda discos duros recertificados por el fabricante, igual te merece la pena. Creo que suele salir a cuenta porque son igual de fiables (lamentablemente no mucho ni siquiera en los específicos de nas) que los nuevos y salen un pico más baratos. Si tengo que comprar en algún momento lo investigaré.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11999
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por poshol na »

Me fascina cuando habláis con naturalidad de algo de lo que entiendo una de cada tres palabras y sé que no es algo extremadamente técnico (como si aquí tuviéramos a dos matemáticos hablando de lo que sea que hablan los matemáticos), sino que gran parte de la población (y aún más chavalada) entiende.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8046
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por golondrino »

¿Ese sistema es para tener una nube personal a la que acceder desde donde quieras?
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10277
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por wendigo »

golondrino escribió: 04 Mar 2025 22:22 ¿Ese sistema es para tener una nube personal a la que acceder desde donde quieras?
sí, un NAS es por definición es eso, lo que pasa es que hoy en día como al final son ordenadores normales (maomeno) pues se usan para otras movidas, rollo servidor personal.

poshol na escribió: 04 Mar 2025 22:22 Me fascina cuando habláis con naturalidad de algo de lo que entiendo una de cada tres palabras y sé que no es algo extremadamente técnico (como si aquí tuviéramos a dos matemáticos hablando de lo que sea que hablan los matemáticos), sino que gran parte de la población (y aún más chavalada) entiende.
No, no te creas que la mayoría de las cosas de las que hablo por ahi arriba las conozca gran parte de la población, y menos los chavales*; más de una vez he sacado temas de estos a programadores e informaticos varios asumiendo que van a entender lo que digo y me han mirado como vacas viendo pasar el tren. Estos temas son cosas de frikis (frkis, frikis), mayormente frikis linuxeros cincuentones.

*Ser nativo digital no quiere decir que tengas conocimientos avanzados sobre hardware, sistemas, redes y tal de la misma manera que ser nativo de un lenguaje no implica conocer la gramática o etimología del mismo.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 17996
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por Dolordebarriga »

poshol na escribió: 04 Mar 2025 22:22 Me fascina cuando habláis con naturalidad de algo de lo que entiendo una de cada tres palabras y sé que no es algo extremadamente técnico (como si aquí tuviéramos a dos matemáticos hablando de lo que sea que hablan los matemáticos), sino que gran parte de la población (y aún más chavalada) entiende.
Una de cada tres palabras!!! Tú, a mi lado, eres un erudito!!
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18419
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por rianxeira »

fiuuu, mucha información para digerir.

Lo he comentado también con varios compañeros que tiene alguna, y me recomiendan también Sinology pata negra, que huya de la versión j y solo mire las plus y normales (223 o 224+). De discos también me han dicho que de 16 TB nanay, uno de ellos los tiene y hacen un ruido del demonio. También me han dicho que es el dinero mejor gastado de su vida y juro que si no fuera porque se que no puede ser, apostaría a que wendy se sienta a mi derecha en el curro. LO de wendy es mas extenso pero lo que me ha dicho es casi palabra por palabra lo que me han dicho otros (ellos tienen una 220)

QNAP lo compraron hace un par de años para callarles la boca a unos de audiovisuales que no hacían mas que acaparar cabina de la buena y la recuerdo como un software infernal chino que no integra bien con lo que tiene alrededor, así que voy a dejar que mis prejuicios me guíen aquí.

Ahora viene la parte en que pregunto. Voy a mirar costes pero, ¿tiene sentido que en lugar de una de dos bahias que me limita a RAID 1 una de 4 y lanzarme a las procelosas aguas de RAID 5 por ejemplo? Ya que decís que al final el espacio se hace pequeñoigual compensa gastar algo mas de mno que después andar complicandome la vida cambiando discos o, dios no lo quiera, comprando una segunda NAS, opción que también he visto que existe y permite gestionar como varios nodos con un solo acceso transparente.

Otro tema que me interesa es el de los dockers. Con el tiempo, y aprovechando a que tenemos un CPD potente y vamos de vez en cuando desechando equipamiento viejo que puedo agenciarme por 4 duros, no había descartado montar un pequeño laboratorio en un sotano oscuro, con proxmox y esas cosillas pero de verdad, no de juguete. Pero mientras me interesa la posibilidad de montar un docker de no se, por ejemplo un proxmox mismamente, o un programa gestor de IA.

Los equipos viejos los descarto porque los que tengo básicamente o hacen un ruido infernal y de momento el cacharro querría tenerlo en mi habitación o están jodidos mas allá de uso para piezas sueltas.

Pochola, lo que dice wendy sobre la juventud y le gente en general sobre estos temas es cierto. Me he encontrado hasta gente con la carrera de informática que no te sabe cambiar un disco, o hacer cosas de mantenimiento básicas sobre equipos físicos. Lo mismo con nativos digitales, ellos saben que apretando un botón pasa algo, lo que pase por detrás no tiene ni puta idea, así que cuando el botón de repente no responde no es que no sepan que pasa y miren algún manual o algo, es que no entienden ni el concepto de "buscar en google por información"

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10277
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Re: El picorsito tecnológico

Mensaje por wendigo »

rianxeira escribió: 05 Mar 2025 08:15 Lo he comentado también con varios compañeros que tiene alguna, y me recomiendan también Sinology pata negra, que huya de la versión j y solo mire las plus y normales (223 o 224+). De discos también me han dicho que de 16 TB nanay, uno de ellos los tiene y hacen un ruido del demonio. También me han dicho que es el dinero mejor gastado de su vida y juro que si no fuera porque se que no puede ser, apostaría a que wendy se sienta a mi derecha en el curro. LO de wendy es mas extenso pero lo que me ha dicho es casi palabra por palabra lo que me han dicho otros (ellos tienen una 220)
No sabía que los de 16 teras eran tan ruidosos. De todas formas como digo con lo pequeñito que es el cacharro es relativamente fácil buscarle un sitio apartado (y fresquito!) en casa.
Ahora viene la parte en que pregunto. Voy a mirar costes pero, ¿tiene sentido que en lugar de una de dos bahias que me limita a RAID 1 una de 4 y lanzarme a las procelosas aguas de RAID 5 por ejemplo? Ya que decís que al final el espacio se hace pequeñoigual compensa gastar algo mas de mno que después andar complicandome la vida cambiando discos o, dios no lo quiera, comprando una segunda NAS, opción que también he visto que existe y permite gestionar como varios nodos con un solo acceso transparente.
Por ahi iban los tiros. Evidentemente depende de cuanta pasta te quieras/puedas gastar pero este es uno de los casos donde casi siempre sale más barato gastarse un extra de entrada, evidentemente el espacio últil de disco aumenta.
Otro tema que me interesa es el de los dockers. Con el tiempo, y aprovechando a que tenemos un CPD potente y vamos de vez en cuando desechando equipamiento viejo que puedo agenciarme por 4 duros, no había descartado montar un pequeño laboratorio en un sotano oscuro, con proxmox y esas cosillas pero de verdad, no de juguete. Pero mientras me interesa la posibilidad de montar un docker de no se, por ejemplo un proxmox mismamente, o un programa gestor de IA.


Esto no lo entiendo muy bien, para qué quieres instalar un Proxmox dentro de un Synology? Supongo que será posible (mediante virtualización más que docker) pero no termino de entender la utilidad. De IAs sí hay cositas pero no sé hasta que punto será buena idea meter un programa tan exigente en un NAS.
Los equipos viejos los descarto porque los que tengo básicamente o hacen un ruido infernal y de momento el cacharro querría tenerlo en mi habitación o están jodidos mas allá de uso para piezas sueltas.
Siempre puedes montar alguno aparte en un futuro para tus historias con IA y tal, pero bueno, ten en cuenta que un NAS no va a estar todo el día funcionando a tope por lo cual seguramente puedas quitarle los ventiladores sin mucho problema (con buen disipador), un procesador estándar de escritorio de hace años sigue siendo potente de sobras para un sistema operativo de estos.

Te veo bastante convertido a la religión Synology, pero bueno, es una opción.

Por cierto: https://github.com/awesome-selfhosted/a ... selfhosted

Responder