BarBara escribió:Yo aun tengo la Spectrum.
Se nota, se nota que controlas el tema.
Y ya que estamos aquí, y porque yo lo valgo, un revival de mis primeros juegos con
la spectrum:
Oh Mummy.
O de como utilizar la cara de Super Mario, que tambien era la del tio de Track´n´field en un juego que a su vez copiaba la dinamica del Pac-Man. Todo un lujo de originalidad, pero sus estridentes colores amarillos y su carga ligera (solo cosa así de veinte minutos) hizo que lo jugase bastante. Facilote, nada que ver con el Profanation, juego que _KraD_ jamás ha comentado haberse terminado nunca.
Spy Hunter.
Mucho mejor que cualquier mierda de Gran Turismo actual, ya que conducias un coche deportivo ultimo modelo solo con la direccion izquierda-derecha. Los enemigos eran basicamente cuatro tipos de coches distintos con caracteristicas propias. Uno tenia ruedas a los lados y si te rozaban te ibas a tomar por culo a la cuneta, otros en cambio te adelantaban y soltaban aceite (no, no era la furgoneta de locomía). Lo mejor del juego era superar el camino estrechito aquel que te permitía convertirte en barca. Mil trillones de fases y todas iguales. Pero claro, como todo lo de aquella epoca, molaba.
Bru-SLip.
O el arte de sintetizar el Jeet-Kune-Do ese de los cojones en la tecla M. Que era la que servía para meter la patada voladora, única arma del juego, la cual podría ser firmada perfectamente por Eva Nasarre. Dos enemigos (un ninja y un luchador de sumo -verde-) y un objetivo: recoger todas las lamparitas de todas las fases del juego. Por supuesto y como siempre en aquella época, no se sabe el porque de tal misión ni lo decía en las instrucciones. Supongo que el hombre no podría pagarse el recibo de la luz.
[img]http://www.speccy.org/spa2/Inlays/Rock'NWrestle(Erbe).jpg[/img]
[img]http://www.gb64.com/oldsite/gameofweek/12/rocknwrestle/Rock'n'Wrestle.gif[/img]
Rock ´n´ Wrestle.
No eran malos gráficos para la época. Ahora el juego en sí, ni puta idea. El primer enemigo (era un juego de catch pero sin ciclados clembuterizados famosos al estilo Hulk Hogan) me agarraba al minuto uno, se ponía a hacerme presas, suplex, y penetraciones varias sin que yo pudiera hacer gran cosa salvo retroceder hasta el rincon. No jugué mucho, era casi una horita de carga para tal sangría.
Abu Simbel: Profanation.
Una soplapollez de juego. Todo el mundo se lo pasaba. Facil como él solo. No merece más comentario.
Bat-Maaaan.
No estaba mal. Simulacro de 3D bastante decente. Nunca llegué a coger las botas y me perdía dando vueltas por todas las salas. Cuando conseguí avanzar un poco y le iba cogiendo el gustillo mi perro se zampó el cassette.
Bravestar.
Lo unico que recuerdo de este juego es que era vital saber inglés para ir superando las misiones. Aunque dandole a "YES" en todo algo conseguí avanzar. Como me quedaba estancado sin saber que hacer me ponía a pegar disparitos a todos los hombres-rano que eran los enemigos. Recuerdo también que llegado a un punto, tenías que montarte en un arbusto que empezaba a volar y te llevaba a un sitio donde un enano te comentaba en perfecto inglés algo de lo cual no pude llegar a enterarme, así que allí me quedaba, mirando al enano y echando la tarde.
Cobraaaaaa
-(Yiayouuuu)
Claro exponente de beat´em´up (sueltahostias) de la epoca. Estaba divertido. Ibas por ahí por la calle matando individuos, así por las buenas. Uno iba con metralleta, otro con pistola, un gitano con una navaja (hasta tuvieron el detalle de dibujarle patillas de bandolerou) y el enemigo más dificil de todo el juego: UN PATO que llegaba volando y que si te tocaba te mataba (cosa que no conseguían ni cuatro disparos enemigos de metralleta). Molaba 1K.
Editado porque nunca nadie me habia comentado los inconvenientes de linkar una foto de fortunecitu, alelado