[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Adoradores de la NES, seguidores del pingüino, Gafa-Pastas afiliados al iPod, histéricos del emule...
Avatar de Usuario
Criadillas
Palomitero mórbido
Mensajes: 17828
Registrado: 01 Ago 2003 19:38
Ubicación: En la calle del pepino.

Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Mensaje por Criadillas »

Me se acumulan los jueguicos, así que no me extenderé demasiado:

Braid. PS5.

Los que tengáis suscripción en Netflix, lo tenéis incluido, que lo sepáis. Poco se habla del muy respetable catálogo de videojuegos de Netflix y de lo putamierdamente mal que lo publicitan.



Pues como veis, se trata de un juego básicamente de puzzles con algo de plataformeo.
Sin duda es un juego en el que prima bastante más el romperse la cabeza que el ser hábil con los mandos, porque desde el minuto 1 tendremos la posibilidad de rebobinar nuestras acciones sin penalización alguna cada vez que la caguemos (que serán, a lo largo de la aventura, varios cientos o miles de veces, sin duda). El rebobinado no solo sirve para eso, sino que además forma parte intrínseca de la mecánica de resolución de los acertijos, por lo que hay que usarlo sin ningún pudor y hasta con avaricia.

Este fue el primer juego del putoloco de Jonathan Blow: genial diseñador de videojuegos que unos añitos después nos trajo la joya The Witness.

Aquí ya se le ven cositas que depués puliría y ampliaría hasta la cumbre del género puzzlero.

Braid está dividico en 6 mundos, si no recuerdo mal. Cada uno de ellos tiene entre 6 y 9 pantallas. El juego (con su historia bastante críptica y, si me preguntáis a mí, demasiado confusa y escrita con muuuucho margen de interpretación) en general te lo pasas bastante fácilmente.
El mojo de este juego está en un coleccionable en forma de piezas de puzzle (Blow aquí no fue el culmen de la sutileza) que podremos ir consiguiendo si solucionamos diferentes acertijos que pueden ser mecánicos, visuales y... sorpresita que es mejor descubrir in situ.
Diría que el 60% o 70% de las piezas se consiguen más o menos fácilmente. Pero hay unas cuantas que van a ser un verdadero reto de echar muuucho tiempo probando opciones, estirando mecánicas y habilidades del protagonista, y finalmente descubriendo que, a veces la solución está en otra cosa muy diferente que ni te habían acercado a esperar. Y ahí, debo admitir, el juego es donde tiene su mayor dificultad y donde radica creo que una de sus pegas o puntos malos.

Opinión muy personal: considero que los mejores juegos de puzzles tienen una curva de dificultad que, podrá ser más o menos empinada, pero al menos es lineal. Me refiero a que el puzzle número 1 te tiene que dar alguna pista para resolver el número 5. Y el número 5 para resolver el 20.
Aquí lo que ocurre es que vas resolviendo puzzles, pero de repente te encuentras con uno con una forma de resolución absolutamente nueva y que ni siquiera se te ha mencionado antes ni de pasada. Y llegar a eso, pues puedes llegar, pero lo más probables es que acabes frustrado, sintiéndote idiota y tirando de Youtube con lágrimas y mocos por toda la cara, maldiciendo a tu genética por no haberte dotado del intelecto de un Hawking.

Y luego lo miras friamente y dices: Blow, HIJODEPUTAH, haberme dado una mínima pista antes sobre que ciertas plataformas podían hacer tal o cual cosa.

Pero bueno, ya digo que la recolección de piezas de puzzle es accesoria para acabar la historia básica al menos (sí que nos da trofeos, y sí que nos aportan más profundidad narrativa, pero no es esencial).

Lo recomiendo como exponente de BUEN juego de puzzles, desafiante, bien diseñado y con unos gráficos que, sin ser bonitos en sí (bueno, los fondos son preciosos, la verdad), sí que tienen encanto y encajan guay con la atmósfera de lo que se narra.

Un 7,5.

Mejor en todo The Witness, eso sí, pero como trabajo previo, es un producto muy digno.

Lo dicho: si tenéis cuenta de Netflix, lo tenéis en tablet o móvil rait nao. Probadlo a ver.


Ah, la Aniversary Edition tiene además una especie de making off muy chulo, interactivo y con algún puzzle extra escondido. Recomiendo ir a esa edición directamente.
Dunkis dijo:

Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.

Responder