
Tengo la Enhanced Plus Edition, vamos la que viene con todos los dlcs pero sin pijadas no jugables. Sabeís que el género de la gestión de escuadrón por turnos/tiempo real con pausa es mi más favorito y que he jugado a unos cuantos de los más renombrados, pues bien, salvo la saga X-Com, que la llevo jugando desde los tiempos del Amiga 500, seguramente es el juego que más me está gustando de este tipo (bueno, quizás el Dragon Age origens le gana por poco, quizás, ya os lo diré cuando lo termine). Estoy hablando de un género donde hay maravillas como Wasteland, Pillars of Eternity. Divinity Original Sin, Darkest Dungeon, vamos que me estoy viniendo muy arriba. Una de las cosas que más me gustan es que han resuelto perfectamente el dilema de tiempo real con pausa o turnos clásicos de la mejor manera posible: puedes elegir cualquiera de los dos modos porque ambos funcionan muy bien. Servidor se ha decantado por el sistema que prefiere, el turno clásico. Otra de las cosas que más me están gustando es la inmersión en la aventura a través de la gestión de reino (que viene a ser la gestión de base del X-com). Veréis, sin pretender spoilear nada importante, os contaré que la aventura comienza, una vez te has creado tu personaje, en la corte de un importante noble que quiere proponer a una serie de mercenarios de medio pelo que se han reunido allí una aventura: Pacificar las tierras continuas a su reino, ahora mismo en poder de una banda de bandidos, premiando a quien lo logre con la baronía de dichas tierras. Pues bien, en la primera noche y, aprovechando el tutorial, se monta un quilombo del siete del que van a surgir dos grupos de mercenarios y tú vas a comandar uno. Puedes elegir a quien te unes, y comandas y tras ello vas a tener 60 días (creo que son 60) para derrotar a la banda de bandidos superando al otro grupo. Si no lo consigues el juego termina. Ojo que la curva de aprendizaje no es nada fácil si juegas a niveles de dificultad elevados. Si logras acabar con los bandidos imponiéndote a los mercenarios rivales te conviertes en Barón (o Baronesa, como es mi caso) y a partir de entonces pasas a gestionar tus tierras. Una tierras jodidamente malditas y con un montón de bichos dando por culo e intentando echarte de alli. Con una baronía que debes hacer crecer consiguiendo que tus súdbitos no te envien a paseo, no es nada fácil administrar el reino, rodearte de consejeros, mejorar tu asentamientos, conquistar tierras aledañas, y todo a base de ir superando misiones, pero también de ir explorando por libre y descubriendo nuevos monstruos y fuentes de ingresos mientras intentas averiguar, esa es la gran trama, porque cojones tus tierras parecen el puto infierno en la tierra y todo lo malo quiere venirse a pasar el fin de semana contigo. Manejas un grupo de hasta cinco héroes (tú y cinco héroes más, seis en total) con las razas, profesiones y alineamientos del Pathfinder, que es un juego de rol de libro de tipo AD&D. Los compañeros son pregenerados, te los vas encontrando y tienen su propia historia y misiones secundarias. Puedes ir cambiando de heróes según las misiones pero como en ellas tomas decisiones estas van a afectar a la moral del grupo por lo que te interesa llevar un grupo de un alineamiento algo equilibrado para que lo que decidas hacer sea aprobado por la mayoría. Además, dependiendo del personaje que te haces, vas a necesitar equilibrarlo con otros personajes así que es normal que juegues más con unos compañeros que con otros. Yo tengo a tres compañeras que me las llevo siempre, porque medio encajan con mi baronesa y además me caen muy bien. Los otros dos espacios los voy alternando con otros cuatro compañeros y hay otros tres de ellos que no me llevo prácticamente nunca de aventuras. Todos los personajes suben de nivel a la vez. El juego además resuelve muy bien los viajes por tus tierras, se hacen sobre un mapa y siguiendo caminos preestablecidos así como las acampadas para descansar y recuperar fuerzas. Cuando entras en una zona destacable ya te toca mapear el terreno y cuando aparecen pnc o enemigos entras en fase diáloo/combate. Hay bastantes tomas de decisiones, que son importantes además muchas de ellas (algunas te van a impedir contar con alguno de los posibles compañeros en detrimento de otros) y la sensación de partida está muy bien conseguida. Existen las misiones secundarias pero no tienes las sensación de que te has convertido en un puto recadero, las secundarias están muy bien integradas y en general pretenden afianzar tu puesto como baronesa de tus tierras. Por si fuera poco ahora van a sacar nuevo juego, éste con traducción al español. El primero no está oficialmente traducido al español pero los chavales de DLan, que son las ostia, se han currado una traducción perfecta, te la bajas, la metes en el archivo de idioma alemás y de repente: magia, entiendes el alemán perfectamente.
Me queda mucho juego, curiosamente, me enganché al principio, después sufrí una bajona y tras un par de meses de no jugar me reenganché con más fuerza que al principio. Y así hasta pasar las cien horas y lo que me queda.
Cuelgo alguna pantallazo encontrado por internet.



Y enlazo un vídeo que subí hace unos meses con unas primeras impresiones
Ya sabeís, por mi parte y para los que disfrutaís con este género, lo recomiendo más que un melón frequito.