Prohibido a los nerviosos

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Responder
Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Prohibido a los nerviosos

Mensaje por ReZNiCK »

Budd Dwyer, un ejemplar funcionario de la tesoreria del estado de Pennsylvania fúe acusado, según algunos injustamente, de aceptar un soborno de 300,000 dolares por la adjudicación de una contrata a la empresa informática "Computer Technology Associates". La injusta defensa que recibió de manos de su propio partido, el republicano, unido a la inquisitorial persecusión a manos del juez Muir lograron hundir su vida, política y socialmente.
Completamente abatido, el 22 de enero de 1987, convoca una rueda de prensa, aparentemente para justificar los motivos de su renuncia al cargo público. Tras entregar 3 sobres cerrados a sus colaboradores (que más tarde se descubririan como una nota de suicidio, una carta al gobernador y una cédula de donación de órganos), Dwyer se descerraja un tiro con una magnun 357. Todas las televisiones que allí estaban reunidas registraron el horrible momento de su muerte, y sus últimas palabras: "Back down, or this will hurt somebody"

Seguramente, una de las imágenes más duras que recuerdo haber visto en televisión. No solo por la violenta muerte en sí, si no por que hace sacudir nuestro ser entero al mostrarnos la renuncia a algo que, genéticamente, nos empuja desde que "somos": el instinto de supervivencia, la voluntad de vivir. Ver a un ser humano renunciar a ese factum intrínseco es demoledor, pero es más aún contemplar el tránsito de "ser" a "no ser" con tal serenidad y aplomo. Estremecedor

AVISO: ESTAS IMÁGENES SON EXTREMADAMENTE VIOLENTAS. AVISADO QUEDAS.



http://www.nothingtoxic.com/uploads/b21a9569cfc309935f96214346102ae1.wmv

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Re: Prohibido a los nerviosos

Mensaje por Urdu »

ReZNiCK escribió:No solo por la violenta muerte en sí, si no por que hace sacudir nuestro ser entero al mostrarnos la renuncia a algo que, genéticamente, nos empuja desde que "somos": el instinto de supervivencia, la voluntad de vivir. Ver a un ser humano renunciar a ese factum intrínseco es demoledor, pero es más aún contemplar el tránsito de "ser" a "no ser" con tal serenidad y aplomo. Estremecedor


No exactamente. Eric Berne, padre del análisis transaccional y el análisis de guiones vitales, te diría que este tipo fue programado (siempre por sus padres) para acabar su vida de esta manera, ya no solo suicidándose, sino haciéndolo en público. "Haz dinero, sé alguien grande, y cuando por fin lo consigas, sal de escena a lo grande."

De los tres estados del ego que describe Berne (Padre, Adulto y Niño, distintos a los enunciados por Freud y Jung) me atrevería a decir que el que dio su último discurso y apretó el gatillo no fue el Adulto de Budd Dwyer, ni tampoco su Niño, sino su Padre, que llevaría susurrándole al oído durante toda su vida: "Algún día harás algo de lo que me tenga que avergonzar, pero te he educado para que encuentras la manera de enmendarlo, y entonces todos te readmitirán como miembro de pleno derecho de la raza humana, por tu valor."

No voy a profundizar mucho en la obra de Eric Berne. Sólo puedo decir que me estoy leyendo por tercera vez su "¿Qué dice usted después de decir Hola?", posiblemente uno de los libros que más me han influído de todos cuantos he leído en mi vida. El Replicante está plagado de alusiones a esta obra.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Interesantisimo apunte. ¿Según Berne la manera en que Dwyer acabó con su vida no es una casualidad, simple producto de la frialdad de una decisión extrema, si no que bajo esta violenta determinación se esconde un rol impuesto de manera autoritaria por sus padres? ¿hasta que punto pudo determinar su educación o su entorno familiar la manera en que se quitó la vida?

Al parecer, su suicidio permitió que su familía gozara de una pensión estatal de elevada cuantía, cantidad que después de su despido o renuncia hubiera quedado muy maltrecha. Siempre me inclino a pensar que en condiciones normales, uno no elije volarse la tapa de los sesos aunque el problema que se le presente sea grave, menos tratándose de un delito económico.

Es muy posible que como tu dices, su "rol" o su programación le dijera que para limpiar esa injuria derramada sobre una vida siempre correcta y pulcramente ordenada, se le hacía necesario ponerle fin a la manera de una ejecución pública, donde los familiares y autoridades pueden asistir para ver al condenado cumplir sentencia. ¿Hasta que punto se sentía afectado por la persecusión de la que fué victima? ¿Creyó ejemplarizante su manera de acabar con su vida (por que sin duda su forma de afrontar un problema no lo fué)?. A mi me recuerda mucho a la situación del estigmatizado que describe Erving Goffman, pero esto pertenece más al ámbito de la sociología y de las relaciones interpersonales y a priori no encajaría aquí.

En fín, gracias por acercarme a Eric Berne, ya le echaré un ojo.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

En esos tres párrafos me pides un resumen de toda la obra de una eminencia del psicoanálisis.

Pero vamos, que sí, que según Berne la vida es tiempo estructurado hasta el momento de la muerte, y que esa manera individual de estructurar el tiempo viene condicionada por la programación paterna, que se produce desde los 3 a los 6 años. Esto influye a todas las facetas de la vida y en el desarrollo indivual de cada persona; incluso a la forma de morir, el escenario, quien le acompañará en ese momento. Así, una mujer cuya madre fue maltratada puede buscar sistemáticamente parejas que la maltraten. "¡Qué mala suerte tiene la pobre!", dirán algunos. En fin, ese es un ejemplo básico, elemental y obvio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eric_Berne

Si sabes inglés, la versión inglesa seguro que trae mucho más.

Esto es aparte, una reseña que he encontrado:

He aquí el esperado sucesor del famoso bestseller de Eric Berne, Games People Play (Los juegos en que participamos). Con el mismo humor desenfadado con que demostraba a los lectores las secretas estratagemas que rigen en las relaciones personales, Berne descubre ahora los guiones ocultos que dirigen nuestras vidas y destinos hasta el día de la muerte. Con su labor psiquiátrica, Berne llega a la conclusión de que cada persona, bajo la poderosa influencia de sus padres, edifica en la infancia un guión o programa capaz de determinar el rumbo de su vida. El guión impone la clase de persona con quien se casará, el número de hijos que pondrá en el mundo, incluso la cama en que habrá de morir y la persona que le acompañará en esos momentos. Y sobre todo, prescribe si será un triunfador o un fracasado, un derrochador o un avaro, un hombre de gran fortaleza o un alcohólico sin remedio. Hay guiones, dice Berne, que en algunas personas llevan a fracasos profesionales y también a repetidos desengaños amorosos. En esta obra, el doctor Berne desvela cómo se configura un guión vital en cada uno de nosotros, cómo funciona, y cómo es posible liberarse de él para alcanzar la realización personal y la autonomía verdadera. El ingenio y la ironía que desprenden sus páginas contribuyen a hacer de esta obra uno de los hitos de la psicología moderna. Para las personas que realicen nuestro curso Mejora de la Comunicación sería una lectura muy recomendable como complemento del curso.



No sé si es un libro difícil de encontrar. Merece mucho más que la pena.

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Mensaje por ReZNiCK »

Me atrae poderosamente la idea de los guiones hamárticos, los que acaban con un final trágico. (sadam)

Al final, a un nivel meramente anecdótico, Goffman cree que los defectos del caracter del individuo como la deshonestidad o la falta de voluntad lo convierten ante sí mismo y los demás en un estigmatizado, por tanto en alguien que no es del todo humano. Al no encontrar este señor ningún elemento de alineación grupal (más bien lo contrario, desprecio por parte de sus compañeros en la política) su manera de protegerse de la responsabilidad social fué volarse la cabeza, ante la discriminación de la que estaba siendo victima (muy significativo que en lugar de elegir un recinto privado para el suicidio, como la mayoria de los casos, Dwyer eligió hacer pública su muerte, pasando de representar su autocastigo a convertir en verdugos a los presentes. Posiblemente pretendia manifestar de una manera violenta y taxativa su disconformidad con la presión social que se ejercía sobre él...quién sabe).

Para zanjar el tema y abrir el post a otras desagradables muestras de desesperación y agustia vital, os diré que forjéis fuertes lazos de hamistad, que no desatendais a vuestras familia y que procureis no automedicaros.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Urdu escribió:En esos tres párrafos me pides un resumen de toda la obra de una eminencia del psicoanálisis.


Todo el mundo está jodido excepto los bebés.


...no era tan difícil.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Oruga
Imán
Mensajes: 2074
Registrado: 28 Feb 2005 14:13
Ubicación: Bumfuck, Ohio
Contactar:

Re: Prohibido a los nerviosos

Mensaje por Oruga »

Urdu escribió:El Replicante está plagado de alusiones a esta obra.


Entonces, ¿eras tú?

Llamadme tonto, pero es que nunca vi ninguna evidencia clara, aparte de un talento literario necesario para mantener esa sección.

Boing boing...

Avatar de Usuario
ReZNiCK
moromielda
Mensajes: 267
Registrado: 06 Feb 2007 19:15

Re: Prohibido a los nerviosos

Mensaje por ReZNiCK »

en otro orden de cosas:
¿que mente contemporánea ha metido esto entre los emoticonos?
(cajasur)
Castillejo I el antiPapa

Responder