De gafapastas y alrededores.

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Bueno, vamos a ver, ahora en serio (aunque nunca me imaginé escribiendo un post sobre la Ruta, pero bueno, puede ser divertido):

Si nos ponemos en plan estricto, la primitiva Ruta, la del comienzo, ni estaba llena de bakalas ni tenía nada que ver con lo que fue la Ruta después. Era una mezcolanza de gente que iba vestida en plan 80's, en la que todavía no se había metido lo más chungo de cada pueblo/barrio, en la que incluso tenían cabida bohemios, freaks y gays (incluso algún que otro pseudo drag-queen) y la "música" que se bailaba era todavía un techno bastante suave y primitivo. Eso a mediados de los 80.

Eso fue el embrión de la Ruta (en realidad, para quienes lo vivieron esa es la auténtica Ruta) y es una etapa que poca gente fuera de Valencia experimentó.

Cuando la Ruta se hizo conocida fue cuando se convirtió en un fenómeno único en Europa: ya que los fines de semana techno se convirtieron en un fenómeno creciente hasta llegar a ser masivo, algo completamente desconocido hasta entonces. Valencia se transformó en algo parecido a lo que San Francisco fue para los hippies, pero infinitamente más chungo.

Cualquier valenciano de cierta edad recuerda perfectamente cómo el nombre de la ciudad era sinónimo de "movida" en toda discoteca europea, y cómo venían los guiris a experimentarlo por sí mismos. Recuerdo cómo algunas personas me contaban que decían en discotecas de por ahí que eran de Valencia, y les miraban poco menos que con veneración, como pensando "¡wow! este viene directamente del Epicentro".

Ahí es cuando la Ruta adquiere renombre, pero también cuando empieza a transformarse en algo chungo: música más trallera, masificación, estimulantes (la droga primitiva de la antigua Ruta era la mescalina, no el speed ni las pastillas), colas interminables de coches, y gente que, pese a no ser bohemia y tener un trabajo de madrugón y machaca, se tiraba TODO el fin de semana bailando y sin dormir, y eso TODAS las semanas.

Ahí es cuando nace el bakala como individuo al que yo me refería, y esa es la Ruta que todos conocéis y a la que, en tramos finales, se refiere Juggernaut. Pero en realidad la gente de la Ruta primitiva estaba cada vez más espantada por la masificación de descerbrados y el número creciente de pirulas.

Por entonces, entre los adolescentes de Valencia sembraban terror algunos grupos determinados de skin-heads, y ahí nace la estética bakala, cuando muchos adolescentes empezaban a vestir Bomber y Dr. Martens para "camuflarse" en las discotecas y no ser confundidos con "guarros" o "maricones", y a raparse la cabeza dejándose el cenicerillo como rasgo peculiar... aunque ni fuesen skin heads ni tuviesen ideología ninguna. Todo muy cutre. Por cierto, que al principio se les llamaba sólo "bakalaeros", no bakalas.

Y en esa época es cuando se populariza y se extiende la "mákina" y el "hardcore-makina", que surgió en las discotecas valencianas para un público más rayado que nunca, y que casi de inmediato se extendió a Cataluña primero, y al resto de Europa después. De hecho, ese sonido sobrevivió en Cataluña cuando el acoso de las autoridades terminó con la Ruta en Valencia.

Más o menos fue así la cosa. ¿Por qué en Valencia? Pues, primero, por la ausencia de alicientes para la juventud que había entonces en una ciudad que ya era lo bastante grande como para haber tenido más alicientes. Segundo, por una política permisiva en cuanto a horarios. Tercero, por la proliferación de público pueblerino para quien la Ruta constituía todo su mundo de ocio y cultura. Cuarto, por una peculiar cultura de la discoteca que era distinta a la de otras partes, en locales diferentes, ubicaciones diferentes y ambiente diferente, ya que la mayor parte de locales (no todos) estaban en las afueras, especialmente en la zona sur (de El Saler y La Albufera hacia abajo), cuya carretera es, propiamente, la "Ruta".

Bueno, en resumen, hubo dos "Rutas": la original, menos concurrida y de ámbito estrictamente local (sólo en procincia de Valencia, y que era más "techno" que "bakalao"), y la ya bautizada "Ruta del bakalao" que fue la que cualquiera en España conoce aunque sea sólo de oídas (es más, es posible que conozcais a alguien que acostumbrase a acercarse a Valencia los fines de semana, cuando incluso se fletaban autobuses a propósito desde Madrid y Barcelona especialmente), y que ya se extendía por toda la comunidad de sur a norte, especialmente en Valencia y Alicante.

Desde un punto de vista sociológico fue un fenónemo apasionante, pero desde otros puntos de vista fue bastante lamentable, y la provincia aún vive las secuelas. Y eso que hace una década que la Ruta se vino abajo, pero la mentalidad y las actitudes permanecen, y se abortó de raíz el crecimiento de otras escenas (como la del rock) que han seguido siendo totalmente minoritarias en la ciudad. Hablo de que mientras en el total de discotecas de la provincia había miles, y miles, y miles de personas, en los pafetos de rock de la ciudad apenas se juntaban unos pocos centenares.

También los empresarios de las discotecas -algunos hicieron mucha, pero mucha pasta- se terminaron lamentando de la magnitud del fenómeno, porque las autoridades les terminaron obligando a recortar horarios, a cerrar en muchos casos, y les espantaron la clientela. Ya prácticamente no queda ninguna discoteca de la ruta sin cerrar o cambiar de nombre y estilo.

Os suenan seguro (nombro sólo algunas de Valencia, porque otras de Alicante también son célebres, como Central): Chocolate, ACTV ("activi"), Spook Factory, The Face, NOD, Factory, Puzzle, Barraca, Bananas, Arabesco... muy lamentable todo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

Pequeño alegato sobre el orgullo pellizcado y la burguesía cultural

El gafapastismo es una corriente de pensamiento minoritaria pero con gran influencia. Antes se decía que tal o cual persona iba a la moda. Los gafapastas ya no van a la moda, marcan tendencia.


Ergo gafapasta ego sum.

Salvo el parangón de mi persona, jamás he conocido otro gafaspasta que lleve tal ideosincrasia. Pues haberlos, haylos; mas no he palpado, charlado, besado, escupido, magreado, abofeteado, lisonjeado ni humillado a nadie con tales premisas existenciales.

El gafapastismo se revela en mi como algo inmanente, no ya por ser sujeto a terribles y cegadoras dolencias oftalmológicas, puesto que mi vista de lince me deja discernir hasta si un tanga lleva algún tipo de encaje bajo el pantalón vaquero de más basta tela, sino como puro desenfreno en el sadomasoquismo cultural.

Un gafapasta se martiriza viendo de una sentada 6 películas koreanas de temática existencial milenarista, con tramas mudas y personajes contrahechos sólo por en su fuero interno decir 'Lo Hice Por Mis Santas Pelotas'. Es duro, sólo bajo este estrictísimo modus vivendi, comparable a llevar un cilicio, de una talla de menos, tomando las lacerantes medidas de tu polla, se pude llegar a esa jauja del pedantismo en la cual te crees tesorero de una verdad no accesible a los mortales que comparten contigo humanidad, mantel y acera.

Un gafapasta es un metomentodo, un crítico del orbe, un tocahuevos del chocarrero prójimo, un ente aparentemente mundano que contempla enmismado las evoluciones sociales de un grupo de bakalas mientras en su estado de autoconvencida invisibilidad se arrima para oir conversaciones trisómicas y poner cara de condescendiente sabiduría: como un etéreo ángel guardián de la razón y paladín del gran gusto.

Eso explica que casi siempre el primer o segundo disco de un grupo se considere "su mejor disco", el quinto nunca lo será, casi siempre por esa cosa de "se han vuelto comerciales". Por ejemplo, mi grupo favorito es Massive Attack, pues bien, su primer disco, Blue Lines, es considerado un clásico de los noventa, el último en cambio no está mal pero no tiene comparación. Falso, gafapastas, falso, el último disco puede que no sea el mejor, pero es mejor que el Blue Lines, de hecho todos lo son. Bien... cambiemos de tercio que se que a muchos os la trae floja Massive Attack o cual de sus discos es mejor (Mezzanine).


Hablo desde la más innaccesible de las atalayas del gafapastismo: este tío no tiene ni marrana idea en lo que se refiere a la repelencia filarmónica. Ni sabe, ni ha oído, ni sabrá que lo última de Massive SAttack es un aberrante zurrullo llamado Danny the Dog OST, galvanizado con loops que necrosan mi tímpano ultraterreno.

Imagen

La película se estrenará dentro de poco y tendrá la a Jet Li y Morgan Freeman en un popurrí gabacho.
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Nicotin escribió:..... en los pafetos de rock de la ciudad apenas se juntaban unos pocos centenares....


Se supone donde tú ibas, no?

Entonces ya sí que me cuadra que estés calvo.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Yo creo que gafapasta es el que ve determinadas pelis o escucha determinada música y dice que es lo mejor sin que le acabe convenciendo del todo, simplemente porque es lo que la gente "guay" adora.
Es gente que creo sin crierio, que algo es bueno porque lo digan los demas, y que tambien e bueno lo más raro y exótico.Y muchas veces se aburren, pero no lo pueden decir.
Vamos, que donde esté el cine de Senegal o Malasia...
Yo puedo haber visto algunas de esas, pero desde luego si me parece una tonteria pretenciosa, lo diré y desde luego no las considero como las obras maestras ni lo rompedoras que muchos las consideran.
De hecho echadle un vistazo a Breve Encuentro, de D.Lean, a ver que opinais de Lost in...
Y Dogville...pues el señor Von Trier hizo eso para ahorrarse decorados,seguro, pero lo hizo pasar por algo rompedor.Y no ha inventado nada.Aún así, la idea de la película en contra de la bondad del hombre me parece interesante.
Pero no obra maestra, desde luego.

Y en cuanto a música...me da que estoy algo alejado del gafapastismo, creo.

Yo de bakalas intento mantenerme alejado, asi que no discutiré las lecciones del maestro Nicotín.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

El gafapastismo se revela en mi como algo inmanente,


Ese adjetivo, que suena muy bien, no pega demasiado con el sustantivo gafapastismo.
Aro.

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Cíclope Bizco escribió:no ya por ser sujeto a terribles y cegadoras dolencias oftalmológicas, puesto que mi vista de lince me deja discernir hasta si un tanga lleva algún tipo de encaje bajo el pantalón vaquero de más basta tela, sino como puro desenfreno en el sadomasoquismo cultural.


Tambien puedes ponerte gafapastas de cristal sin graduación, para ser más pedante y llevar el look completo.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

A mí lo que se me antoja esperpéntico es que un sujeto fan de Massive Attack se dedique a teorizar sobre quién es un gafapasta y quién no. ¿Acaso se está produciendo un frentismo fraticida entre los poperos sacarínicos? ¿Acaso hay alguna diferencia entre alguien que se corre escuchando música electrónica y alguien que se traga cualquier menhir étnico en la filmoteca? ¿Acaso hay alguna diferencia entre un fan de Kieslowszky y un lector del NME o el Ruta 66? ¿qué más da que entre ambos subconjuntos haya un porcentaje de sujetos no coincidentes?

Esto es como lo de los nacionalismos, que se apropian de los conceptos para su propia causa. Toda la puta vida llevar unas gafas de pasta sólo ha podido significar una cosa: no eres un sujeto apto para la procreación. Ni siquiera has tenido una mínima chispa de instinto de supervivencia cambiando tus gafas de pasta por unas gafas normales. Un simple cambio de gafas hubiese delatado en ti una voluntad de supervivencia y de evolución hacia una condición pre-humana. ¿A qué viene ahora que un gafapasta fan de Massive Attack se dedique ahora a intentar distinguirse de entre la canalla culovasística? ¿a qué viene apropiarse de un concepto establecido como el "llevar gafas de pasta" para decidir que tú no eres un gafapasta cuando eres un gafapasta de la peor especie?

Porque, señores, las gafas de pasta son como la estrella del Sheriff: sigues siendo sheriff aunque no la lleves colgando (la estrella). Y un tipo que es fan de Massive Attack es un GAFAPASTA (aunque no lleve gafas), un despojo, un niñato blandurrón que detesta el heavy metal porque nunca tuvo cojones para ir a un garito heavy (no digamos a un concierto.. la sola idea le provoca incontrolados vómitos nerviosos) y que sigue las modas impuestas por fofos críticos británicos que tampoco tuvieron nunca los cojones necesarios para dejar las gafas en casa y experimentar de primera mano un concierto de Motörhead.

Un tipo que declara que Massive Attack es su grupo favorito, definitivamente es el menos indicado para conceder o retirar dignidades. Es un error genético, un individuo débil, puro plancton intelectual. La naturaleza debería haber previsto sus siniestras aficiones y haberle hecho nacer desprovisto de gonadillas... quizá tras unas pocas generaciones el mundo se vería libre de seguidores del grupillo de hilo musical de la plúmbea Leonor Watling. ¿Por qué existen Astrud? Porque hay un porcentaje excrecente de la población que vive en un mundo paralelo en donde la mayor de las gilipolleces se convierte en algo "rompedor".. y, diga lo que diga ese cretino, es ese mismo banco de atunes quien sostiene la carrera de los putos Massive Attack.

Si hubiera dicho que su grupo favorito son Los Panchos, o Los Chunguitos, o incluso Andy y Lucas... bueno, se le puede buscar una justificación psicológica a algo así. Pero, ¿Massive Attack y después hablas de gafapastas? Que te den por culo hombre.

Te hacía escuchar el "Appetite for destruction" hasta que de pura desesperación se te desprendieran las pelotas.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Babylon
Imán
Mensajes: 2331
Registrado: 02 Nov 2003 02:17
Ubicación: No me digas

Mensaje por Babylon »

Yo tengo amiguitos bakalas.


Son diyeis y todo eso. No se como será el tema por ahí. Ahora mismo la situación de los bakalas aquí en madrid varía un poco. Es habitual encontrarse una versión degenerada al flamencopop con unos pocos kilos de oro que dañan sus columna vertebral al bailar (monear). Y estos tipos son los que suelen tener el numero de neuronas más bajo (por una o dos creo que andan). La verdad es que el tribu en general forma un colectivo de lo mas chusco y patético pero suelo ver versiones mas light de esto a mi alrededor.

Es una forma de ocio que no tiene nada de enriquecedor. Esto lo dice alguien que se ha echado sus minirutillas en el circuito madrileño.

Lo que me he encontrado en general ha sido uno de los mas concentrados grupos de descerebrados y embrutecidos.




Creía que había surgido de Cataluña el makina. Aún tengo por aqui algunos discos del XQUE y PontAeri
Su última visita fue: 24/12/10

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Estoy hasta los cojones del termino gafapasta.

Y mira que me hizo gracia cuando lo oi por primera vez hace 3 años tras llenarse la ciudad de Gijón de clones (Chaqueta, gafas de pasta, bufanda y libro bajo el brazo) con motivo del festival de cine.

Que lo peor es que al salir del cine se juntaban en grupitos en la calle y hablaban sobre la levedad del ser y cosas extrañas.

Esto parece increible pero es risible en grado sumo. Sobre todo cuando la pandilla se acaba de tragar un drama de un taxista ucraniano que vende colchones para pagarle un vestido de boda a su hija (hecho real esta película existe, pero no me pregunteis el nombre). Vamos ven mierda y se consideran los mas modernillos intelectualoides de la dimensión mortal.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Babylon escribió:Creía que había surgido de Cataluña el makina. Aún tengo por aqui algunos discos del XQUE y PontAeri


Pues la verdad es que no, aunque sí es cierto que fue allí donde se popularizó más semejante aberración y donde siguió permaneciendo después, pero la makina nació en algunas de las salas de la Ruta, eso es un hecho.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder