1994
Go, go, go
Que me gusta del 94 y por qué
Las aventuras de Priscilla, reina del desierto Por Terence Stamp y por esa decadencia cariñosa petarda con la que está rodada.
Clerks: Porque Kevin Smith rompió con su primera película y demostró que se puede hacer cine divertido e inteligente con muy poco dinero. Luego debió tener una crisis de identidad o una almorrana sangrante gordota porque salvo Chasing Amy no ha vuelto a parir nada significativo. Mala trayectoria para el rooki del año 94.
Dolores Claiborne (Eclipse total) : porque me encantan Jennifer Jason Leigh (una de las actrices que me pone más berraco y que además tiene ovarios para darle a todo sin miedo) y Kathy Bates. La historia se crece cuando están las dos en la misma escena, pero sin ellas la película no hubiera pasado de telefilme de domingo tarde (ostras!! Otras de Stephen King)
Entrevista con el vampiro: Porque está bien rodada, bien de cámara, bien de fotografía, bien de decorados, bien de vestuario, bien de efectos, bien de interpretaciones, aunque le falta algo… Quizás demasiadas cosas metidas en una sola película que viene de ser un libro. Suerte, por eso que se la dieron a Neil Jordan. Hoy en día esa película la hubieran rodado los hermanos wachi-wachi o un Michael Bay del montón (él mismamente) y la hubieran cagado del todo.
Comer, beber, amar : porque me encanta el Ang Lee de antes de crecerse con Tigre y Dragón y comenzar a rodar super truños de super héroes.
Pulp Fiction: Porque es redonda, perfecta. Porque Tarantino rodó tres maravillas seguidas que quedarán para siempre en la historia del cine. Luego bajo el ritmo (bastante además) pero es que era difícil mantenerlo. Está película tiene, frase, diálogos (la especialidad de Tarantino), imágenes, secuencias podidamente inolvidables.
Dumb & Dumber (Dos tontos muy tontos): Es de las comedias absurdas que más me gustan. Divertida, pasada de rosca, llena de bromas gruesas muy bien elaboradas y sin ninguna corrección política. Jeff Daniels (otro secundario eterno) hizo el papel de su vida. La escena en que aparecen subiendo a Aspen en la motoreta me mata de risa.
El gran salto: Los Coen tras la cámara, en el guión colaboración de Raimi (y se nota un huevo en la película, además de porque sale Bruce Campbell [ahora Krad está corriendo al videoclub para machacarsela]) y delante a Tim Robbins, Jennifer Jason Leigh (yum, yum ese fue su año) y Paul Newman. Cínica de cojones con el mundo empresarial americano. Grande.
Cuatro bodas y un funeral: Comedía inglesa romanticota y fina con algunos gags buenos y otros no tanto. Con el memo de Hugo Grant que ahora no debe protagonizar ni anuncios de pup and seal.
Caro Diario: Porque Nanni Moretti rodó una de las escenas más tontas pero más preciosas del cine. Verlo encima de la Vespa recorriendo Roma en agosto es hipnótico. Es eso, no hay nada más, pero es maravilloso.
Tres colores: Rojo: Porque Kieslowski es grande, y su trilogía de lo mejor del cine europeo.
Cadena Perpetua: Porque me gusta como está llevada. Para mí la mejor traslación de un relato corto de Sthepen King. Tim Robins y Morgan Freeman están enormes. Y aunque es verdad que, a veces, peca del vamos a sacar la lágrima al respetable, me sigue pareciendo lindísima.
Tumba abierta: La primera de Danny Boyle, que como Smith también eligió ese año para estrenarse. Menos conocida que Clerks, pero con una mala ostia impresionante. Me gustó muchísimo.
Speed: Con un argumento simplísimo montan una entretenida historia de acción. Me sobra, por eso, todo lo que pasa fuera del autobús.
Días contados: Enorme. Una de las mejores películas que se ha parido en España: Uribe filmó la película de su vida. Kara Ejalde, Carmelo Gómez. Javier Bardem, Ruth Gabriel (la escena de la bañera!! Habéis visto la escena de la bañera??!!!) Enorme. Si la película fuera gringa se hubiera hinchado a espectadores y premios.
Smoke: Genial. Paul Auster y Wayne Wang ruedan una absoluta obra maestra.
Ladybird, Ladybird : Hola soy Ken Loach y mis pobres están bastante más jodidos que los de Fernando León. Vamos que son dos cineastas que se parecen, pero el primero le da mil vueltas al segundo. Esta además es de las buenas. Mierda de vida!!!
No he visto: Vaina en la calle 2, Pesadilla antes de Navidad ( si, me da vergüenza, reconocer que no la he visto, pero es lo que hay) Quemado por el sol (que vergüenza, tampoco la he visto)
Super bodrios con ínfulas. El especialista Frankenstein de Mary Shelley, Desvio al Paraíso, El color de la noche (pese a las escenas eróticas de Jane March, que es de las pocas personas a quienes me follaría ( a cuatro patas y por detrás mientras la agarro por el pelo) sin ni siquiera haberle preguntado como se llama, Acoso (era un drama pero parecía una comedia de Alfredo Landa), Timecop (ésta supongo que ni siquiera tenía ínfulas), la Teta y la Luna (o como a Bigas ya se le va la pinza del todo), La huida, Leyendas de pasión, (Pittbodrio), Bad Girls (vaya gilipollez de película)
Sonaron pero a mí no me hicieron bailar: Quiz Show, Nell, Sóla en la penumbra, El Cliente, The paper (Detrás de la noticia), A través de los olivos, Justino un asesino de la tercera edad, Te puede pasar a ti, Balas sobre Broadway, Forrest Gump (Si, a mi no me dijo casi nada. Eso sí, está bien hecha), Maverick, Los Picapiedra, Asesinos natos, La máscara,
Un muchacho llamado Norte, Stargate, Reality bites (la película que identifico a la generción X, la de los 90. Nunca entendí porque una película mediana y discreta levantó tanta polvareda), El cuervo, Volar por los aires, Historias del Kronen, El secreto de la Isla de las focas, Killing Zoe, Wyatt Earp, La boda de Muriel, Rapa Nui
Por cierto, vaya año de la leche, plagado de superproducciones y cine independiente a tutiplé. Hoy en día, sería imposible que se diera un año como ese.
Mis cinco del 94:
Pulp Fiction
Días contados
Smoke
El gran salto
Dos tontos muy tontos
Vuestro, resucitando hilos pa que Curreta se ponga contento;
Dolordebarriga