Tanda 15:
-Bubba Ho-Tep
-Shaolin Soccer
-Intermission
-La tumba de las luciernagas
-Miedo y asco en las Vegas
Buba Ho-Tep
O “Elvis y JFK le patean el culo a una puta momia”
En una escala de baremo frik/serie-B de digamos el 1 al 10 esta película se llevaria un 10 y medio o algo así, solo por la paranoia de la propuesta.
Y eso que está dentro de la pura y dura serie B (su director es el de la saga “Phantasma”), pero apenas hay gore, ni terror como tal. Es más bien una desmadrada comedieta que juega con el género.
Datos importantes:
Dato 1:
-¡SALE BRUCE CAMPBELL! ¡EL MÍTICO ASH! ¡EL QUE TIENE CLUB DE FANS! Joder joder si me registre hace nada en imdb y me salió esto:
Dato 2:
- Bruce Campbell hace de Elvis, que pasa sus últimos años de vida en un asilo de mala muerte con un tumor en el capullo del pene. Resulta que la muerte de Elvis fue en realidad un engaño, ya que él que murió era un doble de este, pero no el verdadero.
Dato 3:
-Su único colega es un negro que dice ser JFK. Ante lo del color de la piel simplemente comenta que “después de sacarme el cerebro y cambiármelo por un saco de arena, me tiñeron de oscuro”.
Dato 4:
-En el asilo hay una momia (aparte de unos escarabajos gordotes) con sombrero y botas tejanas que quiere robarles el alma a los ancianitos del mismo sorbiendo por el culo de las víctimas.
Madre mía, con tal sólido transfondo como no podía salir algo divertido.
Porque básicamente es eso; Un divertimento, en EHEHUHUH ha adquirido una cierta fama de culto (retratada luego en una bonita y lujosa edición en dvd para los friks acérrimos) y pese a no llegar ni de lejos al gore splattler la propuesta es tan graciosa (y los actores lo llevan tan bien), que no sale tonta.
Bruce Campbell haciendo de Elvis no se mueve mucho, va con un taca-tá de esos de los ancianos y ligeramente maquillado para parecer mas patilludo y con una venerable papada. Pero no lo hace mal, es más está especialemente bien, es gracioso. Añadirle a esto lo simpático de los comentarios de su personaje. El JFK también está sembrado.
Y bueno esta extraña pareja tratará de acabar con la amenaza que implica la momia sedienta de almas y tal.
¡TACHAN TACHAN! Un nuevo concepto de héroes.
Pues eso divertimendo para los amantes de la sección más chusquera del videoclub. En este caso la tontería está bastante por encima de la media, sobre todo en cuanto a ganas de hacer algo simpático. Algunos diálogos son impagables eso sí:
(Elvis mira un jeroglífico escrito en la pared del vater)
-¿Y que dices que pone?
-Pues creo que arriba pone “El faraón come cacahuetes” y abajo “Cleopatra es una perra”, pero bueno eso es lo que he podido traducir más o menos mirando mis libros.
-Osea que básicamente tu teoría es que la momia vino a cagar y como se aburria mientras tanto escribía en las paredes.
- Si, además es lógico porque estos baños son los más limpios.
-¿Pero como va a cagar si está comiéndose almas?
Juas, me he hechado unas risas, vamos.
Un 7,8 dentro de lo que es su subgénero de bizarradas serie B.
Shaolin soccer
O “Benjí , Oliver, putos aficionados”
Curiosamente ha adquirido una gran fama e-mule a través (se tenía pensado estrenar en Spaña cuando ya todo el mundo se la había descargado, pero no sé si al final eso se hizo), es la anterior película del cartoonesco Stephen Chow (director de “Kung Fu Sion”) que una vez más demuestra que se lo pasa pipa haciendo películas.
Esto es un equipo de fútbol formado por los hermanos del héroe del film, un hombre que (oh sorpresa) domina las artes marciales y ve que aplicadas al fútbol le pueden reportar beneficios para el alma. Todos sus hermanos también chanan de Kung-fú, dato importante y a tener en cuenta.
Bueno vamos, una excusa para soltar a los protagonistas en partidos de fútbol a dar patadas con modo matrix, pegar saltos imposibles y llevar a la práctica todo lo visto en “Oliver y Benjí” pero exageradísimo, con balones que se convierten en huracanes, equipos enteros enviados de un balonazo a la portería y desmadres visuales similares.
Matrix Mode On
Cartooniana en exceso como viene siendo costumbre con lo que veo del señor Chow (esta y “Kung Fu Sion”, tengo que hacerme con sus películas anteriores), apoyadísima en una avalancha de efectos especiales pues la verdad es que me ha resultado bastante divertida. Los mismos fx son agradables de ver por curiosos (hay un plano largo con una jugada en la que se pasan el balón y el gordito incluso salta unas decenas de metros a por él que les quedó cojonuda) , si acaso el balón a veces canta un poco de su naturaleza infográfica, pero yo creo que se le perdona.
La mayor virtud es que no hay películas similares a esta (bueno una asiática de un equipo de béisbol que luchan contra demonios creo, pero no tiene tanto renombre y fama en la subcultura como esta).
Por otro lado esta bien hecha, no hay quejas en cuanto a la forma, los ramalazos visuales que le dan al director me divierten, sus guiños comiqueros y harto fantásticos (como las lágrimas de la chavala que hacen que el pan tenga sabor salado) me gustan.
Eso sí, peca un poco de infantilona a veces, el humor tontuno era mucho más interesante (y quizás inteligente) en “Kung Fu Sion”, aquí hay coñas algo estúpidas (como el equipo femenino con bigote) que las veo muy fuera de lugar.
Y aparte, esta el rollo de cuanto-sufrimos, sobre todo en el último partido cuando les dan hostias por todos lados hasta que (como era de esperar) triunfan. Ya en “Kung Fu Sion” el protagonista se llevaba mil y una tundas antes de vencer en el último momento.
Será marca de la casa.
Pero en fin, me divierte, es entretenida y no me puedo quejar en cuanto a idas de olla, puesto que es todo lo que promete. Una desquiciante y desquiciada versión con superpoderes de un deporte.
Aquí el chulo portero haciendose caquitas parando un cañonazo:
Gññññrffff
Aquí un maloso tratando de concentrar un poder apocalíptico en un chute:
Zordon te necesito.
Por cierto la excusa de los malos tratados genéticamente es absurda. Casi es más creible lo de los buenos como maestros de las oscuras artes del Kung Fu.
Un 7,7, pese a lo infantilona que se pone bastantes veces la verdad es que no pretende dar clases de filosofía, sino divertir y eso lo consigue con bastante soltura. Eso sí he echado en falta más partidos, me han parecido pocos, vamos que se apuntan a la liga y en nada estan ya contra el equipo de megamalos.
Intermission
O “Love Actually Irish Dirty Versión”
Bueno de esta película hace un tiempo había visto el principio, en el que Collin Farrell sale hablando con una desconocida. Ese diálogo (y lo que ocurre que no lo cuento porque le quitaría la gracia) me vino a la cabeza el otro día y decidí cargarla a la mula a ver que tal está el resto de película.
Presenta una docena de personajes, todos de Dublín: Un delincuente macarra, dos jovenes reponedores de un supermercado, un conductor de autobuses, un policía un pelín burro, un reportero de televisión buscando algo turbio que rodar, una chica que deja a su novio y se lia con un casado, la esposa del casado que tiene dejes sadomasoquistas en la cama, una madre y su hija con problemas de vello facial, etc, etc...
Bueno cuando haces una película con tantos actores y en papeles tan distintos hay que tener cuidado de que no se forme una especie caos a la hora de narrar sus historias.
En este caso la verdad es que salen del aprieto con soltura los responsables de la película. Tras el interesante comienzo la cosa no parecía prometer mucho. Es más resultaba en cierta forma vanidosa, algo pedante, sobre todo porque el listo de los cojones que decidió que tiene estilo mover la cámara ligeramente y darle al zoom para adelante y atrás durante las conversaciones merece morir despellejado y enterrado en sal y orines.
O eso o el cámara principal padece parkinson, nerviosismo, indecisión e inseguridad y muy probablemente incontinecia.
La tontería esa de hacerlo tan alternativo de los huevos me tuvo bastante distraido durante los primeros minutos, vamos que me agobia que no dejen la puta cámara quieta cuando no viene a cuento.
Pero bueeeno a medida que los diferentes personajes se van cruzando y soltando la verdad es que captaba más mi atención la trama y me iba olvidando del tambaleante encuadre.
No está mal, sigo oliendole aires de grandeza, pero cierto es que el montaje y realización son correctos, todos los actores se desenvuelven de manera notable, y consigue diferenciarlos y contar algo de cada uno.
Le faltan momentos gloriosos, eso sí, le falta algo que la lleve más allá de estar bien. El inteligente mono de marketing que le dio por planchar ne la caratula del dvd la comparación esa con “Café Irlandes” y “Trainspotting” sabe relacionar conceptos con tanto estilo como un ciego emparejaria los calcetines por colores.
Los diálogos fueron alabados por algunos críticos, bueno no están mal, pero no llegaría a calificarlos de geniales, simplemente buenos. Aunque creo que el mérito se lo llevan los actores, mucho más que el guionista, me refiero.
Si la veis no os quejareis mucho (quizás de la cámara al principio) desde luego no es mala, pero esta muy lejos de ser una obra maestra. De todos modos un vistazo se lo merece.
Un 7,1.
Pd: Que hijo de puta el niño.
La tumba de las luciérnagas
O “Si no empieza bien, como iba a acabar bien”
Drama. Dramón. MegaDramón.
Yo para mí que me estoy muriendo.
Si empezamos viendo la muerte de uno de los protagonistas está bastante claro que no va a ser una comedia de situación con divertidos enredos.
Pues exactamente no es una comedia.
Película de animación que va sobre la guerra pero no. En realidad la guerra está ahí pero no es lo importante, lo importante son la pareja de hermanos protagonistas y lo putísimas que lo pasan al perderlo todo tras un bombardeo.
Calificada de noña (en el pH mismamente) de macroculebrón japones construido y orquestado para la lagrimilla fácil o yo estuve regloso las dos veces que la ví o soy muy moñas porque me ha gustado bastante ambas. Que sí que los golpes de efecto son muy de culebron, la niñita esa tratando de resultar siempre candorosa, la madre evolucionando a momia en el hospital y todo eso, pero pese a ello no deja de gustarme.
Y además encuentro especialmente llamativo el utilizar la animación para un drama lacrimógeno, cuando los dibujitos se suelen usar para, por este orden:
-Pelis de risa, comedias varias
-Acción para adultos
-Porno Hentai
Ah ahora que me acuerdo que bonita la escena de las luciernagas en la caverna esa que tienen por casa.
Bueno y esta otra del final:
¡Mira lusesitas! ¡Elefantes Rosas!
Bueno en cuanto a la animación en sí, yo no la veo poco expresiva (como también creo haber leido en el pH) es más la niñita de la película se mueve y expresa de una manera que, pese a estar obviamente cerrada en las férreas líneas de la animación japo, llega a hacerla más humana.
Además no hay artificios innecesarios, se agradece, más que nada porque la historia en si misma no los requiere, creo que con el estilo de dibujo sencillo que tiene está de puta madre.
No sé, para gustos colores, a muchos les parece insufriblemente sosa y prefabricada para enternecer. Y a mí simplemente me ha gustado un huevo.
Y he llorado.
Bueno no, pero casí.
-Krás e un moñas Krás e un moñas
-Callarse cojoneh o vas andando
-Mechocaca
-Tu putamadre
Un 9.
Miedo y asco en las vegas
O “Pastis & Buenri, y más pastis”
Bueno.
Gñrf.
Drogas.
Drogas duras.
GÑRFKRFLHS.
A ver... esto.
No sé.
Esta película no va de nada.
Son dos tios que cogen un coche se van a las Vegas y se drogan.
Luego se drogan más.
Y luego se drogan.
Y una vez drogados, se drogan más.
A ver, está basada en un libro famosete de Hunter S. Thompson que narraba un viaje psicodélico y ácido por la zona del sueño americano de luces de neón. Este libro en concreto:
En las páginas el señor Thompson cuenta su propia historia y sus divagaciones sobre el sueño americano, sobre las experiencias que vive en su estado de alucinación perpetuo y básicamente sobre los hechos que acontecen en el filme.
En la película, pues lo mismo. Yo no me he leido el libro y, concediendole el beneficio de la duda porque no se si es verdad, según dicen terry gilliam ha realizado una adaptación muy fiel del mismo.
El problema es que no hay nada más que dos tios drogandose y con dificultades para andar/razonar/divagar. La idea que se me pasa por la cabeza (aún tratando de entender el porqué de que esta película exista) es que Gilliam no quería mostrar nada más de lo que muestra: El viaje alucinógeno de dos zumbados.
Tenía ganas de verla por estar dirigida por Gilliam e interpretada por Johnny Depp y Benicio del Toro. Ambos bastante camuflados, con calva y mega-tripa respectivamente. Parece que Benicio del Toro este compuesto por dos personas, o al menos que su barriga tenga identidad propia.
Además hay cameos de Tobey Maguire, Cameron Diaz y Christina Ricci.
La sensación que me ha dejado es extraña, no cuenta nada especial no hay una historia como tal sino más bien unas vivencias.
En lo que entra por los ojos es todo muy típico de Gilliam, primeros planos, secuencias paranoides extrañas (como la orgía esa de lagartos), planos en contrapicado torcidos con respecto a la horizontal, movimientos de cámara grua mediante y mucho desquicie y visiones varias. Todo muy ideal para narrar la experiencia de un par de colocados, ahora que lo pienso.
Planos Gilliamnescos por ejemplo: La escena del la maleta llena de sustancias ilegales en la convención de policias.
Los fanáticos de Gilliam la pueden ver, el populacho normal la considerará una extraña y drogadiza salida de tono.
Yo la primera vez que la ví me dejo bastante a medias, muy bonito todo, pero si se supone que es fiel al libro y esa era su misión pues oye igual no hay que quejarse tanto.
Nada ni con el beneficio de la duda.
Le doy un 5,1 tiene escenas que me han gustado eso sí, pero otras veces se pone muy pesada.
Bueno.
Pensandolo bien, si querían transmitir sensación de desasosiego, lo consiguen.
Esta película hay que verla bañandose en ácidos me temo.
Mejor, cuando la vuelva a ver será drogado, ya os comento si merece la pena.
}:-D