Ale, ya me he tragado las 4 horas de la nueva versión.
Es mejor que la de Wheedon, pero sigue sin pasar el corte. Tiene un problema muy muy gordo y son esas 4 horas, el relleno y las escenas a cámara lenta son abrumadores, es como si se hubiese propuesto primero el objetivo de la duración y después hubiese intentado cosas para legar a ella. Los efectos especiales son mejores, pero la cara de alguna gente, especialmente Supermán, sigue pareciéndome muy digital. Me creo mas la cara del malo que la de Supermán, y debería ser al revés. La imagen en tamaño televisión se hace rara al principio (Snyder decidió que la película fuese en 4:3) pero acabas por acostumbrarte y no te das cuenta.
La historia y los personajes en si son "mejores", ya no pasan cosas porque si y se te explica mejor como llegan a según que cosas, aun así sigue teniendo unos agujeros de guion brutales, no solo con otras películas del universo DC, sino dentro de si misma, y aun explicando mejor a los personajes coge y directamente borra la explicación de quien es Steppenwolf y porqué le tratan así, ya que ahora el no es el que ataca la tierra la primera vez, sino Darkseid directamente, y te lo muestran como un apestado, pero no dicen por qué. También hay historias secundarias, incluso diría que terciarias por su nula importancia, que se quedan a la mitad.
Hay también un par de escenas que me llamaron la atención por distintos motivos:
*Una, mientras pone una de esas escenas largas de relleno, se ve de forma prominente un cartel que si no me equivoco es publicidad de la fundación americana para la prevención del suicidio. Supongo que lo metería ahí porque dejó la película cuando se suicidó su hija (por cierto, se la dedica a ella).
*Dos, muy al principio, Lois va paseando y se ve como llegan unos periódicos. El titular dice algo así como "banco de Manhattan contrata a nuevo arquitecto". La verdad que me di cuenta por el subtítulo, si no ni me hubiese fijado porque no se ve tan bien, pero me durgió la duda de a que se debe: ¿es algo parte de la historia que no alcanzo a comprender?¿es, como he leído en algún sitio, Snyder un fan a muerte de Ayn Rand y ha decidido meter ese homenaje al protagonista de una de sus principales novelas, de las cuales creo que tuvo o quiso tener los derechos para hacerla película?¿Es Snyder en realidad, un fan de como conocí a vuestra madre y quiere reivindicar el legado de Ted Mosby?
Total, mejor que la estrenada en cines, pero con muchos fallos. Siempre se habla de directivos de estudio metiendo la mano en las cintas para estropear la visión del director, pero a veces nos olvidamos de que si le das mano libre a los directores, y no les pones límites, tienden a pasarse de frenada. Por cierto que lo de los capítulos, y sus nombres, son una chorrada muy muy grande.
Perro De Lobo escribió: ↑20 Mar 2021 16:39
Perezón absoluto, opino igual. Pero por otro lado envidia absoluta de los que teneis 4 horas disponibles para ver una peli que dure eso.
Yo estoy esperando el análisis de Yongui que, me apuesto un cojón de Arafat a que ya la ha visto. Dos veces.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.