Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Mr. Mxyzptlk escribió:Otro gran post de la Redacción de Mxyz


Siempre.

Y ahora un poco de kradeo.

Kradinho, mides más de 1.90? Creia haber leido en tu blog que medias 1,87 aunque a lo mejor desde la ultima actualización has crecido unos centimetros.

Es simple curiosidad malsana de un tipo al que en el barrio le llaman El largo....


Pues es que no me me mido, pero la policía creo que eso fue lo que anotó.

Claro que ese día llevaba tacones.

De todos modos lo bonito fue Daion cuando alguien mantuvo con él está conversación:

-¿Como es Krad?
-Alto


Luego me entere que no fué realmente así, que el dijo "alto y parece un vagabundo".

Eh, mi blog no es para contar mi vida, no mucho vamos, al contrario que la gente yo la vida la cuento en el foro y lo demás en el blog.

jairo195 escribió:
Katakrad escribió:Imagen


¡Dios! ¡Dime que te recuerda a alguien!


No me recuerda, ¡Es él!
¿Es koreano? ¿Tiene poderes? ¿Hace Fatalities? Dios cuantas dudas me vienen ahora a la cabeza.

Hay que decir que en esta foto todavia parece humana, su belleza es inenarrable por asi decirlo. Pero el emperador si que se lleva la palma.


A mí, lo que me fascina es el perfil:

Imagen
Es la de la izquierda por si la confundiais. Yo me la imagino diciendo "groñi groñi". No sé porque, le pega, solo eso.

Imagen
Y el Oscar al mejor maquillaje es para... ¡Para cualquiera menos los de Revelations!

Palahniuk escribió:Lei el libro de la flaqueza del bolchevique, y merece la pena.Además es cortito y tal.


¿Acaba igual que la peli?
Follarán algo por lo menos, ¿no?

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

no vi la peli.
Si quieres saber mas, lee el liro, mangurrian
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 18:

- Beyond Re-animator
- La fuga de Logan
- Princesas
- Frankenweenie (cortometraje)
- Darkness Falls: En la Oscuridad.





Beyond Re-animator

Imagen

O “Beyond tu putamadre”

La Fantastic Factory fue fundada por tierras catalanas -por Julio Fernández y Brian Yuzna- y nació con ganas de hacer una remesa de productos de género fantástico rentables aquí en Spaña y que se pudieran vender fuera, sorprendentemente consigue amortizar lo que estrena (y con lo de rodar en english venden bastante a todo el extranjero) y de vez en cuando tiene alguna alegría como colar la película Darkness entre las 10 más taquilleras un par de semanas en los EHEHUHUH.

Sus producciones nacen (en su mayoría) con un espiritu y olor a serie B notablemente elevado.

De Beyond Re-animator poco se puede esperar dentro de lo que llamaremos “calidad como película”.

Imagen
Dame argo

Brian Yuzna (cofundador de la Fantastic Factory como ya dije) es conocido por ser el creador de “Re-animator” y “La novia de Re-animator”, dos clásicos del gore, aunque a estas alturas su visionado resulte ya algo light.

También el señor Yuzna ha parido engendros infumables (“Faust”). El caso es que siendo sincero sus películas ahora solo pueden verse como un divertimento de videoclub de la entrañable serie B. Actuaciones pésimas, guiones estúpidos, sangre injustificada.

Esta pretende continuar el legado de “Re-animator”.

Tiene el aliciente de que sale Elsa Pataky y si no nos reimos con los amagos de convulsiones que le dan cuando la devuelven a la vida (es una actriz de método, se le nota) al menos podemos reseñar que se come una polla. Pero literalemente SE COME UNA POLLA, ya que se la arranca de un mordisco en medio de una felación a un reanimado (que viene a ser como un zombi pero más listo).

Bien espero que con eso se entienda el espíritu primigenio del film.
Si la quieres ver porque te van las chorradas de este estilo vale, si no pues ni te acerques, te parecerá una soberbia mierda, si acaso en un estado avanzado etílico te puedes echar unas risas.

Imagen
-Clavasela.

El doctor West de las anteriores re-animator se encuentra en una prisión y como es muy buena persona le dejan hacer experimentos ilegales.
Total, que lleva una bolsa llena de chutas con los mocos de las Tortugas Ninja 2 (así como un blandiblú verde fluorescente) y a todo aquel que se la inyecte estando muerto lo devuelve a la vida en plan zombi.

Pataky es una periodista, hay otro chaval por ahí que se la trinca y le inyecta los mocos verdes esos cuando ella la palma. Luego se desmadra la cosa en la prisión y al final todo el mundo acaba chutando a alguien con las jeringas para tener mas reanimados (osea zombies, coñe, que al fin y al cabo un muerto viviente es lo que es) y se matan entre ellos.
Sale Santiago Segura haciendo de Speedball, un drogadicto que se chuta con la sustancia verde sin ni siquiera tener la decencia de esperar a estar muerto.

Y, bah. Na, eso, con efectos especiales a los que les ponen mucho esmero (vuelve Screaming Mad George, un clásico del maquillaje en el cine sangriento) pero a veces cantan a casero que da gusto. Con un argumento tontorrón, una actuación lamentable de la guapa Elsa y sobre todo un plano innecesario de un ratón arrastrando un pene sesgado.

Sin mucho sentido todo. La película es mala, le pondría un 3,7 o algo así. Pero eso no quiere decir que no te puedas echar unas risas si la ves con pocas pretensiones y mucha bebida cerca.

Creo que lo mejor es la cara de “Yo no he hecho nada” que pone siempre el Jeffrey Combs. Bueno y la Pataky que está buena.



La fuga de Logan

Imagen

O “Corre Logan, Corre”

Ese cartel me encanta, es tan, tan kistch.

Película de culto dentro del género de la sci-fi. Un clásico setentero, si no fuera por su estética de un futuro tan como se imaginaban que iba a ser el futuro en el 76, pues probablemente no me hubiese llamado la atención demasiado.

Resulta que en el futuro la gente lleva una lucecita de serie:

Imagen
Esta de aquí.

Y que va cambiando de color y cuando cumplen los 30 pita.

Y si te salta la alarma esa, es que tienes 30 años y te pones una mascará de hockey te vas a un circulo muy raro y sales flotando, y explotas.

Y a eso lo llaman renacer.

Bueno yo seré un poco tonto, pero explotar en pedacitos está lejos de mi concepto de “renacer”.

Pues resulta que la sociedad cree ciegamente en ese sistema y lo que por un lado es un inteligente sistema del control de la población (por no decir el ahorro en viajes del inserso y pensiones) es también criticado por un sector incrédulo y semirebelde.

Pero ahahá si algún listo intenta escapar o evitar lo del carrusel (así llaman a la ceremonia de renacimiento) tienen a Logan y compañía que son una especie de seguratas que se encargan de cargarse a los fugitivos.

Un buen día como quien no quiere la cosa, a Logan (El Johnny Mentero de Austin Powers) le encargan irse fuera de su mundo de fantasía y high-tech a buscar un santuario o algo así.
Pronto se da cuenta de que hay más vida más allá de la ciudad en la que se ven encerrados y de la treintena de tacos.
Y viva el mundo libre, abramos los ojos a la población y todo eso.

Imagen
Joe, me encanta este estilo, es tan lanaranjamecánica.

Esta entretenida, es todo un clásico de la visión futurista setentera. Los paseos por el mundo exterior recuerdan a un mundo similar al del planeta de los simios y al final todo dios sabe que la cosa va a acabar bien. Lo que más me gusta es el estilo. La historia no da demasiado de sí.

Que cutre el robot ese que vive en la nevera, por cierto.

Y las maquetas de la ciudad (en planos exteriores) cantan a la legua, si hubiesen dejado la cámara quieta igual se notaban menos.

Por lo demás reseñar que en el futuro hay una sala para hacer orgías. Me supongo que en algún lado, por esa regla de tres, habrá una para hacer botellones.

Un 7,4.

Nota: Cuando la chica comenta que por ser un vigilante la peña no le creerá: Digo yo que para disimular su trabajo le bastaría con cambiarse de ropa ¿no? En ese futuro chachiguay la peña se distingue por la ropa que lleva puesta. Bueno bah, que importa.




Princesas

Imagen

O “Soy puta porque mi coño lo disfruta. Bueno no.”

Pues todo el mundo me dijo que era un coñazo y a mí me ha gustado.

A ver, es Fernando León el que escribe el guión (como hace siempre) a pesar de que el hombre no se cambia nunca de ropa la película está bien escrita y dirigida a mi parecer.

¿Qué se espera de una película de León? Pues algún rollo urbano.
Me parece que tiene mano para dirigir las historias que quiere contar. En este caso las protagonistas son dos prostitutas, una española y otra dominicana.

Devenires de las putas varios, una busca papeles, otra quiere tetas nuevas.

A los que se quejaban de que Candela Peña no sale nada guapa: Mmm es que ese no es el espíritu del film, aquí la cosa está bastante alejada del rollo romántico de “Pretty Woman”.
A mi me parece que lo hace bastante bien (la otra actriz - Micaela Nevárez - también, pero Peña se lleva el peso de escenas de “cara de pasarlo muy mal y me lloran los ojos” y luce más) y personalmente no tengo queja alguna.

Imagen
Sufro mogollón.

Pues eso muy en la línea del director, lo cual no me parece malo, ni en “Los lunes al sol” nadie esperaba ver ejecutivos de Wall Street ni las calles de “Barrio” eran tan inocentes como la acera deEspinete.

Eso sí, hay un detalle que en la película se obvia: los chulos de las putas. No hacen presencia y por lo visto las que circulan por la cinta son freelance todas. Curioso cuando menos, pero no me paré a pensarlo hasta el final cuando noté que parecía faltar algo. Pero vamos que a pesar de eso creo que el conjunto funciona bien, es interesante y ni de lejos lo que me habían pintado.

Y el ambiente muchos lo califican de irreal. Hombre como ando algo alejado de lo que es el devenir diario de una prostituta pues no sé que decir. Si en mi barrio de eso no usamos tampoco.
Pues pese a que pueda tildarse de irreal a mi me parece que la película funciona...

Por lo demás me ha gustado (si acaso el paseo en limusina me sobraba un poco, quizás eso sí es demasiado fantasioso).

Un 7,8.




Frankenweenie

Imagen

O “ResucitaNova”

Otro cortometraje de Tim Burton, en este caso subvencionado por Disney. Dura unos 29 minutillos y está rodado en blanco y negro.

Imagen

Victor Frankenstein es un joven y fresco chaval que un día descubre que no es buena idea tirarle la pelotita al perro a la carretera por sí algún coche decide utilizarlo de alfombra (al perro, no a Victor).

Apenado triste y derrotado tras enterrar al perro en el cemen, Victor es iniciado en clase en las propiedades revivificadoras de la electricidad y decide que va a meterle unos cuantos voltios por el culete al chucho a ver si se levanta.

Imagen
Complejos calculos científicos.

Con un equipamento envidiable consigue resucitar a su querido Sparky.

Imagen
Tecnología punta.

Pero ¡Ah amiguito! El mundo es cruel y Sparky no solo no será bien aceptado por los vecinos, sino que a estos les dará por juntarse en plan marabunta y hacer cosas típicas de las marabuntas, como armar mucho jaleo, sitiar a su víctima en un sitio cerrado y propenso a la desgracia final, o agitar (presumiblemente furiosos) palos y antorchas.

Imagen

Bueno básicamente lo que ha hecho aquí Burton (es un corto del 84) es adaptar la historia de frankenstein a un perro resucitado por un ninio y resumirla así como que mucho.
Tenemos el proceso de ponerle las pilas rayo mediante, la ira de las gentes, un molino (de un minigolf) ardiendo, e incluso una perrita estilo “La novia de frankenstein” justo al final.
Aparte de lo obvio (su obsesión con lo de frankenstein, veasé “Eduardo Manostijeras”) y al igual que con el otro cortometraje “Victor” se intuye bastante de la estética que posteriormente serías más visible y pulida, como ese cementerio con colinas curvadas y siluetas de tumbas recortadas.

Curiosamente está subvencionada por Disney como comenté arriba, pero sin muchas ganas, ya que poco después los de la compañía despidieron a Burton por gastarse el dinero en cosas que no podían presentar como familiares (según ellos). Eso sí, en cuanto el director adquirió cierta fama lo editaron en VHS (un poco censurado) para aprovechar el tirón, que tendrán mucha moralidad pero si hay negocio hay negocio.
Luego se podía encontrar en el dvd de “Pesadilla antes de Navidad” como extra.

Un 7,8.




Darkness Falls: En la oscuridad.

Imagen

O “Psycho Ratoncito Perez”


No confundir con “Darkness” de Balagueró.

Pues a ver, la premisa inicial tiene gracia: El hada que cambia los dientes de leche de los ninios por una moneda cuando estos están durmiendo resulta que es un fantasma que nos salió timido y si le miras la cara de la que te trae la plata pues se enfada y decide así en su infinita bondad, matarte.

La premisa tiene gracia, lo demás no.

Esperaba poco más que la típica de criatura/bruja/monstruo/ente persigue a la gente y la mata con cariño y siempre de uno en uno.

Pero es que es peor.

Los personajes son estúpidos, los diálogos son de chiste. Al pavo que se pelea con el protagonista en el bar tras regresar este a su pueblo 12 años después pondría como ejemplo.

Aunque la conversación en el coche con el abogado de “ella no te puede olvidar porque eras su amor de la infancia y yo aquí picando con pala a ver si me como algo” también es ridícula.

El hijo de puta del director comenta en un making off que quería hacer una de miedo alejada de los tópicos y luego pone hasta la escena de “sustosorpresa” con un gato que aparece repentinamente de la nada (siempre un gato, al menos para innovar podía haber soltado queseyo, un avestruz o un jabalí, de lo malo me reía), NO CONTENTO CON ELLO VA EL CABRÓN Y DICE QUE QUERIA PARIR ALGO DE TERROR INTELIGENTE COMO “ALIEN” O JAWS”. Eso son huevos. Eso es modestia.

Quiero reseñar que en el trailer aparecen muchas escenas que luego en la película no salen. Me resulta curioso, sinceramente no creo que ningún añadido arreglara nada pero no se porque se publicita una película con planos que luego no aparecen en la misma pero se venden como tales.

Es mala, mala con avaricia. Soporífera, tonta e insustancial. En el videoclub había una de un cocodrilo-pez-mutante que sinceramente igual podía haber sido más entretenida.

Vaya cutrada como matan a la bruja fantasma esa.

Una soberana mierda en su totalidad vamos. Me ha ofendido. No sé ni como lo ha hecho, luego me he puesto a ojear la página de rottentomatoes a ver si es que a mi la película me pilló de malas o que y resulta que no, que el odio es compartido por la totalidad de la crítica.

Imagen
Como estos me he quedao, pero no de miedo.

Un 1.


}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
mapoche
Mulá
Mensajes: 1325
Registrado: 11 May 2004 20:32

Mensaje por mapoche »


Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 19:

- El secdleto de la tlompeta (cortometraje)
- Las Supernenas. La película.
- Frágiles
- Punch Drunk Love
- Human Nature



El secdleto de la tlompeta (cortometraje)

Imagen

O “Soplad fuedte, el unico y veddadedo secdleto de la tlompeta”

Grandioso y desmadrado cortometraje de Javier Fesser (el creador de “El milagro de P. Tinto” y “ La gran aventura de Mortadelo y Filemón” y muy en la línea de ambos) si de primeras el director no te llama la atención en absoluto o P. Tinto te pareció simplona y aburrida (a mi para nada) no pierdas el tiempo, esto es algo así como un precedente.

Imagen
Lo de las bombonas no tiene razón de ser, a Fesser le hace gracia, solo eso.

Un hombre corre con dos bombonas de butano por ahí, un cura es muy buena persona, caballitos corriendo en el prado, música de queen para fines benéficos (0,7 ¡ya!), el productor (un muñeco de Gomaespuma sacado de la serie televisiva del duó radiofónico) del propio cortometraje aparece intentando ahorrar gastos de forma ramplona, voces chillonas, guardias civiles arrollados por trenes y bizarras caricaturas de personajes.
Bastante desmadrado y contado con mucho ritmo por la voz de Bruce Willis –Ramón Langa- solo decae cuando el narrador se ausenta un par de minutillos durante el devenir de la gasolinera.

Imagen
Dos guardiasiviles a punto de probar el sabor de la delantera de una locomotora.

Que grande lo de:

Aunque no de forma evidente Pinedo siempre buscaba respuestas para las grandes cuestiones de la vida:

-¿Anda que como será el careto del capullo que puso ahí ese poste?

¡LOS HOMBRES DE TELEFÓNICA! Siempre al servicio de la sociedad, contra viento y marea, en invierno y en verano, de día y de noche. Colocando postes al azar por toda la geografía spañola y conectando así las ilusiones de millones de personas que pagan sus facturas sin rechistar. Son hombres y mujeres moviles que hoy están aquí y mañana allí, porque la vida es un ir y venir.


Imagen
Eleeee ahí.

Fesser, el director, es hermano de uno de los componentes de Gomaespuma y ciertamente gasta un sentido del humor idéntico, muy de editorial Bruguera y muy particular pero a la vez personal. Estéticamente tiene visión para poner la cámara y bebe delicadamente de Jeunet y Caro (solo hay que fijarse en la estética de por ejemplo el viejo de la gasolinera con esa extraña bombona a la espalda y deliberadamente sucio, muy Delicatessen style), pero con unas formas mucho más cañis.

Me fascina la capacidad de condensación, y lo de que una idea tan absurda (el título poco tiene que ver con el corto) sea llevada con tanto cariño y ganas a 20 minutos de cinta. Fabuloso también el espíritu de condensación. Incluso el detalle del narrador mola.
Un 9.




Las Supernenas. La película.

Imagen

O “Faitiiin craim trillin tu saeif de guorl DE POGUERPAFGERLS”

A ver, las supernenas aparte de adornar bolsos y mariconadas de las treceañeras (y no tan treceañeras) es una serie de Craig McKracken realmente buena. Cuando yo veía Scooby Doo o He-Man los hilos argumentales eran siempre los mismos había poca imaginación en ese aspecto. Lo que consiguió McKracken (y otros) es hacer una serie infantil inteligente. Y el que diga lo contrario no la ha visto nunca.

Los guiones de Las Supernenas estaban currados. En un capítulo el malo a vencer era un coleccionista frik (una especie de Santiago Segura sin barba) que siendo fanático de las Supernenas completó toda su colección de merchandising de las mismas y no encontrando más objetivos en vida se dedicidió a secuestrarlas para seguir coleccionando algo. En otro Pétalo se transformaba en Wonderwoman Catus en una especie de Spawn ( Spora creo, que solo podía salir de noche porque era siniestra) y Burbuja en un conejito de manga gay infantilon. Mojo Jojo creaba unos supernenes en la taza de un váter juntando cosas como pelos de sobaco de presidiarios. Había una ladrona feminista convencida. Incluso el capítulo homenaje a Los Beatles estaba plagado de frases que eran letras de canciones de los mismos y salía una Yoko Ono detestable...

Además hay secundarios interesantes, como el alcalde subnormal o la cachonda secretaria cuya cara nunca se ve porque la tapa algo (bien sea el borde de la cámara o algún objeto) incluso coñas con el diseño de los personajes (¿cómo descuelgan el telefono si no tienen dedos?) y homenajes a Godzilla y Ultraman.

La serie estaba curiosa, por tanto quería ver la película.

Imagen

Pues bueno, la cinta está bastante bien como entretenimiento, el McKracken sabe como hacer que un diseño tan sencillo como el que plantea resulte por momentos espectacular. Hay unos cuantos planos muy logrados y pretenciosos que quedan realmente bien.

Pero tras ver las maravillas que se les ocurrían para los capítulos la película sabe a poco. No es que sea mala, es que creo que esperaba más, pero no me decepcionó en absoluto ya que entretenida es y técnicamente (dentro del universo de dibujos esquemáticos) está muy bien realizada.

Narra los origenes de las Supernenas y del malévolo Mojo Jojo.

Además dura realmente poco, unos 70 minutos.

Pues eso un 7,2. Pero sigo diciendo de que este señor podía haber salido algo mas grande en un largometraje. Al fin y al cabo solo es más de lo mismo.
Eso sí leyendo críticas de fans (fans de las supernenas, suena aterrador eh) me la esperaba mucho peor.




- Frágiles

Imagen

O “Ally McBeal curra en la seguridad social con el fantasma de The Ring”

Película de terror spañola del Balagueró con la Calista Flockhart.

Pues bueno, el principal problema que siempre le he visto al Balagueró (por otro lado un director eficiente, que no brillante) es que tira demasiado del cine norteamericano. Que sí, que estamos tocando un genero, como es el terror, en el que los principales referentes vienen de EHEHUHUH pero eso no significa que tengamos que hacer exactamente lo mismo.

La película es correcta, no llega a resultar el despropósito de otras producciones supuestamente terroríficas.
Pero si Balagueró ya con “Darkness” dio señas de que tiraba por los tópicos (la casa embrujada) aquí se aferra más si cabe al esquema del género.

Ally Mcbeal llega a un hospital que está en proceso de mudanza y en el que hay unos cuantos ninios que deberá de cuidar. Pero lo que la abogada soltera no sabe es que en la segunda planta (abandonada) del hospital hay algo muy chungo y muy malo y así como que muy fantasmal y ectoplásmico.
Y sale Elena Anaya, a la que algún día secuestraré y ataré a la cama.

Imagen
Elena Anaya tras leer el comentario de KraD, encargando urgentemente un hotel en Oviedo para un findesemana de charlas y mesas redondas sobre el futuro del cine spañol y el rozamiento del lubricante.

La ambientación, muy buena.
El prólogo con ese niño cuyos huesos se rompen esta de puta madre, es como si prometiera un film agobiador y tal.
Pero luego la película es más de lo mismo.

Bien rodada, Bien hecha, un sonido cuidado, pero le falta un desenlace chulo o algo más de miga en la trama principal. El final (Balagueró solía jugar con unos finales sorprendentes) no es nada del otro mundo y la sensación general es de una película entretenimiento muy bien hecha pero sin explotar.

Imagen
-Y cuando seas mayor tienes que ser una mujer liberada y practicar mucho el sexo
-Cuanto sabes Calista
-Mis pollas me he comido

Podían haber dado más juego a los juguetes (como los cubos con letras) o hablado algo más del fantasma.

Al menos no da vergüenza.

Un 6,5




Punch Drunk Love

Imagen

O “Little Nicky goes %Dia%”

Deberían de canonizar al Paul Thomas Anderson, todas sus películas son notables. Este cabrón se lo esta currando.

INCLUSO HA CONSEGUIDO QUE VEA A ADAM SANDLER COMO A UN ACTOR DE VERDAD.

Extraño desvario en tecnicolor. Un hombre con un traje azul habla por telefono sobre una promoción de viajes en unos botes que compró en el supermercado. Sale a la calle, se acerca a la carretera y un coche se da una gran hostia y de repente un camión frena y alguien deja un piano en la acera.

Así empieza.

Es brillante, desde el primer plano del coche volcando y el piano que dejan los desconocidos me he encariñado con la visión de todo que le da el Anderson a la película.

La fotografía es buenísima, la cámara no deja nada al azar, se mueve porque está todo estudiado, me encanta, me fascina más bien. Las simetrías de los planos, los movimientos de personajes e imagen. Argf.

Incluso ojeando los extras del dvd hay decenas de planos eliminados (o descartados) que me han sorprendido por ser lo mismo rodado de otra forma, pero con el mismo mimo.

Adam Sandler es un tio un poquito rarito, tímido y algo grillado, al que a veces le dan prontos y se desmadra y rompe cosas, pero en realidad (como todos suponemos) es buena gente y tiene buen fondo.
Solo busca su lugar en el mundo y el amor, sin pagar.

Imagen

Resulta que conoce a una chica.
Y encuentra un piano (en realidad no es un piano, pero no me acuerdo del nombre del aparato ese)
Por otro lado una charla con una zorrilla aprovechada de una línea erótica le traera problemas cuando esta empieze a pedirle dinero y enviar malotes a acosarle.
Y el oscarizado Phillip Seymour Hoffman tiene una tienda de colchones, y es muy malo.

Bueno, es extraña, particular y con colorines. Sandler sorprende, no me esperaba ver de este hombre ningún papel medianamente decente y aquí aprueba notablemente.

Lo de los coloritos extraños también es simpático, esas llamativas e inexplicables cortinillas tecnicolores:

http://www.moviemaze.de/media/wallpaper ... -love.html

Y además esos extraños reflejos de luces que aparecen en muchas escenas y al principio creía accidentales, pero están ahí porque le dan una personalidad particular a Punch Drunk Love.

Lo malo: Phillip Seymour Hoffman sale muy poco.

Bueno y los extras del dvd son muy suyos, en vez de un making off y un reportaje o algo encontramos diferentes escenas bajo apartados con nombres extraños. Eso es para muy fans. Bueno las escenas eliminadas y el anuncio del hombre de los colchones (Donde el nuevo Truman capote se mete un ostión enorme) son curiosos.

Un 8,7. Este director es un crack.
Quiero volver a reseñar que está jodidamente bien rodada, veasé los planos-travelling del señor de los colchones cuando responde al telefono a la llamada del protagonista.




- Human Nature

Imagen

O “Tarzan urbano”

Mmmpf.

Una pequeña decepción por los nombres que la coronan.
Del (impresionante) director/creativo Michel Gondry y el (zumbadísimo) guionista Kaufman yo me esperaba una obra de arte. O al menos una rareza tan exquisita que solo apreciaran unos pocos en su bella fealdad.

Pues ni lo uno ni lo otro, la película está bien, es ciertamente más retorcida que cualquier otro guión del Hollywood pero no tan ocurrente como me esperaba, bien porque no saben contenerla, exprimirla o simplemente porque se les escapa y se queda en una anécdota curiosa.

Quizás muchos recordais un anuncio de un coche en el que sacaban de la selva a un moderno niñomono y lo educaban enseñándole a comportarse en la mese, vestirse, hablar y demás. Dicho anuncio estaba inspirado directamente en esta película, ya que la trama principal es la educación de un salvaje (Rhys Ifans, actor que me resulta gracioso).
Por la película también circulan Patricia Arquette (que es una mujer con un problema extremo de vello corporal) y Tim Robbins, así como otros personajes extraños, pero poco explotados.

Imagen
Dos rubias (naturales) meditando sobre Kafka

No sé, me ha dejado regulero. Menos mal que tanto Gondry como Kauffman se desquitaron luego pariendo la maravillosa “Olvidate de mi”.

Quiero comentar que la escena cantada con la piba de paseito por las ramas del bosque es, ehm, ahm, extraña de cojones ¿que pinta ahí?
Bueno da igual.

Ale un 6,4. Está lejos de la grandeza de “Como ser John Malkovich” y le falta mucho ritmo pero bueno no se puede pedir siempre todo.


}:-D
Última edición por _KraD_ el 21 Abr 2006 16:20, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Jazzid
Mulá
Mensajes: 1372
Registrado: 23 Nov 2003 15:55
Ubicación: soƃıɯɐɥ ɐloɥ
Contactar:

Mensaje por Jazzid »

Mira, esa última la vi hace unos días y lo mismo. La idea es curiosa, original y absurda (lo normal siendo de Gondry), pero no tiene más, la película es un rato aburrida.

Se salva lo del padre que cree que es un simio y los ratones comiendo en la mesa.

Avatar de Usuario
Dolordebarriga
Companys con diarrea
Mensajes: 18019
Registrado: 06 Nov 2002 20:38
Ubicación: Ambigua

Mi querido Krad:

Mensaje por Dolordebarriga »

Y sale Elena Anaya, a la que algún día secuestraré y ataré a la cama.


El día que intentes secuestrar a Elena Anaya te encontrras a un gordo sucio feo y desagradable enganchado haciendo ventosa con la boca a uno de los pechos de la susodicha señorita. Te ruego que no me des demasiado fuerte, y en todo caso que no sea en la cabeza porque todavía me gustaría sacarme el título de la ESO, que a mí madre le hace ilusión verme algún día colocado y con un porvenir (por cierto, que palabra más bonita).

Tú, hombre sensible, pero práctico;

Dolordebarriga
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Yo soy Dolordebarriga.

Y vosotros no sois Nicotin.



Jodidamente pretencioso y grande, De las Casas, (la de cal), a ver si elaboras un maléfico plan para desalojar a los Parados de la chepa nuestra.

Esa era la de arena.

KraD escribió:Imagen

Sufro mogollón.


Joputah, me atraganté con una María Fontaneda.

Avatar de Usuario
Daion
Ulema
Mensajes: 2842
Registrado: 24 Nov 2005 11:50

Mensaje por Daion »

Mira que este hilo no lo miro porque sigo su paralelo en Troncs, pero no sé porqué, me pitaban los oidos.

_KraD_ escribió:
De todos modos lo bonito fue Daion cuando alguien mantuvo con él está conversación:

-¿Como es Krad?
-Alto


Luego me entere que no fué realmente así, que el dijo "alto y parece un vagabundo".



Keanu o vagabundo, tú eliges.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

¡Tanda 20! 20 x 5 = 100 películas (y cortometrajes) visionadas/os y comentadas. Tengo demasiado tiempo libre ¿qué no?

Para celebrarlo me he revisto películas cojonudas, ea:

Tanda 20:
- La ciudad de los niños perdidos
- Requiem por un sueño
- El tercer hombre
- Corre Lola corre
- Mi vida sin mí




La ciudad de los niños perdidos

Imagen

O “French Gilliam´s Aquapark “

En este caso hay un problema para que yo evalue esta película de Jeunet y Caro.

Me refiero a: Es un pequeño fetiche cinematográfico mio. Me encanta.
La he revisitado decenas de veces y cada vez que la veo me vuelve a gustar.
Vamos que no creo ser muy justo con su valor real, cuando a la crítica la cosa le parece de notable alto, a mi el conjunto se me antoja de sobresaliente.

Pero me la suda. Yo que humedezco sábanas con los cuentos oscuros, las poesías visuales torcidas (un universo twisted o weird que dirían los americanos), con la chatarra afrancesada antigüa de tocadiscos y ornamentos extraños, con los personajes imaginativos y con el poder visual sobre el ritmo narrativo dificilmente podía resistirme a encumbrar esta maravilla.

Es genial.



Por la ventana entra un Papa Noel, y después otro, y otro, y otro más. Si te paras a pensar en más aterrador de lo que parece.

El ninio se despierta, ha vuelto a tener una pesadilla. Ese extraño doctor Krank le aterra y solo tiene pesadillas.

Imagen

Krank, el científico vuelve a fallar en sus experimentos con tiernos chavalitos. Krank no puede soñar, enveje con celeridad y es incapaz de drenar sueños de los infantes, estos solo tienen pesadillas.

Imagen

Vive con una especie de familia disfuncional en una suerte de extraño laboratorio/plataforma-petrolífera rodeada de un campo de minas.
Cuenta con la compañía de una científica enana y sus ayudantes, que son todos clones, y por eso mismo se han pasado la vida discutiendo quien es el original y no se han puesto de acuerdo aún.

Imagen

Resignado en una pecera está el miembro mas cuerdo de ese hogar marítimo y metálico: Un cerebro, que filosofa y opina sobre los experimentos del científico. Que observa todo.

Imagen

Mientras tanto a lo lejos, en la ciudad portuaria existe una oscura secta de cíclopes.

Imagen

Secuestran a los ninios para que el profesor tenga cobayas, pero esta vez se han llevado al hermano de un gigantón de circo llamado One.

One irá a rescatarlo.
Cuenta con la ayuda de una niña tan pequeña como su nombre Miette. Ambos forman una pareja extraña, una suerte de bella/bestia, de dama y gigante sin cerebro.

Imagen
Jeje, soy yo.

Por el camino hasta el laboratorio se encontraran con unos cuantos personajes a cada cual más bizarro, profesoras siamesas unidas por una pierna, mapas tatuados en la calva de un viejo chino, los clones, un buzo amnésico, la banda de cíclopes, y el domador de pulgas, cuyo circo de pequeños cabritos saltarines en combinación con un liquido verde inyectado y un organillo que agoniza una agobiante melodía, puede doblegar la voluntad de los demás...

Imagen
Esta escena y lo que provoca es genial.

Inspiraciones de Dickens, Terry Gilliam, Julio Verne, Tex Avery... para una película dirgida por Marc Caro y Jean Pierre Jeunet. Co-producida entre Francia y Spaña (aunque creo que al final también consiguió financiación alemana) es un cuento imaginativo, visualmente arrasador donde hasta los efectos especiales (ese humo fantasmal verde que se escabulle por los callejones) están hechos con un sentimiento artístico enorme y, pese a los altibajos de ritmo –que yo ignoro ea, para mi esta película es perfecta-, genial en su conjunto.

Imagen

Ya lo he dicho al principio es un fetiche mio. Se que en ciertos momentos el desarrollo es irregular, que los actores están elegidos más bien por su fisonomía e imagen que por su capacidad y método. Pero es que sinceramente todo eso me la trae al fresco cuando la imaginación en los personajes y las ganas de contar un cuento me emboban.

Por cierto tiene dos escenas grandiosas que van a la memoria fílmica ya (al menos la segunda ya lo está como ví – con sorpresa, pensé que esta película solo la conocíamos cuatro gatos- en recientes sondeos):

1- La lagrima de Miette y como esa misma arrastra una serie de eventos tal que consigue estrellar un barco. La mera idea de que una lágrima desvíe el rumbo del navio suena así en papel tan poética que la aplaudo por lo bien llevada que está a la pantalla.


2- La escena de la pulga amaestrada y la música de organillo, son los precedentes de una de las muertes más crueles y aterradoras que yo haya visto en la historia del cine; Es la desalmada forma que tiene un cíclope de asesinar a otro cíclope. Y no hay sangre. Pero es lo más jodidamente agobiante que se le pudo ocurrir.



Un 10. Pequeña obsesión mia. Al resto supongo que les parecerá curiosa y no compartiran mi entusiasmo.
¡Dejadme!
¡El partido es mío!

Tuvo una conversión a videojuego (supervisada por Marc Caro) pero nunca llegué a jugar mucho porque temo le joda el encanto a la película. ¿Alguien lo ha probado?

PD: Otro cartel alternativo:
Imagen





Réquiem por un Sueño

Imagen

O “Echaronme dronja en el Colacao”

Quien iba a decir que el director de nombre impronunciable Darren Aronofsky, tras conseguir crear un pequeño culto en festivales con su película “Pi” pariera esto.

Quiero decir, “Pi” estaba muy bien, era una ida de pelota suprema, pero considerándola como una ópera prima rodada con dinero prestado por los amiguetes tenía bastante mérito. Aparte de la cantidad de planos por minutos el guión era cuando menos curioso.

Pero nada hacía intuir con esa película que el hombre pudiera luego rodar algo tan demoledor como “Réquiem por un Sueño” y con tanto estilo y saberestar.

Película sobre drogas. Niños que se drogan y se meten a camellos, madres desesperadas sin ilusiones que toman pastillas para adelgazar, camellos y dinero fácil. Y sobre todo sueños destrozados.

Imagen
Ese nuborro tiene forma de mono, y esa otra de caballo. Y esa de Perico... Delgado.

Jared Leto que por lo general me parece un carapan está muy aceptable como sufrido drogodependiente, lo mismo para Jennifer Conelly que sigue igual de encantadora e ironicamente se le reseva un perverso final. Marlon Wayans está lejos de sus personajes gilipollescos en Scary Movie y es bastante de agradecer, aparte de la descerebrada vis cómica del colega yo creo que se defiende muy bien en papeles serios. Ellen Burstyn lo borda escondida bajo un maquillaje que la envejece y acaba, como todos en esta película, adicta a algo.

Imagen
-¿Qué llevas puesto? ¿Ya tastas tocando?
-No mira es que con una mano sujeto el telefono y la otra la tengo un poco pocha.

Por partes:

El montaje de la película es imaginativo y brillante. La forma de mostrar el proceso de drogadicción es novedosa con planos rápidos de pupilas dilatándose y que se repiten una y otra vez a lo largo del film, parodiado con gracia hasta en los Simpsons:

Imagen

Pero lo visual no se queda solo en la anécdota de planos durante el consumo de sustancias. Casi toda la película sorprende por la manera en que está filmada, desde la pantalla partida durante la conversación de cama entre la parejita hasta la escena en la que Conelly sale del apartamento del asqueroso ese con el que cena (me veía venir lo que iba a hacer al pisar la calle, comento).

Por otro lado, la música.

Si quieres engrandecer una película es arriesgado escoger un tema para que suene de continuo durante todo el film, desde los títulos de crédito iniciales, hasta el turbio final de los personajes. Vamos en realidad hay varios segmentos musicales como bien se puede comprobar en la Banda Sonora, pero el que se los come a todos y se utiliza mas repetidamente es el ya encumbrado a mítico (incluso los de New Line Cinema lo usaron para el recordado trailer de Las Dos Torres) Lux Aeterna interpretado por la compañia The Kronos Quartet.
Pero sinceramente la música hace mucho más enorme la historia. Y eso que el mismo tema siempre se utiliza en los momentos dramáticos. Curiosamente no cansa, debido en gran medida a la comunión con las imágenes.

En resumen Réquiem por un Sueño es una patada con botas de clavos a la huevera de los sueños de todos los protagonistas.

Preciosamente aterradora historia sobre ilusiones, peliculón.

Si no la habeis visto os la bajais o la veis talqueya.

Si sí, pues la veis otra vez.

Un 9,7.

PD: En Pi el director consiguió un record de planos en una película, en Réquiem por un sueño llega a los 2000 planos, cuando la media en las cintas corrientes es de 600.
PD 2: Bizarra página web del film: http://www.requiemforadream.com/
PD 3: Como curiosidad, el director compró los derechos de remakear el anime japones “Perfect Blue” única y exclusivamente para plagiarle de forma exacta un plano.




El Tercer Hombre.

Imagen

O “¿Donde está Harry?”

Como defensor del cine negro (uno de los géneros que más alegrías me han dado) de hombres de gabardina y sombrero que invitan a mujeres a cigarillos y whisky en su deambular por la sombra de los callejones es innegable que elevo esta adaptación del libro de Graham Greene en el Olimpo de los Peliculones De Referencia.

Miento, en realidad no es una adaptación del libro, en realidad Graham Greene escribió el libro para que lo usaran como referente para la película y no para publicarlo, pese a que luego invadió las librerias. Luego comento un mini spoiler sobre las diferencias del libro y la película.

Un hombre llega a una Viena dividida en busca de un amigo de la infancia, pero se encuentra con el funeral de dicho amigo, fallecido en un supuesto accidente.
La duda de si el accidente tiene poco de accidente se va acrecentando cuando en la escena de la trágica muerte alguien afirma haber visto a un tercer hombre del que nadie sabe nada.

Lo primero, “El Tercer Hombre” es cine negro puro.

Lo segundo, es de 1949 y tiene un uso de los planos fantástico, particularmente lo grandioso del juego de luces y sombras que mirado con criterio hace pensar que detrás de la cámara estaba un genio de la fotografia. Por otro lado hay mucha gente que cree que los planos torcido o inclinados eran patrimonio o invención de De Palma y Gilliam, peeero Carold Reed demuestra que ya los había utilizado en su momento para conseguir una atmosfera especial.

Imagen
YO ...SOY ...BATMAN

Lo tercero es que un tal Antón Karas ha compuesto con solo este instrumento:

Imagen

...toda la banda sonora de la película. Y queda de puta madre, comento. El tema principal es tan sumamente conocido que me juego un huevo a que el 80% de vosotros ya lo ha escuchado antes.

Ehm otro punto a reseñar: ¡Aparece mi adorado Orson Welles!
¡Ueh!
Y su primera aparición (a la hora de película, por razones que no desvelo pues jodería la trama) es fabulosa.
Que grande.

Lo dicho, un clásico con honores, a destacar la escena de los dedos asomando por la rejilla en la noche.

Y un mini spoiler:

Reed y Greene se enfrentaron por la escena final del film, mientras que en la película la chica se las pira dejando al protagonista a pajas, en el libro justo al final se asegura que “caminaron juntos y ella se agarró al brazo de él” dando a entender que fueron felices y comieron perdices.
Pero a Reed no le hacía gracia el happy end, le parecía muy forzado y que no venía a cuento, así que rodó el que tiene la película. A mi personalmente el del cine me parece cojonudo y más redondo y comparto la opinión de que se veía demasiado forzado en el libro (que había leido antes de ver la peli)

Otros detalles menores que cambian es la narración, que en el libro es realizada por el policia y (creo) la nacionalidad de algunos personajes.


Un 10.

Imagen
-Orchonguels, ¿cómo es que krad aún no ha comentado Ciudadano Kane?
-Por Dios, dejalo, está mejor calladito.




Corre Lola Corre

Imagen

O “Atrapado en el tiempo Sports Edition”

Arriesgado film alemán.

¿Se puede hacer una película de una hora y 20 minutos como si fueran esa hora y 20 minutos completos un videoclip?

Es decir, poder se puede, pero que quede medianamente potable, me refiero.

¿Se puede rodar una película como si fuera un videoclip y meter música de discoteca bakaladera durante todo el metraje?

Hombre supongo que también, no he visto “The Mix” (ni ganas), pero me refiero a hacer algo decente con eso.

Esta película, única en su especie hace todo eso y sale triunfal.

“Corre Lola, Corre” desde el rarisimo título hasta el hecho de que utilizan hasta dibujos animados puntualmente para contar la historia, es una osadía.

Pero el resultado es, sorprendentemente, cojonudo.

Original, creativa, extrañamente colorida y evitando la profundidad en los personajes para situarla unicamente en las acciones.

Lola (Franka Potente, la actriz alemana con nombre de pornstar) tiene que conseguir 100.000 marcos en veinte minutos o se cargaran a su novio por una cuenta a deber.
Esa es la premisa inicial. De repente sale de casa corriendo y veinte minutos (en tiempo real más o menos, vamos) más tarde la historia acaba.

O no.

Porque vuelve a empezar de nuevo. Y luego otra vez.

Contar 3 veces la misma historia es arriesgado. Hacerlo con una diferencia de un minuto de una narración de la historia a otra (si llega un minuto antes a cierto lugar o un minuto después, o en el momento) es una idea original. Pero está resuelta de manera cojonuda ( por ejemplo, la conversación entre su padre y la amante será siempre la misma pero dependiendo de cuando los interrumpan cambiará toda la historia, está genial ese detalle)

Imagen
L´Oreal, pelo sanote hasta tres carreras.

“Corre Lola Corre” es una película difícilmente comparable a cualquier otra, merece por lo menos un vistazo y por desgracia tiene pinta de no soportar muchos, porque en el fondo está más centrada en la premisa que en darle profundidad o dimensión a los personajes de la historia. Pero no creo que eso preocupe al director. Al fin y al cabo desde esa bizarra cabecera de la película ya uno de los futuros personajes nos informa mientras recoge un balón de futbol:

-La pelota es redonda. El partido dura veinte minutos. El resto... son solo teorías.

Esto delimita desde el principio su concepto de juego, de carrera contra el tiempo y demás. Vamos que creo que es perfectamente consciente de lo que es.

En lo visual el director se desquita creativamente todo lo que puede y más, uno de sus logros es el de poder resumir el futuro de muchos personajes en una serie de fotos polaroid.

Planos imposibles, carreras por las calles, y lo más divertido observar como varía el porvenir de los personajes y como se cruzan en un momento u otro.

A mi siempre me ha gustado desde que la encontramos hace ya unos añitos en una sesión golfa en un cine cochambroso. Sorprendentemente compruebo que la crítica en su momento también la puso por las nubes.

Un 9,3. El único problema que le veo es que no es un film para ver cada x tiempo. Sino una curiosidad inteligente a la que echarle un ojo.




Mi vida sin mí

Imagen

O “The Final Countdown”

A una mujer le dicen que va a morir en tres meses. O dos.

Hace una lista de las cosas que quiere hacer antes de irse al otro barrio.

Sabía que me iba a gustar cuando me la recomendaron, no esperaba que me gustase tanto, eso sí.

Dirigida por Isabel Coixet, más que dramática es preciosa. Poblada de personajes entrañables en sus gracias y desgracias y encabezada por la fantástica actuación de la protagonista (Sarah Polley, de los ojos de la cual, añado, me he enamorado) que respira ternura y cosas bonitas.

Imagen
Supongo que si le toco una teta no se despertará.

Aparte es bonito ver (o a mí al menos me hace ilusión) el casting: La cantante de Blondie (a.k.a. La Novia De Chucky porque, cojones se parece y seguro que también está rellena de plástico) como la madre de la protagonista enferma, una progenitora huraña y depresiva, Leonor Watling sale un poquito como vecinita mona y cuenta una historia aterradora e incluso Alfred Molina (a.k.a. Doctor Octopus) aparece breve (y agradable)mente.

Hay personajes encantadores como el doctor que no puede dar malas noticias mirando a los ojos a la gente y otros patéticos en sus formas como la amiga obsesionada con las calorías. Pero humanos todos ellos.

Lo que podría ser un drama lacrimógeno en exceso en otras manos se convierte en una historia de alguien a quien le gusta hacer feliz a los demás y a sí misma.

Y al final deja un gusto amargo y un pequeño nudo, pero irónicamente no porque sea amarga, sino porque consigue lo que propone en el espectador.

Un 8,9. Ea. Y me he emocionado viéndola eh. Un par de veces.


}:-D


PD: Daion, prefiero vagabundo, Keanu es un inexpresivo.
PD 2: La siguiente tanda es un ESPECIAL ZOMBIS VOL 2
Imagen

Responder