Krad´s Pedante Film Reviews
- ma69nu
- Miss Vergüenza-Ajena
- Mensajes: 1838
- Registrado: 22 Feb 2006 09:40
- Ubicación: Siempre en medio
- Contactar:
Desde que vi House of Death me dije, "¿Y porque no puedo hacer unos videos por internet...?"
Es todo una conspiración... los del tunel de lavado de mi barrio alimentan a las palomas.
PROSCRITOS.TV
PROSCRITOS.TV
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
jairo195 escribió:ma69nu escribió:Desde que vi House of Death me dije, "¿Y porque no puedo hacer unos videos por internet...?"
Hombre, yo tus vídeos no los he visto, pero tantas críticas que te llovieron con ellos y que casi nadie aquí se queje de este hobmre, que encima le pagan por ello... manda huevos.
Yo no me quejo, como comedia House of the dead expande todo concepto hasta límites inconcebibles por el ser humano.
La otra gran comedia que he visto fue en el cine, se llamaba Star Wars Episodio III.
Influyó bastante el verla 14 personas borrachas.
Y lo de comprar el alcohol en el descanso a mitad de la película porque si no aquello no tenía pinta de mejorar.
Si Alone in the dark no es tan ñordo como esta ya no merece la pena. Uwe, no me falles, manten el listón bien bajo, por favor.
}:-D
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Rastaroth escribió:Si Alone in the dark no es tan ñordo como esta ya no merece la pena. Uwe, no me falles, manten el listón bien bajo, por favor.
No es que no sea tan ñorda, es que es infinitamente más aburrida.
Eso quiere decir que se ha vendido a la industria de hollywood.
Que hijo de puta.
Ya no queda cine de autor como tal.
}:-D
PD: ¿Y Bloodrayne?
¿Y Dungeon Siege?
De todos modos "Postal" tiene pinta de ser increiblemente apoteósica, en su estilo, me refiero.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Tanda 22:
- Atomik Circus
- Los cuatro fantásticos
- Eurotrip
- Aquel ritmillo (cortometraje)
- Soñadores
Atomik Circus
O “AtomiKagada”
Nunca os bajeis una película por la portada.
Película francesa.
Bueno había leido la sinopsis.
Y había mirado las críticas por internet: Ninguna era buena, por todos los festivales fantásticos que pasó la pusieron a parir.
Aún así le eché cojones.
“Atomik Circus” va de Vanesa Paradis que está en un pueblo francés cantando por ahí mientras lleva una cesta de mimbre (literalmente) y quiere ser estrella de rock.
También va de un motorista de acrobacias que llega de repente al pueblo, se enamora de ella y como el padre de la jaca rubia es un señorote muy importante lo condenan a prisión o algo.
Y luego hay un ejecutivo que va en un coche con una italiana y cuya lógica en la peli es,al igual que todo lo demás, inexistente.
Y de repente... TACHAN TACHAN
Hay unos marcianos que decapitan y se cardan a las personas con suma facilidad. Además son llamados Shub-Niggurath, jiji.
Mira detrás de ti, un mono de tres cabezas...
...mira mama, ¡sin cabeza!
Y luego pasan cosas estúpidas y aburridas, hasta desembocar en un final tan ridículamente tontorron que dan ganas de provocar un coma cerebral a los guionistas a base de puñetazos si tras el visionado uno no supiera ya que mentalmente estan muertos.
Vanesa Paradis torea a un alien.
Atomik Circus tiene una cosa destacable, las escenas con los marcianos están bien hechas, son ciertamente bastante apañadas para no gozar la película de un presupuesto exagerado. Pero a pesar de que resultan curiosas ni de coña son tan notables como para salvar la película o que merezca la pena tragarse una primera hora o así soporífera hasta que los aliens empiezen a decapitar a gente con ilusión durante unos pocos minutos.
Quiero volver a comentar que los guionistas estan muertos.
¿Por qué el “productor” lleva un bicho en la nalga?
¿Por qué se convierte en eso?
¿Por qué se sacan de la manga al pavo ese que viene de otra dimensión y el prota le roba el traje?
¿Por qué es tan aburrida una película que a priori no debería de ser aburrida?
¿Por qué esa mierda de final ilógico?
¿Por qué para el perro han hecho un robot? ¿No sería más fácil y menos cantoso utilizar un perro de verdad?
Ah la escena del perro que canta cuando le tocan el grano es sumamente ridícula.
Que coño toda la película es ridícula y absurda.
Menuda mierda, se salva la protagonista (no porque lo haga bien) y el buen hacer con los aliens. Pero encima estos tardan la de dios en salir y solo aparecen un ratillo.
La idea podía haber sido aprovechada, los medios, también. Pero al final los personajes son ridículos y la historia inexistente. Y en general un tostón.
Huid malditos, no os acerquéis a Atomik Circus.
Un 2,5.
Los 4 fantásticos
O “Que lograda está La Cosa, ¿como lo habrán hecho?”
Pues bueno , no hay mucho que decir, cine de superhéroes del que ni daña ni enamora.
Si analizamos el género hay pocas excepciones notables (“El Protegido”, “X men”, “X men 2”, “Batman”, “Batman Returns”, “Batman Begins”) algunas buenas (“Spiderman”, “Spiderman 2“, “Hulk”) y mucha, mucha mierda (“Darevedevil”, “The punisher”, “Batman Forever”, “Batman y Robin”, “Elektra”, “Catwoman”, “Steel”, “Blade Trinity”).
Lo que se puede decir de “Los 4 fantásticos” es que ni me ha dado tanto asco como engendros como “Elektra” (de esa película he de comentar que gracias a visionarla, a día de hoy, a veces grito sin razón alguna) ni se acerca lo más mínimo a ser una maravilla.
Está, a mi parecer, en ser un mero y fácilmente olvidable divertimento.
Eso sí quiero hacer notar que en el combate final en la calle yo estaba cabeceando un poco, pero le eché huevos y me mantuve despierto hasta el desenlace.
Efectos especiales: Bueno ya no hay manera de sorprender a nadie, el uso y abuso de ellos más que aburrirme me causa indiferencia. Me da igual que se estrellen muchas cosas en un puente, que un hombre tenga llamas digitales por encima o que hagan escudos de fuerza, ya está tan trillado que amodorra. Deberían de trabajar más las situaciones a la hora de crear una película de aventuras, en lugar de dedicarse tanto a la tecnología. A la saga de Indy (un billón de veces más emocionante que ver a El Cerillo Volador luchar contra algo) me remito.
Un dato: La Cosa...
Bah venga.
-El proximo ninio que venga diciendo “Señor Mojón, Señor Mojón un autografo” lo escuchuchafo contra el arcén.
Osea, que sí, que se parece a la de los comics. Pero no hay que tomarse las cosas al pie de la letra almas de dios.
A señalar que la fabulosa textura de la cosa hace que te entren ganas de agarrarla y llevártela al mar para echar unas olas encima de ella, antes que ligeramente dar la sensación de solidez.
Vamos que se nota tanto que hay un hombre (el prota de la serie “The Shield”) metido en corchopan como en su momento se veía que el pato howard era un enano en un traje y no un animal gordote.
Por lo demás mirando por encima los personajes y sus reflejos comic-cine: Haciendo de Antorcha Humana me pega el chulillo ese fibroso, pese a las licencias macarrillas innecesarias, Mr Fantastico por otro lado no me cuadra mucho, pero no importa. Y Jessica Alba (llevo diciendo desde que ví en una sesión golfa en el cine “El Diablo metió la mano” que esa chica es un quesito) tampoco me pega, pero da igual porque está buena y tal.
-¡Culazo-Scudo!
El malo es el pavo de Nip/tuck, serie a la que no le acabo de pillar la gracia.
Sencilla, no creo que moleste en exceso porque los que quieren verla saben más o menos lo que se esperan.
Pero desde luego, se me olvidará que existe en menos tiempo del que me supongo.
Un 5.
Aquel ritmillo: El cortometraje (cortometraje)
O “TBO meets P.tinto”
Cortometraje de Javier Fesser que al igual que el genial “El secdleto de la tlompeta” data de 1995.
En este caso narra en 15 minutos la historia de un hombre (Luis Ciges) que por lo visto poseía un ritmillo extraordinario y que no solo eso sino que además en su increíblemente aventurero día a día tenía que enfrentarse a desafíos como el que le ocupa en su labor como detective al investigar cierto caso sobre una lavadora.
Bueno más Fesser, mas cine de su estilo. Humor muy particular, de página de tebeo. Entrañable pero no del gusto de todo el mundo. Eso por un lado por otro la puesta en escena Jeunet-iana pero a la Spañola, con un hombre que en sus últimos dias en un asilo nos cuenta como trabajaba para una agencia de electrodomesticos.
Lo más destacable es como luce en pantalla, pero Fesser ya nos acostumbró a su forma de preparar la escena, un estilo sobrecargado, cacharros imposibles de aspecto pasado de fecha, personajes muy caricaturescos, escenas bizarramente especiales (el segmento musical del cura y las monjas que el protagonista ve en la tele del asilo) y ganas de hacerlo todo muy bien.
Era un actor cojonudo, comento.
Es chulo de ver, si acaso comparado con “El secedleto de la tlompeta” pierde un cacho, uno ve que el director estaba más inspirado y desmadrado en ese otro.
Pero vamos que merece echarle un ojo. El ya desaparecido Luis Ciges, como siempre está estupendo.
Un 8.
Eurotrip
O “Sí es otra estúpida película Americana”
O yo me hago mayor o este tipo de películas cada vez me parecen más absurdas.
No, espera, en su momento “American Pie” también me pareció una soberana gilipollez.
Eurotrip va de un americano que descubre que su novia es muy ligera de cascos y desengañado decide ir a Alemania a hacer una KDD con una cachonda a ver si mete porque el amor en forma de email se ve que supera toda barrera.
Al principio en un equivoco tremendamente lógico había pensado que la alemanota era un tio y la había mandado a freir ciberesparragos alegremente.
La cachonda alemana, que se ve a primera vista que será ingeniera aeronáutica o algo así.
Con el se va un amiguete y durante el viaje por las Europas se encuentran a otros dos hermanos americanos que son colegas suyos del instituto (una tia buena y un empollón) que les acompañan en la búsqueda.
Además hay varios cameos : Vinnie jones haciendo de hooligan (como no), Lucy Lawless (Xena la princesa guerrera) y Matt Damon.
-Maaatt Daaamoooon (Cuanto favor le ha hecho Team America a Matt Damon)
Bueno es básicamente una sucesión de tópicos sobre los paises que visitan: En Londres entran a un bar y está lleno de Hooligans amenazadores, como todo el mundo sabe, en Amsterdan, putas y maría, en Francia mimos, en italia el vaticano.
Pfrsg.
El sentido del humor absurdo es lo de siempre, más de lo mismo, ya durante los supuestamente graciosos títulos de crédito estaba cagandome en Yongasoo por decirme que tenía que verla. Es más los primeros 20 minutos de película me parecieron insufribles y mil veces vistos, pero reconozco que luego o puse a dormir un hemisferio o algo porque ya me había subnormalizado y no me molestaba tanto la tontería.
Nah, dos o tres chistes que me hicieron gracia (el punto de los hermanos en la discoteca, los hooligans fuera de su pais circulando por el carril contrario) el resto seguía siendo la comedieta para adolescentes con la que supuestamente te tienes que reir. Bastante previsible, la playa nudista se veía venir, el rubio en el prostíbulo se veía venir, las gracias de hombrecillos verdes cuando alguien está colocado ya no resultan graciosas.
Pero cosas como el italiano en el tren que mete mano en los túneles o la pelea con el mimo, es que no veo donde tienen el chiste.
Fight! No es gracioso, ni siquiera entretenido. Podían hacerse sangre de verdad y entonces si que me reiria.
Supongo que el púlico al que va destinada tampoco pide mucho más así que habría que verla en comuna y en un estado etílico avanzado o alucinógeno para que resultase graciosilla.
Ah, y salen tetas, muchas, básicamente parece que Dreamworks y las demás productoras que cada cierto tiempo sacan un producto de estos al mercado tienen muy claro que la pechuga injustificada es norma prioritaria.
Es mona, por lo menos algo interesante en el metraje. No, esta no enseña las peras. El resto sí. No os preocupeis.
La parte final en el Vaticano con la tontería del Papa es ya de clamar al cielo.
Y luego final feliz para todos.
Un 4. Supongo que nadie pretendía crear una obra maestra y que el público potencial estará contento con chistes sobre mamadas y colocones, pero a mi como comedia no me resulta especialmente divertida.
Soñadores
O “Apartamento para trexxx”
Jeje.
Bernardo Bertolucci es un marranete.
Me fascina como los americanos levantan tanto la voz protestando por una teta en la gran pantalla.
Me pregunto si el visionado de “Soñadores” les condenaría al infierno.
Explico-me:
En “Soñadores” su director Bertolucci no se corta a la hora de mostrar carne. Especialmente destacable el primer plano de el pene morcillón del protagonista con una foto de su enamorada pegada en los testículos y que ella descubre bajándole los gayumbos. O la continua exhibición del cuerpo de la muchacha (un cuerpo precioso por otro lado) de la cual se llegan a vislumbrar -en un plano cercano que la recorre desde los pies hasta la cabeza- hasta los labios, no, los de la cara no.
Es por tanto fascinante como el pudoroso cine americano ha ahondado tanto en nuestra forma de ver las cosas como para que esto resulte a día de hoy reseñable...
Ehm...
Nimiedades de la carne aparte, la historia, ambientada en Francia en el 68, cuenta las desventuras durante el verano de un americano que conoce a una pareja de hermano/hermana franceses mientras este estudia en París.
Le ofrecen alojarse en su casa y él que ha visto que la jamba está jamona y además destila el rolllo intelectual/bohemio ese tan cool pues acepta encantado.
Quiero reseñar que esos espejos están puestos ahí , para en un mismo plano muy creativo (que no es este) reflejar la cara de cada uno de alegres y desnudos bañistas.
Cinéfilos hasta la médula los personajes de “Soñadores” llevan un estilo de vida liberal y liberado, desde los juegos perversos entre los hermanos (como prenda de uno de ellos, ella le obliga a masturbarse frente a un poster) hasta la pasión que todos sienten por el séptimo arte (la discusión sobre quien es realmente más grande Chaplin o Keaton), ciertamente me resultan encantadores como protagonistas.
A destacar la carrera museo-a-través, la cantidad de homenajes al cine (¿en que película una cruz señala el lugar de una muerte?) con imágenes de ciertas películas insertadas brevemente y el morbo latente del trio protagonista.
Amantes de la Cinemateque, historia de tres jóvenes cuando el mundo en el que se movían estaba viviendo un cambio que influyó a muchos, entre otros al mismo Bertolucci que adapta una obra de Gilbert Adai “The Holy innocents”, el cual a su vez colaboró en el guión.
Y más allá del precioso cuerpo de Eva green, mi escena favorita es aquella en la que unos guantes negros la transforman en una deseada Venus, esta:
Es genial.
Alguien me comentó tras verla que encontraba su final apurado, que cortaba demasiado de golpe la historia para finalizarla. No estoy de acuerdo, la historia acaba justo cuando el sueño de uno de ellos deja de ser común al de los otros dos y justo cuando la relación de los personajes llega a su fin.
Es decir acaba donde acaba la historia que nos querían contar.
Me ha gustado bastante.
Un 8,1.
PD:
}:-D
- Atomik Circus
- Los cuatro fantásticos
- Eurotrip
- Aquel ritmillo (cortometraje)
- Soñadores
Atomik Circus

O “AtomiKagada”
Nunca os bajeis una película por la portada.
Película francesa.
Bueno había leido la sinopsis.
Y había mirado las críticas por internet: Ninguna era buena, por todos los festivales fantásticos que pasó la pusieron a parir.
Aún así le eché cojones.
“Atomik Circus” va de Vanesa Paradis que está en un pueblo francés cantando por ahí mientras lleva una cesta de mimbre (literalmente) y quiere ser estrella de rock.
También va de un motorista de acrobacias que llega de repente al pueblo, se enamora de ella y como el padre de la jaca rubia es un señorote muy importante lo condenan a prisión o algo.
Y luego hay un ejecutivo que va en un coche con una italiana y cuya lógica en la peli es,al igual que todo lo demás, inexistente.
Y de repente... TACHAN TACHAN
Hay unos marcianos que decapitan y se cardan a las personas con suma facilidad. Además son llamados Shub-Niggurath, jiji.

Mira detrás de ti, un mono de tres cabezas...

...mira mama, ¡sin cabeza!
Y luego pasan cosas estúpidas y aburridas, hasta desembocar en un final tan ridículamente tontorron que dan ganas de provocar un coma cerebral a los guionistas a base de puñetazos si tras el visionado uno no supiera ya que mentalmente estan muertos.

Vanesa Paradis torea a un alien.
Atomik Circus tiene una cosa destacable, las escenas con los marcianos están bien hechas, son ciertamente bastante apañadas para no gozar la película de un presupuesto exagerado. Pero a pesar de que resultan curiosas ni de coña son tan notables como para salvar la película o que merezca la pena tragarse una primera hora o así soporífera hasta que los aliens empiezen a decapitar a gente con ilusión durante unos pocos minutos.
Quiero volver a comentar que los guionistas estan muertos.
¿Por qué el “productor” lleva un bicho en la nalga?
¿Por qué se convierte en eso?
¿Por qué se sacan de la manga al pavo ese que viene de otra dimensión y el prota le roba el traje?
¿Por qué es tan aburrida una película que a priori no debería de ser aburrida?
¿Por qué esa mierda de final ilógico?
¿Por qué para el perro han hecho un robot? ¿No sería más fácil y menos cantoso utilizar un perro de verdad?
Ah la escena del perro que canta cuando le tocan el grano es sumamente ridícula.
Que coño toda la película es ridícula y absurda.
Menuda mierda, se salva la protagonista (no porque lo haga bien) y el buen hacer con los aliens. Pero encima estos tardan la de dios en salir y solo aparecen un ratillo.
La idea podía haber sido aprovechada, los medios, también. Pero al final los personajes son ridículos y la historia inexistente. Y en general un tostón.

Huid malditos, no os acerquéis a Atomik Circus.
Un 2,5.
Los 4 fantásticos

O “Que lograda está La Cosa, ¿como lo habrán hecho?”
Pues bueno , no hay mucho que decir, cine de superhéroes del que ni daña ni enamora.
Si analizamos el género hay pocas excepciones notables (“El Protegido”, “X men”, “X men 2”, “Batman”, “Batman Returns”, “Batman Begins”) algunas buenas (“Spiderman”, “Spiderman 2“, “Hulk”) y mucha, mucha mierda (“Darevedevil”, “The punisher”, “Batman Forever”, “Batman y Robin”, “Elektra”, “Catwoman”, “Steel”, “Blade Trinity”).
Lo que se puede decir de “Los 4 fantásticos” es que ni me ha dado tanto asco como engendros como “Elektra” (de esa película he de comentar que gracias a visionarla, a día de hoy, a veces grito sin razón alguna) ni se acerca lo más mínimo a ser una maravilla.
Está, a mi parecer, en ser un mero y fácilmente olvidable divertimento.
Eso sí quiero hacer notar que en el combate final en la calle yo estaba cabeceando un poco, pero le eché huevos y me mantuve despierto hasta el desenlace.
Efectos especiales: Bueno ya no hay manera de sorprender a nadie, el uso y abuso de ellos más que aburrirme me causa indiferencia. Me da igual que se estrellen muchas cosas en un puente, que un hombre tenga llamas digitales por encima o que hagan escudos de fuerza, ya está tan trillado que amodorra. Deberían de trabajar más las situaciones a la hora de crear una película de aventuras, en lugar de dedicarse tanto a la tecnología. A la saga de Indy (un billón de veces más emocionante que ver a El Cerillo Volador luchar contra algo) me remito.
Un dato: La Cosa...
Bah venga.

-El proximo ninio que venga diciendo “Señor Mojón, Señor Mojón un autografo” lo escuchuchafo contra el arcén.
Osea, que sí, que se parece a la de los comics. Pero no hay que tomarse las cosas al pie de la letra almas de dios.
A señalar que la fabulosa textura de la cosa hace que te entren ganas de agarrarla y llevártela al mar para echar unas olas encima de ella, antes que ligeramente dar la sensación de solidez.
Vamos que se nota tanto que hay un hombre (el prota de la serie “The Shield”) metido en corchopan como en su momento se veía que el pato howard era un enano en un traje y no un animal gordote.
Por lo demás mirando por encima los personajes y sus reflejos comic-cine: Haciendo de Antorcha Humana me pega el chulillo ese fibroso, pese a las licencias macarrillas innecesarias, Mr Fantastico por otro lado no me cuadra mucho, pero no importa. Y Jessica Alba (llevo diciendo desde que ví en una sesión golfa en el cine “El Diablo metió la mano” que esa chica es un quesito) tampoco me pega, pero da igual porque está buena y tal.

-¡Culazo-Scudo!
El malo es el pavo de Nip/tuck, serie a la que no le acabo de pillar la gracia.
Sencilla, no creo que moleste en exceso porque los que quieren verla saben más o menos lo que se esperan.
Pero desde luego, se me olvidará que existe en menos tiempo del que me supongo.
Un 5.
Aquel ritmillo: El cortometraje (cortometraje)

O “TBO meets P.tinto”
Cortometraje de Javier Fesser que al igual que el genial “El secdleto de la tlompeta” data de 1995.
En este caso narra en 15 minutos la historia de un hombre (Luis Ciges) que por lo visto poseía un ritmillo extraordinario y que no solo eso sino que además en su increíblemente aventurero día a día tenía que enfrentarse a desafíos como el que le ocupa en su labor como detective al investigar cierto caso sobre una lavadora.
Bueno más Fesser, mas cine de su estilo. Humor muy particular, de página de tebeo. Entrañable pero no del gusto de todo el mundo. Eso por un lado por otro la puesta en escena Jeunet-iana pero a la Spañola, con un hombre que en sus últimos dias en un asilo nos cuenta como trabajaba para una agencia de electrodomesticos.
Lo más destacable es como luce en pantalla, pero Fesser ya nos acostumbró a su forma de preparar la escena, un estilo sobrecargado, cacharros imposibles de aspecto pasado de fecha, personajes muy caricaturescos, escenas bizarramente especiales (el segmento musical del cura y las monjas que el protagonista ve en la tele del asilo) y ganas de hacerlo todo muy bien.

Era un actor cojonudo, comento.
Es chulo de ver, si acaso comparado con “El secedleto de la tlompeta” pierde un cacho, uno ve que el director estaba más inspirado y desmadrado en ese otro.
Pero vamos que merece echarle un ojo. El ya desaparecido Luis Ciges, como siempre está estupendo.
Un 8.
Eurotrip

O “Sí es otra estúpida película Americana”
O yo me hago mayor o este tipo de películas cada vez me parecen más absurdas.
No, espera, en su momento “American Pie” también me pareció una soberana gilipollez.
Eurotrip va de un americano que descubre que su novia es muy ligera de cascos y desengañado decide ir a Alemania a hacer una KDD con una cachonda a ver si mete porque el amor en forma de email se ve que supera toda barrera.
Al principio en un equivoco tremendamente lógico había pensado que la alemanota era un tio y la había mandado a freir ciberesparragos alegremente.

La cachonda alemana, que se ve a primera vista que será ingeniera aeronáutica o algo así.
Con el se va un amiguete y durante el viaje por las Europas se encuentran a otros dos hermanos americanos que son colegas suyos del instituto (una tia buena y un empollón) que les acompañan en la búsqueda.
Además hay varios cameos : Vinnie jones haciendo de hooligan (como no), Lucy Lawless (Xena la princesa guerrera) y Matt Damon.

-Maaatt Daaamoooon (Cuanto favor le ha hecho Team America a Matt Damon)
Bueno es básicamente una sucesión de tópicos sobre los paises que visitan: En Londres entran a un bar y está lleno de Hooligans amenazadores, como todo el mundo sabe, en Amsterdan, putas y maría, en Francia mimos, en italia el vaticano.
Pfrsg.
El sentido del humor absurdo es lo de siempre, más de lo mismo, ya durante los supuestamente graciosos títulos de crédito estaba cagandome en Yongasoo por decirme que tenía que verla. Es más los primeros 20 minutos de película me parecieron insufribles y mil veces vistos, pero reconozco que luego o puse a dormir un hemisferio o algo porque ya me había subnormalizado y no me molestaba tanto la tontería.
Nah, dos o tres chistes que me hicieron gracia (el punto de los hermanos en la discoteca, los hooligans fuera de su pais circulando por el carril contrario) el resto seguía siendo la comedieta para adolescentes con la que supuestamente te tienes que reir. Bastante previsible, la playa nudista se veía venir, el rubio en el prostíbulo se veía venir, las gracias de hombrecillos verdes cuando alguien está colocado ya no resultan graciosas.
Pero cosas como el italiano en el tren que mete mano en los túneles o la pelea con el mimo, es que no veo donde tienen el chiste.

Fight! No es gracioso, ni siquiera entretenido. Podían hacerse sangre de verdad y entonces si que me reiria.
Supongo que el púlico al que va destinada tampoco pide mucho más así que habría que verla en comuna y en un estado etílico avanzado o alucinógeno para que resultase graciosilla.
Ah, y salen tetas, muchas, básicamente parece que Dreamworks y las demás productoras que cada cierto tiempo sacan un producto de estos al mercado tienen muy claro que la pechuga injustificada es norma prioritaria.

Es mona, por lo menos algo interesante en el metraje. No, esta no enseña las peras. El resto sí. No os preocupeis.
La parte final en el Vaticano con la tontería del Papa es ya de clamar al cielo.
Y luego final feliz para todos.
Un 4. Supongo que nadie pretendía crear una obra maestra y que el público potencial estará contento con chistes sobre mamadas y colocones, pero a mi como comedia no me resulta especialmente divertida.
Soñadores

O “Apartamento para trexxx”
Jeje.
Bernardo Bertolucci es un marranete.
Me fascina como los americanos levantan tanto la voz protestando por una teta en la gran pantalla.
Me pregunto si el visionado de “Soñadores” les condenaría al infierno.
Explico-me:
En “Soñadores” su director Bertolucci no se corta a la hora de mostrar carne. Especialmente destacable el primer plano de el pene morcillón del protagonista con una foto de su enamorada pegada en los testículos y que ella descubre bajándole los gayumbos. O la continua exhibición del cuerpo de la muchacha (un cuerpo precioso por otro lado) de la cual se llegan a vislumbrar -en un plano cercano que la recorre desde los pies hasta la cabeza- hasta los labios, no, los de la cara no.
Es por tanto fascinante como el pudoroso cine americano ha ahondado tanto en nuestra forma de ver las cosas como para que esto resulte a día de hoy reseñable...
Ehm...
Nimiedades de la carne aparte, la historia, ambientada en Francia en el 68, cuenta las desventuras durante el verano de un americano que conoce a una pareja de hermano/hermana franceses mientras este estudia en París.
Le ofrecen alojarse en su casa y él que ha visto que la jamba está jamona y además destila el rolllo intelectual/bohemio ese tan cool pues acepta encantado.

Quiero reseñar que esos espejos están puestos ahí , para en un mismo plano muy creativo (que no es este) reflejar la cara de cada uno de alegres y desnudos bañistas.
Cinéfilos hasta la médula los personajes de “Soñadores” llevan un estilo de vida liberal y liberado, desde los juegos perversos entre los hermanos (como prenda de uno de ellos, ella le obliga a masturbarse frente a un poster) hasta la pasión que todos sienten por el séptimo arte (la discusión sobre quien es realmente más grande Chaplin o Keaton), ciertamente me resultan encantadores como protagonistas.
A destacar la carrera museo-a-través, la cantidad de homenajes al cine (¿en que película una cruz señala el lugar de una muerte?) con imágenes de ciertas películas insertadas brevemente y el morbo latente del trio protagonista.
Amantes de la Cinemateque, historia de tres jóvenes cuando el mundo en el que se movían estaba viviendo un cambio que influyó a muchos, entre otros al mismo Bertolucci que adapta una obra de Gilbert Adai “The Holy innocents”, el cual a su vez colaboró en el guión.
Y más allá del precioso cuerpo de Eva green, mi escena favorita es aquella en la que unos guantes negros la transforman en una deseada Venus, esta:

Es genial.
Alguien me comentó tras verla que encontraba su final apurado, que cortaba demasiado de golpe la historia para finalizarla. No estoy de acuerdo, la historia acaba justo cuando el sueño de uno de ellos deja de ser común al de los otros dos y justo cuando la relación de los personajes llega a su fin.
Es decir acaba donde acaba la historia que nos querían contar.
Me ha gustado bastante.
Un 8,1.
PD:
}:-D
Última edición por _KraD_ el 12 Jun 2006 17:14, editado 1 vez en total.
Es que vaya pelis que ves...
Fesser mola, lo he dicho en otros sitios, es el unico director español con imaginación.
Supongo que al yongasoo le haría gracia eurotrip por la coñas de europeos.
No he visto soñadores, pero Eva Green...yo quiero una como esa.
Para justificar mi fama...
lo mirais por vosotros, hombre, que no siempre voy a poner las fotos.
http://www.todaviapordeterminar.com/ftopic5094-30.html
Fesser mola, lo he dicho en otros sitios, es el unico director español con imaginación.
Supongo que al yongasoo le haría gracia eurotrip por la coñas de europeos.
No he visto soñadores, pero Eva Green...yo quiero una como esa.
Para justificar mi fama...
lo mirais por vosotros, hombre, que no siempre voy a poner las fotos.
http://www.todaviapordeterminar.com/ftopic5094-30.html
This is not an exit
krad escribió:Lo que se puede decir de “Los 4 fantásticos” es que ni me ha dado tanto asco como engendros como “Elektra” (de esa película he de comentar que gracias a visionarla, a día de hoy, a veces grito sin razón alguna) ni se acerca lo más mínimo a ser una maravilla.
Está, a mi parecer, en ser un mero y fácilmente olvidable divertimento.
¿Sabías que antes que a la Garner le ofrecieron el papel de "Elektra" (ya en "daredevil", claro) a Maribel Verdú?
La chica dijo que no le apetecía pasarse meses en Los ángeles rodando eso.
"Soñadores" pinta bien, me la apunto a la lista.
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
jairo195 escribió:¿Sabías que antes que a la Garner le ofrecieron el papel de "Elektra" (ya en "daredevil", claro) a Maribel Verdú?
La chica dijo que no le apetecía pasarse meses en Los ángeles rodando eso.
Pues no lo sabía, pero si Daredevil ya es mala de cojones Elektra es... es... eeeesss... hum creo que aún no se ha inventado el término que le haga honor.
Encima ni siquiera me rio, como pasaba con Hausofdedea.
}:-D
- _KraD_
- Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
- Mensajes: 2936
- Registrado: 01 Sep 2003 13:06
- Ubicación: Monte Parnaso
- Contactar:
Tanda 23:
- Ausentes
- El método
- Cohen vs Rosi
- Violent Cop
- La fiesta
Ausentes
O “En ocasiones... no veo a nadie”
En sus inicios Daniel Calparsoro me parecía un director duro, pero competente. Que podía crearse un futuro.
Hablo de “Salto al vacío” o “Pasajes”, no eran la repolla, pero para comenzar en esto del séptimo arte esas obras eran como una patada en los cojones al buen rollo. Y salía con buen pie tras esa patada.
“Guerreros” aún no la he visto, y no tengo prisa.
“Ausentes” me inspiraba curiosidad, el cine fantástico spañol lo suele hacer... aunque pensándolo friamente es más bien el género fantastico lo que siempre me ha llamado la atención, independientemente del país de origen.
Había visto el trailer. En el guión figuraban el mismo Calparsoro, es famosísimo y enfant terrible escritor Ray Loriga y un tal Elio Quiroga.
Pues bien. Me gustaría defecarme públicamente en los guionistas.
Que está bien que cobren sus pelas y quieran hacer otra cosa y por eso firmen lo que sea, pero esto no es serio.
Una pareja, Ariadna Gil una chica sin trabajo y Jordi Mollá un diseñador de videojuegos se van junto con dos zagales en plan familia feliz a una casa en una urbanización muy pulcra, limpita y santa.
Pero en dicha urbanización parece que nunca hay ni Dios.
A Ariadna Gil le empiezan a pasar cosas muy turbias.
A Jordi Mollá le ocurre algo también muy extraño: Siendo un actor competente comienza a sobreactuar ante las paranoias de la Ariadna de tal modo que más que imponer, da risa.
Y los niños, bueno ellos no lo hacen mal, no tienen la culpa del guión, por otro lado.
Lo malo es un par de ramalazos que observamos de “El resplandor”. Leasé al Mollá un poco de mala hostia tirando la puerta abajo con un martillo, o a la Ariadna Gil corriendo por ahí cuchillo en mano. Casi no me creo la casualidad implicando ambos films una casa, un ambiente solitario y una familia. Es como “El Resplandor Cañi” si acaso.
A ver, la base de una película de este estilo, con situaciónjoderquecosasmásraraspasan y posterior sorpresafinalquelorevelatodo es que dicha sorpresa final sea (atención) inesperada y ocurrente.
Bien, al cuarto de hora de empezar “Ausentes” puedes establecer tu teoría mental propia de que es lo que pasa en la urbanización y porque nunca hay gente.
El problema gordo es cuando esa teoría que tienes nada más empezar ES LA SORPRESA FINAL.
¿Que clase de sorpresa es tan ridículamente fácil de adivinar?
¿Dónde está el misterio? O aunque sea tan solo la voltereta artificiosa a la historia, un remate final que nadie espere.
-¿Quién iba desí que Brus guillis era un fantasma?
-Hombre saidea me dió Jungla de Cristalos Treh: La vegansá
Porque bien pensado es casi más recomendable un final sacado de la manga pero realmente sorprendente que algo que te llevas oliendo toda la película.
No tiene gracia así la cosa, al final uno piensa que el trio de guionistas se orinó en la historia original con alevosía.
Eso sí, técnicamente muy cuidado todo, la fotografía me ha parecido bastante decente y delicada, e incluso leí en alguna crítica que el sonido en plan doblichurroun, o lo que sea, en las salas de cine destacaba bastante (este último dato no he podido comprobarlo porque he prestado el Home Cinema al Centro de Acogida para que los vagabundos se montaran una fiesta-limbo).
Otro apunte: La escena de Ariadna Gil con el cuchillo en la piscina es ridícula.
Lo mejor: Los 10.000 extras, jiji.
Lo peor: Me parece una perdida de tiempo.
Un 3,8.
Sería un 4 o así por lo técnico, pero me ha quemado mucho lo predecible.
PD: En algún sitio leí a gente que no entendía el final. Hay que ser lerdo.
El método
O “¿Dónde se ve usted dentro de 10 años?”
Adaptación de una obra de teatro que algún día tengo que ver (siempre que pasaba por la Rambla no iba con el tiempo necesario para echarme un ratillo en la sala). Por lo visto en forma teatral tiene un contenido mucho más elevado de comedia. En este caso han renunciado a eso y han creado una película muy interesante y original.
Lo primero es que reparto llama mucho la atención: Ernesto Alterio, Natalia Verbeke (gñrarfarf), Adriana Ozores, Carmelo Gomez, Pablo Echarrí, Eduard Fernández, Nawja Nimri y Eduardo Noriega.
Lo siguiente es la anécdota que da pie para poder juntar este reparto: Toda la película se desarrolla durante una entrevista de trabajo que sigue un curioso método (llamado Gronholm) consistente en encerrar a los interesados en el empleo en una misma habitación y hacerles pasar por una serie de pruebas.
La base (sin haber visto la obra de teatro, recalco) me parece genial. Es una de esas ideas que pueden degenerar en un soberano coñazo con pretensiones o en una buena película. Gracias a Dios es lo segundo.
Dirige el argentino Marcelo Piñeyro, y me encanta que tenga buena mano para crear situaciones de suspense en algo que lo mires por donde lo mires está lejos del género del thriller. Vale, que al final se dan un par o tres de vueltas, pero ni ese mini-sprint final molesta ni la película tiene puntos flojos notables.
Es decir si con una premisa tan simple (ya que lo que proponen los guionistas es un juego tanto a los personajes del film como al espectador que se divierte tratando de adivinar quien saldrá elegido o que pasará a continuación) te consiguen mantener enganchado durante casi dos horas a todo el devenir del método (que cada poco se hace más y más cabrón, sobre todo por los propios sometidos al mismo), pues yo creo que merece todo un aplauso.
Vamos que me ha molado, me ha tenido todo el metraje atento y disfrutando bastante de algunas situaciones (la respuesta de Nawja Nimri a la pregunta de porqué sería necesaria en un refugio nuclear, aunque me gustaría saber que parte del mérito corresponde a la obra original y cual a los guionistas Mateo Gil y company).
Ahora voy a hablar de los actores:
Ernesto Alterio: bien, es un actor nacido para la semi-improvisación y que no me parece malo en absoluto –admás, me sigue resultando gracioso por la cara de chiste con la que ha nacido- pero su personaje aquí tiene el problema de que parece que es la continuación del que hacía en “El otro lado de la cama” especialmente cuando titubea y se pone nervioso de todos modos creo que el lo que el mismo director quería así que perfecto.
Natalia Verbeke: Bueno algunas críticas tildaban de mala su actuación, pero yo no lo veo así. Cierto es que llevo enamorado de ella años desde que apareció por primera vez en el mundo del celuloide así que mi opinión puede estar nublada por ese nimio detalle. Señalo pues, que es importante saberlo, que sale tan guapa que da miedo y sigue estando buenísima la cabrona de ella.
Adriana Ozores: Cierto es que tanto personaje no debería de tener mucho tiempo para lucirse, pero Adriana Ozores lo logra y en cierto momento se hace con la cámara, gracias a eso es la segunda que veo más sobresaliente en la película.
Carmelo Gomez: Carmelo Gomez es Carmelo Gomez y por tanto uno está acostumbrado a que este señor siempre lo haga bien, no tiene mucho tiempo para lucirse pero eso ya lo sabe cualquiera con dos dedos de frente que estuviese atento a los créditos iniciales.
Pablo Echarrí: Otro que está cojonudo y al que no conocia de otras películas. Se desenvuelve bien el argentino este.
Eduard Fernández: El mejor con diferencia de todo el reparto, no porque los demás sean malos sino porque él es mejor, pero ya me estoy malacostumbrado a ver a este hombre hacerlo de puta madre. Consigue que de verdad te creas que es el personaje.
Nawja Nimri: Otra que cumple, no deslumbra en exceso pero no me desagrada tampoco. Y sale muy mona y muy suya.
Eduardo Noriega: Aquí está mi queja, Eduardo Noriega será muy guapete (que no me lo parece la verdad, comparado con otros actores de muchísimo más atractivo) pero su forma de actuar es un atentado contra el séptimo arte. Alguien debería de darle clases ya de una vez o algo, o graparle las cejas para que las deje quietas, o contratar a otro más creible. Gracias al cielo el resto de cosas que salen en la cinta son tan interesantes que tampoco me ha jodido la peli.
Y ahora fotucas:
ARRRRRRRGFLNSHSHSH
Gñrf
Un 8,3.
Cohen vs Rosi
El título con la forma de un paso de cebra es el único logro visual del film.
O “La madre que parió a Yongasoo Vol. 2”
En el paseo infernal que se está convirtiendo el seguir las recomendaciones/comentarios de Yongasoo (que al fin y al cabo es por una buena causa me he dicho “Voy a arrimarme al cine de su pais y así nos sentiremos más hermanados y toda esa mierda”) él siempre tierno corazón de Yonga me comentó de pasada “Oye pues igual Cohen vs Rosi te gusta es asi muy absurda, ehm... boludo, ahora no me moleste que estoy en el laburo”.
Bueno. Para empezar quiero desearle al simpático que subió la copia de la peli al emule que se le caiga el escroto sin razón alguna por el maravilloso trabajo que ha realizado.
Osea, sé que las cosas estan mal en argentina y tal, pero bah, mira que hay que tener cojones para grabarla de la tele, con la hora y todo, con la imagen que a veces se va y viene ( y en unas cuantas ocasiones desaparece el color), solo falta ver anuncios. Coño si vas a subir la película al menos hazlo minimamente bien.
Tecnicismos aparte: El film trata sobre dos familias enfrentadas, los Cohen y los Rosi del título.
Giancarlo Rosi se presenta a diputado, resulta que aparte de ser bastante rico y haber conseguido ese dinero de manera no muy legal (es argentino coñe) también tiene un padre que se traviste y cree ser una mujer y una hija que se dedica al porno en labores de productora , actriz y directora. Y la señora de la casa fuma porros, de continuo.
Ariel Cohen es un reportero que haría cualquier cosa por darle por el orto un rato al señor Rosi debido a las puyas que siempre han existido en ambas familias, y cuando descubre las particularidades de los familiares de el futuro diputado decide arruinarle la carrera.
Pero Giancarlo ademas de una hija pornstar tiene otra que está buenilla (Carla Rosi) y que siendo más recatada ella tratará de impedir que Ariel se salga con la suya.
Ahem.
Bueno si tenemos bastante asimilado aquí en nuestras tierras el concepto de “Españolada” creo que partiendo de esa idea será fácil definir esto como “Argentinada”.
No hay un desarrollo como tal, hay unos cuantos personajes y muchos gags enlazados, alguno gracioso pero por lo general nada especialmente destacable o que me llame la atención como para pensar que esto podría triunfar más allá de sus fronteras, es que da la sensación de que es bastante localista, es decir, los actores posiblemente sean conocidos por allí y le resulten más graciosos al público del otro lado del charco.
Humor con algún despunte (“¿Dónde has estado todo este tiempo?” le preguntan a la pornógrafa “Cogiendo” responde) y algunas tonterías exageradas (los matones que vuelven desnudos y violados). Me la he visto entera (ole mis huevos) pero que yo recuerde aparte de la escena con los viejos sadomasoquistas (que me hizo gracia) y de que me fije que el que hace de cámara es el de “No sos vos, soy yo” pues no se que más puedo comentar.
El final es torpón apurado y en la tradición de toda película tontuna reúne a todo el reparto en una misma escena/situación. Sin mucha lógica.
Un fan del post de pollas del makako.
Argf, un 3.
¡Y la próxima “Comodines” Yonga!
¿Por qué? Porque soy un valiente.
Violent Cop
O “Violenta academia de policia”
Primera película de Takeshi Kitano como director, aunque al principio el no iba a ser el encargado de llevarla a cabo pero por cosas del destino acabó en sus manos.
El que este familiarizado con el cine de Kitano sabe más o menos que esperarse, porque pese a ser un inicio de lo que vendría después (y desde luego no tan depurado como otras grandes obras del autor) se huele ya la forma tranquila y sosegada de dirigir esa que hace que el protagonista (el mismo Kitano) se pase tranquilamente 2 minutos sentado mirando al vacio a una pelusilla que vuela por la habitación.
Vamos que a pesar del título no sería buena idea esperarse una de acción con tiroteos y escenas exageradas.
En realidad narra el quehacer de un policía que tiene unos métodos sutiles a la hora de hacer cumplir la ley. EL mismo Kitano había declarado que no le gusta la violencia pero sus películas la tienen que reflejar y para eso nada mejor que hablar de yakuzas y policias.
Ligeramente más irregular que obras posteriores se abre con unos jóvenes agrediendo a un viejo (un homenaje a la Naranja mecánica dijo el director) y continua con el policía metiendole unas cuantas hostias a uno de los chavales en su propia casa.
Lo que no dejaba de hacerme gracia eran las broncas del jefe de policia:
-Oye que procures no cascar a los delincuentes.
-Si si, de acuerdo.
(...)
-Esto. Oye que no se si te acuerdas lo que te dije pero para atrapar al fugitivo ese no hacía falta atropellarle con el coche.
...dos veces.
No se lo dice en ese tono eh, trato de forzarlo para que sepáis lo cómico que me resultaba.
Perdone (tunda) señor (patada) su coche (patadapatada) esta mal aparcado
Está bien, a secas. Me veía venir lo que le hace a su hermana (que tiene una tara mental) cuando la ehm rescata de los malotes que la tenían encerrada.
Un 7. No es la de Kitano que recomendaría ni de lejos.
La fiesta
O “La mierda”
Me parece muy bien que se lo hayan currado ellos solos, que hayan grabado todo en digital, editado y montado en un cd, que se lo hayan paseado por las productoras hasta que una de ellas decidió que se podía estrenar en cines, y que haya tenido cierto éxito, sobre todo si contamos con el carácter amataur del que se parte inicialmente.
Lo que ya no me parece bien es la bendición que le ha dado el que escribe la contraportada del dvd al compararla con “Cleks”.
“La fiesta” se presupone una comedia de humor con jóvenes Spañoles y la verdad, de comedia poco y de chistes manidos mucho.
No me ha gustado, me ha parecido un tostón, de verdad me parece cojonuda la iniciativa de los dos directores, pero como guionistas les veo un futuro en algo tipo “Hostal Royal Manzanares”. Chistes con poca o nula gracia, situaciones mil veces vistas, la supuesta hilaridad del guión se basa en lo de siempre (incluso hay un pavo que hace de Ohquenovedad tio colocado). Para ser una película basada en su mayor parte en las líneas que recitan los protagonistas, pues mal vamos.
De la puesta en escena no comentaré gran cosa, es simplemente mala, planos sencillos y un tufo a casero exagerado, nada de imaginación en ese aspecto. Pero vamos que eso me lo esperaba.
La historia, unos chavales que viven en Madrid hacen una fiesta.
Ah y a uno le mola una rubia pero esta tiene novio, y otro es gilipollas y el otro está de visita unos días por los mandriles.
Los actores: La que mejor lo hace es la perraca esa que sale en los Serrano (Africa creo que se llama el personaje de la serie). Hace lo mismo que en los Serrano.
El resto normales, mucho chiste escrito recitado, si acaso el que hace de paleto novio de la rubiota, ese sí que lo hace bien, otra cosa es que los papeles que tienen que interpretar sean una mierda y tan interesantes como un tang de Pis.
Mención especial para el que hace de Chemita, al que a partir de ahora bautizare como “El Jim Carrey de Henares” y su superior y continua gama de muecas sobreactuadas y gestos ridículos. Aterradoramente cansino. Vergonzoso.
Pues eso ya lo sabeis, para redefinir el humor no teneis nada más que hacer:
-Chistes sobre las madres de otros
-Un personaje que se dice la tiene larga y chistes sobre eso. (lo de la música de Star Wars en cierto momento me hizo un poquito de gracia, eso sí)
-Equivocos con “metemelo” y “uy que te voy a hacer sangre”.
-Un personaje que se pase todo el rato colocado.
-Chistes sobre drogas, a poder ser que las drogas sean lacasitos, para que molestarnos en curárnoslo más.
Además la distribuidora ha metido a cascoporro temas de pop español (Los secretos, Los piratas, Deluxe, etc...) para adecentaerla y de paso vender la b.s.o. aparte, pero se nota que están puestas con calzador.
Un 3. Porque al final los directores salieron al paso ganando y todo y como he dicho respeto eso de yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como. Pero la película ni es película de humor ni es nada.
}:-D
- Ausentes
- El método
- Cohen vs Rosi
- Violent Cop
- La fiesta
Ausentes

O “En ocasiones... no veo a nadie”
En sus inicios Daniel Calparsoro me parecía un director duro, pero competente. Que podía crearse un futuro.
Hablo de “Salto al vacío” o “Pasajes”, no eran la repolla, pero para comenzar en esto del séptimo arte esas obras eran como una patada en los cojones al buen rollo. Y salía con buen pie tras esa patada.
“Guerreros” aún no la he visto, y no tengo prisa.
“Ausentes” me inspiraba curiosidad, el cine fantástico spañol lo suele hacer... aunque pensándolo friamente es más bien el género fantastico lo que siempre me ha llamado la atención, independientemente del país de origen.
Había visto el trailer. En el guión figuraban el mismo Calparsoro, es famosísimo y enfant terrible escritor Ray Loriga y un tal Elio Quiroga.
Pues bien. Me gustaría defecarme públicamente en los guionistas.
Que está bien que cobren sus pelas y quieran hacer otra cosa y por eso firmen lo que sea, pero esto no es serio.
Una pareja, Ariadna Gil una chica sin trabajo y Jordi Mollá un diseñador de videojuegos se van junto con dos zagales en plan familia feliz a una casa en una urbanización muy pulcra, limpita y santa.
Pero en dicha urbanización parece que nunca hay ni Dios.
A Ariadna Gil le empiezan a pasar cosas muy turbias.
A Jordi Mollá le ocurre algo también muy extraño: Siendo un actor competente comienza a sobreactuar ante las paranoias de la Ariadna de tal modo que más que imponer, da risa.
Y los niños, bueno ellos no lo hacen mal, no tienen la culpa del guión, por otro lado.
Lo malo es un par de ramalazos que observamos de “El resplandor”. Leasé al Mollá un poco de mala hostia tirando la puerta abajo con un martillo, o a la Ariadna Gil corriendo por ahí cuchillo en mano. Casi no me creo la casualidad implicando ambos films una casa, un ambiente solitario y una familia. Es como “El Resplandor Cañi” si acaso.
A ver, la base de una película de este estilo, con situaciónjoderquecosasmásraraspasan y posterior sorpresafinalquelorevelatodo es que dicha sorpresa final sea (atención) inesperada y ocurrente.
Bien, al cuarto de hora de empezar “Ausentes” puedes establecer tu teoría mental propia de que es lo que pasa en la urbanización y porque nunca hay gente.
El problema gordo es cuando esa teoría que tienes nada más empezar ES LA SORPRESA FINAL.
¿Que clase de sorpresa es tan ridículamente fácil de adivinar?
¿Dónde está el misterio? O aunque sea tan solo la voltereta artificiosa a la historia, un remate final que nadie espere.

-¿Quién iba desí que Brus guillis era un fantasma?
-Hombre saidea me dió Jungla de Cristalos Treh: La vegansá
Porque bien pensado es casi más recomendable un final sacado de la manga pero realmente sorprendente que algo que te llevas oliendo toda la película.
No tiene gracia así la cosa, al final uno piensa que el trio de guionistas se orinó en la historia original con alevosía.
Eso sí, técnicamente muy cuidado todo, la fotografía me ha parecido bastante decente y delicada, e incluso leí en alguna crítica que el sonido en plan doblichurroun, o lo que sea, en las salas de cine destacaba bastante (este último dato no he podido comprobarlo porque he prestado el Home Cinema al Centro de Acogida para que los vagabundos se montaran una fiesta-limbo).
Otro apunte: La escena de Ariadna Gil con el cuchillo en la piscina es ridícula.
Lo mejor: Los 10.000 extras, jiji.
Lo peor: Me parece una perdida de tiempo.
Un 3,8.
Sería un 4 o así por lo técnico, pero me ha quemado mucho lo predecible.
PD: En algún sitio leí a gente que no entendía el final. Hay que ser lerdo.
El método

O “¿Dónde se ve usted dentro de 10 años?”
Adaptación de una obra de teatro que algún día tengo que ver (siempre que pasaba por la Rambla no iba con el tiempo necesario para echarme un ratillo en la sala). Por lo visto en forma teatral tiene un contenido mucho más elevado de comedia. En este caso han renunciado a eso y han creado una película muy interesante y original.
Lo primero es que reparto llama mucho la atención: Ernesto Alterio, Natalia Verbeke (gñrarfarf), Adriana Ozores, Carmelo Gomez, Pablo Echarrí, Eduard Fernández, Nawja Nimri y Eduardo Noriega.
Lo siguiente es la anécdota que da pie para poder juntar este reparto: Toda la película se desarrolla durante una entrevista de trabajo que sigue un curioso método (llamado Gronholm) consistente en encerrar a los interesados en el empleo en una misma habitación y hacerles pasar por una serie de pruebas.
La base (sin haber visto la obra de teatro, recalco) me parece genial. Es una de esas ideas que pueden degenerar en un soberano coñazo con pretensiones o en una buena película. Gracias a Dios es lo segundo.
Dirige el argentino Marcelo Piñeyro, y me encanta que tenga buena mano para crear situaciones de suspense en algo que lo mires por donde lo mires está lejos del género del thriller. Vale, que al final se dan un par o tres de vueltas, pero ni ese mini-sprint final molesta ni la película tiene puntos flojos notables.
Es decir si con una premisa tan simple (ya que lo que proponen los guionistas es un juego tanto a los personajes del film como al espectador que se divierte tratando de adivinar quien saldrá elegido o que pasará a continuación) te consiguen mantener enganchado durante casi dos horas a todo el devenir del método (que cada poco se hace más y más cabrón, sobre todo por los propios sometidos al mismo), pues yo creo que merece todo un aplauso.
Vamos que me ha molado, me ha tenido todo el metraje atento y disfrutando bastante de algunas situaciones (la respuesta de Nawja Nimri a la pregunta de porqué sería necesaria en un refugio nuclear, aunque me gustaría saber que parte del mérito corresponde a la obra original y cual a los guionistas Mateo Gil y company).
Ahora voy a hablar de los actores:
Ernesto Alterio: bien, es un actor nacido para la semi-improvisación y que no me parece malo en absoluto –admás, me sigue resultando gracioso por la cara de chiste con la que ha nacido- pero su personaje aquí tiene el problema de que parece que es la continuación del que hacía en “El otro lado de la cama” especialmente cuando titubea y se pone nervioso de todos modos creo que el lo que el mismo director quería así que perfecto.
Natalia Verbeke: Bueno algunas críticas tildaban de mala su actuación, pero yo no lo veo así. Cierto es que llevo enamorado de ella años desde que apareció por primera vez en el mundo del celuloide así que mi opinión puede estar nublada por ese nimio detalle. Señalo pues, que es importante saberlo, que sale tan guapa que da miedo y sigue estando buenísima la cabrona de ella.
Adriana Ozores: Cierto es que tanto personaje no debería de tener mucho tiempo para lucirse, pero Adriana Ozores lo logra y en cierto momento se hace con la cámara, gracias a eso es la segunda que veo más sobresaliente en la película.
Carmelo Gomez: Carmelo Gomez es Carmelo Gomez y por tanto uno está acostumbrado a que este señor siempre lo haga bien, no tiene mucho tiempo para lucirse pero eso ya lo sabe cualquiera con dos dedos de frente que estuviese atento a los créditos iniciales.
Pablo Echarrí: Otro que está cojonudo y al que no conocia de otras películas. Se desenvuelve bien el argentino este.
Eduard Fernández: El mejor con diferencia de todo el reparto, no porque los demás sean malos sino porque él es mejor, pero ya me estoy malacostumbrado a ver a este hombre hacerlo de puta madre. Consigue que de verdad te creas que es el personaje.
Nawja Nimri: Otra que cumple, no deslumbra en exceso pero no me desagrada tampoco. Y sale muy mona y muy suya.
Eduardo Noriega: Aquí está mi queja, Eduardo Noriega será muy guapete (que no me lo parece la verdad, comparado con otros actores de muchísimo más atractivo) pero su forma de actuar es un atentado contra el séptimo arte. Alguien debería de darle clases ya de una vez o algo, o graparle las cejas para que las deje quietas, o contratar a otro más creible. Gracias al cielo el resto de cosas que salen en la cinta son tan interesantes que tampoco me ha jodido la peli.
Y ahora fotucas:



ARRRRRRRGFLNSHSHSH
Gñrf


Un 8,3.
Cohen vs Rosi

El título con la forma de un paso de cebra es el único logro visual del film.
O “La madre que parió a Yongasoo Vol. 2”
En el paseo infernal que se está convirtiendo el seguir las recomendaciones/comentarios de Yongasoo (que al fin y al cabo es por una buena causa me he dicho “Voy a arrimarme al cine de su pais y así nos sentiremos más hermanados y toda esa mierda”) él siempre tierno corazón de Yonga me comentó de pasada “Oye pues igual Cohen vs Rosi te gusta es asi muy absurda, ehm... boludo, ahora no me moleste que estoy en el laburo”.
Bueno. Para empezar quiero desearle al simpático que subió la copia de la peli al emule que se le caiga el escroto sin razón alguna por el maravilloso trabajo que ha realizado.
Osea, sé que las cosas estan mal en argentina y tal, pero bah, mira que hay que tener cojones para grabarla de la tele, con la hora y todo, con la imagen que a veces se va y viene ( y en unas cuantas ocasiones desaparece el color), solo falta ver anuncios. Coño si vas a subir la película al menos hazlo minimamente bien.
Tecnicismos aparte: El film trata sobre dos familias enfrentadas, los Cohen y los Rosi del título.
Giancarlo Rosi se presenta a diputado, resulta que aparte de ser bastante rico y haber conseguido ese dinero de manera no muy legal (es argentino coñe) también tiene un padre que se traviste y cree ser una mujer y una hija que se dedica al porno en labores de productora , actriz y directora. Y la señora de la casa fuma porros, de continuo.
Ariel Cohen es un reportero que haría cualquier cosa por darle por el orto un rato al señor Rosi debido a las puyas que siempre han existido en ambas familias, y cuando descubre las particularidades de los familiares de el futuro diputado decide arruinarle la carrera.
Pero Giancarlo ademas de una hija pornstar tiene otra que está buenilla (Carla Rosi) y que siendo más recatada ella tratará de impedir que Ariel se salga con la suya.
Ahem.
Bueno si tenemos bastante asimilado aquí en nuestras tierras el concepto de “Españolada” creo que partiendo de esa idea será fácil definir esto como “Argentinada”.
No hay un desarrollo como tal, hay unos cuantos personajes y muchos gags enlazados, alguno gracioso pero por lo general nada especialmente destacable o que me llame la atención como para pensar que esto podría triunfar más allá de sus fronteras, es que da la sensación de que es bastante localista, es decir, los actores posiblemente sean conocidos por allí y le resulten más graciosos al público del otro lado del charco.
Humor con algún despunte (“¿Dónde has estado todo este tiempo?” le preguntan a la pornógrafa “Cogiendo” responde) y algunas tonterías exageradas (los matones que vuelven desnudos y violados). Me la he visto entera (ole mis huevos) pero que yo recuerde aparte de la escena con los viejos sadomasoquistas (que me hizo gracia) y de que me fije que el que hace de cámara es el de “No sos vos, soy yo” pues no se que más puedo comentar.
El final es torpón apurado y en la tradición de toda película tontuna reúne a todo el reparto en una misma escena/situación. Sin mucha lógica.

Un fan del post de pollas del makako.
Argf, un 3.
¡Y la próxima “Comodines” Yonga!
¿Por qué? Porque soy un valiente.
Violent Cop

O “Violenta academia de policia”
Primera película de Takeshi Kitano como director, aunque al principio el no iba a ser el encargado de llevarla a cabo pero por cosas del destino acabó en sus manos.
El que este familiarizado con el cine de Kitano sabe más o menos que esperarse, porque pese a ser un inicio de lo que vendría después (y desde luego no tan depurado como otras grandes obras del autor) se huele ya la forma tranquila y sosegada de dirigir esa que hace que el protagonista (el mismo Kitano) se pase tranquilamente 2 minutos sentado mirando al vacio a una pelusilla que vuela por la habitación.
Vamos que a pesar del título no sería buena idea esperarse una de acción con tiroteos y escenas exageradas.
En realidad narra el quehacer de un policía que tiene unos métodos sutiles a la hora de hacer cumplir la ley. EL mismo Kitano había declarado que no le gusta la violencia pero sus películas la tienen que reflejar y para eso nada mejor que hablar de yakuzas y policias.
Ligeramente más irregular que obras posteriores se abre con unos jóvenes agrediendo a un viejo (un homenaje a la Naranja mecánica dijo el director) y continua con el policía metiendole unas cuantas hostias a uno de los chavales en su propia casa.
Lo que no dejaba de hacerme gracia eran las broncas del jefe de policia:
-Oye que procures no cascar a los delincuentes.
-Si si, de acuerdo.
(...)
-Esto. Oye que no se si te acuerdas lo que te dije pero para atrapar al fugitivo ese no hacía falta atropellarle con el coche.
...dos veces.
No se lo dice en ese tono eh, trato de forzarlo para que sepáis lo cómico que me resultaba.

Perdone (tunda) señor (patada) su coche (patadapatada) esta mal aparcado
Está bien, a secas. Me veía venir lo que le hace a su hermana (que tiene una tara mental) cuando la ehm rescata de los malotes que la tenían encerrada.
Un 7. No es la de Kitano que recomendaría ni de lejos.
La fiesta

O “La mierda”
Me parece muy bien que se lo hayan currado ellos solos, que hayan grabado todo en digital, editado y montado en un cd, que se lo hayan paseado por las productoras hasta que una de ellas decidió que se podía estrenar en cines, y que haya tenido cierto éxito, sobre todo si contamos con el carácter amataur del que se parte inicialmente.
Lo que ya no me parece bien es la bendición que le ha dado el que escribe la contraportada del dvd al compararla con “Cleks”.
“La fiesta” se presupone una comedia de humor con jóvenes Spañoles y la verdad, de comedia poco y de chistes manidos mucho.
No me ha gustado, me ha parecido un tostón, de verdad me parece cojonuda la iniciativa de los dos directores, pero como guionistas les veo un futuro en algo tipo “Hostal Royal Manzanares”. Chistes con poca o nula gracia, situaciones mil veces vistas, la supuesta hilaridad del guión se basa en lo de siempre (incluso hay un pavo que hace de Ohquenovedad tio colocado). Para ser una película basada en su mayor parte en las líneas que recitan los protagonistas, pues mal vamos.
De la puesta en escena no comentaré gran cosa, es simplemente mala, planos sencillos y un tufo a casero exagerado, nada de imaginación en ese aspecto. Pero vamos que eso me lo esperaba.
La historia, unos chavales que viven en Madrid hacen una fiesta.
Ah y a uno le mola una rubia pero esta tiene novio, y otro es gilipollas y el otro está de visita unos días por los mandriles.
Los actores: La que mejor lo hace es la perraca esa que sale en los Serrano (Africa creo que se llama el personaje de la serie). Hace lo mismo que en los Serrano.
El resto normales, mucho chiste escrito recitado, si acaso el que hace de paleto novio de la rubiota, ese sí que lo hace bien, otra cosa es que los papeles que tienen que interpretar sean una mierda y tan interesantes como un tang de Pis.
Mención especial para el que hace de Chemita, al que a partir de ahora bautizare como “El Jim Carrey de Henares” y su superior y continua gama de muecas sobreactuadas y gestos ridículos. Aterradoramente cansino. Vergonzoso.
Pues eso ya lo sabeis, para redefinir el humor no teneis nada más que hacer:
-Chistes sobre las madres de otros
-Un personaje que se dice la tiene larga y chistes sobre eso. (lo de la música de Star Wars en cierto momento me hizo un poquito de gracia, eso sí)
-Equivocos con “metemelo” y “uy que te voy a hacer sangre”.
-Un personaje que se pase todo el rato colocado.
-Chistes sobre drogas, a poder ser que las drogas sean lacasitos, para que molestarnos en curárnoslo más.
Además la distribuidora ha metido a cascoporro temas de pop español (Los secretos, Los piratas, Deluxe, etc...) para adecentaerla y de paso vender la b.s.o. aparte, pero se nota que están puestas con calzador.
Un 3. Porque al final los directores salieron al paso ganando y todo y como he dicho respeto eso de yo-me-lo-guiso-yo-me-lo-como. Pero la película ni es película de humor ni es nada.
}:-D
Última edición por _KraD_ el 30 Jun 2006 16:32, editado 2 veces en total.