Yo creo realmente que "2001" es la obra cumbre de Kubrick, y que un pilar básico -de los varios que tiene- de esa grandeza es el modo en que la música juega un papel fundamental en la narración. El enlace estético y conceptual entre en inicio -el amanecer de los planetas-, el final de la primera parte -el amanecer del hombre- y el final de la película -el amanecer del "Niño de las Estrellas"-, todo ello con una pieza musical que describe precisamente el amanecer, es algo que me parece muy difícil alguien llegue a superar algún día.
ReZNiCK escribió:La anécdota, como dices, debió ser muy común en aquellos incipientes 70 donde debía sonar raro que para un cine relativamente comercial se utilizase a músicos contemporáneos de dificilísima asimilación.
Una de las cosas que más me asombran de "2001" es el momento en que se rodó. Constituye un salto cuántico respecto a todo el cine anterior, es como la obra de un nuevo Griffith.
No es que no haya reconocido en películas anteriores elementos estéticos usados después en "2001" (por ejemplo, estoy convencido de que ciertas secuencias de "Lawrence de Arabia" sirvieron de inspiración a Kubrick), pero el concepto de la película como de una experiencia audiovisual donde el mensaje trasciende el contenido -la narración- para ser expresado también a través del continente -el estilo- no sé si tiene precedentes, puede que los haya pero a mí desde luego no me constan.
Y bueno, si nos detenemos en la forma en que Kubrick capturó la belleza de los astros... en adelante, cualquier representación artística del espacio exterior está prácticamente condenada a ser heredera directa de "2001".
No sé, podría pasarme horas diciendo cosas sobre semejante obra.