Después de verla más de tresveces, bastante más de tres veces...
Lo que para ellos es delito, para mi fue justicia.
El único 'pero' 'porompompero-porompompóm' que le sigo viendo (la primera vez fue horroroso) es éste:
Aún así he de decir que cuando hay música de fondo a Panchita no se la entiende demasiado.
El cine de autor, como la tónica y La hora Chanante (esa yo aun no la habré visto suficientes veces, con 8 o 12 capítulos aún no me río mucho, pero todo se andará) no entran a la primera. Pero cuando entran... ensanchan el bujero.
Por poner sólo un ejemplo, la voz de Panchita no me concordaba en absoluto con la historia, era como si Aitana Sanchez Gijón narrara en off un episodio de South Park, o algo así... ahora ya comprendo que se trata de una crítica que hace el director a la monotonía de las voces de las grandes producciones de cuentos infantiles, y el contraste con las imágenes queda de lo más... pero claro, todo eso no está al alcance de cualquiera, o sea que de buenas a primeras, el éxito 'comercial' más allá del foro, está bvastante cuesta arriba.
Empero como episodio piloto, y aun para aquel que no conozca en absoluto a los personajes, no puede dejar igual al que lo ve, con lo cual, es muy fácil que tras un segundo o tercer visionado, si el espectador no se queda ciego de por vida, intente ver como sea como continua el embrollo.
O no, pero a mi me mola.
¿y no se podría bajar el volumen de las músicas esas o subir el de Panchita un poquitín?