Cuarta Tanda:
-Casshern
-Tapas
-39 Escalones
-Mirindas Asesinas (cortometraje)
-New Puño de la estrella del Norte
Casshern
O “Un video de Final Fantasy de dos horas y mucho”
Aprovecho las capturas y demás que puso Cíclope bizco pa comentar la peli. Y le agradezco la provisión de imágenes pese a que a mi el film me ha parecido mucho menos interesante que a él.
Casshern está basada en una serie de animación de los 70, esta de aquí:
Pero lo único que tiene más o menos que ver con el original por lo visto es que sale el casco del pavo en una estantería, este:
Bueno y que hay un perro que se llama como el de la serie.
Por lo demás es una película que se suma a la saga de producciones rodadas sobre un fondo verde y posteriormente editadas via efecto especial powah, consiguiendo un producto visualmente muy llamativo, aqueste:
[img]http://usuarios.lycos.es/kodenmachinelover/casshern/bscap010.jpg[img]
Pero bueno si en su momento Sin city me pareció notable y Sky Captain entretenida pese a que en esta última uno tenía una sensación extraña de pasarse todo el rato imaginándose a los actores sobre el monocrómico fondo, en este caso Casshern me sorprende al principio y al final acaba aburriendo en grado sumo.
El principal problema que le veo es que la técnica estará muy bien aplicada y todo pero se estira demasiado y se abusa sin criterio, es más, toda la película parece un video de los que salen en los Final Fantasy, hasta la forma de editar las escenas y paisajes (con varios planos desde diferentes ángulos de los escenarios, mientras oímos encima las voces de personajes que están manteniendo una conversación) y es todo eh ah oh excesivo.
Excesivo sí, visualmente abrumador hasta el punto que la primera pelea importante a la que asistimos, contra una chavaluca muy agil ella, está tan sobrecargada de filtros por ordenador, imágenes ligeramente distorsionadas y colorines del decorado que a mi me resultaba difícil saber que era realmente lo que estaba pasando en esa orgía arco iris.
Por eso es curioso que su mayor defecto sea también lo más destacado, y es que aunque el esfuerzo es notable el resultado es llamativo (y mucho, eso es verdad) pero vacio y curiosamente se hace muy aburrido. Por otro lado no es un film de acción como tal, muchos en su momento se sintieron decepcionados al ver que tiraba más por el rollo culebrón.
La semifilosofia barata de ya entrado el final es totalmente prescindible.
El malo tiene las mismas pintas que el prota del “Devil May Cry”
Los robotos malos a veces cantan que da gusto (les faltaba salir con una bandurria), como muchas de las escenas del film.
El director viene del videoclip y se ha hecho un videoclip gordote.
Esta escena no esta mal:
Pero la peli me aburre.
Por cierto si eres un despojo de la sociedad revivido a partir de cadáveres de soldados por una extraña compañía y tu y un séquito de monstruos similares os escapais de la base, la solución es ir caminando por la nieve un rato que te encontraras tarde o temprano con una fábrica de robots mortales abandonada esperando a que pulses el botón de ON para utilizarla como guarida y conquistar el mundo.
Y luego hablan de agujeros en el guión.
Esto son socavones.
Un 3,3.
Tapas
(El poster de la peli está chulo, comento)
O “Pincho de tortilla , sal con las patatas en alto”
Pues resulta curioso que José Corbacho se arriesgara a dirigir junto con un coleguí una película dramática. Viniendo como viene él de una faceta televisiva mayoritariamente humorística, me refiero.
Con lo de dramática me refiero al tono de comedia agridulce que lleva.
Porque sí, es una comedia básicamente pero no de estas chorras, sino más centrada en las relaciones humanas, de barrio para más señas y L´Hospitalet para concretar.
Está bien, los personajes son graciosos y entrañables a su modo, desde la vieja camella hasta los nengs que curran en el supermercado. Y en especial Ángel de Andres haciendo de Lolo, porque para variar lo hace de puta madre (claro que es que este tio siempre ha tenido cara de camarero de bareto y aficionado al puterio, pero supongamos que el mérito se debe a su actuación y no a la experiencia empírica) interpreta a un ceporro que llama Mahou a su empleado oriental y pierde a su mujer nada más empezar la película gracias a un tacto increíble.
Las historias no me chirrían tanto como a otros que han comentado la película.
En concreto la relación cuarentona-con-orgasmos-virtuales/chavalin-de-barrio que algunos califican de irreal, la veo bastante tangible y bien planteada
Además todo el largometraje está bien rodado y la escena inicial con esa liberación del perrito cociéndose en el coche me parece inteligentemente encasquetada.
Por otro lado los cameos de los coleguitas de la tele del Corbacho no me molestan e incluso hasta me resultan simpáticos. Hasta el Cimas pidiendo unas tapas, jate tú.
No es ni tan tremendamente buena como algunos dicen ni tan mala como otros proclaman.
El momento final “Flying to the moon” está un poco cogido por los huevitos, pero bueno.
Me ha gustado.
Un 7,1.
39 Escalones
O “Me sé de memoria todas las respuestas del Trivial Pursuit”
En una representación de un llamado Sr. Memoria alguien mata a otro alguien y un desprevenido hombrecillo que andaba por ahí se ve metido (gracias, como dictan las normas del género, a una mujer) en un jaleo de espías, conspiradores y básicamente mucha gente desagradable que le quieren hacerle cosas más desagradables cuando le pillen.
Nuestro aguerrido protagonista se las pira con un mapa de Escocia para ver si descubre que son los 39 escalones y así salvar el país de una filtración por parte de espías o algo y por el camino resulta que es perseguido por todo Dios.
Película británica del 35 dirigida por el mítico señorito Alfred Hitchcock.
-Calla, coño.
Bueno Hitchcock hace lo que le gusta, meter a un individuo normal en una trama extraña de espionaje y lo pone a pasarlas putas.
Robert Donat está genial haciendo del fugitivo y destaca sobre todo la graciosa personalidad que tiene su papel.
Madeleine Carroll no es la primera mujer que sale en la película pero es que la otra dura poco, el Donat no se puede quejar puesto que a partir de cierto momento recorre parte de la película esposado a la rubia. Y el director no me extraña que acosará a las chiquillas de sus films porque tonto para elegirlas no es..
La trama es lo de menos puesto que la resolución de la duda que plantea la película en principio: “¿qué son los 39 escalones?” no es sorprendente ni de lejos y la verdad es una mera excusa para meter al protagonista en toda clase de lios y hacerle huir una y otra vez de enemigos, que curiosamente le aparecen en todos lados.. Está muy bien montada (estamos hablando del 35) y lo más interesante es que consigue mantener la emoción durante el metraje y no pierde ritmo.
Eso sí, pese a no tener ningún problema con la fotografía de la película se nota que es previa a los logros visuales de su director (cuyo mega triple salto mortal sin red fue “La soga” rodada por entero en un plano) y en especial las escenas de exteriores me resultaban normales y poco imaginativas para tener al gordito tras la cámara.
A destacar la escena del mitin improvisado, por lo gracioso del monólogo del protagonista. Es genial, hasta emotiva y todo.
Un 8,5
Mirindas asesinas
O “Fanta friiiiiii”
El conocido cortometraje (y único en su carrera) de Alex de la Iglesia,.Después de verlo Almodóvar acabo financiándole la película “Acción Mutante”.
Sigo preguntándome que vio Almodóvar en el corto, quiero decir: está gracioso, es un chiste simpático y De La Iglesia se reveló más tarde como uno de los directores Spañoles con más talento visual y original en cuanto a argumentos que tenemos. Pero deducir todo eso de este cortometraje era realmente difícil.
Aunque igual influyó en la financiación de “Acción Mutante” algún otro trabajillo en otros cortos: Creo recordar que en el psicotrópico corto “Mama” que empezaba con Torrebruno y seguía con una invasión marciana, el Alex se encargaba de la dirección artística.
Bueno el que se nos presenta nos narra la emocionante tarde de un personaje que entra en un bar, apoya un tubo en la barra (el titulo original iba a ser “Tubular Killer”) y pide una Mirinda.
A partir de ahí empieza a fabricar orificios a la gente que se pasa por el bar con las excusas más nimias y ayudado de un pistolón ametralladora o algo así que resulta que, casualidad oye, llevaba encima.
Rodada en blanco y negro, con el sonido añadido después, tiene la curiosidad de estar protagonizado por Alex Angulo, Staturnino Garcia y Ramón Barea. Rostros conocidísimos del cine de por aquí. Y bueno algún plano denota el imaginario visual futuro del gordito director.
Un 5,5 , aunque después de oir comentarios del director acerca de la lógica desviada del protagonista uno lo entiende un poco más.
New Puño de la estrella del Norte – La ciudad Maldita
O “Si te pulso el botón de reset te desgüevo”.
Lo de “New” es que lo pone así, en serio.
Bueno había una serie mítica que era la del “Puño de la estrella del Norte”, dicha serie se programó a mediados de los 80 y cultivó una gran cantidad de fans.
Esto que he visto ha sido el primero de los tres Dvd´s que componen el retorno/revisitación/remake/realgo, del puño de la tal de tal. Pero la verdad es que más que un acto de reconocimiento del original o de crear algo interesante, parece una campaña de marketing que aprovecha del tirón del nombre.
No es ni siquiera película como tal, dura 50yalgo minutejos.
Sinopsis: Hay un futuro en plan Mad Max, donde el agua es un bien preciado y la peña está ,por lo general, bastante jodida. Hay un malote con ansias de poder y de repente aparece un héroe que controla una extraña técnica de arte marcial consistente en tocar en un punto concreto del enemigo y esperar a que le estalle la cabeza (esto es literal)
Bien, chachi, guay del Paraguay. Enumero los fallos de la película:
1-
El protagonista tiene el mismo carisma que una mierda seca. Creo que se expresa por monosílabos básicamente y para joder más el asunto tiene cara de Silvestre Stallone animado. Aunque su primera aparición reventando cabecitas es exactamente lo esperado, un fallo gordo que le veo es que ademas de carecer de sentido alguno del humor el cabrón de él es invencible como personaje, refierome a que no tiene gracia ver las desventuras de alguien que siempre gana a sus enemigos sin inmutarse, su aspecto de semi-deidad le quita toda la gracia a la historia. Ni siquiera las pasa putas, siempre gana sin dificultad, no hay emoción, vamos.
2-
Si tenemos presupuesto para mezclar 2D con 3D vamos a esmerarnos un poco y que la cosa no cante tanto. Se nota que hay un trabajo de producción tras la película, escenas que utilizan mucho el ordenador como las de los vehículos (las motos en el desierto, o el jeep que conduce el protagonista en algunos momentos) quedan resultonas y chulas pero en algunos otros momentos la cosa no pega mucho (veasé el palacio del malo maloso). Es como si a veces lo hicieran con acierto y otras no, queda raro. Eso sí se nota que trataron de preocuparse más por el apartado visual que por eso que algunos llaman “trama”.
3-
Sobre el guión: Pretende ser serio y (creo) adulto, pero no escapa de los tópicos excesivos (malo que quiere mucho poder, hermano desaparecido, bueno invencibol y secuestro de cachonda rubia) y las supuestas escenas dramáticas (por ejemplo la de la niña preguntando por su padre muerto) se resuelven de manera tonta y bochornosa, personalmente podían haberse ahorrado lo innecesario y ser más sinceros haciendo solo una peliculilla de hostias y quedaba mejor.
Ah, la escena del prota haciendose pasar por el barbero de un esbirro de esos malos es tan extrañamente innecesaria que me sigo preguntando que hace ahí.
Pf pos eso.
Un 4.
}:-D