rianxeira escribió:Por cierto Kradinho, todo eso que dices de House te lo puedo extrapolar yo a Doctor en Alaska y a Dos metros bajo tierra, que si nos ponemos tontos son todas las series iguales. Y si en House buscais una trama continua en los capitulos o algo por el estilo... Pues que os sea leve porque es lo peor de la serie, las subtramas, si os mola verla asi pillaros un culebron venezolano que tiene la trama mas a la vista y tal.
JA
Eso me lo extrapolas en una servilleta así tan bien justificado y ya me la paso yo por la tangente de mi huevera´s Bag.
Te voy a explicar sutilmente los entresijos de House:
-Llega un paciente con una cosa turbia
-House se pone borde
-Pasan cosas en segundo plano que podrían tener importancia pero que se limitan a adornar lo básico que es la enfermedad del paciente
-Por alguna casualidad del destino descubren la rarísima enfermedad del paciente
En House los personajes siempre se comportan igual o si no lo hacen no tardan mucho en volver a su rol básico, no hay grandes esfuerzos en la historia más allá de entretener al espectador casual y lubricar las Victoria Secrets de las espectadoras con un recopilatorio de frases de malote y borde para el que da nombre a la serie.
En Doctor en Alaska por contra los personajes evolucionaban según avanzaba la serie. Al principio Fleischman era el protagonista y su enfrentamiento con lo agropecuario del pueblo era la base, utilizar este recurso durante toda la serie hubiese sido lo clásico, pero según avanzaba temporadas Fleischman se integraba con los demás personajes y estos pasaban a formar parte de la serie convirtiéndose las historias de ellos en el eje principal de los capítulos y no la vida y milagros del doctor.
El personaje del doctor llegó a un punto donde decidía irse a vivir en paz con la naturaleza y abandonaba la clínica para irse en plan ermitaño, el resto de capítulos siguientes respetaban esa decisión. No te decían al comienzo del capítulo que todo lo anterior había sido un sueño. Y no solo la respetaban sino que sacaban partido de ella, poniendo a la clínica temporalmente sin doctor y dándole la vuelta a la ideología de Fleischman.
Luego cuando el actor dejó la serie, en el capítulo en el que se las piraba se representaba un viaje homérico con pruebas y todo, y una vez finalizado el hombre volvía a New York.
Y la serie seguía sin él. Y el pueblo sobrevivía a la ausencia, pero la historia traía la resaca de esta.
Chris Stevens descubría en un capítulo que tenía un hermano negro, y desde entonces las apariciones de dicho hermano encontrado se sucedían en la trama y acaba siendo un personaje tan importante como cualquier otro del pueblo.
Había capítulos en los que los guionistas hacían lo que les salía del nardo, desde introducir a la pareja de maduritos bricomaniacos gays, hasta la burbuja donde vivía aquel novio de Maggie que era alergico a todo. Pero cuando hacían algo de esto luego lo respetaban y seguían a partir de ahí.
House como serie es hermética en grado sumo, es siempre igual, un patrón y punto.
No deja demasiado movimiento para la novedad, la sorpresa de un capítulo es efímera y se suele limitar a dicho capítulo.
¿Que cojones importa que a House le peguen un tiro o dos o tres?
¿Y que pueda caminar y hacer footing?
Poco, desde el momento en que 2 o 3 emisiones después estará como siempre y todo eso no se quedará más que en una anécdota.
No hay evolución como tal, entretenimiento sí. Pero no vayais a pedirle peras al olmo.
Northen Exposure tuvo 6 temporadas y a partir de la segunda los personajes habían madurado y cambiado para bien o para mal.
House va por la tercera y parecen capítulos de la primera, comento.
En los Soprano si matan a alguien (un personaje habitual de la serie me refiero), este no volvería a aparecer en la serie.
En Dos metros bajo tierra no existe una estructura prefijada. Es más esa serie es de las que manejan mejor la anarquía narrativa consiguiendo que cada capítulo sea un in crescendo de desgracias para los protagonistas, pero sin repetir un esqueleto básico de forma.
En House ya le pueden pegar tiros y hacer el hombre el pino puente, que da lo mismo.
Al final igual son alucinaciones de los medicamentos.
}:-D