Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
Mr. Blonde
Ulema
Mensajes: 11327
Registrado: 06 May 2005 14:24
Ubicación: Viva el asueto!

Mensaje por Mr. Blonde »

Palahniuk escribió:Robot carnival llevo tiempo buscandola.

Únicamente la poseo en vhs, y nisiquiera es original, aunque eso si, con una flamante carátula vergonzantemente sustraida del videoclub.

Ains, qué tiempos aquellos.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Ya, por la mula solo hay un VHSRip, que se ve bueno...psche.
Hay uno mejor en V.O, pero no hay subtitulos.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

Mr. Blonde escribió:Cícloper, no sabrás por casualidad, de un enlace fiable a la mula para la de Mind Game?
Sólo encuentro esto: [POPGO][FREEWIND][Mind_Game][DVDRIP][XVID_AC3].avi y pa mí questá en inglés. Si hay algo y me lo dejas en el oscuro ojete, seré feliz


Muvi:
Mind Game [Masaaki Yuasa][2004][DVD-Rip][XviD1.0.2][AC-3].avi

Subis:
Mind_Game_-_1_-_Complete_Movie.(Allzine).español.srt

Cat Soup (es un raw sin subs empotrados):
[Divx - JAP SUB ITA] Cat Soup (Nekojiru-Sou).avi

Souptítulos:
Nekojiru.-.Sou.-.(Cat.Soup)sub español.srt

Manie Manie, Neo Tokyo:
Manie.Manie.(Laberinto.de.Historias).DVDRIP.-.SpanishSubs.-.by._-Caleb-_.avi

Y Robot Carnival, va a ser que sólo os queda la versión VHS.
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
Party Boy
Ulema
Mensajes: 4493
Registrado: 12 Ago 2004 14:57
Ubicación: ¿Lo qué?

Mensaje por Party Boy »

Cíclope Bizco escribió:Y Robot Carnival, va a ser que sólo os queda la versión VHS.


¡Yo la tengo, yo la tengo original!

Si alguien la quiere se la regalo, y no es coña...
Me cago en los muertos de Manolo Cardo.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Voy con retraso:

Tanda 35:
-Crank
-Volando Voy
-The Hunted (La Presa)
-Infiltrados
-Bajo aguas tranquilas





Crank

Imagen

O “Grand Theft Auto”

Cuando empieza mostrando sin pudor el título con esas letras pixeladas al más puro estilo maquina recreativa de los 80 uno se hace a la idea de que la película en realidad se va a tomar muy poco en serio a sí misma.

(Nota estúpida: he parado la imagen en los créditos y hay una escenita cuasinvisible de una tabla de High Scores en el que han introducido en la tabla de mejores jugadores los nombres “FUC” “YOU” “ASS” y “HOLE”, todo un clásico de la cultura de salón barriobajera de EHEHUHUH)

No hay película de GTA, los juegos siguen siendo más blockbusters de lo que sería una adaptación de los mismos a la pantalla grande.
Tampoco hay proyectos ni nadie que tenga los derechos y planes de grand theft auto en formato celuloide.
Así pues ¿Qué tiene de malo echarle un morro tremendo e inspirándose en los juegos hacer una película con la idea anarquista de liarla que se planteaba en los videojuegos y que dicha película sea simple, rápida y animada?

Yo creo que nada.

Ni siquiera ocultan la inspiración, en los créditos finales entre los objetos que aparecen hay un guiño en forma de lata de energy drink de la marca RockStar (Rockstar Games es la compañía que realiza los GTA´s).

Chev Chelios se despierta así como de megaresaca y descubre que le chirría todo y se encuentra muy malamente de lo suyo.
Pero ¡Oh! Debe de ser noche de reyes porque alguien le ha dejado un precioso regalo en forma de dvd amateur. Pone “Fuck You” así que promete y Chelios se dispone, jodidillo, a visualizar su contenido.
Un Ñeta Neyorkino es el prota del dividí, y dicho personaje está muy enfadado con Chev Chelios así que en la grabación se le ve enchufándole en el cuerpo a un Chev inconsciente una droga mortal y muy muy puta.
Total que nuestro héroe se va a morir en breves, y desde ese momento adopta esta actitud:

Imagen
Gñññññññññññññññrrrrrrgouuugfh

…que conserva hasta el final de la película.

La cuestión es que la única forma que tiene de retrasar el efecto de la droga es generar adrenalina y esto lo consigue haciendo el cafre y burrada tras burrada. Sí, es una justificación para las mongoladas muy ridícula, pero da igual. La película empieza rápido y pasa rápido, esta llena de fantasmadas varias: Un coche en un centro comercial encajonao en unas escaleras mecánicas, un protagonista que se mete coca, energy drinks, spray nasal, violencia imposible, excesiva y unineuronal, sexo en pleno barrio chino enculando a una rubia con decenas de espectadores y aún así yo no la condenaría a los infiernos.

Imagen
En Vice City ahora puedes conducir motos.

Porque el ritmo del principio está muy logrado, los directores (encargados además de las dos cámaras principales) consiguen parir un videojuego sin ocultarlo, con planos rápidos y desmadrados. Con personajes de mentira y con algún momento muy interesante.

Que sí, que la mayor parte es tan increíble y por momentos tontuna que difícil será que esto sea recordado. Hay cosas estúpidas per se (como la aparición de la nada de ese líder chino con toda su banda, o la eterna caida desde el helicóptero) pero siendo consciente de esa estupidez y el carácter de ocio, a los responsables parece darles bastante igual.

Imagen

Total, que es tan absurda que me ha divertido. Lejos está del cine de calidad y no se la recomiendo a los estómagos exquisitos, pero cualquier otro que se divierta dejando el cerebro en casa de vez en cuando igual se echa unas risas con la premisa de esto.

Un 6.

Pd: El colgao que aparece en el hospital y le recomienda que se meta el spray nasal es uno de los miembros de Linkin Park.




Volando Voy

Imagen

O “Grand Theft Auto: Getafe Vice”

El mismo director de “Cachorro” y “Rencor”, Miguel Albadalejo lleva esta vez la vida de El Pera al cine, un ninio que durante los 70 con unos tiernos 9 años robaba y conducía coches como un cabrón acumulando en unos cuantos años una cantidad de delitos reseñable.

Está basada en la vida real de Juan Carlos Delgado “El Pera” que en la actualidad trabaja ayudando a la policía en cosillas de coches o en mecánica y demás de coches de carreras, no recuerdo muy bien.
Porque era un cabronazo de los gordos, pero conoció a un señor muy majo, encargado de una escuela para marginales, que le reconvirtió en buena persona.

Pero bueno lo importante; Me habían chivado que era menor que otras películas de Albadalejo, que no resultaba tan creíble y que tenía muchos altibajos. Que el hombre seguía sin pulir las aristas para hacer algo redondo redondo.

Imagen
La gente se reía cuando yo comentaba que el Tejero aquí parecía un buen actor.

Una vez visionada no comparto esa opinión, es más, me parece que es (aunque el director todavía está en precalentamiento para hacer algo grande) mas robusta y compacta que sus otras cintas, es decir, mejor.
Y es que supongo que la experiencia ayuda y mientras antes era un director notable ahora encima disimula mejor los fallos con una buena puesta en escena.
Y la persecución de coches (de esos de los 70, nada de tunning hortera) se descubre perfectamente bien rodada, cosa más destacable porque este, en esencia, es un director de actores.

Incluso Fernando Tejero (o lo que es lo mismo el insufrible portero de “Aquí no hay quien viva”, esa serie donde los guiones los recitan de memoria como robots y parece más cercana a obra de teatro infantil que a serie propiamente dicha) …uys que me encrespo… pues incluso Tejero se desplanta como un actor cojonudo, tocandole un rol con muchísima carga dramática (es el padre de “El Pera”) destaca él por lo de su encasillamiento en la mencionada serie. Pero el resto no desmerecen aunque el jovencito que hace de Pera está decente no se convertirá en el nuevo Bola del cine patrio.

Imagen
¿Triangulo pa derrapar y círculo pa salir del coche o era al reves?

En cuanto a lo malo: Hay personajes que se podían aprovechar más y tienen una presencia en exceso inocua pero necesaria por ser parte de la historia. Me estoy refiriendo a los gitanitos que son colegas de El Pera y le acompañan en fechorías. Están en la película sí, pero hace falta conocerlos más o algo. Casi parecen un adorno y me resultaban en exceso interesantes. El deje que se tiene para/con ellos se demuestra ligeramente cuando tras la poca exposición de estos al espectador, el director tiene que valerse de flashbacks de segundos para recordarnos quien era quien al mencionar sus nombres.

Eso por un lado, por otro que quizás se trate la vida de El Pera de una forma muy uhm… inocente ciertos hechos. Porque el que fueran niños no quita que un asesinato fuese un asesinato, ni que sus robos y trastadas fuesen menos graves. Que es algo que la película pasa por alto dándole menos importancia de la que debería.

Con todo, y pese a todo (y en especial muchas reseñas que la califican únicamente de buena), a mi me gustó mucho y alabo con emoción tanto la dirección de actores como la fotografía y ambientación en general.

Si acaso odio esos cartelitos de las películas basadas en hechos reales que al final de las mismas te resumen la vida y milagros del hombre con fotos que acompañan.

Le plancho un 8,1. Aunque intuyo que si la repaso le encontraré más imperfecciones.

Bueno de primeras la relación de El Pera con la cachonda tetona esa me parecía un poco absurda.




The Hunted (La Presa)

Imagen

O “El Fugitivo 4”

Después de que a Tommy Lee Jones le tocará perseguir a Harrison Ford apareció una secuela que retomaba su personaje y lo ponía esta vez tras otro fugitivo distinto: Wesley Snipes, en “U.S. Marshall”, un poco más tarde (un año) se estrena “Doble Traición” donde Tommy persigue esta vez a una fugitiva (la preciosa Ashley Judd). Siguiendo la moda de no encasillarlo para nada alguien le llama para protagonizar “La presa” donde tiene que hacer de un hombre que persigue a otro hombre, en este caso Benicio del Toro, con la novedad de que ahora es todo más en plan Rambo pero fabricándose los cuchillos.

Imagen
Brockeback Mountain 2: Rasurando a Pelo.

Y al igual que con las anteriores desde “El Fugitivo” esto es más de lo mismo. Poco interesante, Tommy Lee Jones hace de Tommy Lee Jones (en este caso su personaje fue el instructor del perseguido, pero lo mismo da) y Benicio del Toro se esconde (aunque no falta la típica escena en la que a mitad de película se encuentran cara a cara y el fugitivo huye hábilmente tras charlar un poquito).

Personajes planos, escenas de acción que no sorprenden pese a la brasa que dan con el rollo de combate cuerpo a cuerpo, y desarrollo aburrido.

Nah, un coñazo, al menos me pareció que acabó rápido.

Un 3,9 rozando el cuatro.




Infiltrados

Imagen

O “Topotamadre”

Martin Scorsese a la dirección en una cinta de engaños y topos por todos lados, tantos que me he llegado a plantear lo cómico que sería una Policía formada exclusivamente por topos de la mafia y que estuvieran enfrentados a una mafia formada en su totalidad por topos de la policía.

Jack Nicholson,, Leonardo DiCaprio y Matt Damon son los protagonistas de la historia, mal empezabamos cuando no le tengo especial cariño a ninguno de estos dos últimos. Mucho peor cuando Mark Wahlberg también aparece. Como buena noticia también sale Martin Sheen, y como noticia que asombra Alec Baldwin sigue vivo.

Imagen
-Maaat Daaaaaaamon.

Pero al final resulta que no pasa nada que los actores son bastante apañados (Jack Nicholson en especial) y que incluso el sosete de Wahlberg tiene aquí un papel muy agradecido y cachondo, hace de poli megachulo y malhablado de cojones. Una pena que salga tan poco.

Joder si hasta Alec Baldwin pese a la cara-pan actual que se gasta no me ha parecido que estropee el conjunto.

En el fondo es una película de esas en las que cuanto menos sepas de lo que sucede mejor.

Juego de identidades secretas y una película disfrutable de un director de renombre.

Un 8,5.




Bajo aguas tranquilas

Imagen

O “ A Brian Yuzna le hemos hecho algo y nos la está metiendo hasta el fondo”

Brian Yuzna montó junto con Julio Fernandez la Fantastic Factory, de donde han salido cosas interesantes (“Darkness” “El Maquinista”) y otras muy típicas del estilo americano e inocuas pero con una factura impecable (“Frágiles”, “La Monja”).
Pero por desgracia también de la Fantastic ha salido mucha mucha mucha mierda, de las insufribles de verdad (“Faust”, “Rottweiller”, “Arachnid”, “Beyond reanimador”)…

Imagen
Raquel Meroño tenía que dedicarse desde ya al porno y dejarse de tratar de ser actriz. Si hasta viene de serie con un apellido muy divertido para títulos pornográficos rimados.

Esta es de las insufribles. Brian Yuzna (que es un director de culto por firmar “Reanimador” pero demuestra que en realidad carece de talento y solo es un hijoputa con una cámara) dice que la ha dirigido.

La historia: En el norte de Spaña, oseasé por aquí, un pueblo tiene a un tio muy chungo que en los 60 en vez de hacer guateques se corría misas negras y cenas demoníacas con un libraco al estilo del Necronomicón pero en cutre y barato. El alcade y otros valientes deciden inundar el pueblo contruyendo una presa y dejar al señor demoníaco ese enterrado bajo las aguas.

Luego en la época actual dos cachondas están bañandose en la playa cuando algo se folla (no literalmente) a su amigo que nadaba contento y feliz rodeado de tanta teta. Especial atención merece la rubia amiga de la protagonista, ya que no solo está muy buena sino que más tarde en una escena totalmente injustificada sale en pelotas y se lo cuasimonta con su amigo en versión zombi.

Ah, quiero ser tan anarquico como la película e ir quejandome de las cosas sin orden alguno.

Imagen
Esto es el malo, da más miedo por somalí que por el maquillaje.

La rubia cachonda esta nos hace ser conscientes de lo que más asco da de todo: El doblaje. Que lo han hecho un grupo de adolescentes en coma o algo, porque la rubia en concreto tiene una voz que no pega, que no se escucha cuando ella habla y que muestra tanto sentimiento como lujuria podía tener un arbusto. Es decir que la hijaputa que la dobla solo lee frases sin entonarlas.

Imagen
A esta rubiacachonda me refería.

Porque claro para venderla en videoclubs americanos la habrán rodado en inglés y luego aquí la estrenan doblada, risible.

Y no es solo ella hay varios personajes (quizás todos es difícil decirlo cuando me tapo los oídos para que no estallen) que si ya actuan mal, con esas voces tan lamentables solo se hunden más en la mierda. Como la voz que le han puesto a David Meca.

¡¡¡DAVID MECA!!!

EL NADADOR.

EL PUTO NADADOR ESE.

SALE EN LA PELI.

Aterrador, su actuación aunque mínima y fugaz (creo que luego aparece de zombi) puede decirse que da casi más miedo que los monstruos en sí, o que preguntarse porque Manuel Manquiña aceptó salir en la película haciendo de subnormal con una espada de madera.

O las razones oscuras que llevaron a Josep María Pou a aceptar no solo el papel de viejo borracho de que sabe mucho, sino a hacerlo tan rematadamente mal (casi parece a propósito) cuando ha demostrado ser un actor muy competente.

O porque alguien consideró en algún universo paralelo que Raquel Meroño era una actriz.
Raquel Meroño. Bendita Zorra. Que mal lo hace.

Y luego hay un abuelo que sale del agua y dice tonterías como “tu tienes el poder” o cosas en latín.

Imagen
Veni Vidi Vinci.
Mater tua mala burra est.

Y los malos no tengo muy claro que son, a veces aparecen zombis, a veces el estirado malo malo que le brillan los ojos y tiene poderes, a veces una mancha de chapapote en la playa y otras las ramitas y plantitas son las que matan a la gente.

Es ridícula.

Esta basada en un libro que se llama igual y espero que el autor no haya visto la película porque le podrá la culpa e igual se nos cuelga de una viga o algo.

Hay una fiesta al final con música de guateque que degenera en una orgía más gayer e intantilona que un especial de los Lunnies.

Imagen
Bebe con moderación, es tu responsabilidad.

Las escenas bajo el agua cantan a fondo azul que da gusto. Los efectos especiales son más bien defectos.

El final apesta, en realidad TODO apesta, no puedo decir nada bueno de toda la película.

Bueno que menudo pedazo de mierda. Un 0,5. Lo mejor, el cartel.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda 36:
-La habitación del niño
-Kebab Connection
-Maleficio
-16 calles
-Serpico



La habitación del niño

Imagen

O “De la Iglesia´s Amytiville”

Primera de la colección de películas tituladas “Películas para no dormir” que veo. Estas que ha decidido producir el mítico Chicho Ibáñez Serrador.
Primera y además esperada porque Alex de la Iglesia me sigue resultando de los más interesantes y creativos directores del cine patrio.

En esta ocasión hay que adaptarse al género y supongo que limita un poco los medios el hecho de que sea una propuesta televisiva (en principio las películas de la colección iban a mostrarse vía cable, luego se decidió sacarlas en dvd en videoclub y dentro de unos cuantos meses telecirco las pasará para el público en general).

Por ser en parte una propuesta televisiva y por otro lado por tener que mantener ciertas normas de género a Alex se le ve más contenido, pero aún asi me resulta disfrutable.

Hace tiempo lo vi en una entrevista, comentando que con la llegada de sus hijas lo que más le aterraba era el escuchador que tenía en la habitación, o lo que es lo mismo es walkie talkie ese para escuchar si el bebé de la habitación contigua llora.
El decía algo así: A mi lo que me acojonaba de verdad no era que el bebé nos despertase llorando, era que algún día lo escucharamos riendose sin motivo.
Y a partir de ahí nació la idea de esta película.

Tiene un prólogo muy clásico del cine de terror. Y un matrimonio (la bella Leonor Waitling y un muy competente Javier Gutiérrez) que llegan a una extraña y enorme mansión.

Pero claro las cosas se ponen raras cuando sucede lo comentado y oyen al niño en su habitación riendose, y a alguien más.

No revela nuevos mecanismos en el cine de terror y más concretamente en el de sustos genéricos, pero sí que se puede decir que maneja con audacia los engranajes, o elementos más bien, del mismo. En especial todo el uso que se le da al cacharrito que se compran para vigilar al ninio tras acojonarse con el escuchador:
Una cámara infrarroja.
Es con este aparato con el que el director se permite divertirse más. Y es también el que mejores momentos nos descubren, convirtiéndose la idea de la cámara (y la realización en pantalla) en un juguete para la trama muy bien descubierto por los guionistas.

Imagen

Por lo demás se intuyen cientos de referencias e influencias, de todo lo conocido con anterioridad en el sub-género de casa malditas o encantadas e inquilinos volviéndose locos.
Javier Gutierrez lo hace realmente bien y Leonor Waitling es una actriz potente (en ambos sentidos) pero aquí quizás no tiene suficiente tiempo en pantalla para lucir más (Sí, se le ven las lolas, pero en una escena muy alejada del erotismo, a no ser que seas un enfermo).

El resto del reparto lo contemplan conocidos y amigos de De la Iglesia, que más que brillar se dejan ver y a mí me divierten; Sancho Gracia de viejuno interesado por todo universo paranormal, Ramon Barea de suegro tocapelotas, Terele Pavez que aparece por detalle pues apenas tiene segundos de presencia, Asunción Balaguer y María Asquerino… y algún otro secundario del que no recuerdo el nombre pero sí que figura como rostro de “a-este-lo-he-visto-mil-veces”.

Imagen
-Ma..mi..qui..e..ro..te..ta
-¿Has oido algo cariño?
-No, si he sido yo.


En cuanto a las pegas, pues algunas. El personaje de la anciana no era necesario. Y si lo fuese hubiera sido mejor explotarlo más o darle cierto sentido dentro de la historia que se nos cuenta. Su relación casi es testimonial y solo sirve para enlazar de algún modo la historia que se nos cuenta con el prólogo (cosa que no considero necesaria, el prólogo se sostiene solo una vez descubierto el secreto de la casa).

Y bueno otra queja en voz bajita: el final, que no es nada del otro mundo y no nos pilla muy de sorpresa.

Aún con lo comentado y considerando su naturaleza de ser una cinta alumbrada bajo un concepto televisivo, esta película de hora y cuarto me ha parecido cojonuda y con unos cuantos momentos de miedo curiosos cuanto menos.

Javier Gutiérrez quizás enloquece muy rápido sí, pero con una casa tan turbia cualquiera no se lo cree.

Un 8.




Kebab Connection

Imagen

O “Chigre y Dragón”

Extraña película alemana centrada en una pareja formada por un chico turco y una chica alemana que van a tener un bebé.

Extraña por el concepto y realización de la comedia en sí, a ratos demasiado absurda. Yo opino que cuando las mejores partes de la película son la más realistas no es necesario tirar de el exceso o la tontería.

Es que resulta que el chico en cuestión quiere ser director de cine para hacer la primera película alemana de kung-fu (es un suponer eh, que ya hay una peli alemana de artes marciales: “Kampfansage”). Con lo cual nos abren el film con un ridículo y excesivo anuncio de Kebabs a lo Tigre y Dragón pero sin presupuesto.

Imagen
Yo me pregunté ¿Qué cojones estoy viendo?
Lo creais o no es algo que me pregunto muy a menudo revisando mi emule.

Alemania es muy multicultural y todo eso, en plan de llevarse un mestizaje que los responsables de esta cinta tratan de reflejar en el film planteando la negativa de la familia turca y los piques varios entre el tio del protagonista (que tiene una tienda de kebabs para la cual el chaval rueda los anuncios friks esos) y los griegos que tienen un restaurante justo enfrente.

Imagen
Estos tres, sobran.

Finalmente se me antoja demasiado regulera y falta de interés como para considerarla una comedia notable, hay personajes desaprovechados o que casi no conocemos (el hijo vegetariano y rechazado del griego, el otro coleguita del prota, los tres malos de tebeo, la aparición de ese doble cutrón de Bruce Lee) hay cosas harto estúpidas (el ninio volando tras caer con el carrito por las escaleras, el éxito de los anuncios en el cine, la pelea en la boda del final) y todo es muy ni-fu-ni-fa. Lo dicho, cuando lo que mejor podría funcionar son los diálogos más realistas no entiendo porque se trata de acercarse al absurdo.

Sosí, el prota es graciosete con sus pintas de tirillas con mullet y monopatín y la chica es una preciosidad.

Imagen
Cachonda y chico graciosete.

En fin según avanzaba se me tornaba más y más aburrida, un 4,2.



Maleficio

Imagen

O “Cutre Horror Remix”

Nada bueno podíamos esperar de primeras del director de “Dragones y Mazmorras”.

En este caso la historia está basada en un hecho real y por lo visto documentado (no me extrañaría que por el pato Donlad) de un espíritu que atormentaba a una familia en el 1818 y que acabó con la vida de uno de los miembros de la misma.

Imagen
Critical error connecting to the phpbb database.

Vamos, lo de “hechos reales” en este caso suena a chiste.

Pero la película es más risible aún.
De primeras, si está ambientada en lo que sería la época de 1818 y un par de años más adelante no es buena idea empezar con una ninia en chándal corriendo por el bosque hoy en día. Pero claro todo esto está enlazado hábilmente por el guión para transportarnos a los hechos que de verdad interesan. En seguida la madre de la zagala encuentra unos papeles viejísimos en la mesita de casa y se pone a leer lo que parecen ser las memorias de hace tropecientos años hablando sobre el espíritu demoniaco, como todo el mundo sabe en las casas actuales está de moda esto de tener manuscritos en vez del “Hola” o el “Que Me Dices!”.
El porqué de comenzar la cinta de este modo se explica al final, tampoco es que importe mucho.

Ahora vamos a su estructura de mega-remix:

TÓPICOS QUE ES MEJOR EVITAR EN EL CINE DE HORROR POR MANIDOS:

-Ninia con el pelo por la cara a lo película japonesa que aparece de repente un par de segundos y no dice nada pero asusta porque el efecto es más o menos el mismo que encontrarte un homeless en el portal a las tantas de la mañana. Lo Tiene.

-Vista en primera persona por el bosque a lo “Evil Dead” con la cámara moviendose raramente. Lo Tiene.

-Crujir de puertas y ventanas, momento de miedo en el que se cierran y abren de repente gracias a un amenazador viento nocturno o a un espíritu cabrón. Lo Tiene.

-Ninia con demonio dentro de fiesta en la cama poseída y flotando por ahí e incluso subiendo y bajando escaleras arrastrada por un mal interior al que hay que exhortizar. Escenas de posesión que realemente dan risa más que miedo. Lo Tiene.

-Truenos en los momentos de miedo. Lo Tiene.

-Ninia distinta a la de aspecto japonés que va vestida de chavaluca normal pero en realidad es un fantasma que solo ve la sufrida protagonista y a veces da sustos con un nada logrado morphing de su cara. Lo Tiene.

-Escena de “Joe que susto, solo ha sido un sueño que mal lo he pasao” . Lo Tiene.

-(Este es más reducido) Lobo/criatura que salta sobre tí amenazadoramente para desaparecer en el último momento dejandote con el cuerpo en canguele y un malestar notable. Lo Tiene.

-Final inesperado y/o descubrimiento revelación sorpresa . Lo Tiene.

Y así todo el metraje.

Imagen
Gracil forma de aparcar con arte.

Pero no solo eso, sino que además del nazi que la dirige no se puede alabar nada, ni siquiera tiene pulso narrativo ni ya pidiendo poco, un orden coherente entre las escenas. Porque da una sensación de collage absurdo el que pase de una escena de conversación a la siguiente sin ningún orden ni razón. En extremo deshilachado y sin sentido.

Y miedo, a estas alturas y usando todos los clichés del género, no da mucho que digamos.
Sopor, si acaso, así como modorra.

La única escena decente es la del accidente de la carreta en la que tratan de escapar, y ni siquiera es que sea la bomba.

Y a Donald Shuterland y Sissy Spacek se les ve perdidos por el mero hecho de permitirse aceptar engendros como este, pero a su favor se puede decir que destacan entre toda la mediocridad general por sus tablas. Lo que me pregunto es si merece la pena esfuerzo alguno para una cinta así.

Imagen
-“¿Qué? Necesitaba el dinero”
-Cuan bajo has caido donalsaterlan.
-Y al que hacía de padre en Alf le pillaron en un vídeo gay fumando crack y haciendo un trio y no se montó una tan gorda.
-Lo tuyo si que no tiene nombre, donalsaterlan.

Y el descubrimiento: La ninia protagonista, que es tan bella que resulta hipnotizante, le auguro un futuro tremendamente prometedor si no se quema la cara con ácido o algo similar, porque la cabrona ha salido preciosa:

Sí, la ninia esta también sale en El Perfume y es de esa otra película de donde saque la foto para que admireis la belleza y lo bonito de sus ojos.
Imagen
Tiene 16 años, con lo que me he planteado adoptarla.

Ah, sí, la película una mierda. Un 3,3





16 calles

Imagen

O “Jungla de cristal 14: El catéter”

Película de Bruce Willis en la que hace de policía acabado y alcohólico. ¿Que eso no es novedad? Pues bueno, pero si acaso aquí hace de más acabado, mas viejuno y más alcohólico que de costumbre, y además le han puesto un flotador en la cintura.

Al tito Brus que está hecho una mierdecilla le encargan escoltar a Mos Def que en la película interpreta a un importante testigo que tiene que declarar antes de cierta hora.

Pero resulta que alguien no quiere que declare y se ponen a perseguir al testigo y a Bruce Willis a tan solo 16 calles del juzgado. Vale, que podrían pillar un taxi (aunque en la pelí los taxistas los ignoran) para llegar y no pasarlas tan putas esquivando a los malos, pero es que entonces no habría película.

No es nada especial y desde luego los encargados de la película no pretenden sorprender más allá que con la novedad del Willis del Inserso que sacan al ruedo. Es una buddy-movie al uso (incluso con hombre blanco y malote pero en con buen fondo y hombre negro y gracioso).

Imagen
Buddy movie, Buddy movie, We be getting down and you know we're crush grooving, Buddy movie, Buddy movie.

Al menos no tenemos escenas imposibles como estan acostumbradosé a hacer en el cine de acción últimamente. Es más, ni siquiera es excesivamente trepidante comparada con la ya mencionada moda actual. Lo cual no me parece mal.
E incluso está bien rodada, como el momento en el que Bruce Willis se carga al primer maloso.

Lo que sí que no creo que fuese necesario es comezar la película a modo de flashback, porque no aporta nada realmente a la historia y queda únicamente como algo anecdótico, no como un recurso útil. Encima en el momento en el que finaliza el flashback en la situación presente, la historia continua.
Con lo que no tengo muy claro porque se comienza a narrar así la historia.

Y un apunte, la gente en EHEHUHUH se quejaba mucho de lo nasal de la voz de Mos Def que había modificado la misma para parecer un paleto afroamericano de las calles estadounidenses, con toda la jerga incluida. Al público la voz le ponía de los nervios.

En el doblaje han puesto una vocecilla también ciertamente nasal, mi acompañante en el visionado comentó exactamente que le parecía insoportable.

Otra cosa es que el personaje de Mos Def no se calla en toda la película.

En definitiva, está bien como entretenimiento para una tarde si no somos exigentes, pero no será recordada.

Un 5,9.




Serpico

Imagen

O “NY City Cops”

Seguimos con policias corruptos pero esta vez con los clásicos.

Frank Sérpico fue un policía de Nueva York que tenía unos ideales así como que muy arraigados sobre la ley en su barrio y trató de luchar contra la corrupción de sus compañeros de comisaría y le llovieron hostias por todos lados. La historia real del hombre está reflejada en un libro y posteriormente en el 73 fue llevada al cine por Sydney Lumet y protagonizada por el gran Pacino.

No me he leido el libro pero parece que muchos americanos (y muchos americanos enrolados en academias de policía) sí y lo describen con entusiasmo como un ejemplo de valor superación y todas esas cosas que quedan de puta madre de cara a vender luego la película.

Bueno en el fondo Sérpico optó a dos Oscars, el de mejor actor y el de mejor guión adaptado a partir del famoso libro.

Imagen
Dame algo pa comer.

El tito Al está más vagabundo que nunca y hace una interpretación maravillosa del personaje, con notable furia y exceso en los momentos de impotencia. Me parece una interpretación del actor a tener muy en cuenta antes de que él cayera (opinión personal) en el error de repetir tics y maneras que conserva en la actualidad.

Frank Sérpico mola y las pasa putas, al espectador no se le hace ajena la simpatía por el personaje y el ambiente del Nueva York setentero y policialmente corrupto a mi me gusta, pero me lleva a preguntarme si no sería mejor visto lo visto que por una calle de esas te encontrases con criminales antes que con policias.

Pero en el fondo es de estas películas en las que casi importa más el personaje que el desarrollo de la historia.

Para la banda sonora ficharon a Mikis Theodorakis, que se encargó de la música de “Zobra el griego”, pero la verdad es que ha hecho algo tirando a clásico-correcto.

Un 8,1. A mi la corrupción policial siempre me hace lubricar.

}:-D
Última edición por _KraD_ el 15 Dic 2006 22:08, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

_KraD_ escribió:“Chigre y Dragón”


Me he estado riendo con esta tonteria cosa fina.

_KraD_ escribió:Imagen
Critical error connecting to the phpbb database.


Bueno, y con esto tambien.



Serpico ando buscandola, no hay dvd en casellano, así que toca VO.
This is not an exit

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Palahniuk escribió:Serpico ando buscandola, no hay dvd en casellano, así que toca VO.


Manos me comentaba que la versión que circulaba por el emule en castellano no era de dvd y era un horror, así que supongo que no habrá salido, como bien dices. Raro me parece, por otro lado. Lo mismo que decía en troncs, ¿Es posible que hayan reeditado las películas de Parchís y no Serpico? Manda cojones. Así va el país.

Yo la he visto porque la he usurpado de casa de un coleguita que la tenía en cinta.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Palahniuk
Ulema
Mensajes: 4817
Registrado: 11 Ago 2003 13:40
Ubicación: Right here, right now

Mensaje por Palahniuk »

Es que el mercado del DVD en España es para darle de comer aparte.
This is not an exit

Avatar de Usuario
Barbie Superstar
Warrilla
Mensajes: 555
Registrado: 24 Feb 2003 17:04
Ubicación: Sepultada bajo mis complementos

Mensaje por Barbie Superstar »

The last samurai escribió:¿Quién se parece a la Watts? Sospecharía de Barbie, y de ser así, lamentaría haber votado a Blanquita en lo de la forera más percutible.


¡Qué más quisiera yo! Si fuera así, me pasaría el día follándome a mí misma. Por cierto, Dolorcín dice que me doy un aire a no sé qué actriz porno, pero ahora no recuerdo su nombre.

BarbieyoquieroaNaomiporNavidad.

Responder