La ultima penícula que he visto...
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto...
Lilja 4-ever (ó Lilya forever)
Jooder que peli más dura, creo que no exagero si digo que nunca una película me había tocado tanto la fibra sensible.
Simple y muy efectiva, y con unas actuaciones soberbias.
Todo el mundo debería verla al menos una vez.
un 9.
Jooder que peli más dura, creo que no exagero si digo que nunca una película me había tocado tanto la fibra sensible.
Simple y muy efectiva, y con unas actuaciones soberbias.
Todo el mundo debería verla al menos una vez.
un 9.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
Re: La ultima penícula que he visto...
Lukas Moodysson es un genio.
Me faltan unas cuantas. Una de ella era de porno noruego, creo que la comentó Urdu por aquí, pero los únicos subtítulos que rondaban por ahí cuando la busqué eran de traductor automático de google. Sin exagerar, de puto traductor automático, y claro, en esas condiciones no hay cojones de tragarse una película que además se presume obra maestra.
Me faltan unas cuantas. Una de ella era de porno noruego, creo que la comentó Urdu por aquí, pero los únicos subtítulos que rondaban por ahí cuando la busqué eran de traductor automático de google. Sin exagerar, de puto traductor automático, y claro, en esas condiciones no hay cojones de tragarse una película que además se presume obra maestra.
´-
Re: La ultima penícula que he visto...
Mr. Blonde escribió:Lilja 4-ever (ó Lilya forever)
Jooder que peli más dura, creo que no exagero si digo que nunca una película me había tocado tanto la fibra sensible.
Simple y muy efectiva, y con unas actuaciones soberbias.
Todo el mundo debería verla al menos una vez.
un 9.
No le hagáis caso, es normalita, solo que va de rusas que acaban ejerciendo y hasta ahora el rubio en los prostíbulos solo había tratado con dominicanas.
Un 6.
Vamos, que Fucking Amal es mejor si os pone la pita dura.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
A modo rápido, las dos últimas que he visto:
REC
Decepción considerable. El proyecto de la Bruja de Blair con mucho más dinero pero sin ninguna idea nueva. Actuaciones lamentables (salvo el que hace de argentino y los abueletes), ACTUACIÓN ODIABLE de la tontaina esa que salía en los 40 y hace de "protagonista" (deseas su muerte desde el puto primer minuto), guión estúpido y hermano gemelo de cualquier videojuego de Resident Evil, y estructura narrativa interesante pero copia directa de la brujita de blair, por lo que ya no tiene ningún mérito (tampoco es que de mucho de sí lo de filmar la película rollo en primera persona). Los sustos se basan en lo que pusieron de moda los filmes de terror para adolescentes norteamericanos, usease, subidones de volumen, enfocar un careto feo después de una secuencia de calma... Fácil, bruto y, lo que es peor, muy previsible. Además, enseñan mucho más de lo que seria deseable. La bruja de blair me resulto 50 veces más inquietante sin enseñar absolutamente nada, que en parte esa es la gracia del cine de terror: darle la oportunidad al espectador de rellenar los flecos invisibles con lo que cada uno proyecta con su imaginación.
En fin, como han dicho, es una atracción de feria. Pero de las cuando te bajas, la olvidas por completo mientras vas de camino del puesto de algodones de azúcar.
Un 5, por que pasa rápido.
Shreck Tercero
Una lástima que hayan aprovechado los mitos artúricos para tan poco. Seguramente sea la más adulta de las 3, pero pasa tan de puntillas por encima de todos los temas que se tocan que al final queda una gran sensación de vacío. Eso sí, técnicamente es alucinante. Le da 50 mil patadas a la primera y es la película de animación más lograda que he visto a nivel de efectos chulis. Las gracias de siempre, el burro que salva un pelín el asunto, el gato que sobra mucho y Shreck que ha perdido casi toda su gracia socarrona. Los pedos y los erúctos dejan de tener gracia tarde o temprano. Hay margen para mejorar en una cuarta parte, pero por favor, que busquen otras vías. Ya se han manducado todos los cuentos habidos y por haber, que traten de ser graciosos con otra cosa. Sacar petroleo de lo mismo para 4 pelis me parece muy difícil.
Un 6.
REC
Decepción considerable. El proyecto de la Bruja de Blair con mucho más dinero pero sin ninguna idea nueva. Actuaciones lamentables (salvo el que hace de argentino y los abueletes), ACTUACIÓN ODIABLE de la tontaina esa que salía en los 40 y hace de "protagonista" (deseas su muerte desde el puto primer minuto), guión estúpido y hermano gemelo de cualquier videojuego de Resident Evil, y estructura narrativa interesante pero copia directa de la brujita de blair, por lo que ya no tiene ningún mérito (tampoco es que de mucho de sí lo de filmar la película rollo en primera persona). Los sustos se basan en lo que pusieron de moda los filmes de terror para adolescentes norteamericanos, usease, subidones de volumen, enfocar un careto feo después de una secuencia de calma... Fácil, bruto y, lo que es peor, muy previsible. Además, enseñan mucho más de lo que seria deseable. La bruja de blair me resulto 50 veces más inquietante sin enseñar absolutamente nada, que en parte esa es la gracia del cine de terror: darle la oportunidad al espectador de rellenar los flecos invisibles con lo que cada uno proyecta con su imaginación.
En fin, como han dicho, es una atracción de feria. Pero de las cuando te bajas, la olvidas por completo mientras vas de camino del puesto de algodones de azúcar.
Un 5, por que pasa rápido.
Shreck Tercero
Una lástima que hayan aprovechado los mitos artúricos para tan poco. Seguramente sea la más adulta de las 3, pero pasa tan de puntillas por encima de todos los temas que se tocan que al final queda una gran sensación de vacío. Eso sí, técnicamente es alucinante. Le da 50 mil patadas a la primera y es la película de animación más lograda que he visto a nivel de efectos chulis. Las gracias de siempre, el burro que salva un pelín el asunto, el gato que sobra mucho y Shreck que ha perdido casi toda su gracia socarrona. Los pedos y los erúctos dejan de tener gracia tarde o temprano. Hay margen para mejorar en una cuarta parte, pero por favor, que busquen otras vías. Ya se han manducado todos los cuentos habidos y por haber, que traten de ser graciosos con otra cosa. Sacar petroleo de lo mismo para 4 pelis me parece muy difícil.
Un 6.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto...
La verdad, no se que le ve la gente a Shrek, yo me aburrí durante la mayor parte de la película. Pocos chistes y muchos de ellos insulsos.
La segunda no logro recordar si la he visto o no
La segunda no logro recordar si la he visto o no
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- POLLOPUTO
- Ulema
- Mensajes: 3550
- Registrado: 06 Oct 2003 13:11
- Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Ratatuí, samuradi, Ratatuí. Y luego ya me cuentas.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Dos más, como se nota que estoy de vacasiones...
Adiós, pequeña, adiós.
JO-DER!! Peliculón!! De las mejores cinco películas del año, segurísimo. Seguro que habéis oído hablar de ella. La peli esa sobre una niña secuestrada que se estrenó en plena efervescencia del caso Madeleine y tal. Por desgracia eso hizo que mucha gente huyera de la peli pensando que era una porquería sensacionalista que aprovechaba el tirón para hacer una buena pasta. Pero claro, si uno se informa un poco, acaba por descubrir que la peli está basada en un libro que lleva publicado bastantes años, y encima la trama no tiene absolutamente nada que ver excepto en lo de la niña desaparecida.
Si esta película la hubiera firmado Clint Eastwood ya estaríamos hablando de un clásico moderno. Pero no, el director es... BEN AFFLECK!!! Y menudo pedazo de cabrón está hecho. No sólo sabe escribir buenos guiones (El indomable Will Hunting) sinó que encima el tío tiene una solvencia detrás de las cámaras que ya quisieran muchos directores ya consagrados. El propio Affleck también ha adaptado el guión para la gran pantalla, por lo que el proyecto es púramente suyo, con la suerte de que la historia del libro es absolutamente cojonuda y queda perfectamente reflejada en la pantalla. A mi me da un aire a Mystic River que tira para atrás, pero el mensaje queda muchísimo más claro y llega muchísimo más que en la peli de El Manco.
Los actores bien. La protagoniza el hermano de Ben, Casey Affleck, junto a una pava que podría currar como doble de Liv Tyler, porque es casi clavada. También sale Morgan Freeman, aportando esa credibilidad sobrenatural que logra en todos los papeles que interpreta. Y uno que hace de poli que no recuerdo el nombre pero que está muy grande también. La música es de un tío con un currículo impresionante, Harry Gregson-Williams, pero en esta ocasión su trabajo queda en un segundo plano bastante discreto.
Vamos, que ya la estáis alquilando, bajando o lo que sea. Dilemas morales de altos vuelos que no os defraudarán.
P.S: Ratatuí la he terminado de bajar hoy. Mañana te cuento.
Un 9, tranquilamente.
El Orfanato
Otra peli que es víctima de una publicidad muy engañosa. La gente acudió en masa al cine esperando una película de terror, cuando en realidad es un thriller con tintes sobrenaturales que sólo depara algún sustillo menor. Por suerte, la película es lo suficientemente buena de per se para que al espectador no le quede la sensación de haber sido engañado, y consigue mantenerse en pie con lo que realmente ofrece. A mi me ha gustado bastante, tiene escenas muuuuy buenas (un, dos, tres picapareeeeeed...), un guión rápido basado en las clásicas historias de fantasmas, la dosis justa de fantasía, y una actuación de Belén Rueda más que meritoria. El final es de semi-sorpresilla, pero no juega con engañar al espectador sino que completa la historia de una manera emotiva, tristona y plausible.
Si la mayoría de pelis patrias fueran como esta, la industria nacional no estaría en la crisis perpetua en la que está asentada.
Un 7.
Adiós, pequeña, adiós.
JO-DER!! Peliculón!! De las mejores cinco películas del año, segurísimo. Seguro que habéis oído hablar de ella. La peli esa sobre una niña secuestrada que se estrenó en plena efervescencia del caso Madeleine y tal. Por desgracia eso hizo que mucha gente huyera de la peli pensando que era una porquería sensacionalista que aprovechaba el tirón para hacer una buena pasta. Pero claro, si uno se informa un poco, acaba por descubrir que la peli está basada en un libro que lleva publicado bastantes años, y encima la trama no tiene absolutamente nada que ver excepto en lo de la niña desaparecida.
Si esta película la hubiera firmado Clint Eastwood ya estaríamos hablando de un clásico moderno. Pero no, el director es... BEN AFFLECK!!! Y menudo pedazo de cabrón está hecho. No sólo sabe escribir buenos guiones (El indomable Will Hunting) sinó que encima el tío tiene una solvencia detrás de las cámaras que ya quisieran muchos directores ya consagrados. El propio Affleck también ha adaptado el guión para la gran pantalla, por lo que el proyecto es púramente suyo, con la suerte de que la historia del libro es absolutamente cojonuda y queda perfectamente reflejada en la pantalla. A mi me da un aire a Mystic River que tira para atrás, pero el mensaje queda muchísimo más claro y llega muchísimo más que en la peli de El Manco.
Los actores bien. La protagoniza el hermano de Ben, Casey Affleck, junto a una pava que podría currar como doble de Liv Tyler, porque es casi clavada. También sale Morgan Freeman, aportando esa credibilidad sobrenatural que logra en todos los papeles que interpreta. Y uno que hace de poli que no recuerdo el nombre pero que está muy grande también. La música es de un tío con un currículo impresionante, Harry Gregson-Williams, pero en esta ocasión su trabajo queda en un segundo plano bastante discreto.
Vamos, que ya la estáis alquilando, bajando o lo que sea. Dilemas morales de altos vuelos que no os defraudarán.
P.S: Ratatuí la he terminado de bajar hoy. Mañana te cuento.
Un 9, tranquilamente.
El Orfanato
Otra peli que es víctima de una publicidad muy engañosa. La gente acudió en masa al cine esperando una película de terror, cuando en realidad es un thriller con tintes sobrenaturales que sólo depara algún sustillo menor. Por suerte, la película es lo suficientemente buena de per se para que al espectador no le quede la sensación de haber sido engañado, y consigue mantenerse en pie con lo que realmente ofrece. A mi me ha gustado bastante, tiene escenas muuuuy buenas (un, dos, tres picapareeeeeed...), un guión rápido basado en las clásicas historias de fantasmas, la dosis justa de fantasía, y una actuación de Belén Rueda más que meritoria. El final es de semi-sorpresilla, pero no juega con engañar al espectador sino que completa la historia de una manera emotiva, tristona y plausible.
Si la mayoría de pelis patrias fueran como esta, la industria nacional no estaría en la crisis perpetua en la que está asentada.
Un 7.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Y sigue el festival de peliculones vacacional con...
Ratatouille
Juas! Que sería de Disney sin Pixar con Bard Bird al frente. Todas las pelis que he visto de este hombre son auténticos regalos, y Ratatouille es el último que nos ha ofrecido. Miyazaki ya haría bien poniéndose las pilas pronto porque, si bien su cine es muy diferente en forma y temáticas, ahora mismo es Bird el auténtico Rey de la animación infantil mundial. Una historia con muchos recovecos que se solventan de una manera prodigiosa, defendiendo unos valores admirables que pocos ninios de hoy en día parecen tener. Personajes geniales (el crítico es un pasote), recursos técnicos del más alto nivel y un diseño de producción que debería ser la envidia de cualquier persona que intente trabajar en el mundo de la animación. Y es que, volviendo a la calidad técnica, si bien no se ve nada que no se haya visto antes, sí que se ve de una manera mucho más congruente. Usease, en Shreck por ejemplo, las animaciones de los personajes muchas veces son bastante acartonadas, bruscas; y el diseño de los personajes poco armónico entre sí. Además que sorprende ver algunos aspectos poco detallados mientras el agua, fuego, la hierba... están reproducidos de una manera casi real. En Ratatouille todo liga mucho mejor, y si bien sí que te das cuenta de que hay efectos auténticamente soberbios (el volumen del pelo de las ratitas casi parece que puedes tocarlo), se acaba por admirar mucho más el conjunto que los detallitos particulares.
Y es que lo tiene todo: una historia emocionante ambientada en una cocina, personajes graciosos, buena música y acción constante.
Otra de las mejores del año.
Un 9.
Diario de una niñera
Es la peli Disney que no ha hecho Disney para estas navidades. Una especie de Bar Coyote VS Mary Poppins con algunas ínfulas de análisis cómico-antropológico (lo juro!). Sale la Scarlett haciendo un papel bastante adorable, bien interpretado. Luego todo lo demás son snobs de la 5th Avenue neoyorkina, familias de estas pijas totalmente desestructuradas que recurren a niñeras para criar a sus pequeños monstruos. Lo curioso de la historia es que se empeña en omitir algunos nombres, ya sea mediante el uso de pseudónimos (Sr. X) o pitidos del palo censor cuando se pronuncian en la pantalla, por lo que lo mismo está basado en algún libro escrito por alguna niñera de verdad (manque viendo el sacaroso final, sería bastante sorprendente). Hay momentos divertidos, hay momentos tiernos, hay momentos en los que matarías los padres del ninio protagonista... Una peli para toda la familia (que no sólo para niños) que puede merecer un visionado en una tarde de sofá junto a vuestros seres queridos. Y lo siento, pero la Johanson no enseña chichilla.
Un 6.
Ratatouille
Juas! Que sería de Disney sin Pixar con Bard Bird al frente. Todas las pelis que he visto de este hombre son auténticos regalos, y Ratatouille es el último que nos ha ofrecido. Miyazaki ya haría bien poniéndose las pilas pronto porque, si bien su cine es muy diferente en forma y temáticas, ahora mismo es Bird el auténtico Rey de la animación infantil mundial. Una historia con muchos recovecos que se solventan de una manera prodigiosa, defendiendo unos valores admirables que pocos ninios de hoy en día parecen tener. Personajes geniales (el crítico es un pasote), recursos técnicos del más alto nivel y un diseño de producción que debería ser la envidia de cualquier persona que intente trabajar en el mundo de la animación. Y es que, volviendo a la calidad técnica, si bien no se ve nada que no se haya visto antes, sí que se ve de una manera mucho más congruente. Usease, en Shreck por ejemplo, las animaciones de los personajes muchas veces son bastante acartonadas, bruscas; y el diseño de los personajes poco armónico entre sí. Además que sorprende ver algunos aspectos poco detallados mientras el agua, fuego, la hierba... están reproducidos de una manera casi real. En Ratatouille todo liga mucho mejor, y si bien sí que te das cuenta de que hay efectos auténticamente soberbios (el volumen del pelo de las ratitas casi parece que puedes tocarlo), se acaba por admirar mucho más el conjunto que los detallitos particulares.
Y es que lo tiene todo: una historia emocionante ambientada en una cocina, personajes graciosos, buena música y acción constante.
Otra de las mejores del año.
Un 9.
Diario de una niñera
Es la peli Disney que no ha hecho Disney para estas navidades. Una especie de Bar Coyote VS Mary Poppins con algunas ínfulas de análisis cómico-antropológico (lo juro!). Sale la Scarlett haciendo un papel bastante adorable, bien interpretado. Luego todo lo demás son snobs de la 5th Avenue neoyorkina, familias de estas pijas totalmente desestructuradas que recurren a niñeras para criar a sus pequeños monstruos. Lo curioso de la historia es que se empeña en omitir algunos nombres, ya sea mediante el uso de pseudónimos (Sr. X) o pitidos del palo censor cuando se pronuncian en la pantalla, por lo que lo mismo está basado en algún libro escrito por alguna niñera de verdad (manque viendo el sacaroso final, sería bastante sorprendente). Hay momentos divertidos, hay momentos tiernos, hay momentos en los que matarías los padres del ninio protagonista... Una peli para toda la familia (que no sólo para niños) que puede merecer un visionado en una tarde de sofá junto a vuestros seres queridos. Y lo siento, pero la Johanson no enseña chichilla.
Un 6.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
1408. A.k.a. La Habitación Hijadeputa.

Ingredientes:
-Novela corta de terror, de Stephen King, y más o menos respetada hasta cierto punto.
-John Cusack.
-Samuel L. Jackson.
-Un director europeo, más concretamente sueco, y con buena fama, dispuesto a quedarse con un pedacito de Hollywood por largo tiempo.
La verdad es que la cosa promete, y en mi opinión, me gustó más de lo esperado. La historia por momentos consigue agobiar lo suyo, y si bien no pasé miedo en ningún momento (hace años que no paso miedo viendo una peli, y creo que jamás lo volveré a pasar) sí que tiene tres sustos muy concretos que recordarás durante bastante tiempo y harás jurar sobre la tumba de los familiares de Hafstrom, el director.
La historia, como buena obra de Stepheng King, tiene lo justo de interesante y misterioso, lo justo de predecible (excepto su final, francamente) y lo justo de terrorífico, más por su planteamiento inicial que por lo que de verdad nos acojona al final.
En definitiva una peli de pasar sustos y suspense francamente lograda, impecablemente dirigida para ser del género que es, y con una actuación del Cusack francamente memorable, haciendo lo que mejor sabe hacer: "de tío normal".
El breve pero contundente duelo con Samuel es también buenísimo. Si bien yo eché de menos que el negro saliera más, la verdad es que hubiese sido meter escenas con calzador, porque aquí los protagonistas son Cusack y la habitación jodementesdemoniaca.
Un impecable comienzo (los primeros 30 minutos son lo mejor de la cinta, estupendos), un desarrollo muy entretenido, y un final que si bien pueda parecer algo flojo, al menos fue inesperado para mí, y consiguió convencerme y no joderme lo anteriormente visto.
Otro puntazo; la cantidad de putadas que idea la habitación para conseguir que Cusack se suicide (que es basicamente el objetivo de la cabrona esa).
Un juego más psicológico que físico (aunque buenas hostias hay) lleno hasta el ojete de toques sobrenaturales y jodidamente macabro.
En definitiva, a lo mejor no os merece la pena pagar 6 euracos y medio por ella (yo entré gratis), pero para bajar o ver cuando salga en Deuvedele está de puta madre.
Una digna perteneciente al género de terror, lo mejor que he visto este año (sin haber visto REC).
Un 6,5.
Lo mejor:
-Cusack.
-Su duelo con Samuel.
-La escena de la ventana.
-Los primeros 30 minutos.
Lo peor:
-La sensación de que podría haber sido un clásico imperecedero de no ser por el flojeo del último tercio.
PD: Me recordó muchísimo a Silent Hill en muchísimas ocasiones, en muchísimos detalles. Fijo que el King es un viciata de la obra maestra de Konami.

Ingredientes:
-Novela corta de terror, de Stephen King, y más o menos respetada hasta cierto punto.
-John Cusack.
-Samuel L. Jackson.
-Un director europeo, más concretamente sueco, y con buena fama, dispuesto a quedarse con un pedacito de Hollywood por largo tiempo.
La verdad es que la cosa promete, y en mi opinión, me gustó más de lo esperado. La historia por momentos consigue agobiar lo suyo, y si bien no pasé miedo en ningún momento (hace años que no paso miedo viendo una peli, y creo que jamás lo volveré a pasar) sí que tiene tres sustos muy concretos que recordarás durante bastante tiempo y harás jurar sobre la tumba de los familiares de Hafstrom, el director.
La historia, como buena obra de Stepheng King, tiene lo justo de interesante y misterioso, lo justo de predecible (excepto su final, francamente) y lo justo de terrorífico, más por su planteamiento inicial que por lo que de verdad nos acojona al final.
En definitiva una peli de pasar sustos y suspense francamente lograda, impecablemente dirigida para ser del género que es, y con una actuación del Cusack francamente memorable, haciendo lo que mejor sabe hacer: "de tío normal".
El breve pero contundente duelo con Samuel es también buenísimo. Si bien yo eché de menos que el negro saliera más, la verdad es que hubiese sido meter escenas con calzador, porque aquí los protagonistas son Cusack y la habitación jodementesdemoniaca.
Un impecable comienzo (los primeros 30 minutos son lo mejor de la cinta, estupendos), un desarrollo muy entretenido, y un final que si bien pueda parecer algo flojo, al menos fue inesperado para mí, y consiguió convencerme y no joderme lo anteriormente visto.
Otro puntazo; la cantidad de putadas que idea la habitación para conseguir que Cusack se suicide (que es basicamente el objetivo de la cabrona esa).
Un juego más psicológico que físico (aunque buenas hostias hay) lleno hasta el ojete de toques sobrenaturales y jodidamente macabro.
En definitiva, a lo mejor no os merece la pena pagar 6 euracos y medio por ella (yo entré gratis), pero para bajar o ver cuando salga en Deuvedele está de puta madre.
Una digna perteneciente al género de terror, lo mejor que he visto este año (sin haber visto REC).
Un 6,5.
Lo mejor:
-Cusack.
-Su duelo con Samuel.
-La escena de la ventana.
-Los primeros 30 minutos.
Lo peor:
-La sensación de que podría haber sido un clásico imperecedero de no ser por el flojeo del último tercio.
PD: Me recordó muchísimo a Silent Hill en muchísimas ocasiones, en muchísimos detalles. Fijo que el King es un viciata de la obra maestra de Konami.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: La ultima penícula que he visto...
Samuradi, es ver una película en mi casa y momentos después aparece tu comentario de dicho filme aquí, comento.
¿No te pareció MARAVILLOSA la escena del flashback del crítico?
¿No te pareció MARAVILLOSA la escena del flashback del crítico?