La ultima penícula que he visto...
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Acabo de verme la última hora de Shoah, el documental del holocausto de 9 horas de Claude Lanzmann. Por la red y en las librerías encontraréis mil y una páginas hablando de esta peli monumental que tardó 11 años en hacerse, así que yo simplemente comentaré aquí cuatro cosas y aprovecharé para recomendaros que la veáis, no sólo por el valor histórico obvio sino también porque es necesaria para saber ver y conocer el cine.
Lo que más me ha impresionado es como el director conoce la naturaleza de testimonio, de presencia de lo filmado, del cine: no hay una sola imagen del pasado ni reconstrucciones, todo el documental esta hecho a base de testimonios de supervivientes (víctimas, verdugos y testigos) y un sólo historiador, así como de imágenes de los lugares donde ocurrió lo narrado en el presente. Pero además de esta conocimiento del aspecto técnico del testimonio y de la imagen, hay una opción moral que lleva a recoger lo filmado tal cual es: en una obra hecha a base de entrevistas sólo se oye al entrevistador en contadas ocasiones y casi siempre con una función fática o para alentar el recuerdo (es escalofriante cuando algunos testimonios ante el recuerdo se derrumban y Lanzman les impele a seguir con un "sabe que esto es importante").
No se intenta explicar el nazismo, sólo el holocausto en todos los detalles: reconstruye los transportes a los campos, el mecanismo de exterminio entodo su funcionamiento, la vida en el ghetto... No hay una sola anécdota (los supervivientes no cuentan como han escapado) ni se trata de explicar lo que llevó a cometer semejantes barbaridades. Y aquí también es escalofriante la transparencia con la que se tranmite que lo importante de la Shoah no son los porqués (todos los victimarios en sus confesiones dicen que lo hacían porque había que hacerlo) sino el como: la maquinaria de muerte construida, la técnica que permitió llevar el odio común un peldaño más arriba.
Ver todo el cine que se esté haciendo ahora acerca del holocausto (Lista de Schindler incluida) depués de Shoah es casi vomitivo, no sólo por lo simplista sino por el peligro que tiene presentar a los nazis como psicópatas propulsados por su inhumanidad. Sobra decir que también todo el "cine comprometido" da arcadas, y casi me atrevo a decir que toda imagen que es más que una imagen es propaganda y no merece llevar el título de documental, de documento.
Igual exagero, pero para mí esta película justifica por sí sola la invención del cine, además de explicar el nudo del siglo XX. Si únicamente se pudiera conservar una cinta que sea esta.
¡Vedla coño!
Lo que más me ha impresionado es como el director conoce la naturaleza de testimonio, de presencia de lo filmado, del cine: no hay una sola imagen del pasado ni reconstrucciones, todo el documental esta hecho a base de testimonios de supervivientes (víctimas, verdugos y testigos) y un sólo historiador, así como de imágenes de los lugares donde ocurrió lo narrado en el presente. Pero además de esta conocimiento del aspecto técnico del testimonio y de la imagen, hay una opción moral que lleva a recoger lo filmado tal cual es: en una obra hecha a base de entrevistas sólo se oye al entrevistador en contadas ocasiones y casi siempre con una función fática o para alentar el recuerdo (es escalofriante cuando algunos testimonios ante el recuerdo se derrumban y Lanzman les impele a seguir con un "sabe que esto es importante").
No se intenta explicar el nazismo, sólo el holocausto en todos los detalles: reconstruye los transportes a los campos, el mecanismo de exterminio entodo su funcionamiento, la vida en el ghetto... No hay una sola anécdota (los supervivientes no cuentan como han escapado) ni se trata de explicar lo que llevó a cometer semejantes barbaridades. Y aquí también es escalofriante la transparencia con la que se tranmite que lo importante de la Shoah no son los porqués (todos los victimarios en sus confesiones dicen que lo hacían porque había que hacerlo) sino el como: la maquinaria de muerte construida, la técnica que permitió llevar el odio común un peldaño más arriba.
Ver todo el cine que se esté haciendo ahora acerca del holocausto (Lista de Schindler incluida) depués de Shoah es casi vomitivo, no sólo por lo simplista sino por el peligro que tiene presentar a los nazis como psicópatas propulsados por su inhumanidad. Sobra decir que también todo el "cine comprometido" da arcadas, y casi me atrevo a decir que toda imagen que es más que una imagen es propaganda y no merece llevar el título de documental, de documento.
Igual exagero, pero para mí esta película justifica por sí sola la invención del cine, además de explicar el nudo del siglo XX. Si únicamente se pudiera conservar una cinta que sea esta.
¡Vedla coño!
- PrimeroDerecha
- Imán
- Mensajes: 2280
- Registrado: 10 Oct 2007 22:11
Re: La ultima penícula que he visto...
Chiflágoras escribió:Igual exagero, pero para mí esta película justifica por sí sola la invención del cine, además de explicar el nudo del siglo XX.
¿En qué sentido?. No es mi intención abrir aquí un debate sobre los nudos del siglo XX, que correspondería en el hilo de Historia, pero posiblemente tu respuesta justifique ( o no) la apertura de ese hilo.
No todo va a ser follar
Re: La ultima penícula que he visto...
Chifli, ¿qué historiador?
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Lo primero que se me da muy bien mear fuera del tiesto, y probablemente lo esté haciendo ahora ya que yo de historia poco...
Lo segundo que donde dije "explicar" digo "poner sobre la mesa" que se ajusta más.
Sobre el nudo y teniendo en cuenta el primer punto... Lo llamo nudo del siglo porque es algo que ocurrió gracias a los avances del siglo XX y el anterior, totalmente nuevo, que no ha vuelto a repetirse y que no se ha superado y sigue abierto.
Digo esto porque creo que el asunto consiste no en que prendiera un odio irracional hacia un colectivo (que ha pasado mil una veces) sino en que se pusieron todos los medios técnicos y de producción al servicio de la muerte, con la facilidad de accionar una palanca y sin que ninguna pieza de la máquina moviera un dedo para evitarlo. Lo que más miedo me dio del documental fueron los testimonios de los nazis o los polacos que tenían algún papel en la cadena de exterminio. Las órdenes que recibían no especificaban el fin de todo aquel trabajo, aunque no hacía falta ser Einstein para adivinarlo, y sin embargo lo hacían. Trabajaban como en una fábrica de Ford, incluso los que estaban más en contacto con la muerte, no eran para nada fanáticos y aún después de 30 años hablan de todo aquello como de una cadena de montaje.
Vale que Pol Pot y demás amigos del genocidio montaran carnicerías iguales, pero ninguna, que yo sepa, se organizó de tal manera y ocurrió mientras la vida seguía. Los polacos eran testigo de ello (Treblinka estaba al lado de sus huertos) y los alemanes veían que sus ciudades se vaciaban de judíos...
El problema creo que sigue ahí porque no se aborda y los medios para que se produzca están presentes. No se aborda porque se ha preferido reducir a los nazis a unos psicópatas y a los alemanes y polacos a unos ignorantes. La respuesta ante Auswichtz es la de Spielberg, ñoñerías y buenrrollismo.
En el fondo el problema es el mismo que cuando una persona se desploma en la calle y nadie hace nada, pero amplificado por la técnica. Para que llegue de nuevo a ese extremo sólo hacen falta chivos expiatorios y el gesto de apretar un botón.
Raul Hilberg. ¿Está bien considerado?
(Editado)
Coloco un fragmento de Radiaciones, los diarios de Ernst Jünger que me estoy leyendo ahora que explica que quiero decir:
Lo segundo que donde dije "explicar" digo "poner sobre la mesa" que se ajusta más.
Sobre el nudo y teniendo en cuenta el primer punto... Lo llamo nudo del siglo porque es algo que ocurrió gracias a los avances del siglo XX y el anterior, totalmente nuevo, que no ha vuelto a repetirse y que no se ha superado y sigue abierto.
Digo esto porque creo que el asunto consiste no en que prendiera un odio irracional hacia un colectivo (que ha pasado mil una veces) sino en que se pusieron todos los medios técnicos y de producción al servicio de la muerte, con la facilidad de accionar una palanca y sin que ninguna pieza de la máquina moviera un dedo para evitarlo. Lo que más miedo me dio del documental fueron los testimonios de los nazis o los polacos que tenían algún papel en la cadena de exterminio. Las órdenes que recibían no especificaban el fin de todo aquel trabajo, aunque no hacía falta ser Einstein para adivinarlo, y sin embargo lo hacían. Trabajaban como en una fábrica de Ford, incluso los que estaban más en contacto con la muerte, no eran para nada fanáticos y aún después de 30 años hablan de todo aquello como de una cadena de montaje.
Vale que Pol Pot y demás amigos del genocidio montaran carnicerías iguales, pero ninguna, que yo sepa, se organizó de tal manera y ocurrió mientras la vida seguía. Los polacos eran testigo de ello (Treblinka estaba al lado de sus huertos) y los alemanes veían que sus ciudades se vaciaban de judíos...
El problema creo que sigue ahí porque no se aborda y los medios para que se produzca están presentes. No se aborda porque se ha preferido reducir a los nazis a unos psicópatas y a los alemanes y polacos a unos ignorantes. La respuesta ante Auswichtz es la de Spielberg, ñoñerías y buenrrollismo.
En el fondo el problema es el mismo que cuando una persona se desploma en la calle y nadie hace nada, pero amplificado por la técnica. Para que llegue de nuevo a ese extremo sólo hacen falta chivos expiatorios y el gesto de apretar un botón.
Pepegut escribió:Chifli, ¿qué historiador?
Raul Hilberg. ¿Está bien considerado?
(Editado)
Coloco un fragmento de Radiaciones, los diarios de Ernst Jünger que me estoy leyendo ahora que explica que quiero decir:
En las conversaciones sobre la crueldad de estos días emerge con frecuencia esta pregunta: de dónde salen todas esas fuerzas demoníacas, como los desolladores y asesinos, esas fuerzas que, sin embargo, nadie había visto y ni siquiera sospechado. Pero estaban presentes en potencia, como lo demuestra la realidad. La novedad está en que ahora se han hecho visibles, en que han quedado sueltas, lo cual les permite causar daño a los seres humanos. Ha sido nuestra culpa común lo que ha llevado a dejar sueltas esas fuerzas: al despojarnos de los vínculos desencadenamos simultáneamente lo que había en los subterráneos. No nos es lícito, pues, quejarnos si el mal nos golpea a nosotros también en cuanto individuos.
(...)
La radio anuncia que Himmler ha sido detenido; iba disfrazado. Tal vez la primera vez que no iba disfrazado -el Reichsfürer de las SS vestido de vagabundo, de mendigo tuerto. Sic transit gloria. Al ser detenido mordió una ampolla de cianuro que llevaba en la boca. Desde el comienzo tuve claro que esos caramelos tenían que formar necesariamente parte del equipo, del nécessaire de los hombres de poder puros, no inquietados por ningún escrúpulo. Lo que en ese hombre me resultó siempre raro fue que apestase a burgués. Uno pensaría que alguien que organiza la muerte de muchos millares de personas tendría que diferenciarse visiblemente de todos los demás hombres y que a su alrededor habría un resplandor terrible, un brillo luciferino. En vez de tales cosas, esos rostros, que uno encuentra en toda gran ciudad cuando anda buscando una habitación amueblada y nos abre la puerta un funcionario que se ha jubilado anticipadamente. En eso se hace patente, por otro lado, hasta qué grado ha penetrado el mal en nuestras instituciones: el progreso de la abstracción. Detrás de la primera ventanilla, puede aparecer nuestro verdugo. Hoy nos manda una carta certificada y mañana, la sentencia de muerte. Hoy nos hace un agujero en el billete de tren, y mañana, un agujero en la nuca. Y ejecuta ambas cosas con la misma pedantería, con el mismo sentido del deber. Quien no v eso ya en los andenes de las estaciones y en el keep smiling de las vendedoras camina por nuestro mundo como un daltónico. Ese mundo no tiene sólo zonas y períodos terribles, sino que es terrible de arriba abajo. También habría que meditar sobre lo siguiente: las ideas ampulosas, la fealdad cotidiana de tales personajes son un indicio de su papel subordinado en el imperio del mal. El pensamiento de que millones de personas dejan este mundo porque un señor, un tal Himmler, acciona la palanca de la máquina de aniquilación, ese pensamiento forma parte de las ilusiones ópticas. Si ha estado cayendo nieve todo el invierno basta la pata de una liebre para que se precipite al valle un alud. "
Re: La ultima penícula que he visto...
Hilberg es uno de los mayores especialistas en el Holocausto, en cuanto a Jünger... los nazis se aprovecharon de su excelente libro: Tempestades de acero, lectura que recomiendo a todas, todas, para ensalzar el sentimiento patriótico alemán. Jünger resultó ser un antinazi confeso y duro con el régimen y no permitió, en la medida que pudo, ser una herramienta más de la propaganda nacional socialista.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
Chiflágoras:
Léete "El hombre en busca de sentido" del psiquiatra Viktor Frankl, que fue prisionero en un campo de exterminio y que perdió a su mujer y buena parte de su familia en otros campos.
Es muy breve y no es única ni exactamente una crónica de hechos, pero cuando analiza recuerdos de lo que su estancia allí le hacía sentir, lo describe con tal frialdad, precisión, sinceridad y concisión, que realmente no se parece en nada a ninguna otra cosa que yo haya leído sobre el Holocausto.
Su principal aportación es que está escrito desde la perspectiva del prisionero, pero de un modo introspectivo y analítico, no descriptivo. No hace acusaciones ni grandes juicios morales, ni carga las tintas sobre el drama, porque él como escritor asume que se dirige a un lector adulto que ya deduce las consecuencias dramáticas por sí mismo.
Léete "El hombre en busca de sentido" del psiquiatra Viktor Frankl, que fue prisionero en un campo de exterminio y que perdió a su mujer y buena parte de su familia en otros campos.
Es muy breve y no es única ni exactamente una crónica de hechos, pero cuando analiza recuerdos de lo que su estancia allí le hacía sentir, lo describe con tal frialdad, precisión, sinceridad y concisión, que realmente no se parece en nada a ninguna otra cosa que yo haya leído sobre el Holocausto.
Su principal aportación es que está escrito desde la perspectiva del prisionero, pero de un modo introspectivo y analítico, no descriptivo. No hace acusaciones ni grandes juicios morales, ni carga las tintas sobre el drama, porque él como escritor asume que se dirige a un lector adulto que ya deduce las consecuencias dramáticas por sí mismo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Blanquita
- Miss Nación Catalana
- Mensajes: 3275
- Registrado: 04 Jul 2003 13:56
- Ubicación: país en vías de subdesarrollo
Re: La ultima penícula que he visto...
Nicotin escribió:Chiflágoras:
Léete "El hombre en busca de sentido" del psiquiatra Viktor Frankl, que fue prisionero en un campo de exterminio y que perdió a su mujer y buena parte de su familia en otros campos.
Es muy breve y no es única ni exactamente una crónica de hechos, pero cuando analiza recuerdos de lo que su estancia allí le hacía sentir, lo describe con tal frialdad, precisión, sinceridad y concisión, que realmente no se parece en nada a ninguna otra cosa que yo haya leído sobre el Holocausto.
Su principal aportación es que está escrito desde la perspectiva del prisionero, pero de un modo introspectivo y analítico, no descriptivo. No hace acusaciones ni grandes juicios morales, ni carga las tintas sobre el drama, porque él como escritor asume que se dirige a un lector adulto que ya deduce las consecuencias dramáticas por sí mismo.
Y otra aportación importante es que, si te lo lees, no te va a hacer falta gastarte una pasta en estúpidos libros de autoayuda.
Blanqui, 100pre has sabido donde encontrarme.
Escondido detras de la ducha.
Churretas
Escondido detras de la ducha.
Churretas
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo diría exactamente lo mismo de "Se questo è un uomo", de Primo Levi (superviviente de un campo de concentración que liberaron los rusos). Más que retratar a los nazis (a los que apenas se menciona), retrata a los prisioneros. Lo tengo muy difuminado, pero recuerdo los zuecos, y las ropas que no son de la talla, y los sabañones, y el frío, y la enfermería.
[...]Vuoti gli occhi e freddo il grembo,
Come una rana d'inverno [...]
[...]Vuoti gli occhi e freddo il grembo,
Come una rana d'inverno [...]
´-
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: La ultima penícula que he visto...
Los Crímenes de Oxford
Película supuestamente de misterio, asesinatos en serie siguiendo series matemáticas. Toda la parafernalia matemática de la peli, hace que si no tienes ni idea del asunto, te resulte cansina y te pierdas. Y si estás familiarizado con el tema, hace que te parezca metida con calzador en el argumento.
No llegó al punto de aburrirme/dormirme, pero sí que los supuestos giros de la trama eran totalmente no productivos, causando una reacción nula en el espectador.
Lo único que puede atraeros a ver la peli, es que la Watling se pasa como media hora en bolas, creo yo. Que por cierto, verle las tetas vale 6€, y escucharla cantar 25€. Así va España.
Película supuestamente de misterio, asesinatos en serie siguiendo series matemáticas. Toda la parafernalia matemática de la peli, hace que si no tienes ni idea del asunto, te resulte cansina y te pierdas. Y si estás familiarizado con el tema, hace que te parezca metida con calzador en el argumento.
No llegó al punto de aburrirme/dormirme, pero sí que los supuestos giros de la trama eran totalmente no productivos, causando una reacción nula en el espectador.
Lo único que puede atraeros a ver la peli, es que la Watling se pasa como media hora en bolas, creo yo. Que por cierto, verle las tetas vale 6€, y escucharla cantar 25€. Así va España.






- Chiflágoras
- Imán
- Mensajes: 1832
- Registrado: 18 Mar 2006 14:21
Re: La ultima penícula que he visto...
Amén.
Cuanta parafernalia matemática y pseudofilosófica, y que poca chicha.
Lo peor de todo es que es aburrida. Al quinto giro vacío (y lo que no son giros) pierde todo el interés. De lo peor que he visto del pariente friki de Churrumete (un día me lo encontré en Madrid comics resoplando y ocupando 3/4 de un pasillo).
Eso sí, la Watling
y bullate 
Cuanta parafernalia matemática y pseudofilosófica, y que poca chicha.
Lo peor de todo es que es aburrida. Al quinto giro vacío (y lo que no son giros) pierde todo el interés. De lo peor que he visto del pariente friki de Churrumete (un día me lo encontré en Madrid comics resoplando y ocupando 3/4 de un pasillo).
Eso sí, la Watling

