Pues a mí el piloto me dio mucha vergüencita mucho rato. Y como no tengo personalidad ni amigos seguí viéndola movido por el entusiasmo generalizado, y siguió dándome vergüencita y al capítulo 4 o 5 ya me cansé de vivir. Quizás estaba en otro estado de ánimo o de exigencia con La Casa de Papel pero salvados los tropezones iniciales y alguno que otro por el camino me costó mucho menos de tragar.CacaDeLuxe escribió: ↑07 Mar 2018 00:43 No quiero ser hater. Está bien. Mola, si; tiene muchas cosas interesantes la verdad; a mi me ilusionó mucho dentro de lo que cabe para ser serie española (sin fliparse pero que al menos parece ser que tiene buenas intenciones) pero el tufillo lo tiene ...y poco a poco van apareciendo mierdecitas que por lo menos a mi me revuelven. Está mas cuidada en ese aspecto no obstante. No clama tanto al cielo lo que quiero decir... es mas sobrellevable.... y sin duda está a un escalon por encima de Aguila Roja o a Casa de Papel, de la que solo he visto 15min para opinar con propiedad.
Échate el piloto, que entra bien.
EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Además de las que has dicho, una lista sin ordenar:M. Corleone escribió: ↑06 Mar 2018 21:54 Quitando "Crematorio", "Paquita Salas" y "El fin de la comedia" me cuesta recordar alguna otra serie española decente y que no diera vergüencica ajena. "El ministerio del tiempo", pese a que a mí me aburría a morir, es al menos digna.
¿Qué fue de Jorge Sanz?
Qué vida más triste
La zona
La peste
Vergüenza (esta da muuuucha vergüenza ajena pero es buscado, realmente incomoda)
Mira lo que has hecho
Muerte en León
El Príncipe (por los pelos, porque hay que ir pasando rápido las escenas de hamor, eso sí)
Verano azul
Aspiro a la hegemonía mundial.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10184
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Siete vidas me la veía muy gustosamente en su día, pero creo que habrá aguantado mal el paso del tiempo. Sólo por ver la puta cara de Toni Cantó ya no tendría cojones de aguantar.
En catalunya teníamos mucha producción propia de TV3 muy digna. Sitges, Estació d'Enllaç y unas cuantas más consiguieron que acudiera semanalmente a la cita.
Pero bueno, que venía a decir que he visto...
Las crónicas de Frankenstein
Y me ha gustado, en términos generales. Una producción modesta, con exteriores limitados pero solventes, buen vestuario y un elenco de actores correctísimo, con Sean Bean a la cabeza. La historia está ambientada en Londres, sobre el 1820, en pleno debate sobre si se debería aprobar una ley que permitiese a los cirujanos experimentar con los cadáveres de los fallecidos que no han sido reclamados por sus familiares, y todo el debate religioso que eso genera. Hasta entonces sólo se podían estudiar los cadáveres de los condenados a muerte, y claro, con una ciencia médica en florecimiento, los médicos reclaman medidas para conseguir más sujetos para llevar a cabo sus estudios. Ladrones de cuerpos, galvanismo, conspiraciones políticas y la novela de Mary Shelly como transfondo consiguieron que me enganchase los seis capítulos que dura. El final me ha dejado frío, pero aún así creo que merece la pena. Se ve rápido, y si estáis sin saber que ver, al menos no os robará mucho tiempo.
Un 6.
En catalunya teníamos mucha producción propia de TV3 muy digna. Sitges, Estació d'Enllaç y unas cuantas más consiguieron que acudiera semanalmente a la cita.
Pero bueno, que venía a decir que he visto...
Las crónicas de Frankenstein
Y me ha gustado, en términos generales. Una producción modesta, con exteriores limitados pero solventes, buen vestuario y un elenco de actores correctísimo, con Sean Bean a la cabeza. La historia está ambientada en Londres, sobre el 1820, en pleno debate sobre si se debería aprobar una ley que permitiese a los cirujanos experimentar con los cadáveres de los fallecidos que no han sido reclamados por sus familiares, y todo el debate religioso que eso genera. Hasta entonces sólo se podían estudiar los cadáveres de los condenados a muerte, y claro, con una ciencia médica en florecimiento, los médicos reclaman medidas para conseguir más sujetos para llevar a cabo sus estudios. Ladrones de cuerpos, galvanismo, conspiraciones políticas y la novela de Mary Shelly como transfondo consiguieron que me enganchase los seis capítulos que dura. El final me ha dejado frío, pero aún así creo que merece la pena. Se ve rápido, y si estáis sin saber que ver, al menos no os robará mucho tiempo.
Un 6.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Plats bruts!The last samurai escribió: ↑07 Mar 2018 09:30
En catalunya teníamos mucha producción propia de TV3 muy digna. Sitges, Estació d'Enllaç y unas cuantas más consiguieron que acudiera semanalmente a la cita.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Para Samur, que sé que le va a encantar.
Yo la semana pasada terminé la temporada 6 de Homeland:

Y sigue en forma, oye. O al menos es de las series que más en forma noto llevadas a sus espaldas nada menos que 7 puñeteras temporadas.
Probablemente jamás volveremos a ver nada tan bueno y redondo como lo ocurrido en las dos primeras, pero al menos encuentro que la curva de decadencia es apenas perceptible (si hacemos un acto de amor y nos esforzamos por olvidar su MIERDOSA y aburrida tercera temporada). El periplo de nuestra chiflada y entra´ñable Carrie continua, ahora a caballo entre Nueva York y Washington, en pleno centro de poder mundial, en pleno cambio de presidentes y con una amenaza no identificada y que no se sabe si viene de dentro o de fuera.
Sigue habiendo deus ex machinas que hacen rechinar un poco los dientes y alguna salida un poco facilona hacia el final, pero por contra estamos ante una trama sólida y enganchante, y encontramos de vuelta a personajes entrañables y a un Dar Adal desatado. A sumar también los habituales guiones valientes y nada complacientes que hablan de la parte más incómoda y chunga de la guerra oculta antiterrorista. La sigo viendo como una de las series más lúcidas y preclaras del panorama actual. Probablemente no sea una radiografía exacta de lo que ocurre en realidad tras muchas de las noticias que nos desayunamos habitualmente acerca de atentados, lobos solitarios, lucha antiterrorista... pero tiene el mérito de parecerlo a pesar de las exageraciones evidentes de una serie de ficción pensada para entretener.
O a lo mejor se queda corta, quién sabe en realidad.
Un 7 muy, muy alto.
Yo la semana pasada terminé la temporada 6 de Homeland:

Y sigue en forma, oye. O al menos es de las series que más en forma noto llevadas a sus espaldas nada menos que 7 puñeteras temporadas.
Probablemente jamás volveremos a ver nada tan bueno y redondo como lo ocurrido en las dos primeras, pero al menos encuentro que la curva de decadencia es apenas perceptible (si hacemos un acto de amor y nos esforzamos por olvidar su MIERDOSA y aburrida tercera temporada). El periplo de nuestra chiflada y entra´ñable Carrie continua, ahora a caballo entre Nueva York y Washington, en pleno centro de poder mundial, en pleno cambio de presidentes y con una amenaza no identificada y que no se sabe si viene de dentro o de fuera.
Sigue habiendo deus ex machinas que hacen rechinar un poco los dientes y alguna salida un poco facilona hacia el final, pero por contra estamos ante una trama sólida y enganchante, y encontramos de vuelta a personajes entrañables y a un Dar Adal desatado. A sumar también los habituales guiones valientes y nada complacientes que hablan de la parte más incómoda y chunga de la guerra oculta antiterrorista. La sigo viendo como una de las series más lúcidas y preclaras del panorama actual. Probablemente no sea una radiografía exacta de lo que ocurre en realidad tras muchas de las noticias que nos desayunamos habitualmente acerca de atentados, lobos solitarios, lucha antiterrorista... pero tiene el mérito de parecerlo a pesar de las exageraciones evidentes de una serie de ficción pensada para entretener.
O a lo mejor se queda corta, quién sabe en realidad.
Un 7 muy, muy alto.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- CacaDeLuxe
- Ulema
- Mensajes: 9292
- Registrado: 28 Sep 2003 15:41
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Pues tienes razon. No creas, que tampoco acabé la primera temporada, pero no sé,...no queria ser demasiado hater, ademas que ese toque de ciencia ficcion con lo que se sustenta la serie,, pues a mi me ilusionó. Soy asi de putita.Ruttiger escribió: ↑07 Mar 2018 08:46 Pues a mí el piloto me dio mucha vergüencita mucho rato. Y como no tengo personalidad ni amigos seguí viéndola movido por el entusiasmo generalizado, y siguió dándome vergüencita y al capítulo 4 o 5 ya me cansé de vivir. Quizás estaba en otro estado de ánimo o de exigencia con La Casa de Papel pero salvados los tropezones iniciales y alguno que otro por el camino me costó mucho menos de tragar.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
A mi me perdió ahí, cuando lo de las favelas y eso, ya ahí se sentía como que la cosa se estiraba demasiado.Criadillas escribió: ↑07 Mar 2018 11:33 nos esforzamos por olvidar su MIERDOSA y aburrida tercera temporada
CacaDeLuxe escribió: ↑07 Mar 2018 12:44Pues tienes razon. No creas, que tampoco acabé la primera temporada, pero no sé,...no queria ser demasiado hater, ademas que ese toque de ciencia ficcion con lo que se sustenta la serie,, pues a mi me ilusionó. Soy asi de putita.Ruttiger escribió: ↑07 Mar 2018 08:46 Pues a mí el piloto me dio mucha vergüencita mucho rato. Y como no tengo personalidad ni amigos seguí viéndola movido por el entusiasmo generalizado, y siguió dándome vergüencita y al capítulo 4 o 5 ya me cansé de vivir. Quizás estaba en otro estado de ánimo o de exigencia con La Casa de Papel pero salvados los tropezones iniciales y alguno que otro por el camino me costó mucho menos de tragar.
A ver, si a mi me gustaba Doctor Who, esta me gustará?
Ranchers! La única opinión en la que voy a confiar en esto es en la tuya. Te invoco!
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo venía a decirte que ni puta idea, no tienen nada que ver.
EDH es un procedimental fantástico autoparódico, surrealista y bastante irregular; hay capítulos que tienen un guión fantásticamente hilado pero muchos otros que son bastante torpes o infantiles.
EMDT es otro procedimental fantástico sobre viajes en el tiempo en el que se centran en la parte histórica del asunto recreando distintas épocas de la historia española pero, hasta donde he visto (cinco capítulos), se pasan por el forro cualquier coherencia interna con el sistema mismo de los viajes (es una especie de galería con un montón de puertas en la que cada una lleva a una época sin demasiada gracia) y sin ninguna intención de explotar el lado sci-fi del asunto, ni paradojas, ni tipos follándose a sus abuelas ni nada de eso que hace precisamente divertidas las historias de viajes en el tiempo. Hay alguna tímida intención de hacer humor que, desde mi punto de vista, da vergüenza ajena, y a la chica que sale (aparte de Cayetana Guillen Cuervo que meh) le faltan un par de quilos de sal y unos meses a dieta de croquetas. Y para variar no se les entiende.
Pero a la gente le mola mucho así que preguntale a Riancheiras
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Espero que hayáis disfrutado de la presencia de estos dos subseres porque acaban de ser baneados por tener el gusto en el puto puro, EMDT mola y el que diga lo contrario es fan de Julio Iglesias.CacaDeLuxe escribió: ↑07 Mar 2018 12:44Pues tienes razon. No creas, que tampoco acabé la primera temporada, pero no sé,...no queria ser demasiado hater, ademas que ese toque de ciencia ficcion con lo que se sustenta la serie,, pues a mi me ilusionó. Soy asi de putita.Ruttiger escribió: ↑07 Mar 2018 08:46 Pues a mí el piloto me dio mucha vergüencita mucho rato. Y como no tengo personalidad ni amigos seguí viéndola movido por el entusiasmo generalizado, y siguió dándome vergüencita y al capítulo 4 o 5 ya me cansé de vivir. Quizás estaba en otro estado de ánimo o de exigencia con La Casa de Papel pero salvados los tropezones iniciales y alguno que otro por el camino me costó mucho menos de tragar.
No Yonga, a pesar de que algunos haters digan que es una mala imitación de El doctor Who, pues tendría que darles la razón, porque se parecen como un huevo a una castaña, así que normal que lo consideren una mala imitación. En el doctor a veces viajan en el tiempo. Ya está, fin de la similitud.
A mi me parece de lo mejor que se ha parido en este país, con los defectos que tenga., y desde luego lo mejor en términos de no realidad, compitiendo duramente con engendros como "pluton vebenero" o "el barco". Me niego a mencionar Aguila roja como serie de televisión que pueda verse.
Por cierto, que también me vi Timeless, la "no-copia" americana, y no hay color. No está del todo mal, pero aparte de tener plagios pero descarados de la española, lo rodean con el rollo americano de siempre; conspiración gubernamental/empresa chunga que todo los puede con giros de guion que lo flipas. Vamos, el defecto que tenemos en España con lo de meter dramones en la serie como sea los americanos lo tienen metiendo megaconspiraciones hasta cuando abres un bote de sopa.
Y cuando el ministerio, que en sus capítulos ha intentado tocar todos los palos y todos los géneros, se ha vuelto cómico, yo he tenido momentos de caerme de risa. Los capítulos intentando salvar al tatarabuelo de Suárez de que lo fusile Napoleón, o el del parapsicólogo argentino ayudando a Colón me parecieron buenísimos. También es cierto que es cuando lo intenta tocar todo cuando produce los peores, el de terror basado en Becquer fue bastante olvidable, pero el último de la segunda temporada lo he visto ya varias veces de lo bueno que es.
El problema que seguramente tenga Yonga es la oleada de referencias pop por segundo que tiene, algunas muy españolas. Así por ejemplo le costará entender el momento en que pillan a un malo infiltrado en el presente porque no conoce un chiste de Chiquito.
Por cierto, tan poco explotan el elemento ciencia-ficción que resulta que toda la primera temporada es una paradoja en si misma.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011